Lab 8 Electronica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Amplificadores Operacionales

Alejandro Romero
Andres Agredo
Universidad ICESI

Resumen:

Los terminales son:

• V+: entrada no inversora


• V-: entrada inversora
• VOUT: salida
• VS+: alimentación positiva
Para este circuito se devia calcular el valor de una
• VS-: alimentación negativa
resistencia para que se obtuviera una ganancia de
10, como la primera resistencia R1 es de 1 kilo
ohm, la resistencia R2 tenia que ser de 10 kilo
En la practica de laboratorion numero 8 se van a
ohms.
implementar diferentes circuitos y se les aplicara
Para verificar el resultado obtenido, se utilizaron las
diferentes señales de entrada, los implementos que
dos puntas del osciloscopio para comparar los dos
se utilizaran son: generador de señales,
resusltados.
osciloscopio, 2 resistencias, un capacitor una fuente
de voltage VCC y el integrado LF353 que se
Se comparo con dos amplitudes diferentes.
utilizara como amplificador operacional.
Con un voltaje de entrada de 460 mv o 500 vpp y
una frecuencia de 1,053 kHz, se obtuvo una señal
Los circuitos en los que se van a trabajar seran: de salida de 4.56 voltios o 5.44 vpp y una
un amplificador no inversor, amplificador inversor, frecuencia muy similar a la de entrada de 1,050
un circuito derivador y un circuito integrador. kHz,

Un ejemplo de circuitos amplificadores en la En las simulaciones se trabajaron con diferentes


vida cotidiana son los microfonos, la señal de valores para poder comprovar la estabilidad del
entrada es el sonido en el microfono, pasa por el circuito, solo se duplicaron los valores.
circuito amplificador y retorna una salida igual a la
de entrada pero mas fuerte por el bafle. En el anexo 1 esta el montaje simulado y la grafica
de Vo vs t y Vi vs t.
Cálculos Teóricos, simulaciones y resultados
prácticos Se puede observar que la señal de entrada es mucho
mas pequeña que la señal de salida, eso se debe a la
amplificacion de la señal, y la otra caracteristica es
que la señal de salida esta invertida.
1. Circuito Inversor:
Si se amplifica la señal de entrada, la señal de
salida se elevara 10 veces mas, hasta que la señal de
salida llegue a su limite, que es el valor de
alimentacion VCC.
El valor VCC de el simulado es de 18 voltios, y el
de la practica es de 10 voltios.
kilo ohm, se hacen dos calculos, con una señal de entrada
senoidal y con una señal triangular.
2. Circuito No Inversor:

La amplitud vi es de 500 mv y la señal de salida


es de 5.6 voltios. Con la señal triangular la amplitud
de la señal es de 520 mv y la señal de salida es de 6
voltios.

Al igual que los anteriores montajes electricos,


En este segundo circuito se modifican las la señal de salida tiene su limite en 10 voltios, esto
entradas de la compuerta del integrado, a la entrada se puede mofificar cambiando los valores VCC de
positiva entra el voltaje vi, y al la entrada negativa alimentacion del circuito integrado.
llegan las resistencias y la tierra.
Las graficas y los circuitos en los anexos 3
A este circuito la resistencia R2 debe ser de 10 corresponden a este circuito, el anexo 3-1 es el
kilo ohm para obtener la ganancia indicada. derivador con señal de entrada senoidal, el anexo 3-
2 corresponde al derivador con señal triangular, los
La forma de onda de la seña de salida es silimar altibajos en las zonas rojas se debe a la carga del
a la de entrada, pues aumenta y disminuye al mismo capacitor, es por eso que en el anexo 3-3 se hace
tiempo, la diferencia es que la amplitud de la señal una simulacion con un VCC de 10 voltios y se
de salida es mayor, se debe al mismo fenomeno de aumenta el valor de la capacitancia del capacitor a 2
amplificacion del primer circuito. micr faradios, y se puede observar mas claramente
la señal de entrada y la señal de salida ya derivada,
La señal de salida tiene su punto maximo en 10 pues la derivada de una recta es la pendiente de
voltios en la parte practica, en la teorica seria de 18 ella, siendo positiva al aumentar y negativa a l
voltios, por la diferencia en los VCC, como se disminuir.
amplifica 10 veces la señal, la señal de salida deja
de crecer a los 10 voltios, quiere decir que cuando 4. Circuito Integrador:
la señal de entrada es de 1 voltio, la señal de salida
llega a su limite, la si se aumenta la señal de entrada
a mas de 1 voltio, la señal de salida se recorta a los
extremos superiores e inferiores.

Se le denomina amplificador no inversor porque


amplifica la señal de entrada y no altera su forma,
solo aumenta su amplitud.
En este circuito se cambia de lugar las
resistencia y el capacitor, a la compuerta del
3. Circuito Derivador:
integrado sigue llegando el positivo a tierra, el
negativo se modifica.

El comportamiento es igual a los anteriores


montajes respecto a que sigue amplificando la señal
de entrada al circuito, aunque la señal de salida se
comporta muy diferente.

El voltaje de entrada de la señal es de 181 mv


En este circuito se cambia la resistencia de 1 kilo amp y el voltaje de salida fue de 1.76 v amp quiere
ohm por un capacitor de 10nF, la resitencia R sera de 10 decir que amplifica 10 veces el valor de la entrada
la frecuencia de la señal es de 1,000 kHz
aproximandamente en ambas señales.

En el anexo 4-2 se muestra el circuito


implementado y simulado en multisim con sus
respectivas graficas de entrada y salida de las
señales, la funcion superior es la señal de entrada
senoidal y la inferior la de salida, la integral de una Se muestra la comparacion entre la forma de onda
funcion “curva” es una recta con pendiente positiva de la señal de entrada y salida del circuito inversor.
si crece y negativa si disinuye.
En el circuito no inversor se modifico el montaje,
En el anexo 4-3 se muestra un montaje muy invirtiendo las entradas del amplificador
parecido al anexo 4-2, la diferencia entre los operacional. La entrada del amplificador es la
montajes es que se agrega una resistencia con un misma, aunque su salida es modificada
valor elevado de 100 kilo ohm en paralelo con el considerablemente, en el inversor la señal de
capacitor, eso hace que la funcion de entrada entrada era seno y la señal de salida era coseno mas
disminuya, somo se ve en su grafica de entrada y la amplitud de su ganancia. En este circuito las dos
salida de señales. señales son senoidales y la diferencia es la amplitud
de la ganancia de las señal de salida.
El anexo 4-4 es el mismo montaje, solo cambia
la señal de entrada por una señal triangular y la
señal de salida cambia a una señal cuadrada, se
debe a que la señal cuandrada es la derivada de la
señal triangular, es el circuito contrario que el
anexo 3-3, en donde se deriva.

Confrontación de resultados:
Se muestra la comparacion entre las dos señales,
En el circuito inversor tenemos una ganancia de entrada y salida respectivamente.
10 voltios, eso se debe a que la ganancia en este La funcion de ganancia es:
montaje es:
A= 1+(R2/R1)
A=-R2/R1
Donde R1 es 1 K ohm y R2 es 10 K ohm.
Donde R1 es 1 K ohm y R2 es 10 K ohm.
El el circuito derivador cambia la resisstencia R1
Los resultados no son exactos, esto se devea que por un capacitor, la funcion de este circuito es
las resistencias en la parte practica tienen un error cambiar la forma de la onda a una forma derivada
de +- 5% y los instrumentos de medida tienen de la funcion de entrada.
pequeños errores.
Aun asi se puede apreciar claramente en las graficas La ganancia eneste circuito e de 10 voltios, al
que el amplificador cumple la relacion entre vi, vo ingua l que en los anteriores montajes electricos.
y R1,R2.
El comportamiento de las funciones de entrada y Se aplico una señal triangular a la entrada del
salida son coherentes con las esperadas, pues aparte circuito, la señal de salida corresponde con la
del error, su comportamiento es el esperado. derivada de esa señal, generando una señal
cuadrada.
La funcion de Vo del circuito derivador es: La funcion Vo de el circuito integrador es:

Vo= -RC*(dVi/dt) 1
𝑉𝑉𝑉𝑉 = − � 𝑉𝑉𝑉𝑉 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
𝑅𝑅𝑅𝑅
Donde R es el valor de la resistencia, C la Donde R es el valor de la resistencia, C la
capacitancia y Vi la señal de entrada. capacitancia y Vi la señal de entrada.

Observaciones y conclusiones

1. La primera comclucion es que los


amplificadores operacionales se utilizan para
cambiar la amplitud de la señal de entrada,
depende de la ganacia que se le aplique,
puede ser modificada cambiando los valores
En el circuito integrador se hace un de las resistencias.
procedimiento parecido al aplicado en el circuito 2. La frecuencia de la señal de entrada y salida
derivador, se aplica la misma señal de entrada y son independientes de los valores que e
cambia la señal de salida por una señal integrada y modifiquen en el cirncuiro, quere decir que
aumentada de la señal de entrada. no importa el tipo de amplificador, si cambia
la señal de entrada, la frecuencia de la señal
El limite de los valores de la señal de salida son de salida va a tener el mismo valor de la
10 voltios, pues se le aplica ese voltaje al frecuencia de la señal de entrada.
amplificador operacional. 3. Los amplificadores operacionales tienen un
limite maximo, depende de el voltaje que
Se modifico el montaje insertando una entre al amplificador operacional o VCC.
resistencia en paralelo con el capacitor, esto genera 4. Al iniciar la practica en el laboratorio no se
un camigo en la señal de salida, haciendo que la entendia muy bien el funcionamiento de
señal disminuya, haciendo que el capacitor no se estos amplificadores, la observacion es
cargue completamente y suba la señal. modificar un ejercicio y cambiar una
resistecnia por un potenciometro y verificar
Se aplico una señal de entrada cuadrada, esto que esta pasando con las señales de entrada y
hace que la señal de salida sea integrada y genere salida, asi se vera muy facilmente como se
una señal triangular. comporta el circuito y que es la ganancia en
el.

Referencias

1. Amplificador Operacional.
es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operaci
onal
2. Laboratorio de Elctronica: Practica 8.
3. El amplificador operacional: Fundamentos y
aplicaciones basicas.(pdf)
www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ises/tecnologia/inf
ormatica/amplificador%20operacional.pdf

Anexos:
Circuito inversor.
Anexo 1.

Circuito no inversor.
Anexo 2.

Circuito derivador.
Anexo 3-1.
Anexo 3-2.

Anexo 3-3.

Circuito integrador.
Anexo 4-1.
Anexo 4-2.

Anexo 4-3.

Anexo 4-4.
.

También podría gustarte