Tarea 1, Parcial3
Tarea 1, Parcial3
Alumna:
Olivares Villamares Jabneel Zabai
Profesora:
Blanca Rosina Torres Chávez
Resumen. Actividad 1
Grupo: 1TM4
PENSAMIENTO CIENTIFICO
El pensamiento científico es un modo de razonamiento inaugurado por la aparición
de ciencias modernas. Este tipo de pensamientos se basa en el escepticismo, es
decir, en la falta de confianza, en el dudar de cada cosa que nos rodea, también
en la observación y experimentación de las cosas.
La comprobación es un punto clave en el pensamiento científico pues el demostrar
las interpretaciones que nos hacemos y del mundo. La inquietud por conocer y
comprender el universo, es decir, el germen del pensamiento científico, ha existido
en nuestra especie desde sus inicios. Por eso hubo grandes practicantes de lo que
en la Antigüedad se conocía como “Filosofía”, o “Filosofía natural” y que es el
precursor directo de la ciencia moderna.
El pensamiento científico apareció luego del Renacimiento. Fue fruto del radical
cambio filosófico y cultural que se dio tras el fin del medioevo y el reemplazo de la
fe religiosa por la razón humana como valor supremo de la humanidad.
ILUSTRACION
Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política
que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas
y de los nuevos conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de
los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración
alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello Siglo de las Luces.
OBRA
Además, a las propiedades del átomo de Demócrito, Epicuro le añade la
propiedad del peso que es la que permite explicar el movimiento y que además
Epicuro añade un concepto fundamental para explicar dicho movimiento y que
además le va a permitir justificar la existencia de la libertad en su época.
BIBLIOGRAFIA
El nacimiento del pensamiento científico (foruq.com)
Pensamiento Científico - Concepto, ejemplos y características
La Ilustración | Historia Universal (mihistoriauniversal.com)
https://www.historialuniversal.com/2010/07/encilopedismo-diderot-dalember.html
El racionalismo en la filosofía moderna (unprofesor.com)