Memoria Descriptiva - Perpetuo Socorro
Memoria Descriptiva - Perpetuo Socorro
Memoria Descriptiva - Perpetuo Socorro
MEMORIA DESCRIPTIVA
“CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS “PERPETUO SOCORRO” UBICADO EN LA MZ. D-2,
LT 19, DEL EL A.H LAS LOMAS, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE VENTANILLA –
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO”.
La Municipalidad Distrital de Ventanilla, con la finalidad de cumplir las metas y compromisos de los
proyectos programados en el presupuesto institucional, y frente a la necesidad de disponer y
fomentar el desarrollo de la ciudad, con el tratamiento de los espacios públicos se determina
ejecutar el proyecto: CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO DEL PARQUE INFANTIL
UBICADO EN LA MZ "A" ENTRE LA AV. UNO, CALLE 16 Y LA AV. AUXILIAR
PANAMERICANA NORTE DEL A.H. VILLA LOS REYES ZONA I, ZONA NORTE DEL DISTRITO
DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO.
En ese sentido, dado que las adecuaciones para la implementación de los protocolos sanitarios
para la prevención y control del COVID-19 conforme a la normativa vigente.
El presente documento contiene la descripción del Proyecto denominado “CREACION DEL
LOCAL MULTIUSOS “PERPETUO SOCORRO” UBICADO EN LA MZ .D-2,LT 19, DEL EL A.H
LAS LOMAS, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE VENTANILLA – PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO”.Las especificaciones
técnicas, los Planos y demás documentos conformantes del Expediente Técnico están referidos a
las obras del presente Proyecto.
Distrito : Ventanilla
Provincia : Provincia Constitucional del Callao
Departamento : Lima
Localidad : A.H Lomas de Ventanilla
El acceso al proyecto ubicado en el sector Zona Norte del Distrito de Ventanilla, se realiza
principalmente a través de la av. Néstor Gambeta, iniciando su recorrido a la altura de la
av. 200. Luego cruzando la av. Los Arquitectos, el cual cruza con la calle 3, se prosiguen el
recorrido hasta llegar a la Mz. D-2, Lt. 19, donde se ubica el proyecto.
1.02 ANTECEDENTES
infraestructura social en dicha zona, por lo cual se plantea el proyecto: “CREACION DEL
LOCAL MULTIUSOS “PERPETUO SOCORRO” UBICADO EN LA MZ. D-2, LT 19, DEL
EL A.H LAS LOMAS, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE VENTANILLA – PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO”.
En términos generales, los beneficios que traerá el proyecto son las de brindar una
infraestructura social a una determinada población que carece de ello, dado paso al
proyecto: “CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS “PERPETUO SOCORRO” UBICADO
EN LA MZ. D-2, LT 19, DEL EL A.H LAS LOMAS, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE
VENTANILLA – PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - DEPARTAMENTO DE
CALLAO”. Asi mismo el proyecto desde el punto de vista tecnológico es apropiado para la
zona, ya que cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento
Nacional de Edificaciones. Además, es ambientalmente viable, siempre que se cumpla con
el plan de Mitigación ambiental.
El estado actual del terreno a intervenir, cuenta con una infraestructura que no reúne las
condiciones mínimas para atender adecuadamente a la población en las actividades
sociales que realiza, dicho espacio consta de 02 ambientes de material rustico (estructura
de madera: vigas y columnas y cobertura de calamina), dichos espacios fueron construidos
por los mismos pobladores de la zona.
SERVICIOS PÚBLICOS
En la zona a intervenir del proyecto, existe solo el servicio básico de redes de electricidad
domiciliario, alumbrado público y recojo de residuos sólidos, mas no existe el servicio de
redes de agua, desagüe y gas.
1.04.1 CLIMA
Se determinó que la zona presenta una topografía con una pendiente leve. La superficie
del terreno se encuentra con relleno conformado por arena fina, piedras, restos residuos
sólidos. El material que lo conforma es de arena fina, ligeramente húmedo, color gris
amarillento y medianamente compacto. Lo cual se encuentra en su composición: Grava en
un 0.0%, arena en un 96.4% del volumen total y finos en un 3.6% del volumen total, según
el estudio granulométrico realizado. El terreno contiene baja humedad (C.H.=2.5%), limite
liquido: NP, limite plástico: NP, índice plástico: NP, clasificadas según SUCS como SP-SM y
en el ASSHTO como un A–3(0), yendo estas características hasta los límites de la
exploración.
trabajo eventual llega al nivel del 70%. (Choferes, comerciantes, taxistas, transportistas,
etc.). Los trabajadores dependientes representan el 30%, por lo que existe cierta
permanencia en el trabajo, (policías, enfermeras, cocineros, secretarias etc.).
Existe un patrón de asentamiento y ocupación formalizada. Vivienda unifamiliar, trazado
definido, regular y no consolidado, predominan las viviendas de un piso (70%), de los
cuales el 40% son de construcción precaria, con paredes de madera y techos de estera; el
20% con paredes de ladrillo, cemento y techos de calamina o eternit, y el 10% con paredes
y techo de concreto; las viviendas de dos plantas representan el 30% y están construidas
con paredes de ladrillo y techos de concreto. El tipo de posesión y acceso a la vivienda fue
de manera informal y regular. El uso de suelo predominante es de residencial de densidad
media (RDM), donde cada vivienda cuenta con título de propiedad.
Las enfermedades que se presentan en la zona de referencia del proyecto son de carácter
endémico, de transmisión o de la piel. Las principales enfermedades que se presentan son
la parasitosis, enfermedades dermatológicas, enfermedades de la cavidad bucal, Síntomas
y signos que involucran el sistema digestivo y abdomen, enfermedades del sistema
urinario, enfermedades cancerígenas, desnutrición, infecciones respiratorias y
gastrointestinales.
1.05.01 ARQUITECTURA
ASPECTOS GENERALES:
- El área del terreno a intervenir es de 160.00 m2, teniendo un área techada de 125.58
(78.5%) y un área libre de 34.42 (21.5%).
- Se realizará el proyecto en una primera etapa el cual contempla la construcción del
primer piso, teniendo como ambientes: cocina, almacén, salón multiusos, patio, jardín e
ingreso. Dichos ambientes estarán destinados a actividades sociales de la comunidad.
- El proyecto contempla en sus instalaciones, redes sanitarias y de eléctricas.
- El sistema estructural del proyecto será aporticado con muros de tabiquería.
- Se proyectará un área para el tanque elevado en el segundo piso.
ACABADOS
- Los muros serán serán tarrajeados, empastados y pintados con pintura latex mate.
- El cielo raso será de tarrajeado, empastado y pintado con pintura latex mate.
- El zocalo en la cocina y los baños serán de ceramico de .30x.30 enrasado a muro.
- En la fachada se considera un zocalo de cemento pulido
- Los contrazocalos en ambientes como al almace y el salón multiuso serán de ceramico
de .65x.10 similar a piso.
- En el patio se considera el contrazocalo de cemento pulido.
- Se considera el ceramico de .60x.60 para el piso de ambientes como amacen, cocina,
baños, y salón multiusos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
CARPINTERIA
- Las puertas serán contraplacadas de MDF, color blanco mate, y contarán con una rejilla
de ventilación en la parte inferior.
- Las ventanas interiores serán de vidrio crudo de e=6mm, con marcos de aluminio color
natural.
- La mampara y ventana exterior serán de vidrio templado pavonado e=8mm, con
marcos de aluminio color natural.
SEGURIDAD Y EVACUACION
Se considera dentro del proyecto la colocación de señales de evacuación y de seguridad
como:
- Señal indicadora de dirección de salida
- Señal de salida.
- Señal indicadora de zona segura
- Señal de ubicación de extintor
- Señal de botiquín de primeros auxilios
- Señal de tablero de energía eléctrica
NORMAS APLICADAS:
- A 010, Condiciones generales de diseño.
- A 020, Vivienda.
- A 120, Accesibilidad universas en edificaciones
- A 130, Requisitos de seguridad
1.05.02 ESTRUCTURA
DESCRIPCION:
La edificación posee 7 ejes en el eje horizontal, paralelo a la fachada. Y 3 ejes en el
sentido vertical. Posee columnas de 30x40 y 35x30 y columnetas de 25x15 tal como se
encuentran indicados en los planos. Se ha colocado columnas tipo “L” cuyas dimensiones
son 55x55x30 en todas las esquinas de la edificación.
Las vigas que conectan las columnas tienes dimensiones de: 25x35,30x35 y 30x65. La
losa aligerada es de 20cm de espesor, diseñadas para una sobrecarga de 100 kg/m2 en la
zona de la azotea.
Los muros laterales, son de albañilería de ladrillo (tabiquería) y se encuentran confinados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
.
1. 25
C Factor de Amplificación Sísmica
C=2. 5×( Tp/T ) ; C≤2. 5
R Coeficiente de reducción Rx = 8 (Sistema Aporticado)
Ry = 8 (Sistema Aporticado)
G Aceleración de gravedad 981 m/seg2
METRADO DE CARGAS:
COMBINACIONES DE CARGA:
- PRIMERO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Mayorar las Cargas Actuantes antes de hacer la simulación estructural usando diversas
combinaciones de carga (aspecto que compete al cálculo estructural). Dichas
combinaciones fueron:
- SEGUNDO:
PROGRAMA DE CÁLCULO:
El software empleado ha sido el ETABS v. 18., ejecutado desde una computadora Intel
core I 7. A dicho programa de cálculo se le ingresó la información respectiva de la
geometría de los elementos, secciones, materiales y cargas y luego de eso se procedió a
realizar el cálculo, y a extraer los resultados para el diseño respectivo.
NORMAS Y REGLAMENTOS
El proyecto ha sido desarrollado de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables de los
siguientes Documentos:
CONDICIONES DE OPERACIÓN
- CONDICIONES AMBIENTALES
El equipamiento y material eléctrico son para montaje exterior los cuales deberán ser a
prueba de humedad, en general deberán ser apropiados para que su operación cumpla
con los requerimientos de diseño de instalaciones eléctricas en el lugar de su instalación,
cuyas condiciones ambientales, climáticas son las siguientes:
Altitud sobre el nivel del Mar : menor a 1 000 m
Temperatura Ambiente Mínima : 14 °C
Temperatura Ambiente Máxima : 32 °C
PLANEAMIENTO ELÉCTRICO
SUMINISTRO DE ENERGÍA
Se requerirá un aumento de carga de potencia contratada a 4.8 KW. Esta será solicitada y otorgada por
la concesionaria de energía eléctrica, en 220 V, 60 Hz, Monofásica. La ubicación del suministro se
indica en los planos respectivos.
TABLEROS Y ALIMENTADORES
Se proyectará un tablero eléctrico general, el tablero se ubicará en la mitad de la construcción,
adecuado para evitar desconexiones involuntarias, así mismo será gabinete metálico, será alimentado
por circuito monofásico, se tendrán 2 circuitos derivados para los tomacorrientes, un circuito de
alumbrado, y un circuito independiente para la electrobomba, así mismo contara con una reserva
ILUMINACIÓN
Las luminarias a utilizar serán tipo panel led adosados para la zona de comedor general, luminarias
herméticas, en el área de cocina. En la puerta posterior, una luminaria adosada en la pared, contara
con luminarias de emergencia en la ruta de evacuación.
Se instalará un conductor de puesta a tierra para los circuitos desde la barra de puesta a
tierra del tablero de distribución general. Este será del mismo tipo del cable de energía.
MÁXIMA DEMANDA
Se ha calculado la carga instalada y máxima demanda siguiendo los parámetros establecidos en el
Código Nacional de Electricidad CNE-2011 Utilización.
Teniendo en cuenta la potencia de cada equipo y su factor de demanda y simultaneidad de
uso se obtiene:
TG 1ø-220 ∆
Medidor Monofásico
DESCRIPCIÓN GENERAL
El proyecto consiste en habilitar de agua potable (fría) y desagüe domestico
(alcantarillado) a la edificación que está compuesta por 1 pisos, azote, además de una
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
caseta para la ubicación del tanque elevado. Se desarrollará sobre un área de terreno de
160,00m2.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
El abastecimiento de agua es a través de una conexión domiciliaria de agua potable de la
red pública, la cual va a una cisterna de agua de consumo de 3.30 m3.
DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES
La edificación multiusos, tendrá 1 piso destinados para un local o centro de reunión. El
área para la cisterna estará en un nivel inferior. En este nivel se encuentra la cisterna, la
cual tendrá 3.30 m3 de capacidad para el consumo promedio diario.
Para Restaurantes
Apéndice “d” Tabla 2.2 Dotaciones IS-010
Para el comedor
Area Dotación
Descripción (m2) Cantidad L/d/m2 Dotación
Area de comedor 75 1 50 3750
Subtotal 3750 Lt/dia
Almacén
Dotación de 0.5
Lt/d/m2 0.5 Lt/d/m2
Áreas verdes
Dotación de 2 Lt/d/m2 2 Lt/d/m2
Área verde: 8.8 m2
Dotación por área= 17.6 Lt/día
Almacenamiento y regulación
Articulo 8 (IS-010)
Vol. Útil
Descripción Fracción Consumo(L) Vol. Útil (L) (m3)
Vol de Cisterna (Útil) 3/4 4267.6 3201 3.30
Vol de Tanque elevado 1/3 4267.6 1423 1.50
Unidades de gasto
Ducha 2
Urinario 3
Lavadero 15
34 0.82
La distribución a los servicios será por gravedad desde el tanque elevado de donde salen
los alimentadores.
Obteniendo un caudal de máxima demanda simultánea de 0.82 lps, que será igual al
caudal de cada una de las electrobombas de consumo doméstico de agua.
ADT : 8.5 m
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
No. de bombas : 1
Tipo de sistema : Bombas Centrifugas
Tubería de succión: 2 pulgadas
Tubería de impulsión:1.0 pulgadas
Los desagües del rebose de la cisterna van a una cámara de desagües para ser
bombeadas y conectadas al colector que está en el suelo del primer piso.
1.07 OBJETIVOS
El proyecto tiene como objetivo central, brindar: LAS ADECUADAS CONDICIONES PARA
EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL UBICADO EN LA MZ .D-2,LT
19, DEL EL A.H LAS LOMAS, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE VENTANILLA –
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO”.
1.07.1 GENERAL
Brindar adecuadas condiciones para el desarrollo de las diferentes actividades sociales de
la población del A.H LAS LOMAS.
1.07.2 ESPECIFICO
Brindar comodidad a los pobladores, pues en la actualidad desarrollan sus actividades
sociales (reuniones) en ambientes rustica y en mal estado de construcción con ambientes
sumamente incomodos, donde la presencia de húmedas, luz solar y polvo afectan la salud
y motivación de la población, con este proyecto como consecuencia reducir el índice de
enfermedades respiratorias y gastrointestinales de los habitantes al ingerir polvo resultante
de la erosión del terreno natural.
El presente proyecto contempla en primer lugar limpieza de terreno, corte de terreno y
relleno con material propio.
Cuadro N° 01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Población
Población de Población Población
Años Beneficiaria
Referencia Potencial Efectiva
.
2007 277,895 48,960 7,424 7,424
2010 281,452 49,587 7,519 7,519
2011 285,055 50,221 7,615 7,615
2012 288,703 50,864 7,713 7,713
2013 292,399 51,515 7,811 7,811
2014 296,141 52,175 7,911 7,911
2015 299,932 52,843 8,013 8,013
2016 303,771 53,519 8,115 8,115
2017 307,659 54,204 8,219 8,219
2018 311,598 54,898 8,324 8,324
2019 315,586 55,600 3,576 3,576
2020 319,625 56,312 7,424 3,622
2021 323,717 57,033 7,519 3,668
2022 327,860 57,763 7,615 3,715
2023 332,057 58,502 7,713 3,763
2024 336,307 59,251 7,811 3,811
2025 340,612 60,010 7,911 3,860
2026 344,972 60,778 8,013 3,909
2027 349,387 61,556 8,115 3,959
2028 353,860 62,344 8,219 4,010
2029 358,389 63,142 8,324 4,061
2030 362,976 63,950 8,431 4,113
2.03 INVERSIÓN
Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas de
Habilitaciones Urbanas, Edificaciones y están en concordancia con los reglamentos
vigentes de diseño y construcción de infraestructuras de este tipo.
RNE:
Norma Técnica de Edificación A-010 (Consideraciones general de Diseño)
Norma Técnica de Edificación CE-020 (Estabilización de suelos y taludes)
Norma Técnica de Edificación E-060 (Concreto Armado)
Norma Técnica de Edificación IS.010 (Instalaciones Sanitarias para Edificaciones).
Código Nacional de Electricidad Utilización.
Código Nacional de Electricidad Suministros.
Normas DGE: “Terminología en Electricidad” y “Símbolos Gráficos en Electricidad”.
Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos.
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).
Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional de Sub Sector Electricidad
NORMAS GENERALES
DE LA PROGRAMACIÓN
La programación de los trabajos se realizará de tal forma que garantice la definición total
de sus alcances establecidos previamente. (Ver el CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN en el
expediente técnico.)
DEL PERSONAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Todos los materiales o insumos suministrados para la obra que cubren estas
especificaciones, deben ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado
Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.
Asimismo, toda la mano de obra que se emplee en la ejecución de los trabajos debe ser de
primera clase.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA
JEFATURA DEL EQUIPO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
3.01.4 SEGURIDAD
3.01.5 LIMPIEZA
Se realizará una limpieza de terreno manual previa a la ejecución de la obra, con el fin de
retirar material que pueda afectar el trazo y/o vaciado del concreto. Durante la obra, la
limpieza será permanente, evitando el acumulo de desecho y manteniendo la zona de
trabajo limpia y ordenada. Al concluir la obra, se hará una limpieza final de manera manual.
3.02 DE LA SUPERVISIÓN