Anatomia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Funcionamiento del corazón.

Sección transversal del corazón.


12
Sistema circulatorio.
13
Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en: central y periférico.

Sistema Nervioso Central: Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Dentro del encéfalo
encontramos el bulbo encefálico que centra las vitales del cerebro (inteligencia), el cerebelo que controla
el equilibrio, el tronco encefálico, en el cual los pedúnculos cerebrales se unen a la protuberancia, que es la
que tiene el control emocional.

Sistema Nervioso Periférico: Se encuentran los nervios que van a diferentes partes del cuerpo. El
Sistema Nervioso Periférico se puede dividir en:

● Sistema Nervioso Somático: Que está compuesto por los músculos esqueléticos. Los nervios somáticos
pueden ser los raquídeos, que son 31 pares y salen de la columna vertebral, a su vez se dividen en mixtos,
que son los motores (por movimientos), y los sensitivos (porque reciben información del contacto de
personas).

● Sistema Nervioso Autónomo: Se encuentran los músculos lisos y cardíacos (corazón, viseras) Este
sistema recibe este nombre porque va a otros órganos de forma involuntaria. Encontramos también los
nervios:

- Simpáticos: Que funcionan con la hormona adrenalina, por ejemplo en situaciones de estrés.
- Parasimpáticos: Su función es bajar las frecuencias de los órganos.

En el Sistema Nervioso también encontramos las neuronas.

Las Neuronas: Son unidades fundamentales, como las células. Las neuronas están compuestas por 1
cuerpo y 2 prolongaciones, las dendritas y el axón. El axón de una neurona está cubierto por mielina, que
es una sustancia blanda. Y el cuerpo está cubierto por una sustancia gris.

Existen 3 tipos de neuronas:

- Sensoriales: por los sentidos.


- Motoras: por los movimientos.
- Asociación: por asociación con otras personas.

Las neuronas poseen 3 propiedades:

- Excitabilidad: permite responder a un estímulo.


- Conductibilidad: conduce la información de la estructura.
- Plasticidad: modifica el modo de acción y realiza nuevas conexiones.

14
Neurona.

15
Neurona de Asociación.

Neurona Sensitiva

Sistema nervioso central.

16
Sistema Nervioso.
17
Fibra Nerviosa: es el nombre que se le da a 1 axón (o una dendrita) de una célula nerviosa.

Tanto en el Sistema Nervioso Central como en al Periférico hay dos tipos de fibras nerviosas: las fibras
mielínicas y las fibras amielínicas.

- Fibra Mielínica es aquella que posee vaina de mielina.


- Fibra nerviosa Amielínica es aquella que carece de vaina de mielina.

Medula Espinal: Está formada por la columna vertebral. Es el órgano del sistema nervioso central que
se aloja en el conducto raquídeo. La medula espinal cumple una doble función, una es conducto de influjo
nervioso, la otra comunica diversos órganos del Sistema Nervioso Central.

18
Huesos
Aparato Locomotor

Está constituido por los huesos, las articulaciones y los músculos. El conjunto de todos los huesos del cu-
erpo constituyen el esqueleto. El hombre posee un esqueleto formado por 208 huesos, de los cuales 34 son
impares.

Los huesos se dividen en:

Huesos Largos: predomina la longitud sobre el ancho y el espesor. La parte central recibe el nombre de
cuerpo o Diafisis y los extremos el de extremidades o Epífisis. Interviene en la relación de los movimientos
amplios; ej: cubito y radio.

Huesos Cortos: son los que poseen las 3 dimensiones aproximadamente iguales. Se ubican en la parte
del cuerpo que requieren gran resistencia e intervienen en movimientos reducidos; ej: astrágalo.

Huesos Anchos o Planos: aquellos en los que el espesor es menos que las otras 2 dimensiones. Son
huesos que revisten cavidades donde se alojan órganos delicados, como los huesos del cráneo, del tórax,
de la pelvis y el omóplato.

Los huesos están sometidos a continuas solicitaciones:

● Solicitaciones por presión: al sostener el peso del cuerpo. Ej: extremidades.


● Solicitaciones por flexión: al producirse movimientos.
● Solicitaciones por tracción: por ejemplo, al llevar objetos pesados.

En la estructura de los huesos interviene el tejido óseo, cubierto en toda su superficie por un tejido conec-
tivo llamado periostio, tejido conectivo muy desarrollado en los niños y escaso o nulo en los adultos. Está
constituido por células que se localizan en espacios llamados lagunas óseas, y que tienen la misión de
asegurar que los intercambios de las sales entre el hueso y la sangre estén equilibrado. La sustancia inter-
celular es dura por la impregnación de calcio, y se dispone en forma de capas o láminas, entre las que se en-
cuentran las lagunas óseas donde se alojan los osteocitos. Según la disposición de estas laminillas, el tejido
óseo puede ser: compacto o esponjoso. En el tejido óseo compacto las laminillas se adosan estrechamente
y no dejan cavidades, mientras que el tejido óseo esponjoso se entrecruzan delimitando espacios. Todos
los huesos contienen las dos variedades de tejido óseo, pero en distinta cantidad y disposición. Ejemplo: el
tejido compacto es típico de la diáfisis de los huesos largos y de las partes periféricas de los huesos cortos
y anchos, el tejido esponjoso forma parte central de los huesos cortos y anchos y la epífisis de los huesos
largos.

El esqueleto es un armazón móvil, cuyas piezas sirven de palancas para la tracción de los múscu-
los. Este se divide en dos: axial y apendicular.

20
● Columna La forma 33 o 34 caracteres c­ ervical (7 vértebras)
Vertebral divididos en 5 regiones. ­dorsal (12 vértebras)
­lumbar (5 vértebras)
­sacra (5 vértebras)
­coccigea (4 o 5 vértebras)

Axial
● Caja toráxica Alojamiento en su interior ­costillas (12 pares) v­ erdaderas (7)
al corazón, los pulmones, ­falsas (3)
grandes vasos y órganos ­flotantes (2)
vitales.
v­ értebras dorsales (12 vértebras)
­
esternón (1)

● Cabeza ósea Cavidad ósea donde se aloja el ­cráneo ­pares temporal y parietal
cráneo y la cara.
impares frontal, occipital, etmoides y esfenoides

­cara ­mandíbula superior pares (12) nasales, unguis, cornetes


inferior, malares, palantino,
maxilar superior y cornetes
inferiores

­mandíbula inferior maxilar inferior


● Cintura escapular clavícula y escápula (omoplato)

● Extremidades superiores húmero


cubito
radio
carpo
metacarpo
falanges

Apendicular

● Cintura pelviana coxal o ilíaco


sacro
coxis

● Extremidades inferiores fémur


tibia
peroné
rótula
tarso
metatarso
falange

También podría gustarte