0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas
La Comunidad Ensayo
Este documento define el concepto de comunidad y sus características. Explica que una comunidad está compuesta por un grupo de personas que comparten una ubicación geográfica, cultura y valores. Describe los tres elementos básicos de una comunidad: el grupo de personas, la ubicación geográfica, y el sistema social. También identifica diferentes tipos de comunidades como las comunidades científicas, religiosas, educativas, rurales y virtuales.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas
La Comunidad Ensayo
Este documento define el concepto de comunidad y sus características. Explica que una comunidad está compuesta por un grupo de personas que comparten una ubicación geográfica, cultura y valores. Describe los tres elementos básicos de una comunidad: el grupo de personas, la ubicación geográfica, y el sistema social. También identifica diferentes tipos de comunidades como las comunidades científicas, religiosas, educativas, rurales y virtuales.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
LA COMUNIDAD
Arteaga Rodríguez María Fernanda
Bloque 05 Departamento de salud pública 16 de marzo de 2022 Tarea 21 Vamos a hablar del concepto de la comunidad al cual lo vamos a entender cómo Un grupo de individuos que viven en una zona geográfica determinada, comparten la misma cultura, valores y normas y están organizados en una estructura social, conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo. Esto según la OMS.
A su vez, vamos a tener la definición tradicional de comunidad a la cual podemos
entenderla como una localidad o dominio caracterizado por los siguientes elementos: Ser miembro con símbolos, valores y normas compartidos. Influencia mutua. Necesidades compartidas y compromisos para atenderla. Emociones compartidas.
La comunidad actual va a tener ciertas características: los individuos pertenecen a
diferentes comunidades (trabajo, ocio, otros intereses). Tienen grandes desigualdades sociales, económicas y sanitarias. Son sociedades de masas donde el territorio no es determinante. Incluyen instituciones sociales formales, grupos informales y agregados que son interdependientes y cuya función es atender gran variedad de necesidades colectivas.
Los elementos básicos de la comunidad se pueden dividir en 3 aspectos, los
cuales son:
• El grupo de personas-población:
-Características, estructura demográfica, edad, nivel socioeconómico, etnia, etc.
-Da cohesión al grupo, socialización, control, ayuda mutua, etc.
El enfoque en la comunidad va a ser principalmente con: la salud de la población,
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, creación de un ambiente saludable, la salud de todos los residentes, usando recursos limitados de forma efectiva para promover la salud.
Con todo lo anterior, podemos llegar a tener la pregunta de ¿por qué es
importante estudiar la comunidad? y para esto vamos a ver que el primer paso para trabajar de forma eficaz va a ser ayudar a identificar el contexto y la unidad de práctica para valorar las necesidades. a planificar y buscar estrategias para intervenir e identificar los recursos, las habilidades y las capacidades de que dispone (familias, grupos de autoayuda, asociaciones, etcétera) basada en la creencia de que la comunidad puede influir en la salud junto con los profesionales.
Los objetivos de la valoración en la comunidad van a ser para demostrar
habilidades para recopilar datos de la comunidad, también podemos describir las características de la población, así como valorar los factores de rriesgopara la salud de la comunidad identificando factores socioculturales, ambientales y las condiciones comunitarias que afectan a su salud para poder explicar las principales causas de problemas de salud e identificar el papel de la medicina en la promoción de la salud de la comunidad.
Los pasos para la valoración los podemos agrupar en 3 grupos:
• Recopilación de la información:
-Definir las características de la población.
-Buscar datos en diferentes fuentes.
• Clasificar las necesidades de salud y sociales:
-Priorizar las áreas que requieren de un análisis más profundo y detallado
• Analizar algunas áreas con más detalle
-Piensa cómo se puede reducir el problema, qué recomendaciones se pueden
llevar a cabo.
De qué recursos dispones.
Por otra parte, podemos encontrar de manera más general y de la que se pueden
clasificar distintos tipos de comunidades como tal en una sociedad:
• Comunidad científica: Es el cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo
en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones, hipótesis, congresos o revistas especializadas. • Comunidad religiosa: Es todo grupo de personas profesan una determinada religión. • Comunidad educativa: Está compuesta por aquellas personas que forman parte del ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, exalumnos, vecinos, personal de limpieza. • Comunidad rural: Está compuesta por aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. • Comunidad virtual: Es el espacio virtual en el cual se reúne un grupo de personas en torno a un interés en común. Este concepto surgió en el último tiempo con el desarrollo de la web y de las redes sociales. • Comunidad biológica: Está compuesta por plantas, hongos y animales y humanos que conviven en un mismo ecosistema.
BIBLIOGRAFÍA
"Comunidad". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/comunidad/. Última edición: 25 de septiembre de 2020. Recuperado el 16 de Marzo 2022 de https://concepto.de/comunidad/#ixzz7NiMt76P1