Informe Final de Tesis - Uladech
Informe Final de Tesis - Uladech
Informe Final de Tesis - Uladech
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
TITULO
CARACTERIZACION DEL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y
PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL SECTOR SERVICIOS TURÍSTICOS
EN EL PERÚ: CASO INVERSIONES TURISTICAS L&B SAC,
TUMBES, 2015
AUTORA:
BUSTAMANTE CHIQUINTA ANNGHY YARITZA
ASESOR:
CPCC. NELLY ALICIA GUEVARA DELGADO
TUMBES – PERÚ
2015
i
TÍTULO DE LA TESIS
ii
HOJA DE FIRMA DEL JURADO VALUADOR
PRESIDENTE:
SECRETARIO:
ALTERNO:
ASESOR:
iii
AGRADECIMIENTO
iv
DEDICATORIA
v
RESUMEN
Caso Inversiones Turísticas L&B S.A.C, Tumbes, 2015”, tiene como objetivo
del Sector Servicio Turístico en el Perú: Caso Inversiones Turísticas L&B SAC,
33% (1) nos dice que los trabajadores permanentes en el negocio son entre 4 a 6
personas. Respecto a las Características del Servicio de las MYPES: El 67% (2)
Extranjeros por el motivo que hay más movimiento en su servicio; mientras que el
vi
33% (1) restantes nos dice que también hay demanda de Turistas Nacionales de
dinero que con más frecuencia usan es el Dólar Americano; como también se usa el
tipo e Nuevo Sol en dicha empresa y coinciden que la causa de mayor demanda es la
representantes coinciden que la entidad financieras que les otorga mayor facilidad
empresa encuestados opinaron que las ventas son un 80% al contado ya que tienen
mejor liquidez en efectivo; mientras también sus ventas lo realizan al crédito pero
en menos frecuencia, en un 20%, opinaron que las compras de los activos son
realizadas al contado, en el año 2015 tan solo solicito crédito entre 1 a 2 veces para
la empresa.
vii
ABSTRACT
The present research work entitled "Characterization of the Financing of Micro and
Investments L & B SAC, Tumbes, 2015", has as general objective, to describe the
main characteristics of the financing of the MYPES Of the Tourism Service Sector
in Peru: L & B SAC Tourism Investment Case, Tumbes, 2015. The research was of
the people surveyed, we obtain that they belong to the masculine gender, we find
that they have had Degree of Superior Education all of them , In which we find an
accountant, an administrator and the last one is the manager of the company.
Regarding the main characteristics of the MYPES: 100% (3) of the respondents
answered that they belong to the General Regime, for which they also answered
that the company is between 3 to 6 years of elaboration time in the Hotel business
and 67% (2) of the respondents consider that in the business they have produced
between 7 and 9 permanent workers; While 33% (1) tells us that the permanent
Characteristics of the MYPES: 67% (2) of the respondents consider that in the
business there is more demand of Foreign Tourists for the reason that there is more
movement in their service; While the remaining 33% (1) tells us that there is also a
demand for National Tourists from other Departments in their service, the
representatives thought that the type of money they most frequently use is the US
viii
Dollar; As also the type of Nuevo Sol is used in said company and they agree that
the cause of greater demand is the quality of the service. Regarding the Financing
Characteristics of the MYPES: 100% (3) of the respondents answered that the
company during the year 2015 has required some type of financing, as well as also
responded that the company has made financing of Type of Third Party,
representatives agree that the financial institution that gives them the most facility
of credit to the company are the banks, 67% (2) of the company representatives
surveyed said that sales are 80% cash as Have better cash liquidity; While also
sales are made to credit but less frequently, 20% said that purchases of assets are
made in cash, in 2015 I only request credit between 1 to 2 times for the company.
ix
CONTENIDO
Pág.
Título de la Investigación………………………………………..……………...ii
Hoja de Trabajo de Jurados.……………………………………..……………..iii
Agradecimiento…………….……………………………………………..…....iv
Dedicatoria…………………………………………………………………......v
Resumen…………………………………………………………………..…vi - vii
Abstract…………………………………………………………………….viii - ix
Índice del Contenido………………………………………………….….x - xi
Índice de Cuadros…………………………………………………………..xii
CAPITULO I
I. Introducción…………………………………………………………….13 - 16
CAPITULO II
II. Revisión Literaria....................................................................................17 - 34
x
3.1.1. No Experimental……..........................................................35
3.1.2. Descriptivo..........................................................................35
xi
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1……………………………………………………1
Cuadro 2……………………………………………………2
Cuadro 3……………………………………………………3
Cuadro 4……………………………………………………4
Cuadro 5……………………………………………………5
Cuadro 6……………………………………………………6
Cuadro 7……………………………………………………7
Cuadro 8……………………………………………………8
Cuadro 9……………………………………………………9
Cuadro 10……………………………………………………10
Cuadro 11……………………………………………………11
Cuadro 12……………………………………………………12
Cuadro 13……………………………………………………13
Cuadro 14……………………………………………………14
Cuadro 15……………………………………………………15
Cuadro 16……………………………………………………16
Cuadro 17……………………………………………………17
Cuadro 18……………………………………………………18
xii
CAPITULO I
I. INTRODUCCION
el que día a día se vive, las MYPES han tomado en cuenta dentro del escenario
que brinda el consejo del estado de china, tras una larga reunión presidida por el
ministro del país Wen Jiabao de la que da cuenta de la agencia china (Xinhua,
2013).
mercado.
A nivel mundial del aumento del sector Mypes del Rubro Hotelero Turísticos
En otro país como es México indican que las micro, pequeñas empresas Mypes,
13
constituyen un sector estratégico para el desarrollo económico y social de
empleos.
desarrollo de nuestro país; pero a su vez generan una serie de cambios debido a
ambiente o campo empresarial, donde cada día más personas con ideales
futuro.
las Mypes del sector turismo del distrito de Tumbes, por lo anteriormente
14
Tumbes, 2015?
Tumbes, 2015.
objetivos específicos:
que se está dando en nuestro País; en lo cual permitirá conocer las principales
también se justifica porque nos permitirá tener ideas mucho más acertadas o
15
determine la influencia de las fuentes de financiamiento que las mismas han sido
creciendo como empresa, optando por realizar en un sector mucho más formal.
que las entidades realicen préstamos a las Mypes como en el caso del sector
servicio turístico caso Inversiones Turísticas L&B S.A.C. y así nuestro País
Por otro lado, el estudio nos servirá de base para realizar otros estudios similares
MYPES (actualizaciones).
16
En el Capítulo IV; contiene los resultados del cuestionario, su análisis de los
CAPITULO II
2.1. Antecedentes
2.1.1 Internacionales:
consumidor.
17
ciudad de Bogotá”, concluyo que esta investigación busca identificar y
- Por su parte Pinto (2012), nos cuenta que en Italia “el crecimiento de las
18
2.1.2 Nacionales:
mayoría son del sexo femenino con más de 11 años en el cargo, quienes en
cuya mayoría tiene como objetivos obtener ganancias y generar empleo. Los
mayoría solicito un importe de 5,001 a más soles con una tasa anual del
19
rentabilidad, habiendo invertido la mayoría en capital de trabajo. La mayoría
Periodo 2011”, concluye en que tuvo como objetivo general describir las
20
financiamiento sí mejoró la rentabilidad de sus empresas, y el 100%
representantes legales son personas adultas y que sus edades oscilan entre 45
21
financiamiento es Ajeno y el 33% su financiamiento es propio; Se pudo
decir, su edad fluctúa entre 20 y 25 años. • Poco menos de 2/3 (60%) de los
más de 1/3 (40%) de las mypes estudiadas tiene más de tres trabajadores
22
mypes estudiadas se formó para obtener ganancias. 3. Respecto al objetivo
facilidades para obtener créditos. Sin embrago, la otra mitad (50%) dijo que
que solicitó crédito de terceros, las instituciones bancarias que les otorgó el
mypes estudiadas que solicitó crédito de terceros los recibió a corto plazo y
la otra mitad (50%), a largo plazo. • Finalmente, poco menos de 2/3 (62%)
23
capacitación. • Poco menos de 2/3 (60%) de las mypes estudiadas considera
específico 5: • Poco menos de 2/3 (60%) de las mypes estudiadas cree que
y de sus alrededores.
24
la provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, periodo
2012-2013” , el tipo de metodología de investigación es cuantitativa y el
nivel es descriptivo, la población muestra está Constituido por un total de 34
restaurantes y 06 hostales del sector turismo del distrito de Huancavelica,
año 2012. Llegando a las siguientes conclusiones: La minoría de las micro
empresas del sector han recibido financiamiento por instituciones
financieras de la localidad. La mitad de las MYPE del sector servicio
durante el año 2012 recibieron alguna capacitación para el manejo o
desarrollo de sus empresas antes de obtener el crédito financiero. La
mayoría de las MYPE indican que en el año 2012 han tenido una
capacitación permanente que los ha ayudado a mejorar la rentabilidad de su
empresa. La minoría recibió capacitación en constitución y formalización de
empresas. La totalidad de las MYPE consideran a la capacitación como una
inversión, y que esta le ayudo a obtener rentabilidad en su empresa, lo que
determina que existe mejora de la rentabilidad de las empresas a través de la
capacitación. La mayoría de las MYPE determinan que obtuvieron
rentabilidad en el año 2012. Si existe relación entre el financiamiento y la
rentabilidad de las MYPE del sector servicio de la localidad de
Huancavelica en los rubros de hostales y restaurantes, año 2012.Si existe
relación entre la capacitación y la rentabilidad de las MYPE del sector
servicio de la localidad de Huancavelica en los rubros de hostales y
restaurantes, año 2012.
- Peña, E. (2014), realizó la investigación titulada: “Caracterización del
financiamiento, Capacitación y Rentabilidad de las MYPE delsector
servicios - Rubro Hoteles de la ciudad de Piura, periodo 2013”, ha
utilizado la metodología de investigación cuantitativo y el nivel de
investigación es descriptivo y La población está constituida por 10 Micro
y Pequeñas Empresas del Sector servicio - rubro hotelería en la ciudad
de Piura periodo 2013. Llegando a las siguientes conclusiones: Respecto
25
a los empresarios Del 100% de los representantes legales de las MYPE
encuestados: el 100% son adultos, el 80% es de sexo masculino y el
50% tiene superior universitaria completa, el 20% secundaria.20%
superior universitaria incompleta Respecto a las características de las
MYPE Las principales características de las MYPE del ámbito de estudio
son: el 100% se dedica al negocio por más de 03 años respectivamente,
el 80% de las empresas son formales , el 60 % no tiene ningún
trabajador permanente, el 20% tiene 01 trabajador eventual y el 50%
se formaron por subsistencia y 50% también por ganancia . Respecto al
financiamiento Los empresarios encuestados manifestaron que
respecto al financiamiento, sus MYPE tienen las siguientes
características: el 60% obtuvo su crédito de las entidades bancarias, y
40 % las MYPE recibieron el crédito de cajas municipales. Respecto a la
capacitación Los empresarios encuestados manifestaron que las
principales características de la capacitación de sus MYPE son: el 100%
considera que la capacitación del personal es una inversión para la
empresa. El 70% considera que la capacitación como empresario es
relevante para su empresa. Y el 60% de las MYPE recibió más
capacitación el año 2012. Respecto a la rentabilidad El 70% cree que el
financiamiento otorgado mejoro la rentabilidad de su empresa, el 57%
cree que la capacitación mejoro la rentabilidad de su empresa y el 70%
afirma que la rentabilidad de su empresa mejoro en los 02 últimos
años.
2.1.3 Regionales:
26
“Caracterización Financiamiento, Capacitación y Rentabilidad de
aunque puede notar que existe un 20% de MYPES que aun recurren
27
desarrollar un análisis teórico de la estructura financiera de las empresas, lo
fundamental es estudiar sus efectos sobre el valor y ausencias del impacto del
de las sociedades los conducen a concluir que hay una relación directa entre el
dónde han emanado los recursos financieros que los han financiado; es decir,
tanto el valor total de mercado de una empresa como su costo de capital son
28
endeudamiento de la empresa no tiene ningún efecto sobre los accionistas
obtener de las acciones de una empresa que pertenece a una determinada clase,
(Fernández, 2003).
Según el Modelo Del Trade-Off O Equilibrio Estático, esta teoría, sugiere que
con deuda y los costos de quiebra. Por un lado, como los intereses pagados por
Sin embargo, por otro lado, cuanto más se endeuda la empresa más se
29
incrementa la probabilidad de enfrentar problemas financieros, de los cuales el
Es importante comentar que la teoría del trade-off no tiene un autor específico,
ya que esta teoría agrupa a todos aquellas teorías o modelos que sustentan que
que se produce una vez que se equilibren los beneficios y los costos de la deuda.
empresa u organización o individuo para que los mismos lleven a cabo una
30
importancia para la optimización de los recursos financieros disponibles y el
de esta función así como la claridad de los objetivos emanados de los más
Los amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos y
(Fazzari, 1998).
31
Por otro lado, el financiamiento se divide en:
las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales
invertirlos en ella.
32
f) Financiamiento por medio de los inventarios: Para este tipo de
Soto, 2006 ).
una fecha determinada, junto con los intereses calculados a una tasa
33
otorgan créditos de diversos tipos a diferentes plazos, a personas y organizaciones.
instituciones estables. Estas instituciones se rigen por sus propias leyes, pero
superintendencia de bancos.
(Briceño).
destacan por ser uno de los mayores aportes para la nación, debido al gran
34
En el mismo país, se utiliza la palabra Mypes para referirse a micros y
pequeñas empresas. Éstas son fundamentales dentro de la economía del Perú, ya que
Ventas Anuales
CAPITULO III
III. METODOLOGIA
35
3.1. Diseño de la Investigación
Caso.
M O
3.1.1. No experimental
3.1.2. Descriptivo
específicos.
36
El tipo de investigación es cualitativa, porque vamos a estudiar o describir las
empresa.
3.2.1. Población
3.2.2. Muestra
37
DEFINICION
V DEFINIC OPERACIONAL:
A ION ESCALA DE MEDICION
INDICADORES
R CONCEP
La empresa ha a) SI
requerido algún tipo de
financiamiento, b) NO
durante
el año 2015
a) Financiamiento Propio.
Qué tipo de b) Financiamiento de Terceros
financiamiento utilizo c) Créditos de Proveedores
F
d) Anticipo de Clientes
e) Otros, especificar:_______
N a) Créditos
Cómo realiza sus b) Contado
ventas c) a y b
A Es el
La adquisición de sus a) Créditos
conjunto
activos es: b) Contado
de
c) ayb
recursos
económic a) S/. 10000 - S/. 30000
N o Cuál es el último b) S/. 40000 - S/. 60000
y de monto c) S/. 70000 - S/. 90000
crédito del crédito solicitado, d) Más de S/. 90000,
que se durante el año 2015 especificar:________
destinará a) 1 - 2 veces
C n Cuántas veces al año b) 3 – 4 veces
a solicito crédito, c) 5 – 6 veces
una durante el año d) 7 – 8 veces
empresa 2015 e) más de 9 veces
u especificar:____________
I organizac
ión o
individuo a) 10% - 15%
38
para que b) 16% - 20%
lleven a Cuáles son las tasas de c) 21% - 26%
cabo una intereses que paga d) 27% - 30%
A determina usted, anualmente e) más de 30%,
da especificar:_______
actividad.
a) Capital de trabajo_____%
b) Activos Fijos________%
M En que fue invertido el c) Ampliación de local____%
crédito que Usted d) Programa de
obtuvo Capacitación________%
e) Otros,
especificar:__________%
I
Cuál es el tiempo que a) 1 – 5 días
usted le da a sus b) 6 – 10 días
clientes en un crédito c) 11 – 15 días
d) Otros, especificar:_______
E
Recibe algún anticipo a) SI
por prestación de b) NO
servicios de clientes
39
3.4.1. Técnicas
3.4.2. Instrumento
MYPES.
40
Contador y . . Gerente de la Empresa.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Va Indicadores Objetivos Metodología Técnicas
ria
ble
Objetivo
General: Tipo de
¿Cuáles son las Describir las Investigación
principales
Principales características Cualitativa
Tasa de del
Características interés financiamient
o de las Nivel de la
Instrumento:
del MYPES del Investigación
Sector
Financiamient F Servicio
Documento
Cuestionario de
Turístico en
o el Perú: Caso Descriptivo –
Bibliográfica
Evaluación de
Entidades Inversiones
de las Mypes I Turísticas
Financieras aplicación de
L&B SAC,
del Sector Diseño de la
Tumbes, Técnicas del
Investigación:
N 2015.
Servicio Financiamiento
Objetivos No
Turístico en el Específicos: experimental
Bibliografico- de la Empresa
A
Perú: Caso Documentale
Periodo de - Describir las s- de Caso. Inversiones
prestamos principales
Inversiones características Turísticas L&B
N del
Población y
Turísticas Financiamient SAC.
Muestra de la
o de las
Investigación:
L&B S.A.C., MYPES del
C
sector Servicio Las MYPES
Tumbes, Turístico en del Perú –
el Perú. Empresa
2015? I Proveedores Inversiones
Turísticas
-
L&B SAC.
Des
A crib
41
ir
las
prin
M cipa
les
cara
cterí
I stic
as
del
fina
E ncia
mie
nto
de
N las
MY
PES
T del
sect
or
Ser
O vici
o
Turí
stic
o
en
la
Em
pres
a
Inve
rsio
nes
Turí
stic
as
L&
B
SA
C,
Tu
mbe
s,
201
5.
42
-
Rea
lizar
un
anál
isis
com
para
tivo
de
la
cara
cteri
zaci
ón
fina
ncie
ra
en
el
sect
or
Ser
vici
o
Turí
stic
o en
el
Per
úy
en
la
Em
pres
a
Inve
rsio
nes
Turí
stic
as
L&
B
SA
C,
Tu
mbe
s,
43
201
5.
IV.1. Resultados:
TABLA
ITEM COMENTARIOS
Nº
PERFIL DEL REPRESENTANTES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA :
44
Describir las principales características del financiamiento
de las MYPES del Sector Servicio Turístico en el Perú.
TABLA
ITEM COMENTARIOS
Nº
TABLA
ITEM COMENTARIOS
Nº
45
El 67% (2) de los representantes opinaron que
el tipo de dinero que con más frecuencia usan
Tipo de moneda o hay más movimiento es el Dólar Americano;
5 mientras que el 33% (1) restantes opinan que
también se usa el tipo de Nuevo Sol en dicha
empresa.
TABLA
ITEM COMENTARIOS
Nº
46
El 100% (3) de los representantes encuestados
coinciden que la entidad financieras que les
Entidades financieras 9 otorga mayor facilidad de créditos a la
empresa son los bancos, por tal motivos que la
empresa solicita el financiamiento a entidades
bancarias.
47
El 100% (3) de los representantes encuestados
Tasas de intereses respondieron que la empresa paga anualmente
Anualmente 14 sus tasas de interés entre 10 % a 15 % y que la
empresa no paga tasas mensuales.
48
IV.2. Análisis de Resultados
49
Concluyo lo siguiente:
Respecto al objetivo específico 1: Nos hablan
de que el 73% de los representantes legales o
dueños de las mypes estudiados son jóvenes. Es
decir, su edad fluctúa entre 20 y 25 años. El 60%
de los representantes legales o dueños de las
mypes estudiados son del sexo masculino. El
27% de los representantes legales o dueños de las
mypes estudiados tiene instrucción superior
universitaria incompleta. Poco más de la mitad
53% de los representantes legales o dueños de
las mypes estudiados son casados.
“Caracterización Respecto al objetivo específico 2: Poco más del
del 73% de las mypes estudiadas se dedican al
financiamiento, negocio (restaurantes turísticos) por más de tres
Ordoñez &
capacitación y años. La mayoría 93% de las mypes estudiadas
Vásquez son formales. El 40% de las mypes estudiadas
rentabilidad de las
micro y pequeñas tiene más de tres trabajadores permanentes y
empresas del poco menos de 33% no tiene ningún trabajador
sector servicios, eventual. La totalidad 100% de las mypes
rubro hoteles, de estudiadas se formó para obtener ganancias.
la provincia de Respecto al objetivo específico 3: Poco más de
Huari-Ancash, la mitad 53% de las mypes estudiadas paga su
actividad productiva con financiamiento de
2014”
terceros, el resto 47% lo hace con recursos
financieros propios; es decir, autofinancia sus
actividades productivas. El 62% de las mypes
estudiadas que solicitaron créditos de terceros los
obtuvieron de entidades no bancarias (sistema no
bancario). Alrededor del 65% de las mypes
estudiadas que solicitaron créditos de terceros lo
hicieron de cajas municipales y rurales. La mitad
50% de las mypes estudiadas que solicitó créditos
de terceros dijo que el sistema no bancario fue el
que le otorgó mayores facilidades para obtener
créditos. Sin embrago, la otra mitad 50% dijo que
fue el sistema bancario. Finalmente, el 62% de
las mypes estudiadas que solicitó crédito de
terceros lo invirtió en mejorar sus locales y el
38% lo hizo en el capital de trabajo.
50
Teniendo como metodología cuantitativa y su
nivel de dicha investigación es descriptivo. La
muestra poblacional está conformada por 23
micros y pequeñas empresas que representan el
45% de la población en estudio, Llegando a las
siguientes conclusiones: La mayoría de las
MYPE están dirigidas por representantes cuyas
edades oscilan entre 18 a 55 años, que tienen el
cargo de gerente. En su mayoría son del sexo
femenino con más de 11 años en el cargo,
“Caracterización quienes en su mayoría son convivientes, con
un grado de instrucción superior técnica. La
del
MYPE en su mayoría tiene de 11 años a más
Loreño P. Financiamiento y
de actividad en el rubro, cuya mayoría tiene
Formalización en
como objetivos obtener ganancias y generar
las MYPE del empleo. Los empresarios en su mayoría
sector servicio – recurren al financiamiento y solicitaron solo un
rubro hoteles del financiamiento durante el periodo 2012 –
distrito de Nuevo 2013, siendo atendidos. La mayoría solicito un
Chimbote, importe de 5,001 a más soles con una tasa
periodo “2012 - anual del crédito de 35.1% a más de 52%, a los
2013” cuales en su totalidad les genero rentabilidad,
habiendo invertido la mayoría en capital de
trabajo. La mayoría de las MYPE esta
formalizada, a quienes en su totalidad les ha
generado beneficios; como acceso al crédito,
confianza y garantía, así como seguridad
jurídica. Así mismo la mayoría manifestó que
no ha formalizado por los requisitos difíciles y
por los costos elevados.
51
Utilizo la metodología de investigación
cuantitativo y el nivel de investigación es
descriptivo y La población está constituida por
10 Micro y Pequeñas Empresas del Sector
servicio - rubro hotelería en la ciudad de Piura
periodo 2013. Llegando a las siguientes
conclusiones: Respecto a los empresarios Del
100% de los representantes legales de las
MYPE encuestados: el 100% son adultos, el
80% es de sexo masculino y el 50% tiene
superior universitaria completa, el 20%
secundaria.20% superior universitaria
“Caracteriz incompleta Respecto a las características de las
ación del MYPE Las principales características de las
financiami MYPE del ámbito de estudio son: el 100% se
ento, dedica al negocio por más de 03 años
Peña, E. Capacitaci respectivamente, el 80% de las empresas son
ón y formales , el 60 % no tiene ningún trabajador
Rentabilida permanente, el 20% tiene 01 trabajador
d de las eventual y el 50% se formaron por subsistencia
MYPE del y 50% también por ganancia . Respecto al
sector financiamiento Los empresarios encuestados
servicios - manifestaron que respecto al financiamiento,
Rubro sus MYPE tienen las siguientes características:
Hoteles de el 60% obtuvo su crédito de las entidades
la ciudad bancarias, y 40 % las MYPE recibieron el
de Piura, crédito de cajas municipales. Respecto a la
periodo capacitación Los empresarios encuestados
2013” manifestaron que las principales características
de la capacitación de sus MYPE son: el 100%
considera que la capacitación del personal es
una inversión para la empresa. El 70%
considera que la capacitación como empresario
es relevante para su empresa. Y el 60% de las
MYPE recibió más capacitación el año 2012.
Respecto a la rentabilidad El 70% cree que el
financiamiento otorgado mejoro la rentabilidad
de su empresa, el 57% cree que la capacitación
mejoro la rentabilidad de su empresa y el 70%
afirma que la rentabilidad de su empresa
mejoro en los 02 últimos años.
52
Segundo objetivo específico: Describir las principales características
del financiamiento de las MYPES del Sector Servicio Turístico en la
Empresa Inversiones Turísticas L&B SAC, Tumbes, 2015.
53
Tercer objetivo específico: Realizar un análisis comparativo de la
caracterización financiera en el sector Servicio Turístico en el Perú y en
la Empresa Inversiones Turísticas L&B SAC, Tumbes, 2015.
Elemento de Resultados del objetivo n° 1. Resultados del objetivo n° R
Comparación 2. e
s
Las MYPES en nuestro país
(Perú),en la actualidad que
vivimos, la tecnología que cada
vez es más avanzada, las crisis
La Empresa
F económica que se está viendo Inversiones
I hoy en día y ni de qué hablar de Turísticas L&B
N la globalización económica, en SAC, actualmente C
A constante y acelerado cambio; tiene un método de O
N cuyos componentes son una financiamiento ya I
C elevada inseguridad e que lo manejan de un N
I aspecto provechoso C
inquietudes políticas, económica
A para el mercado I
y social; está obligando a la
M financiero y las D
alta jerarquía a cumplir con E
I oportunidades del
los objetivos empresariales mercado; como a la N
E
incrementando cada vez más la vez cuenta con los
N
necesidad de utilizar los recursos necesarios
T
O servicios financieros para para un rendimiento
adquirir sus activos fijos, en adecuado en su
consecuencia, son varias las actividad productiva,
alternativas, métodos de sus operaciones e
inversiones sea para
financiamiento que ofrecen a las
beneficio para el
variedades entidades o futuro de la empresa.
empresas, dentro de este sector
surge la necesidad de incluir en
el mercado financiero como
una alternativa de contar con
los recursos financieros y
económicos de las Micro y
pequeñas empresas.
54
V. CONCLUSIONES:
55
Inversiones Turísticas L&B SAC, con el fin en determinar como
resultado de la investigación que ha coincidido favorablemente al
financiamiento de las diferentes fuentes; ya sea por un ahorro personal
o por la participación de entidades financieras, teniendo en cuenta la
falta o déficit de cultura crediticia, escases de recursos económicos,
falta de gestión empresarial y a la vez asesoramiento en temas
comerciales; para lo cual son aspectos que limitan a muchos
emprendedores de poder invertir en nuevas tecnologías que pueda
originar una disminución en costos y obtener un mejor margen de
ingresos tanto para las MYPES como para nuestro País.
56
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
A. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
el-peru
http://es.slideshare.net/JaimeRaulLupucheTimana/tesis-27927309.
http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/338/1/TL_Kong
RamosJessica_MorenoQuilcateJose.pdf.
57
del Financiamiento, Capacitación y Rentabilidad de las
link:http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000024715#.
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositori
o/2012/01/03/162855/16285520140702071545.pdf.
link:http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000024715#.
58
de Chimbote, 2010 – 2011”. Chimbote con el link:
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositorio/
2014/01/03/162855/16285520150119101953.pdf.
del-financiamiento-la-capacitacion-y-la-rentabilidad-de-las-
Ferreterias-del-Dis#scribd
link:http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?
ejemplar=00000024839
59
Empresas Dl Sector Comercio-Rubro-Compra/Venta De Textil
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositor
io/2014/01/03/162855/16285520150119101953.pdf
http://gestion.pe/empresas/ventana-al-futuro-2133348
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/jjg/Teorias
%20generales%20de%20soporte.htm
.es/mui/bitstream/handle/10630/5049/Tesis%20Doctoral% 20de
%20Carlos %20Guillermo%20Benavides%20Chic%C3%B3n.pdf?
sequence=1
edu.pe/conexion/actualidad/2010/11/22/lima-la-nueva-ciudad-top-
60
delturismo-corporativo-y-hoteles-de-lujo/
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2010/ifj.htm.
2013”.
2012/el-40-de-inversion-hotelera-esta-en-el-centro-del-peru
Huancavelica, periodo2012-2013”
61
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/441/FI
NANCIAMIENTO_CAPACITACION_VENTURO_CORONEL_SI
LVIA.pdf?sequence=1
B. ANEXOS:
FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFECIONAL DE
CONTABILIDAD CUESTIONARIO
62
Turistico en el Perú: Caso Hotel L&B S.A.C, Tumbes, 2015”.
con
Encuestador:
Fecha: / / .
a) Primaria
b) Secundaria
c) Superior Universitaria
d) Otros, especificar:
1.3. Profesión:
1.4. Ocupación:
a) RUS
b) Régimen Especial
c) Régimen General
a) 1 – 2 años
63
b) 3 – 6 años
c) 7 - 10 años
d) más de 10 años, especificar: ____________________
a) 1 – 3 trabajadores
b) 4 – 6 trabajadores
c) 7 – 9 trabajadores
d) Más de 9 trabajadores,
especificar:___________
a) Locales
b)
Nacionales
c)
Extranjeros
d) Otros, especificar: _________________
a) Nuevo Sol
b) Dólares Americanos
c) Euro
d) Yen
e) Otros, especificar:
a) Publicidad
b) Calidad del
Servicio c) Precio
d) Otros, especificar: __________________
64
4.1. ¿La empresa ha requerido algún tipo de financiamiento, durante el año
2015?
a) SI b) NO
a) Financiamiento Propio
b) Financiamiento de Terceros
c) Créditos de Proveedores
d) Anticipo de Clientes
e) Otros, especificar:
a) Bancos
b) Cajas Municipales
c) Cooperativas
d) Usureros
e) Otros, especificar: _____________________
a) Créditos b) Contado c) a y b
a) Créditos b) Contado c) a y b
4.6. ¿Cuál es el último monto del crédito solicitado, durante el año 2015?
65
especificar:_____________
a) 1 - 2 veces
b) 3 – 4
veces c) 5 –
6 veces d) 7
– 8 veces
e) más de 9 veces, especificar:
4.8. ¿Cuáles son las tasas de intereses que paga usted, anualmente?
a) 10% -
15% b)
16% - 20%
c) 21% -
26% d)
27% - 30%
e) más de 30%, especificar:
_______________
4.9. ¿En que fue invertido el crédito que Usted obtuvo?
a) Capital de trabajo_____________%
b) Activos Fijos_________________ %
c) Ampliación de local___________%
d) Programa de Capacitación______%
e) Otros, especificar_____________%
a) 1 – 5 días
b) 6 – 10 días
c) 11 – 15
días
d) Otros, especificar:
a) SI b) NO
66
4.12. ¿Qué tipo de garantía brinda usted a la entidad que le realizo el
crédito?
a) Carta Fianza
b) Hipoteca Inmobiliaria
c) Hipoteca Vehicular
d) Otros, especificar:
ANEXOS Nº 02 - TABULACIONES
I. PERFIL DEL REPRESENTANTE DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA :
PREGUNTA Nº 1.1: Sexo de los Representante de la MYPE.
TOTAL 3 100%
67
TOTAL 3 100%
68
Interpretación:
De las personas encuestadas, obtenemos que pertenezcan al
género masculino, encontramos que han tenido Grado de
Instrucción Superior Universitario todos ellos, en los cuales
encontramos un Contador, un Administrador y el último es el
Gerente de la Empresa. Su ocupación dentro de la empresa es
muy importante ya que los tres se enfocan en que la empresa
obtenga un rendimiento y sobre salga, para que obtengan
ganancias.
Fuente: Tabla 1
Elaboración: Propia
Interpretación:
El 100% de los encuestados respondieron ante la pregunta del
régimen tributario que pertenecen al Régimen General lo que
evidencian que la empresa si obtiene una formalidad ante el estudio.
PREGUNTA Nº 2.2: ¿Cuál es el tiempo en años que se encuentran la MYPE?
1 – 2 años
3 – 6 años 3 100%
7 - 10 años
Fuente: Tabla 2
Elaboración: Propia
Interpretación:
El 100% de los encuestados respondieron que la empresa se encuentra
entre los 3 a 6 años de tiempo de elaboración en el negocio Inversiones
Turísticas.
2
PREGUNTA Nº 2.3: ¿Cuál es el número de trabajadores
permanentes, durante el año 2015?
4 – 6 trabajadores 1 33%
7 – 9 trabajadores 2 67%
Fuente: Tabla 3
Elaboración: Propia
Interpretación:
El 67% de los encuestados consideran que en el negocio han elaborado entre 7
a 9 trabajadores permanentes; mientras que el 33% nos dice que los
trabajadores permanentes en el negocio son entre 4 a 6 personas.
3
III. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE LAS MYPES:
Fuente: Tabla 4
Elaboración: Propia
Interpretación:
4
PREGUNTA Nº 3.2: ¿Cuál es el tipo de moneda que más demandan en su
Servicio?
Euro
Yen
Otros, especificar
TOTAL 3 100%
5
Fuente: Tabla 5
Elaboración: Propia
Interpretación:
Otros, especificar
TOTAL 3 100%
6
Fuente: Tabla 6
Elaboración: Propia
Interpretación:
Porcentaje
Alternativas Frecuencia
%
SI 3 100%
NO
TOTAL
3 100%
7
Fuente: Tabla 7
Elaboración: Propia
Interpretación:
Anticipo de Clientes
Otros, especificar
TOTAL 3 100%
8
Fuente: Tabla 8
Elaboración: Propia
Interpretación:
Bancos 3 100%
Cajas Municipales
Cooperativas
Usureros
Otros, especificar
TOTAL 3 100%
9
Fuente: Tabla 9
Elaboración: Propia
Interpretación:
Créditos
Contado 2 67%
ayb 1 33%
TOTAL 3 100%
10
Fuente: Tabla 10
Elaboración: Propia
Interpretación:
Créditos
Contado 2 67%
ayb 1 33%
TOTAL 3 100%
11
Fuente: Tabla 11
Elaboración: Propia
Interpretación:
Alternativas
Frecuencia Porcentaje %
S/. 10000 - S/. 30000
12
Más de S/. 90000, especificar
TOTAL 3 100%
Fuente: Tabla 12
Elaboración: Propia
Interpretación:
1 - 2 veces 3 100%
3 – 4 veces
5 – 6 veces
7 – 8 veces
13
más de 9 veces, especificar
TOTAL 3 100%
Fuente: Tabla 13
Elaboración: Propia
Interpretación:
16% - 20%
21% - 26%
27% - 30%
14
más de 30%, especificar
TOTAL 3 100%
Fuente: Tabla 14
Elaboración: Propia
Interpretación:
PREGUNTA Nº 4.9: ¿En que fue invertido el crédito que Usted obtuvo?
Porcentaje
Alternativas
Frecuencia %
Capital de trabajo
Ampliación de local
15
Programa de Capacitación
Otros, especificar
TOTAL 3 100%
Fuente: Tabla 15
Elaboración: Propia
Interpretación:
Alternativas
Frecuencia Porcentaje %
1 – 5 días
6 – 10 días
16
11 – 15 días
Fuente: Tabla 16
Elaboración: Propia
Interpretación:
El 100% de los representantes encuestados coinciden que la empresa tan
solo les brinda un tiempo aproximado de 30 días, en otras palabras un 1
mes para que sus clientes puedan cancelar.
Porcentaje
Alternativas
Frecuencia %
SI 3 100%
NO
17
TOTAL 3 100%
Fuente: Tabla 17
Elaboración: Propia
Interpretación:
El 100% de los representantes encuestados respondieron que la
empresa SI recibe anticipos por su prestación de Servicio de sus
Clientes, cuando solicita el Servicio por Adelantado.
Porcentaje
Alternativas Frecuencia
%
Carta Fianza
Hipoteca Inmobiliaria 3 100%
Hipoteca Vehicular
18
Otros, especificar
TOTAL 3 100%
Fuente: Tabla 18
Elaboración: Propia
Interpretación:
19
20
Anexo 4 – Notas a los EE.FF.
21
ANEXO 5 – Estado de Resultado
22