La Reflexión Ética
La Reflexión Ética
La Reflexión Ética
Los valores son principios y creencias, con los cuales juzgamos las cosas y las
acciones humanas, para identificarlas como buenas o malas; y nos sirven de guía
Los valores son creados por cada cultura y cada institución también establece
sus valores. Van cambiando con el tiempo. Las personas se interiorizan de los
valores de la sociedad a medida que van creciendo dentro de las instituciones.
Los valores tienen un valor positivo pero también tienen su polo negativo
importantes arriba. Así hay personas que tienen los valores religiosos como
Los valores son importantes, porque sirven de guía en la conducta de las
personas; los que consideran que el deporte es el valor más importante,
destinará mucho de su tiempo a entrenar y postergará otras actividades. Para
quien los bienes materiales son lo más importante, destinará mucho tiempo y
manera a los bienes materiales (casa, auto, ropa, celulares de última
Jazmín Isaurral - Ciudadanía y Participación - Primer Año
generación). Muchas veces las personas tienen conflictos entre sí, porque sus
Por eso, los valores también son importantes para la convivencia social. Toda
sociedad tiene sus valores, y en función de ellos se establecen las normas que
aseguran la supervivencia de cada cultura. Los valores y normas de una
sociedad son diferentes a los de otra, ni mejores ni peores, son distintos y
imprescindible que cada persona pueda cumplir las normas, que si bien limitan
nuestro comportamiento, es para respetar a los demás y así poder convivir en
paz.
colectiva.
La dignidad humana es una cualidad que tienen todas las personas por ser
riqueza, conocimientos, cultura, religión, sexo. La dignidad es el derecho a ser
respetado como persona libre, igual a los demás; sin estar padeciendo miseria,
ignorancia o violencia.
pobreza, marginación, guerra, racismo, etc. que atentan contra la dignidad de la
persona. Saber que cada persona es única, que no se puede reemplazar, y
La libertad es un valor innato en el ser humano, que le permite elegir entre
distintas posibilidades que se le presentan a lo largo de la vida en sociedad.
Pero esa libertad tiene que ser bien usada, con compromiso, aprendizaje,
esfuerzo, respeto y límites. Las libertades de acción, de pensamiento, de
Porque uno no es libre en forma absoluta y siempre. Hay limitaciones de la
❖ Internos: están dentro de la persona, como edad, sexo, cuerpo,
❖ Externos: vienen del medio donde uno vive, y son la familia, el lugar
En una sociedad, cada hombre es libre, y los demás también lo son. Por eso es
demás desconozcan nuestra libertad y nuestros derechos así como nos impide
invadir la libertad de los demás. Mi libertad termina donde comienza la
libertad del otro. Yo tengo el derecho de que respeten mis libertades, pero
qué hacer, pero tiene que ser responsable (responder y hacerse cargo) de las
que pueden ser un beneficio o una sanción. La falta de responsabilidad no
afecta sólo a la persona que no la tiene, sino a quienes lo rodean y se ven
sincrónica.