Mejore Sus Habilidades en El Ministerio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

MEJORE SUS HABILIDADES EN EL MINISTERIO

Desde Febrero 2014 a Noviembre 2020

ÍNDICE

Lleve un registro de las personas interesadas

Sepa cómo contestar a posibles objeciones

Ayude a su compañero

Prepare una buena introducción

Empiece conversaciones para dar testimonio informal

Hable del Reino con valor y convicción

Prepare el terreno para volver

Muestre interés por las personas

Demuestre cómo estudiar la Biblia con el libro Enseña

Mejore sus habilidades en el ministerio: aprenda a responder a una persona


furiosa

Predique eficazmente a través del interfono

Fomente el interés de quienes leen nuestras revistas

Cómo predicar a alguien que habla otro idioma

Empiece un curso bíblico en la puerta con el folleto Buenas noticias de parte de


Dios

Prepare a los estudiantes para la predicación

En territorios de negocios
Enseñe a los estudiantes a tener buenos hábitos de estudio

Ofrezca el libro Enseña

Prepare el terreno para volver

Prepare su propia presentación de las revistas

Usemos los videos para enseñar la verdad

Ayude a sus estudiantes a dedicarse y bautizarse

Invite a las reuniones a quienes muestren interés

Use el libro “Manténganse en el amor de Dios” para llegar al corazón

Haga revisitas

Contacte con todas las personas de su territorio

Use bien las preguntas

Enseñe a su estudiante a prepararse

Aprenda a usar jw.org

Inicie conversaciones que quizás le permitan predicar

Ayude a los que tienen la actitud correcta a hacerse discípulos

Ponga fin al curso bíblico si el estudiante no progresa

Aprenda a escribir cartas

Sea adaptable

Predique a las personas ciegas

Predique a través del portero eléctrico o interfono

Predique por teléfono


Nota: Los temas en color rojo indican que fue reemplazada por una nueva
publicación.
MEJORE SUS HABILIDADES EN EL MINISTERIO

Febrero 2014 a Noviembre 2020

*** km 2/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: lleve un registro de las
personas interesadas ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: lleve un registro de las personas


interesadas

“Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza.” (1 Tim. 4:16.) Este


consejo inspirado que el apóstol Pablo dio a Timoteo muestra que, seamos
nuevos o experimentados, debemos esforzarnos por mejorar. Con este fin,
Nuestro Ministerio del Reino contendrá una nueva serie titulada “Mejore sus
habilidades en el ministerio”. Cada artículo analizará una habilidad importante y
ofrecerá sugerencias para desarrollarla. Se nos anima a todos a prestar especial
atención a dicha habilidad durante el mes. Al cabo del mes, tendremos la
oportunidad de explicar en una sección de la Reunión de Servicio los beneficios
que hemos obtenido. En esta ocasión, se nos invita a concentrarnos en llevar un
registro de las personas interesadas.

Por qué es importante. Nuestra comisión implica más que solo predicar: supone
visitar de nuevo a quienes muestren interés y enseñarles la verdad, regando así
las semillas que hemos plantado (Mat. 28:19, 20; 1 Cor. 3:6-9). Para ello, tenemos
que volver a encontrar a las personas, hablarles de lo que les importa y agregar
algo nuevo apoyándonos en la conversación anterior. De ahí la necesidad de
hacer un registro cuando encontremos a alguien interesado.

Cómo hacerlo:

• Lleve en el bolso o maletín los útiles necesarios. Mantenga los registros


impecables, ordenados y al día. Anote los datos justo al terminar la visita.
• Apunte información sobre la persona, como su nombre y datos de contacto
(dirección, número de teléfono, correo electrónico). ¿Qué cosas observó acerca de
ella o su familia que sean relevantes?

• Escriba los detalles de la conversación. ¿Qué textos leyó? ¿Qué dijo la persona
sobre sus creencias? ¿Le dejó alguna publicación? Anote la hora, el día y la fecha
de la visita.

• Escriba lo que piensa hacer la próxima vez. ¿De qué tema prometió hablar?
¿Cuándo se comprometió a volver?

• Actualice el registro cada vez que vuelva. No pasa nada si toma notas de más.

Intente esto durante el mes:

• Cuando esté haciendo un registro, dígale a su compañero qué cosas está


apuntando.

ÍNDICE
*** km 3/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: sepa cómo contestar a
posibles objeciones ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: sepa cómo contestar a posibles


objeciones

Por qué es importante. Imagínese que usted sabe que está a punto de suceder
una catástrofe natural y que morirán muchas personas si no se ponen a salvo. Va
a casa de un vecino para avisarle, pero este lo interrumpe y le dice que está
ocupado. ¿Se iría sin intentar nada más? ¡Por supuesto que no! Pues bien,
muchas personas nos rechazan porque ignoran que el mensaje que llevamos es
uno de salvación. Tal vez tengan una preocupación al momento de nuestra visita
(Mat. 24:37-39). O quizás estén prejuiciadas por rumores falsos (Mat. 11:18, 19).
A lo mejor piensan que somos una religión más de las que han dado malos frutos
(2 Ped. 2:1, 2). Si la persona no muestra interés al principio, no nos demos
enseguida por vencidos.

Cómo hacerlo:

• Antes de ir a predicar de casa en casa, deténgase unos momentos a pensar en


las posibles objeciones que pudiera encontrar y en cómo respondería.

• Si la persona presenta una objeción, trate amablemente de seguir conversando.


Quizás pueda hacerlo elogiándola por algo. Por ejemplo, si afirma que ya tiene su
religión, podría responderle: “Me alegra encontrar a alguien como usted, que se
interesa por las cosas espirituales”. En ocasiones, tomar en consideración los
sentimientos o las circunstancias de la persona también le permitirá proseguir la
conversación. Si dice que está ocupada, podría contestar: “Entiendo. Pero antes
de irme, me gustaría dejarle esto”. O si dice que no está interesada, podría
preguntarle: “¿Es la Biblia lo que no le interesa, o es la religión en general?”.

• Actúe con buen juicio. Recuerde que Jehová no obliga a nadie a escuchar (Deut.
30:19). Cada cual cargará con su propia responsabilidad en sentido espiritual (Gál.
6:5). Si la persona responde de forma tajante, lo mejor es marcharse. Al respetar
sus sentimientos, dejaremos la puerta abierta para que otro publicador le predique
más adelante (1 Ped. 3:15).

Intente esto durante el mes:

• Luego de despedirse de una persona que haya planteado una objeción, analice
con su compañero si podría haber contestado de una mejor manera.

ÍNDICE
*** km 4/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: ayude a su compañero
***

Mejore sus habilidades en el ministerio: ayude a su compañero

Por qué es importante. Jesús sabía lo valioso que es predicar con un compañero.
Así que cuando mandó a 70 de sus discípulos delante de él a predicar, los envió
de dos en dos (Luc. 10:1). Usted puede dar el apoyo necesario si el otro
publicador se encuentra en una situación difícil o no está seguro de qué responder
a la persona a quien predica (Ecl. 4:9, 10). También puede hablar de su
experiencia o dar alguna sugerencia que ayude al otro a ser un evangelizador más
hábil (Prov. 27:17). Además, puede animar con su conversación positiva entre
puerta y puerta (Filip. 4:8).

Cómo hacerlo:

• No se distraiga mientras su compañero esté dando testimonio (Sant. 1:19). Si él


lee un versículo, siga la lectura en su propia Biblia. Así le será más fácil prestar
ayuda cuando haga falta.

• Use buen juicio al decidir si debe participar en la conversación y cuándo hacerlo


(Prov. 25:11). Si acompaña a un publicador a dirigir un estudio de la Biblia, sin
duda le alegrará que usted aporte alguna idea. Por otro lado, su compañero quizá
prefiera que lo deje hablar cuando le toque a él predicar en una casa. Claro, si él
es un publicador nuevo o no está seguro de cómo responder a una pregunta u
objeción, agradecerá que lo ayude. Sea que acompañe a un hermano en la
predicación de casa en casa, al hacer revisitas o dirigir estudios bíblicos, no es
bueno interrumpir, dominar la conversación ni cambiar de tema.

• Háblele de su propia experiencia. Si en alguna ocasión puede darle a su


compañero de predicación una sugerencia que lo ayude a ser más hábil en el
ministerio, no se retraiga (Prov. 3:27). En algún momento oportuno podría decirle:
“¿Qué te pareció esa conversación?”, “¿Me permites una sugerencia?” o “Cuando
ocurre eso, yo trato de...”. Tenga presente que el hermano estará agradecido de
que le dé alguna sugerencia, pero podría desanimarse si le señala cada pequeño
error.

Intente esto durante el mes:

• Después de salir con un compañero al ministerio, menciónele qué dijo o hizo que
a usted le sirvió de ayuda.

ÍNDICE
*** km 5/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare una buena
introducción ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare una buena introducción

Por qué es importante. Si nuestra introducción no despierta el interés de quien nos


escucha, quizás la persona termine la conversación antes de que podamos darle
testimonio. Por eso, muchos publicadores opinan que lo primero que dicen es lo
más importante. Aunque Nuestro Ministerio del Reino y el libro Razonamiento
sugieren algunas presentaciones, estas no siempre tienen una introducción
completa, para dejar un margen de flexibilidad. Y aun si la tuvieran, los
publicadores pueden cambiarlas o usar las suyas. Seremos más eficientes si
preparamos bien las frases iniciales en vez de decir lo primero que se nos venga a
la mente cuando nos abran la puerta (Prov. 15:28).

Cómo hacerlo:

• Elija un tema que esté basado en la publicación que vaya a ofrecer y que sea
interesante para las personas del territorio.

• Piense bien las primeras frases que dirá tras saludar a la persona. Puede
empezar diciendo algo así: “He venido porque...”, “A mucha gente le preocupa...”,
“Me gustaría saber qué opina sobre...”. Por lo general, suelen ser mejor las frases
cortas y sencillas. Algunos publicadores deciden memorizar su introducción.

• Haga una pregunta de opinión para que la persona participe en la conversación


(Mat. 17:25). Recuerde que cuando usted llegue, quizás la persona esté pensando
en otras cosas, así que la pregunta no debería ser demasiado difícil ni hacer que
se sienta presionada.

Intente esto durante el mes:

• Dedique tiempo durante la adoración en familia a preparar algunas frases


iniciales para el ministerio y practicarlas.
• Cuando predique con otros publicadores dígales la introducción que tiene
pensada (Prov. 27:17). Si ve que no da resultados, cámbiela.

ÍNDICE
*** km 7/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: empiece
conversaciones para dar testimonio informal ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: empiece conversaciones para dar


testimonio informal

Por qué es importante. Cuando participamos en el ministerio de casa en casa, hay


personas con las que no podemos hablar porque no están en sus hogares. Sin
embargo, quizás las encontremos al utilizar el transporte público, en los
consultorios médicos, en la hora de descanso en el trabajo o del recreo en la
escuela, y así por el estilo. La voluntad de Jehová es que todo el mundo tenga la
oportunidad de escuchar el mensaje del Reino (1 Tim. 2:3, 4). Muchas veces
debemos tomar la iniciativa y comenzar una conversación para poder dar
testimonio.

Cómo hacerlo:

• Sea selectivo. ¿Da la persona la impresión de ser amigable y tener ganas de


hablar? ¿Permite la situación conversar con tranquilidad? Algunos publicadores
primero hacen contacto visual con la persona y le sonríen. Si la persona sonríe
también, entonces tratan de empezar una conversación.

• Haga una oración breve en silencio si siente que le falta valor para hablar (Neh.
2:4; Hech. 4:29).

• Empiece diciendo algo sencillo, quizás un saludo. Jesús no comenzó la


conversación con la samaritana hablándole directamente del Reino (Juan 4:7).
A veces se puede empezar felicitando a la persona, diciendo algo como: “Qué bien
se comportan sus hijos”. También se pueden usar preguntas: “¿Vio las noticias
anoche?”.

• Una vez que ha empezado la conversación, busque la oportunidad de hablarle


de las buenas nuevas, pero no se apresure. Deje que la conversación fluya de
manera natural. A lo mejor puede decir algo que despierte la curiosidad de la
persona y la mueva a hacer una pregunta. Por ejemplo, si están conversando
sobre la familia, podría decir: “Leí un consejo sobre la crianza de los hijos que
siempre funciona”. Si están hablando de alguna noticia, podría decir: “Hace poco
me alegré de leer por fin buenas noticias”. No se desanime si la conversación
termina antes de que pueda dar testimonio.

• Lleve consigo tratados u otras publicaciones que pueda entregar a quien se


interese en el mensaje.

Intente esto durante el mes:

• Cada semana trate de comenzar por lo menos una conversación con la meta de
dar testimonio informal.

ÍNDICE
*** km 8/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: hable del Reino con
valor y convicción ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: hable del Reino con valor y convicción

Por qué es importante. Para obedecer el claro mandato de 2 Timoteo 1:7, 8, es


importante que hablemos del Reino con convicción. ¿De dónde podemos sacar el
valor para hacerlo?

Cómo hacerlo:

• Póngase en el lugar de la gente (Filip. 2:4). A muchas personas les angustia la


situación mundial o tienen numerosos problemas. La empatía nos motiva a
hablarles del Reino.

• Asegúrese de que lleva algunos tratados antes de salir de casa.

Intente esto durante el mes:

• Piense en una persona a la que le gustaría darle testimonio. Pídale a Jehová que
le dé valor para hablarle del Reino y la oportunidad para hacerlo.

ÍNDICE
*** km 9/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare el terreno para
volver ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare el terreno para volver

Por qué es importante. Si encontramos a alguien que se interesa en el mensaje,


queremos volver cuando esté en casa para regar la semilla de la verdad que
hayamos plantado (1 Cor. 3:6). Muchas veces, eso requiere que, antes de
marcharnos, preparemos el terreno para la revisita preguntándole cuándo
podemos regresar. También es bueno dejar pendiente una pregunta que podamos
responder en la siguiente visita, así creamos expectativa en la mente de la
persona. Si la pregunta se analiza en la publicación que le dejamos, es más
probable que la lea. Preparar el terreno para la próxima conversación hace más
fácil volver porque ya hemos elegido el tema y la persona sabrá de lo que vamos a
hablar. Al regresar podemos decirle que venimos a responder la pregunta que
dejamos pendiente en la visita anterior y continuar con la conversación.

Cómo hacerlo:

• Cuando prepare la presentación que vaya a usar de casa en casa, piense en qué
pregunta dejará pendiente para la próxima vez. Elija una pregunta que aparezca
en la publicación que ofrezca ese día. También puede tomarla de una de las
publicaciones que usamos para dirigir cursos bíblicos y mostrarle esa publicación
en la siguiente visita.

• Cuando termine de hablar con una persona que se interesó en el mensaje, dígale
que le gustaría seguir conversando en otra ocasión y hágale la pregunta que
quiere dejar pendiente. En algunas zonas, la gente vive muy ocupada y por lo
general no quieren comprometerse para que los visitemos de nuevo. En ese caso,
podría decir: “¿Suele estar en casa a esta hora? [Permita que responda.]
La próxima semana, quisiera pasar por aquí y hablar brevemente de [mencione la
pregunta]. Si está muy ocupado en ese momento, no se preocupe”.
• Si queda en volver a una hora fija, cumpla con su palabra (Mat. 5:37). Antes de
concluir la segunda visita, prepare el terreno para la siguiente.

Intente esto durante el mes:

• Cuando prepare una presentación, piense en una pregunta que vaya a


responder en una siguiente visita. Coméntesela a los hermanos con los que
predique.

ÍNDICE
*** km 11/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: muestre interés por
las personas ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: muestre interés por las personas

Por qué es importante. Jesús se interesaba personalmente por los demás. En una
ocasión fue a curar a un hombre sordo y, como tal vez notó que estaba nervioso,
se lo llevó aparte, lejos de las miradas curiosas de la gente (Mar. 7:31-35). Era
considerado con sus discípulos y no los abrumaba con demasiada información,
porque conocía sus limitaciones (Juan 16:12). Jesús sigue demostrando interés
por los demás desde el cielo (2 Tim. 4:17). Los cristianos nos esforzamos por ser
como él (1 Ped. 2:21; 1 Juan 3:16, 18). Para obtener buenos resultados en el
ministerio, debemos ser considerados con las personas y tener en cuenta sus
circunstancias, intereses y preocupaciones. Estarán más dispuestas a
escucharnos si perciben que no estamos ahí simplemente para llevarles un
mensaje o dejarles publicaciones, sino porque nos interesamos por ellas.

Cómo hacerlo:

• Prepárese bien. No se ponga nervioso, sea amable y sonría.

• Sea observador. ¿Ve algo que le indica que la persona tiene hijos, que le gusta
la jardinería, que tiene mascotas? ¿Nota que pertenece a alguna religión? Tal vez
pueda tener eso en cuenta a la hora de iniciar la conversación.

• Pregúntele qué opina y escuche con atención, sin interrumpir. Mantenga contacto
visual para demostrarle que la está escuchando. Agradézcale sus comentarios y si
hay algo por lo que pueda encomiarla, hágalo. No discuta.

• Sea adaptable. Ajuste su presentación para hablar de algo que le interese a la


persona. No es tan difícil, pues nuestros tratados, folletos y revistas presentan una
gran variedad de temas. Si llega en un momento inoportuno, quizás cuando la
persona está ocupada, sea breve.
Intente esto durante el mes:

• Practique durante la adoración en familia, o en la predicación, cómo adaptar su


presentación para hablar de algo que le interese a la persona.

• El hermano que dirija las reuniones para el servicio del campo también puede
analizar maneras de interesarnos por la gente, o presentar alguna demostración.

ÍNDICE
*** km 12/14 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: demuestre cómo
estudiar la Biblia con el libro Enseña ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: demuestre cómo estudiar la Biblia con


el libro Enseña

Por qué es importante. Muchas personas no saben a qué nos referimos cuando
les ofrecemos un curso bíblico gratuito. Tal vez piensen que tendrán que asistir a
una clase o estudiar por correspondencia. Por eso, en vez de simplemente
ofrecerles un curso, ¿por qué no les demostramos en qué consiste? Mostrémosles
que estudiar la Biblia es algo sencillo, pero muy provechoso. Solo nos tomará
unos minutos y lo podemos hacer en la misma puerta.

Cómo hacerlo:

• Después de presentarse, pregunte a la persona si le preocupa el futuro.

• Dígale que esto es algo que preocupa a mucha gente. Entonces, muéstrele el
índice del libro Enseña. Mencione que esta publicación contiene explicaciones
sencillas que nos ayudan a entender lo que la Biblia enseña sobre el futuro y
sobre otros asuntos. Luego, pregúntele qué capítulo le interesa más.

• Entréguele un ejemplar y diríjala al capítulo que haya escogido. Indíquele que en


dicho capítulo hallará las respuestas a las preguntas que aparecen antes del
primer párrafo.

• Pregúntele a la persona si le gustaría leer el primer párrafo. Entonces haga la


pregunta para el párrafo y comenten juntos la respuesta. Lea y explique los textos
citados que respalden dicha idea. Muéstrele cómo subrayó usted la respuesta en
su propio libro.

• Pase al siguiente párrafo. Pero esta vez pida a la persona que intente responder
a la pregunta con sus propias palabras.
• Felicite a la persona y haga planes para terminar el capítulo en otra ocasión.

• Si es un momento adecuado, dirija la atención de la persona al video ¿Cómo son


nuestros cursos bíblicos?, del sitio jw.org.

Intente esto durante el mes:

• Pida a Jehová en oración que bendiga sus esfuerzos por empezar un curso
bíblico (Filip. 2:13).

• Al participar en el ministerio, intente por lo menos una vez demostrar cómo


estudiamos la Biblia con el libro Enseña o mostrar el video ¿Cómo son nuestros
cursos bíblicos?

ÍNDICE
*** km 1/15 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: aprenda a responder
a una persona furiosa ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: aprenda a responder a una persona


furiosa

Por qué es importante. En el ministerio encontramos a muchas personas que nos
responden con educación. No obstante, Jesús predijo que habría quienes nos
odiarían (Juan 17:14). Por eso, no debemos sorprendernos si alguna vez nos
encontramos con personas que se enfurecen con nosotros. Si eso nos ocurriera,
tenemos que reaccionar de una manera que agrade a Jehová, el Dios a quien
representamos (Rom. 12:17-21; 1 Ped. 3:15). Responder bien impedirá que la
situación empeore. Además, dará un buen testimonio tanto a la persona como a
quienes puedan estar observando, y eso hará que estén más dispuestos a
escuchar a los Testigos en otra ocasión (2 Cor. 6:3).

Cómo hacerlo:

• Mantenga la calma y sea amigable. Esto contribuirá a relajar el ambiente. No se


tome la reacción de la persona como un ataque personal (Ecl. 7:9). Puede que ella
tenga problemas graves o que usted haya llamado a su puerta en un momento
inoportuno. Y si lo que le irrita es nuestro mensaje, es probable que sea porque
no esté bien informada (2 Cor. 4:4).

• Hable con amabilidad (Prov. 15:1). ¿Ha despertado a la persona? ¿La ha


interrumpido en sus quehaceres? Es verdad que los Testigos no tenemos que
pedir perdón por cumplir con nuestra comisión. Sin embargo, usted podría
disculparse sinceramente por haber llamado en un momento inoportuno. ¿Y si la
persona está enojada por algún rumor falso que ha escuchado sobre nosotros?
Si este es el caso, podría decir: “Entiendo por qué esta molesto. Pero parece que
lo que le han dicho sobre nosotros no es del todo cierto. ¿Me permite que se lo
aclare?”. Si la persona está en contra de alguna de nuestras prácticas, como
nuestra postura respecto a los expulsados o la sangre, entonces podría decir:
“Entiendo. Otras personas nos han dicho lo mismo. Pero, ¿puedo mostrarle en la
Biblia la razón por la que adoptamos esa postura?”.

• En caso de que la persona esté muy alterada, puede que sea mejor marcharse
sin ni siquiera intentar decir nada. Y si pidiera que no lo visiten más los testigos de
Jehová, entonces asegúrele que se respetará su deseo.

Intente esto durante el mes:

• Incluya sesiones de práctica en la adoración en familia.

• Después de despedirse de una persona que se haya mostrado furiosa,


pregúntele a su compañero si podría haber reaccionado de una mejor manera.

ÍNDICE
*** km 2/15 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: predique eficazmente a
través del interfono ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: predique eficazmente a través


del interfono

Por qué es importante. Predicar a través de un interfono, o intercomunicador,


puede intimidar un poco. ¿Qué podemos hacer para que este obstáculo no nos
haga perder el celo o entusiasmo al efectuar nuestro servicio? Recuerde que
algunas personas solo tendrán la oportunidad de escuchar el mensaje de las
buenas nuevas a través de un interfono (Rom. 10:14). Y la realidad es que en
ocasiones se ha podido dar un buen testimonio de esta manera (vea el Anuario
2011, páginas 65 y 66, y el Anuario 2000, página 54, párrafo 3). He aquí algunas
sugerencias.

Cómo hacerlo:

• Prepare una presentación breve y póngala por escrito para que pueda leerla
directamente frente al interfono. Esto puede darle seguridad. Comience por
explicar el propósito de su visita. Utilice el nombre de la persona si se muestra en
el interfono. Antes de marchar, ofrézcale una revista o una hoja con más
información. Dígale que se la puede entregar o dejar frente a la puerta.

• Sea positivo. Sonría y haga ademanes como si tuviera a la persona de frente.

• Mantenga un tono conversacional y relajado. Hable alto y claro. No haga pausas


innecesarias, pero tampoco hable demasiado rápido.

• Sea prudente. En edificios grandes en los que haya un interfono con muchos
timbres, tal vez convenga tocar solo dos o tres, tomar nota e irnos. Quizás los
residentes se alarmen si nos quedamos mucho tiempo a fin de tocar en todos los
apartamentos.

Intente esto durante el mes:


• En la adoración en familia incluya sesiones de práctica en las que los
participantes se hablen sin mirarse a la cara.

ÍNDICE
*** km 3/15 pág. 2 Mejore sus habilidades en el ministerio: fomente el interés de
quienes leen nuestras revistas ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: fomente el interés de quienes leen


nuestras revistas

Por qué es importante. A muchas personas les gustan nuestras revistas pero
no quieren estudiar la Biblia con nosotros, tal vez porque están satisfechas con su
religión o porque no tienen tiempo para estudiar. Aun así, como leen las revistas
con frecuencia, su aprecio por la Palabra de Dios puede aumentar (1 Ped. 2:2).
Quizás un artículo en concreto les toque el corazón, o sus circunstancias cambien.
Al visitarlas de manera breve y regular iremos averiguando qué les interesa y qué
les preocupa, y ellas irán teniendo más confianza con nosotros. Con el tiempo,
quizás podamos iniciar un curso de la Biblia.

Cómo hacerlo:

• Llévele a la persona La Atalaya y ¡Despertad! cada vez que haya números


nuevos. En otras ocasiones durante el mes podría visitarla para animarla a leer
algún artículo de las revistas que le entregó, o para dejarle la publicación que se
esté ofreciendo ese mes. Tome buenas notas. (Vea Nuestro Ministerio del Reino
de enero de 2014, página 3.)

• Prepárese antes de cada visita. En vez de limitarse a darle las revistas, trate de
conversar con ella y de entablar una amistad. Así será más fácil cultivar su interés
por la verdad.

• Aproveche las oportunidades de comenzar cursos bíblicos. Si alguna persona a


la que le deja las revistas le pregunta qué dice la Biblia sobre cierto tema, llévele
una publicación de estudio que conteste su pregunta y analícenla juntos. Antes de
marcharse, haga otra pregunta relacionada con ese mismo tema y quede en
responderla la próxima vez. Si tiene conversaciones bíblicas de manera regular y
sistemática con la persona y usa la Biblia o cualquier publicación de estudio, ya ha
comenzado un curso bíblico. ¿Le ha dejado el folleto Buenas noticias y le ha
explicado cómo estudiar la Biblia en unos minutos? Otra sugerencia es mostrarle
los videos ¿Por qué estudiar la Biblia? y ¿Cómo son nuestros cursos bíblicos?
Aunque la persona no haya querido estudiar con usted anteriormente, sus
circunstancias pueden cambiar. ¿Por qué no prueba a ofrecérselo de nuevo?

Intente esto durante el mes:

• Haga una lista de personas a las que podría llevarles las revistas mensualmente.
Ofrézcales las últimas revistas y dígales que regresará para entregarles los
siguientes números.

ÍNDICE
Mejore sus habilidades en el ministerio: cómo predicar a alguien que habla otro
idioma

Por qué es importante. Jehová desea que personas de todas partes del mundo
reciban ayuda espiritual (Hech. 10:34, 35). Jesús dijo que las buenas nuevas se
predicarían “en toda la tierra habitada” y “a todas las naciones” (Mat. 24:14).
Zacarías profetizó que personas de “todos los lenguajes de las naciones”
aceptarían el mensaje (Zac. 8:23). Y según una visión del apóstol Juan, quienes
sobrevivan a la gran tribulación serán personas de “todas las naciones y tribus y
pueblos y lenguas” (Rev. 7:9, 13, 14). En vista de todo lo anterior, si nos
encontramos en el territorio con alguien que habla otro idioma, deberíamos
esforzarnos por darle el mensaje de la Biblia.

Cómo hacerlo:

• Preparémonos. Al ir a predicar, llevemos el folleto Buenas nuevas para gente de


todas las naciones. Leamos las instrucciones que se hallan en el prólogo titulado
“Cómo ayudar a quienes hablan un idioma extranjero”. Descarguemos en nuestra
tableta o teléfono un video o una publicación de jw.org en los idiomas que hablan
las personas que es posible que encontremos en el territorio. Intentemos aprender
algunas frases en estos idiomas con la aplicación JW Language. Si en el territorio
predican congregaciones de lenguas extranjeras, no llevemos publicaciones en
esos idiomas cuando vayamos de casa en casa. Sin embargo, en la predicación
pública en zonas donde se hablan varios idiomas, sí podemos ofrecer
publicaciones en otros idiomas.

• Cuando encontremos a alguien que habla otro idioma, hagamos todo lo posible
por presentarle “las cosas magníficas de Dios” en dicha lengua (Hech. 2:11).
Podemos indicarle que puede hallar más información en su idioma en el sitio
jw.org. Si muestra interés, debemos rellenar enseguida el formulario Persona que
mostró interés (S-43) y entregarlo al secretario de la congregación. Sigamos
cultivando el interés de la persona hasta que la visite un publicador que hable su
idioma.
Intente esto durante el mes:

• En la próxima noche de adoración en familia ensaye cómo predicar a alguien que


habla otro idioma.

ÍNDICE
*** km 6/15 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: empiece un curso
bíblico en la puerta con el folleto Buenas noticias de parte de Dios ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: empiece un curso bíblico en la puerta con


el folleto Buenas noticias de parte de Dios

Por qué es importante. Tenemos que saber enseñar para ayudar a las personas a
hacerse discípulos (Mat. 28:19, 20). Todos podemos ser buenos maestros de la
verdad si utilizamos bien las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Una
publicación especialmente pensada para ello es el folleto Buenas noticias de parte
de Dios. De hecho, podemos usarlo para empezar un curso bíblico la primera vez
que hablemos con una persona en la misma puerta de su casa.

Cómo hacerlo:

• Repase la presentación del recuadro. (Vea también Nuestro Ministerio del Reino
de marzo de 2013.)

• Asegúrese de llevar suficientes folletos cuando vaya a predicar. Tenga a mano


su copia personal.

• Analice solo uno o dos párrafos, y hágalo en diez minutos o menos.

Intente esto durante el mes:

• Ore para tener el deseo de empezar un curso bíblico. Pídale a Jehová su ayuda
para empezar un curso de la Biblia, y para ser un buen maestro de la verdad (Filip.
2:13).

• Practique lo que va decir en la adoración en familia o durante su estudio


personal. Así, podrá hablar con más seguridad y se le hará más fácil empezar un
curso bíblico con una persona en la puerta de su casa.

[Recuadro de la página 1]

Cuando vaya de casa en casa, puede decir:


“Le visito porque sabemos que a la gente le preocupa el futuro. ¿Cree usted que
las cosas van a mejorar? [Permita que la persona responda.] ¿Sabía que la Biblia
contiene buenas noticias que nos devuelven la esperanza? Mire aquí algunas de
las cosas que enseña la Biblia.” Entréguele el folleto y pídale que elija una de las
preguntas que aparecen en la parte de atrás. Entonces, vaya a la lección
correspondiente y demuestre cómo se estudia el folleto. Quede en volver para
analizar la próxima pregunta de la lección.

ÍNDICE
*** km 8/15 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare a los
estudiantes para la predicación ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare a los estudiantes para la


predicación

Por qué es importante. Los nuevos discípulos de Jesús tienen que aprender a
obedecer “todas las cosas” que él mandó, entre ellas, enseñar la verdad (Mat.
28:19, 20). Muchos estudiantes están inscritos en la Escuela del Ministerio
Teocrático y puede que prediquen informalmente a familiares y amigos. Poco a
poco, su aprecio por lo que aprenden seguirá creciendo. Y cuando comprendan
que Jehová quiere que toda la gente escuche las buenas nuevas, quizás digan
que quieren salir a predicar, un paso más en su progreso espiritual (Rom.
10:13, 14). Después de que sean aprobados para predicar con la congregación,
necesitarán una buena preparación, que los ayudará a sentirse más seguros (Luc.
6:40).

Cómo hacerlo:

• Ayude al nuevo publicador a conseguir las publicaciones que necesita para


predicar y enseñar la Biblia. Muéstrele cómo tiene organizado su propio bolso o
maletín y explíquele para qué sirven las publicaciones que lleva.

• Escojan juntos una presentación de Nuestro Ministerio del Reino y ensáyenla.


Usen situaciones tomadas de la página 82 del libro Benefíciese que sean
comunes en su territorio. Ayude al estudiante a expresarse con sus palabras.
Recuérdele que es muy importante arreglarse bien y con modestia (2 Cor. 6:3, 4).

• La preparación abarca más. Muéstrele una tarjeta de territorio y enséñele a llevar


un registro de casa en casa. Enséñele también a tomar notas cuando una persona
muestre interés en el mensaje. Anímelo a cultivar el interés (1 Cor. 3:6).
Demuéstrele cómo usar la página jw.org y el folleto Buenas nuevas para gente de
todas las naciones.
• Sea paciente y felicítelo por su progreso (Prov. 25:11). Enséñele con el ejemplo.
El nuevo publicador no olvidará fácilmente su ayuda cariñosa y su entusiasmo por
la predicación.

Intente esto durante el mes:

• Predique de casa en casa con el estudiante y llévelo a hacer revisitas o a


estudiar con otra persona. Si no tiene ningún estudiante en la actualidad, invite a
un publicador con poca experiencia a que lo acompañe.

ÍNDICE
Mejore sus habilidades en el ministerio: en territorios de negocios

Por qué es importante. Como la mayoría de las personas trabajan durante muchas
horas cada día, lo mejor es llevarles el mensaje del Reino a su lugar de empleo.
Predicar en territorios de negocios suele ser ameno y productivo, pues siempre
encontramos a las personas y, además, quienes trabajan allí reciben bien a los
que ven como posibles clientes. Para que la predicación en este tipo de territorios
sea eficaz, los publicadores deben ser prudentes y ejemplares en su forma de
vestir y arreglarse (2 Cor. 6:3). El superintendente de servicio tiene que supervisar
con atención con cuánta frecuencia se predica en los territorios de negocios y
quién lo hace.

Cómo hacerlo:

• Prepare una presentación breve. Si habla demasiado tiempo con un trabajador,


quizás esté cerrando la puerta a futuras conversaciones con él.

• Visite los negocios durante las horas de menos trabajo, por ejemplo, al comienzo
de la jornada laboral.

• Trate de hablar primero con el encargado y sea amable. Podría decirle algo así:
“Estamos visitando brevemente a las personas en sus lugares de trabajo porque
es más fácil contactar con ellos así”. En unos pocos minutos, presente un tratado,
las revistas u otra publicación. Es mejor no mencionar el sistema de donaciones a
menos que nos pregunten cómo se financia nuestra obra, pues no queremos que
nos confundan con vendedores.

• Si el encargado es amable, pídale permiso para hablar de manera breve con los
demás trabajadores. En algunos lugares de empleo, quizás sea buena idea
preguntar si podemos dejar algunas publicaciones en la sala de descanso.

• Sea prudente y flexible. Por ejemplo, si alguien está hablando con un cliente o
está ocupado, es mejor que esperemos a que esté libre antes de presentarnos.

Intente esto durante el mes:


• En la Noche de Adoración en Familia, ensaye una presentación que pudiera
utilizar si predica en territorio de negocios.

ÍNDICE
*** km 10/15 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: enseñe a los
estudiantes a tener buenos hábitos de estudio ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: enseñe a los estudiantes a tener buenos


hábitos de estudio

Por qué es importante. Para llegar a ser maduro en sentido espiritual, el estudiante
necesita llenar su mente y corazón con algo más que las enseñanzas básicas de
la Biblia (Heb. 5:12–6:1). Por supuesto, para estudiar hay que esforzarse, pues
abarca ver la conexión entre lo que ya sabemos y lo que acabamos de aprender, y
ver cómo ponerlo en práctica (Prov. 2:1-6). Para encontrar las respuestas a sus
preguntas, los estudiantes de la Biblia tienen que aprender a investigar por su
cuenta. Su esfuerzo sincero por actuar según lo que están aprendiendo los
ayudará a superar los obstáculos en su carrera cristiana (Luc. 6:47, 48).

Cómo hacerlo:

• Destaque lo importante que es orarle a Jehová para que nos guíe en cada sesión
de estudio (Juan 14:26; 1 Cor. 2:10).

• Desde el principio, anime al estudiante a prepararse de antemano para su clase


de la Biblia. Puede enseñarle a marcar las palabras o ideas importantes y
mostrarle en su libro cómo lo hace usted.

• Pida al estudiante que conteste en sus propias palabras. No se limite a hacerle
preguntas para que las responda leyendo del libro.

• Anime al estudiante a leer la Biblia cada día. En jw.org encontrará un programa


que le ayudará a planificar su lectura. Hay que tener fuerza de voluntad para que
leer la Biblia se convierta en una costumbre, pero vale la pena el esfuerzo (Sal.
1:2, 3).

• Enseñe al estudiante a usar la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower para


encontrar respuestas a sus preguntas sobre la Biblia. Le podemos enseñar a
identificar los símbolos de las publicaciones que más se utilizan en las reuniones.
Intente esto durante el mes:

• Cuando termine un subtítulo o un capítulo, pídale al estudiante que resuma en


unas pocas frases lo que ha aprendido. Si en la actualidad usted no está
estudiando con nadie, pruebe a resumir en algunas frases un pasaje de la Biblia o
un párrafo de La Atalaya. Esto le ayudará a comprender mejor lo que lee.

ÍNDICE
*** km 11/15 pág. 1 Mejore sus habilidades en el ministerio: ofrezca el libro
Enseña ***

Mejore sus habilidades en el ministerio: ofrezca el libro Enseña

Por qué es importante. El libro Enseña es una de las herramientas que más
usamos en nuestro ministerio. Pero si queremos utilizarlo para dar clases de la
Biblia, primero tenemos que ofrecérselo a las personas. Por eso, es bueno que
nos esforcemos por ser hábiles al presentarlo cuando predicamos (Prov. 22:29).
Hay muchas maneras de hacerlo, así que podemos elegir la más apropiada para
nuestro territorio.

Cómo hacerlo:

• Haga una pregunta para despertar el interés de la persona por un capítulo en


concreto del libro. Quizás pueda elegir una de las preguntas que aparecen al
comienzo de cada capítulo. Después de escuchar la respuesta de la persona, lea
un texto bíblico y, en unos pocos minutos, analicen juntos un párrafo del libro que
hable sobre ese tema.

• Otra opción es usar las páginas de la introducción para captar la atención de la


persona y mostrarle en el libro lo que la Biblia dice sobre esos temas. Por ejemplo,
después de mencionar algún suceso trágico del que se haya hablado en las
noticias, podría comentar que muchas personas se han hecho preguntas como las
que se muestran en la página 3. O quizás pueda decir que está visitando a los
vecinos para conversar sobre la esperanza de un futuro mejor. Muéstrele los
dibujos de las páginas 4 y 5, y pregúntele: “¿Cuál de estas promesas le gustaría
ver cumplida?”. También podría decir que está haciendo visitas breves para hablar
sobre algunas preguntas importantes que todos nos hacemos. Muéstrele las que
aparecen al final de la página 6 y pídale que le diga cuál le interesa más.

• Trate de usar el método directo para comenzar cursos bíblicos. Podría decir algo
así: “Estamos ofreciendo a los vecinos este manual para estudiar la Biblia. ¿Lo
conoce? [Permita que la persona responda.] Si tiene unos minutos, me gustaría
mostrarle cómo lo puede utilizar para estudiar su propia Biblia”.

Intente esto durante el mes:

• Incluya sesiones de práctica en la adoración en familia.

• Cuando predique con otros publicadores, dígales la introducción que tiene


pensada (Prov. 27:17). Si ve que no da resultados, cámbiela.

ÍNDICE
*** mwb16 enero pág. 6 Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare el terreno
para volver ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare el terreno para volver

POR QUÉ ES IMPORTANTE:

Queremos regar las semillas de la verdad que plantamos (1Co 3:6).


Si encontramos a alguien que se interesa en el mensaje, es bueno dejar pendiente
una pregunta que podamos responder en la siguiente visita. Eso creará
expectación en la persona y nos será más fácil prepararnos para la revisita.
Al regresar podemos decirle que venimos a responder la pregunta que dejamos
pendiente la última vez.

CÓMO HACERLO:

• Cuando prepare la presentación que vaya a usar de casa en casa, piense en qué
pregunta dejará pendiente para la próxima vez. Puede elegir una que se responda
en la publicación que vaya a ofrecer. También puede tomarla de una de las
publicaciones que usamos para dirigir cursos bíblicos y mostrarle esa publicación
en la siguiente visita.

• Cuando termine de hablar con una persona que se interesó en el mensaje, dígale
que le gustaría seguir conversando en otra ocasión y hágale la pregunta que
quiere dejar pendiente. Pídale sus datos de contacto si es posible.

• Si queda en volver a una hora fija, cumpla con su palabra (Mt 5:37).

ÍNDICE
*** mwb16 marzo pág. 8 Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare su propia
presentación de las revistas ***

SEAMOS MEJORES MAESTROS

Mejore sus habilidades en el ministerio: prepare su propia presentación de las


revistas

POR QUÉ ES IMPORTANTE: Aunque las ideas para presentar las publicaciones
que aparecen en la Guía de actividades son muy prácticas, son solo eso, ideas.
Puede decirlas con sus propias palabras. Quizás prefiera abordar el tema de
manera diferente, o hasta presentar otro que interese más a la gente de su
territorio. En ese caso, primero lea la revista, analice las presentaciones modelo y
vea los videos de las demostraciones; entonces prepare su propia presentación
siguiendo estas sugerencias.

CÓMO HACERLO:

¿Usará alguna de las presentaciones modelo?

• Prepare lo primero que dirá cuando salude a la persona y le explique brevemente


el motivo de su visita. (Ejemplo: “He venido porque...”).

• Piense qué dirá para pasar de la pregunta al texto bíblico, y del texto a la
publicación. (Por ejemplo, para pasar a leer un versículo, puede decir: “Mire la
explicación que da la Biblia”).

NO

• Elija un tema de las revistas que le guste y que le interese a la gente de su


territorio.

• Piense en una pregunta de opinión para que la persona participe en la


conversación, pero no haga que se sienta incómoda. (Ejemplo: utilice la pregunta
que aparece en la página 2 de las revistas).
• Escoja un versículo y léalo. (En el caso de ¡Despertad!, esto es opcional ya que
la revista está pensada para personas que saben poco de la Biblia o desconfían
de la religión).

• Prepare una o dos frases para explicarle a la persona en qué le puede ayudar
leer el artículo.

EN CUALQUIER CASO

• Prepare una pregunta para responderla en la siguiente visita.

• Tome notas que le ayuden a saber qué decir en la siguiente visita.

ÍNDICE
*** mwb16 junio pág. 2 Mejore sus habilidades en el ministerio: Usemos los videos
para enseñar la verdad ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Usemos los videos para enseñar la verdad

POR QUÉ ES IMPORTANTE.

Los videos llegan al corazón de la gente al apelar a los sentidos de la vista y el


oído. Esto hace que la persona esté más atenta y que recuerde la información por
más tiempo. Jehová nos ha puesto el mejor ejemplo al usar ayudas visuales para
enseñar (Hch 10:9-16; Rev 1:1).

Los videos ¿Tiene Dios un nombre?, ¿Quién es el autor de la Biblia? y ¿Por qué
podemos confiar en que la Biblia dice la verdad? complementan las lecciones 2
y 3 del folleto Buenas noticias. Los videos ¿Por qué estudiar la Biblia?, ¿Cómo
son nuestros cursos bíblicos? y ¿Cómo son nuestras reuniones? animarán a las
personas a estudiar con nosotros y asistir a las reuniones. Además, algunos de
nuestros documentales y películas se pueden mostrar durante las clases de la
Biblia (km 5/13 pág. 3).

CÓMO HACERLO:

• Descargue por adelantado el video que quiere mostrarle al amo de casa.

• Prepare una o dos preguntas para hacerle y que se responden en el video.

• Vean el video juntos.

• Comenten las ideas principales.

INTENTE ESTO:

• Vaya a la parte de atrás de cualquier tratado y muestre el código que dirige al


video ¿Por qué estudiar la Biblia?
• Muestre el video ¿Por qué podemos confiar en que la Biblia dice la verdad?
y ofrezca el folleto Buenas noticias. Destaque la lección 3.

ÍNDICE
*** mwb16 agosto pág. 2 Mejore sus habilidades en el ministerio: Ayude a sus
estudiantes a dedicarse y bautizarse ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Ayude a sus estudiantes a dedicarse y


bautizarse

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Para contar con el favor de Jehová, los estudiantes
de la Biblia tienen que dedicarse y bautizarse (1Pe 3:21). Quienes viven de
acuerdo con su dedicación reciben protección espiritual (Sl 91:1, 2). Los cristianos
nos dedicamos a Jehová, no a una persona, un trabajo o una organización. Por
tanto, los estudiantes tienen que llegar a amar y a respetar a Jehová (Ro 14:7, 8).

CÓMO HACERLO:

• Durante la sesión de estudio, analicen lo que la información enseña sobre Dios.


Destaque la importancia de leer la Biblia todos los días y orar a Jehová
“incesantemente” (1Te 5:17; Snt 4:8).

• Anime a su estudiante a ponerse el objetivo de dedicarse y bautizarse. También


ayúdelo a alcanzar otras metas, como comentar en las reuniones o dar testimonio
a sus vecinos y compañeros de trabajo. Recuerde que Jehová no obliga a nadie a
servirlo y que la dedicación es una decisión personal (Dt 30:19, 20).

• Estimule a su estudiante a hacer los cambios necesarios para agradar a Jehová


y reunir los requisitos para el bautismo (Pr 27:11). Puesto que algunas actitudes y
costumbres pueden estar muy arraigadas, tal vez necesite que le siga ayudando a
quitarse la vieja personalidad y vestirse de la nueva (Ef 4:22-24). Muéstrele
algunos artículos de la serie “La Biblia les cambió la vida”, de la revista La Atalaya.

• Cuéntele a su estudiante lo feliz que ha sido usted sirviendo a Jehová (Isa


48:17, 18).
*** mwb16 septiembre pág. 7 Mejore sus habilidades en el ministerio: invite a las
reuniones a quienes muestren interés ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: invite a las reuniones a quienes muestren


interés

POR QUÉ ES IMPORTANTE: Las reuniones nos dan la oportunidad de cantar a


Jehová y alabarlo todas las semanas (Sl 149:1). También aprendemos a hacer su
voluntad (Sl 143:10). Las personas interesadas y los estudiantes de la Biblia
suelen progresar más rápido cuando empiezan a asistir a las reuniones.

CÓMO HACERLO:

• Invite a la persona cuanto antes. No es necesario que esté estudiando ya la


Biblia con usted (Rev 22:17).

• Explíquele a quien muestre interés cómo son nuestras reuniones y dígale de qué
se hablará en la siguiente. Como ayuda, dispone de la invitación a las reuniones,
el video ¿Cómo son nuestras reuniones? y las lecciones 5 y 7 del folleto La
voluntad de Jehová.

• Ofrézcale su ayuda. Por ejemplo, ¿necesita transporte o ayuda para escoger la


ropa? En las reuniones, siéntese a su lado y comparta con él las publicaciones.
Preséntele a otros miembros de la congregación.

[Recuadro de la página 7]

EN OCTUBRE OFRECEREMOS LA INVITACIÓN A LAS REUNIONES

Tras asistir por primera vez a nuestras reuniones, algunas personas llegan a esta
conclusión: “Dios verdaderamente está entre ustedes” (1Co 14:25). En octubre,
todos haremos un esfuerzo especial por invitar a la gente a la reunión del fin de
semana. Ofreceremos la invitación a las reuniones y, si el amo de casa nos lo
permite, pondremos el video ¿Cómo son nuestras reuniones? La próxima semana,
se verá y analizará una presentación modelo.

ÍNDICE
*** mwb16 diciembre pág. 2 Mejore sus habilidades en el ministerio: Use el libro
“Manténganse en el amor de Dios” para llegar al corazón ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Use el libro “Manténganse en el amor de


Dios” para llegar al corazón

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Las personas deben conocer las normas de Jehová
y cumplirlas para que él acepte su adoración (Isa 2:3, 4). El libro “Amor de Dios”,
nuestro segundo libro de estudio, las ayuda a ver cómo los principios divinos se
relacionan con su vida diaria (Heb 5:14). Debemos esforzarnos por llegar al
corazón de los estudiantes para que, cuando hagan cambios, los hagan con la
motivación correcta (Ro 6:17).

CÓMO HACERLO:

• Prepárese bien. Tome en cuenta lo que el estudiante necesita. Pregúntele


su opinión sobre lo que están estudiando para saber lo que piensa y siente
(Pr 20:5; be pág. 259).

• Utilice los recuadros para ayudar al estudiante a darse cuenta de lo bueno que
es poner en práctica los principios bíblicos.

• Ayude al estudiante a razonar sobre asuntos de conciencia, pero no decida por él


(Gál 6:5).

• Observe con tacto si el estudiante necesita ayuda para aplicar algunos principios
bíblicos. Con amabilidad, anímelo a hacer cambios por el amor que siente hacia
Jehová (Pr 27:11; Jn 14:31).

[Recuadro de la página 2]

El libro “Amor de Dios” debe estudiarse por completo. Aunque el estudiante se


bautice, usted puede seguir informando el tiempo, las revisitas y el estudio.
*** mwb17 noviembre pág. 3 Mejore sus habilidades en el ministerio: Haga
revisitas ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Haga revisitas

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Muchas personas que se interesan en el mensaje


del Reino están buscando la verdad acerca de Dios (Isa 55:6). Para enseñarles de
manera progresiva, tenemos que volver vez tras vez. Las personas se enfrentan a
diferentes problemas, por lo que nuestra forma de cultivar el interés también debe
variar. Sin embargo, seremos más eficientes si nos preparamos bien y tenemos
claro qué queremos lograr en cada visita, con el objetivo final de empezar un curso
bíblico.

CÓMO HACERLO:

• Esfuércese por volver pronto, quizás a los pocos días (Mt 13:19).

• Sea amigable y respetuoso. Intente estar tranquilo.

• Empiece con un saludo amigable. Diríjase a la persona por su nombre. Mencione


por qué ha vuelto: para contestar una pregunta, traerle la última revista, hablarle
de nuestro sitio web, enseñarle un video o demostrarle cómo son nuestros cursos
bíblicos. Si la persona le expresa su interés en otro tema, adapte lo que pensaba
decirle (Flp 2:4).

• Riegue la semilla de la verdad que ha plantado en su corazón con un texto


bíblico o con alguna publicación (1Co 3:6). Trate de establecer una buena relación
con la persona.

• Prepare el terreno para volver.

ÍNDICE
*** mwb17 diciembre pág. 8 Mejore sus habilidades en el ministerio: Contacte con
todas las personas de su territorio ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Contacte con todas las personas de su


territorio

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Zacarías profetizó que personas “de todos los
lenguajes de las naciones” responderían bien a las buenas nuevas (Zac 8:23).
Pero ¿quién les enseñaría? (Ro 10:13-15). Tenemos el honor y la responsabilidad
de hablar de las buenas nuevas a todas las personas de nuestro territorio (od
pág. 84 párrs. 10, 11).

CÓMO HACERLO:

• Prepárese. ¿Ha encontrado a personas que hablan otro idioma? Use la


aplicación JW Language para aprender una presentación sencilla. También puede
usar su dispositivo móvil y mostrarle a la persona cómo hallar más información en
su idioma en jw.org.

• Sea observador. Si está predicando de casa en casa, no desaproveche las


oportunidades de hablar con los que pasen caminando y los que esperan en los
automóviles. Cuando participe en la predicación pública, concéntrese en dar
testimonio.

• Sea concienzudo. No se rinda. Procure hallar a los que no encontró en casa.
Esfuércese por hablar con alguien en cada hogar, tal vez en otro momento del día
o de la semana. Quizás tenga que contactar con algunas personas por carta, por
teléfono o en la calle.

• Manténgase en contacto con la persona. Regrese pronto para cultivar cualquier


muestra de interés. Si la persona habla otro idioma, busque la ayuda de un
publicador que pueda atenderla en su idioma. Mientras tanto, visítela hasta que los
publicadores que hablan el idioma se pongan en contacto con ella (od págs. 93, 94
párrs. 39, 40).

VEA EL VIDEO PREDICAMOS “HASTA LA PARTE MÁS DISTANTE


DE LA TIERRA” Y LUEGO ANALICE ESTAS PREGUNTAS:

• ¿Cómo se prepararon los hermanos para hablar con personas en un territorio


remoto? (1Co 9:22, 23).

• ¿Qué obstáculos tuvieron que superar?

• ¿Qué bendiciones recibieron?

• ¿Qué puede hacer usted para hablar con más personas de su territorio?

[Recuadro de la página 8]

▸ El superintendente de servicio debe asegurarse de que todo el territorio de la


congregación se predique con regularidad. Algunos cuerpos de ancianos han
organizado días especiales de predicación durante el mes para que los
publicadores pasen todo un día en un territorio que no se predica con frecuencia.

ÍNDICE
*** mwb18 febrero pág. 7 Mejore sus habilidades en el ministerio: Use bien las
preguntas ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Use bien las preguntas

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Si los pensamientos de una persona son como


agua que está a mucha profundidad, las preguntas son la mejor manera de llegar
hasta ellos y sacarlos (Pr 20:5). Las preguntas bien pensadas logran que quien
nos escucha participe en la conversación. Además, gracias a ellas, obtenemos
información valiosa. Jesús utilizó muy bien las preguntas. ¿Cómo podemos
imitarlo?

CÓMO HACERLO

• Haga preguntas de opinión. Jesús planteó una serie de preguntas que lo


ayudaron a saber lo que pensaban sus discípulos (Mt 16:13-16; be pág. 238 párrs.
3-5). ¿Qué preguntas de opinión podría hacer usted?

• Haga preguntas guiadoras. Para corregir la forma de pensar equivocada de


Pedro, Jesús le hizo preguntas y le dio opciones que le guiaron a la conclusión
correcta (Mt 17:24-26). ¿Qué preguntas guiadoras podría hacer usted para ayudar
a alguien a llegar a la conclusión correcta?

• Felicítelo cuando responda. Jesús felicitó a un escriba “que había contestado


inteligentemente” (Mr 12:34). ¿Qué puede decirle a alguien que responde a una
pregunta?

DESPUÉS DE VER LA PRIMERA PARTE DEL VIDEO SIGAMOS CON LA


LABOR QUE CRISTO COMENZÓ: ENSEÑAR, CONTESTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

• Aunque la información que ha dado el maestro es exacta, ¿por qué no es buena
su manera de enseñar?
• ¿Por qué no debemos limitarnos a explicar la información?

VEA LA SEGUNDA PARTE DEL VIDEO Y CONTESTE LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS:

• ¿Por qué podemos decir que el hermano usó bien las preguntas?

• ¿Qué otras técnicas de enseñanza del hermano podemos imitar?

[Recuadro de la página 7]

Sea respetuoso. Nosotros no tenemos la autoridad que tenía Jesús. Debemos ser
respetuosos, sobre todo con las personas mayores, con los desconocidos y con
quienes tienen autoridad (1Pe 2:17).

[Ilustración de la página 7]

¿Qué efecto tiene nuestra enseñanza en otros? (Lu 24:32).

ÍNDICE
*** mwb18 marzo pág. 6 Mejore sus habilidades en el ministerio: Enseñe a su
estudiante a prepararse ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Enseñe a su estudiante a prepararse

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Si el estudiante se prepara, le será más fácil


entender y recordar lo que le enseñemos. Eso hará que progrese más rápido.
Después de su bautismo, también necesitará prepararse para las reuniones y para
el ministerio a fin de mantenerse alerta (Mt 25:13). Por lo tanto, aprender a
estudiar y tener buenos hábitos de estudio le beneficiará toda su vida. Desde el
mismo principio, debemos ayudar a nuestros estudiantes a cultivar el hábito de
prepararse la lección.

CÓMO HACERLO

• Dé un buen ejemplo (Ro 2:21). Prepárese cada sesión de estudio pensando en el


estudiante (km 11/15 pág. 3). Muéstrele su publicación subrayada.

• Anímele a prepararse. Cuando ya estudien de manera regular, dígale que la


preparación es parte del curso y explíquele lo beneficiosa que es. Dele
sugerencias prácticas sobre cómo sacar tiempo para hacerlo. Algunos hermanos
le prestan al estudiante su propia publicación ya subrayada durante la sesión de
estudio para que vea la diferencia. Felicítelo cuando se prepare.

• Enséñele a prepararse. Algunos publicadores dedican una de las primeras


sesiones de estudio a enseñarle al estudiante a prepararse una lección.

ÍNDICE
*** mwb18 agosto pág. 8 Mejore sus habilidades en el ministerio: Aprenda a usar
jw.org ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Aprenda a usar jw.org

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Todas las publicaciones del kit de enseñanza hacen
referencia a jw.org. De hecho, tanto la tarjeta de contacto como el tratado ¿Dónde
hallar respuestas a las grandes cuestiones de la vida? están pensados para dirigir
a las personas a nuestro sitio de Internet. Podemos usar jw.org para enviar alguna
publicación del kit de enseñanza, ya sea en formato electrónico o mediante un
enlace. Esto es especialmente útil al predicar a quienes hablan otro idioma.
A veces, también tenemos que responder preguntas que no se contestan en las
publicaciones del kit de enseñanza. En estos casos, si sabemos usar bien nuestro
sitio de Internet, seremos más eficaces en el ministerio.

CÓMO HACERLO

▸ Use la sección “ENSEÑANZAS BÍBLICAS”. Por ejemplo, para hablar con un


padre al que le preocupa la crianza de los hijos, vaya a ENSEÑANZAS BÍBLICAS
> EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA.

▸ Use la sección “PUBLICACIONES”. Por ejemplo, si un joven está hablando con


un compañero de clase y quiere enseñarle el folleto Respuestas a 10 preguntas de
los jóvenes, puede ir a PUBLICACIONES > OTRAS PUBLICACIONES.

▸ Use la sección “SOBRE NOSOTROS”. Por ejemplo, si está hablando con un


compañero de trabajo y quiere explicarle brevemente nuestras creencias, vaya a
SOBRE NOSOTROS > PREGUNTAS FRECUENTES.

DESPUÉS DE VER EL VIDEO APRENDA A USAR JW.ORG, PIENSE EN QUÉ


SECCIONES DE NUESTRO SITIO DE INTERNET USARÍA EN LAS SIGUIENTES
SITUACIONES:

• Para hablar con alguien que no cree en Dios.


• Para consolar a alguien que acaba de pasar por una situación muy difícil.

• Para ayudar a un hermano inactivo.

• Para explicar cómo se financia nuestra obra.

• Para ayudar a un extranjero que desea asistir a las reuniones cuando regrese a
su país.

ÍNDICE
*** mwb18 septiembre pág. 8 Mejore sus habilidades en el ministerio: Inicie
conversaciones que quizás le permitan predicar ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Inicie conversaciones que quizás le


permitan predicar

Jesús pudo predicar informalmente a una mujer samaritana porque primero


conversó con ella sobre otro tema. ¿Cómo podemos cultivar nosotros el arte de
empezar conversaciones con desconocidos?

• Sea amigable y converse con la gente. Aunque Jesús estaba cansado, empezó
una conversación. ¿Cómo lo hizo? Sencillamente, pidiendo agua para beber.
Usted puede empezar saludando amablemente y hablando quizás del tiempo o de
algún suceso reciente. El objetivo es empezar una conversación, así que hable de
temas que inviten a conversar. Si no obtiene la respuesta deseada, no pasa nada.
Inténtelo de nuevo con alguien diferente. Pídale a Jehová que le dé valor (Ne 2:4;
Hch 4:29).

• Esté atento a cualquier oportunidad que se presente para hablar de las buenas
noticias del Reino, pero no se precipite. Deje que la conversación fluya de manera
natural. Forzar las cosas puede hacer que la persona se sienta incómoda y corte
la conversación. No se desanime si la conversación termina antes de que pueda
hablar de Jehová. Si le cuesta empezar a dar testimonio, primero intente iniciar
conversaciones sin la intención de predicar. [Ponga el video 1 y analícelo con el
auditorio].

• Intente crear oportunidades para predicar haciendo un comentario sincero sobre


nuestras creencias que tal vez motive a la persona a preguntar. Eso hizo Jesús:
despertó la curiosidad de la samaritana, y ella comenzó a hacerle preguntas.
Cuando Jesús le habló del Reino, sencillamente estaba respondiendo esas
preguntas. [Ponga el video 2 y analícelo con el auditorio. Luego, haga lo mismo
con el video 3].
[Recuadro de la página 8]

Conversar es como jugar a lanzarle la pelota a alguien. Ambas cosas son


relativamente fáciles, pero hacen falta al menos dos personas. La próxima vez que
se le presente una oportunidad, “láncele” sus palabras a alguien y vea si puede
empezar una conversación.

ÍNDICE
*** mwb18 diciembre pág. 8 Mejore sus habilidades en el ministerio: Ayude a los
que tienen la actitud correcta a hacerse discípulos ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Ayude a los que tienen la actitud correcta
a hacerse discípulos

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Jehová hace que la verdad crezca en el corazón de


las personas que tienen la actitud correcta para obtener vida eterna (Hch 13:48;
1Co 3:7). Nosotros colaboramos con él cuando nos centramos en ayudar a
quienes ponen en práctica lo que aprenden (1Co 9:26). Esas personas necesitan
comprender que, si desean salvarse, primero tienen que bautizarse (1Pe 3:21).
Para que nuestros estudiantes de la Biblia lleguen a ser discípulos, tenemos que
ayudarles a hacer cambios en su vida, a predicar y enseñar a otros, y a dedicar su
vida a Jehová (Mt 28:19, 20).

CÓMO HACERLO

• Recuerde a sus estudiantes que el objetivo del curso bíblico es ayudarles a


conocer y agradar a Jehová (Jn 17:3).

• Para que puedan progresar espiritualmente, ayúdeles a superar obstáculos como


los malos hábitos y las malas amistades.

• Fortalézcalos y anímelos antes y después de su bautismo (Hch 14:22).

DESPUÉS DE VER EL VIDEO JEHOVÁ TE AYUDARÁ, CONTESTE LAS


SIGUIENTES PREGUNTAS:

• ¿Qué temores podrían impedir que alguien se dedique y se bautice?

• ¿Cómo pueden los ancianos ayudar a los estudiantes de la Biblia a progresar en


sentido espiritual?

• ¿Qué nos enseña sobre Jehová Isaías 41:10?


• ¿Qué cualidades nos permitirán servir a Jehová como él aprueba a pesar de ser
imperfectos?

[Recuadro de la página 8]

¿Por qué no prueba esto?

Si da clases de la Biblia a alguien que está progresando, ¿por qué no le pregunta
si tiene algún amigo o familiar que quiera estudiar la Biblia? (Jn 1:40, 41). Anímelo
a explicar a otros cómo son nuestros cursos y ofrézcase para hacerles una
demostración. Esta es una buena forma de seguir buscando a los merecedores
(Mt 10:11).

[Ilustraciones de la página 8]

¿Cómo podemos colaborar con Jehová en la obra de hacer discípulos?

ÍNDICE
*** mwb19 febrero pág. 7 Mejore sus habilidades en el ministerio: Ponga fin al
curso bíblico si el estudiante no progresa ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Ponga fin al curso bíblico si el estudiante


no progresa

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Las personas deben invocar el nombre de Jehová


para salvarse (Ro 10:13, 14). Ahora bien, no todos los que han aceptado un curso
bíblico desean obedecer las normas de Jehová. Así que, a fin de aprovechar el
valioso tiempo que dedicamos al ministerio, debemos concentrarnos en aquellos
que de verdad quieren hacer cambios en su vida para agradar a Jehová. Por eso,
si un estudiante no progresa después de un tiempo razonable, es mejor poner fin
al curso bíblico y dedicar nuestros esfuerzos a ayudar a quienes Jehová atrae
hacia él y hacia su organización (Jn 6:44). Por supuesto, si en el futuro el
estudiante cambia y demuestra que es de los que están “correctamente
dispuestos para vida eterna”, estaremos encantados de reanudar el curso bíblico
(Hch 13:48).

CÓMO HACERLO

• Felicite al estudiante por su deseo de aprender las verdades bíblicas (1Ti 2:4).

• Recuérdele la importancia de poner en práctica lo que ha aprendido (Lu 6:46-49).

• Con amabilidad, analice con el estudiante la parábola del sembrador y anímelo a


examinar qué cosas le están impidiendo dar pasos (Mt 13:18-23).

• Explíquele con tacto por qué va a dejar de darle clases de la Biblia.

• Dígale que lo llamará o visitará de vez en cuando y que podrá reanudar el curso
si pone en práctica lo que ha aprendido.

DESPUÉS DE VER EL VIDEO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


• ¿Qué detalles de la conversación indicaban que el estudiante no estaba
progresando en sentido espiritual?

• ¿Qué hizo el publicador para ayudar al estudiante a entender que tenía que
hacer cambios en su vida?

• ¿Cómo le explicó el publicador al estudiante que podría reanudar el curso bíblico


en el futuro?

[Recuadro de la página 7]

Antes de poner fin a un curso bíblico, pídale a Jehová que lo guíe. Analice el
progreso de la persona teniendo en cuenta su edad y sus circunstancias.

• ¿Hace lo posible por no cancelar las clases?

• ¿Se prepara la lección?

• ¿Asiste a las reuniones?

• ¿Está haciendo cambios en su vida para obedecer los principios bíblicos?

• ¿Habla con otros de lo que está aprendiendo?

• ¿Está apartándose de la religión falsa?

ÍNDICE
*** mwb19 marzo pág. 5 Mejore sus habilidades en el ministerio: Aprenda a
escribir cartas ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Aprenda a escribir cartas

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Primera a los Corintios es una de las 14 cartas que
Pablo escribió para animar a sus hermanos cristianos. Escribir una carta tiene
ventajas: quien la escribe puede escoger bien las palabras, y quien la recibe
puede leerla varias veces. Este es un buen medio para predicar a familiares, a
conocidos y a quienes no podemos dar testimonio en persona. Por ejemplo, puede
que nos resulte difícil volver a encontrar a alguien que mostró interés o hablar con
quienes viven en edificios de apartamentos con mucha seguridad, zonas
residenciales de acceso controlado o lugares aislados. ¿Qué debemos tener
presente al escribir a un desconocido?

CÓMO HACERLO

• Escriba lo mismo que diría en persona. Empiece presentándose y diciendo


claramente cuál es el motivo de la carta. Quizás pueda plantear una pregunta que
haga pensar a la persona y dirigirla a nuestro sitio de Internet. A continuación,
puede hablarle del Curso bíblico en línea (todavía no disponible en español), de
nuestros cursos bíblicos a domicilio o mencionar el título de algún capítulo de las
publicaciones que usamos en esos cursos. Junto con la carta, puede enviarle una
tarjeta de contacto, una invitación o un tratado.

• Sea breve. De lo contrario, la persona podría cansarse de leer antes de llegar al
final (vea la carta modelo).

• Compruebe que la carta no tenga errores y que sea fácil de leer. Asegúrese de
que tenga un tono amigable, positivo y respetuoso. Pague los gastos de envío.

ÍNDICE
*** mwb19 diciembre pág. 7 Mejore sus habilidades en el ministerio: Sea
adaptable ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Sea adaptable

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Los ungidos y las otras ovejas invitan a toda clase
de personas a tomar “gratis el agua de la vida” (Ap 22:17). Esta agua simbólica
representa todo lo que Jehová ha hecho para rescatar a las personas obedientes
del pecado y la muerte. Para ayudar a personas con costumbres y creencias
religiosas diferentes, tenemos que presentar las “buenas noticias eternas” de una
forma atractiva para cada una de ellas (Ap 14:6).

CÓMO HACERLO

• Escoja un tema y un texto bíblico que llegue al corazón de las personas de su


territorio. Puede seleccionar una de las ideas para conversar o pensar en algo que
a usted le haya dado buenos resultados. ¿Qué temas o textos suelen funcionar?
¿De qué noticia está hablando la gente últimamente? ¿Qué temas les interesan a
los hombres? ¿Y a las mujeres?

• Al conversar, tome en cuenta las costumbres y la forma de saludar de la zona


donde usted vive (2Co 6:3, 4).

• Conozca bien las publicaciones y los videos del kit de enseñanza, así podrá
usarlos con quienes muestren interés.

• Descargue publicaciones y videos en los idiomas que hablen las personas de su


territorio.

• Adapte el tema de su conversación a las necesidades de la persona (1Co 9:19-


23). Por ejemplo, ¿qué diría si se entera de que la persona acaba de perder a un
ser querido?

DESPUÉS DE VER EL VIDEO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


• ¿Con qué tema empezó la conversación el publicador?

• ¿Qué le sucedía a la persona?

• ¿Qué texto era el más apropiado en esta ocasión, y por qué?

• ¿Cómo adapta usted la conversación para que el mensaje resulte atractivo en su


territorio?

ÍNDICE
*** mwb20 marzo pág. 7 Mejore sus habilidades en el ministerio: Predique a las
personas ciegas ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Predique a las personas ciegas

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Muchas personas ciegas no se sienten cómodas al


hablar con un desconocido. Por eso, para predicarles, hay que saber cómo llegar
a ellas. Jehová quiere a las personas ciegas y se interesa por ellas (Le 19:14).
Imitemos a Jehová y tomemos la iniciativa en ayudarlas a conocer a Dios.

CÓMO HACERLO

• Empiece la búsqueda (Mt 10:11). ¿Conoce a alguien que tenga un familiar


ciego? ¿Hay en el territorio escuelas, residencias u otras instituciones que estén
interesadas en tener publicaciones para ciegos?

• Muestre que se interesa por ellas. Si usted es amigable y muestra verdadero


interés, conseguirá que la persona se sienta a gusto. Háblele de algún tema de
interés en la comunidad.

• Ayúdelas a conocer a Jehová. Para ayudar a las personas con problemas de


visión, la organización ha editado publicaciones en varios formatos. Pregúntele a
la persona qué formato prefiere para aprender. El superintendente de servicio
debe asegurarse de que el siervo de publicaciones pida las publicaciones en el
formato que la persona ciega prefiera.

[Recuadro de la página 7]

Las publicaciones para las personas con problemas de visión están disponibles en
varios idiomas y en los siguientes formatos:

• Archivos de audio en nuestra aplicación y en nuestro sitio de Internet.

• Letra grande.
• Braille.

• Archivos electrónicos para anotadores braille (dispositivos electrónicos portátiles


que tienen un sintetizador de voz y una pantalla braille que se va actualizando).

• Archivos electrónicos para lectores de pantalla (programas informáticos que leen


de forma audible todo lo que se ve en el monitor).

[Ilustraciones de la página 7]

Utilizando una publicación impresa en braille y un anotador braille.

ÍNDICE
*** mwb20 septiembre pág. 8 Mejore sus habilidades en el ministerio: Predique a
través del portero eléctrico o interfono ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Predique a través del portero eléctrico o


interfono

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Debido al aumento de la delincuencia, muchas


personas se valen de la tecnología y ponen en sus hogares cámaras o interfonos.
Puede que nos sintamos nerviosos si tenemos que predicarle a una persona que
nos observa pero que nosotros no podemos ver. Los siguientes consejos nos
ayudarán a predicar a través de una cámara o interfono con mayor soltura.

CÓMO HACERLO

• Sea positivo. Muchas personas que tienen una cámara o un interfono están
dispuestas a conversar con nosotros.

• Recuerde que algunas cámaras comienzan a grabar antes de que usted toque el
timbre y que las personas pueden estar escuchándolo y viéndolo en cuanto usted
se acerque a la puerta.

• Cuando alguien conteste, hable como si tuviera a la persona enfrente. Sonría y


haga gestos como lo hace normalmente. Diga lo que iba a decir si la persona
hubiera abierto la puerta. Si hay una cámara, no se acerque demasiado a ella.
Si la persona no contesta, no deje un mensaje.

• Recuerde que, cuando termine la conversación, puede que la persona lo siga


viendo o escuchando.

[Recuadro de la página 8]

INTENTE ESTO

Grábese hablándole a la cámara de su teléfono y luego vea qué tal lo hizo.


ÍNDICE
*** mwb20 noviembre pág. 7 Mejore sus habilidades en el ministerio: Predique por
teléfono ***

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Mejore sus habilidades en el ministerio: Predique por teléfono

POR QUÉ ES IMPORTANTE. La predicación telefónica es una buena manera de


“dar un testimonio completo de las buenas noticias” (Hch 20:24). Nos permite
predicarle a alguien cuando, por diferentes circunstancias, no podemos visitarlo en
su casa.

CÓMO HACERLO

• Prepárese. Elija un tema adecuado. Luego haga un bosquejo de lo que quiere


decir. También podría preparar un mensaje breve explicando el motivo de su
llamada por si le atiende el contestador automático. Sería práctico tener en la
mesa el bosquejo y otras cosas que pueda necesitar, como un dispositivo
electrónico en el que tenga abierto JW Library® o jw.org®.

• Relájese. Hable con naturalidad. Sonría y actúe como si la persona estuviera


delante. No haga pausas innecesarias. Sería bueno que trabajara con otros. Si la
persona le hace una pregunta, repítala en voz alta para que su compañero lo
ayude a encontrar la respuesta.

• Deje la puerta abierta para una revisita. Si la persona tiene interés, hágale una
pregunta para contestársela en otra llamada. Puede ofrecerle una publicación y
decirle que se la puede enviar por correo, por Internet o dársela personalmente.
También puede enviarle un video o un artículo por mensaje o correo electrónico.
Si lo ve bien, recomiéndele que vea algo en nuestro sitio de Internet.

[Nota]

Si donde usted vive se puede predicar por teléfono, asegúrese de cumplir con las
leyes de protección de datos de su país. ÍNDICE

También podría gustarte