Recensión Negociaciones - Gonzales Jamei

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INTERNACIONALES 

“RECENSIÓN DE LECTURA: ¿PORQUE FRACASAN LAS


NEGOCIACIONES?”

ESTUDIANTE:

GONZALES HUAYANAY, JAMEI FELIPE

ASIGNATURA

NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL INTERCULTURAL

DOCENTE

SOBRINO ESPINOZA CESAR

LIMA - PERÚ
2022

¿PORQUE FRACASAN LAS NEGOCIACIONES?

Con respecto a las negociaciones, el docente nos brinda una breve explicación
de lo importante y lo común que son estas en el día a día de las personas, para
poder obtener un beneficio las personas optan por la negociación con el fin de
ofrecer o perder lo menos posible para poder hacerse con un beneficio.

Nos relata además que, en su experiencia personal como consultor de distintas


empresas, ha logrado percatarse que muchas de estas no saben exactamente
como llevar a cabo una negociación y tienden a fracasar en negociaciones con
otras compañías.

El docente además plantea dos razones por las cuales, según su criterio y su
experiencia, algunos como:

- Falta de Preparación: Entre los principales motivos señala que por la


escaza o pobre preparación no tienen conocimiento de las fortalezas o
debilidades que poseen, no logran determinar precisamente sus
intereses y la posición en la que se encuentran, además considera que
carecen de un planeamiento estratégico y de planes de contingencia
para una adecuada negociación.
- Carencia de Valor Agregado: Ya que suelen no prepararse, no cuentan
además de un plan de marketing, con algo que logre sorprender o
cautivar a las otras partes, sin lograr un impacto prácticamente tenemos
una desventaja al momento de tomar una decisión final.

Para finalizar se llega a la conclusión que las empresas deben preparar y


prepararse para las negociaciones, ya que contar con óptimos planes de
contingencia y propuestas atractivas y beneficiosas nos permitirán el éxito para
la compañía en este mundo actual repleto de excelentes competidores.
VALORACIÓN PERSONAL:

Personalmente coincidimos en que alguna vez en nuestras vidas nos hemos


visto frente a situaciones en las que tuvimos que llegar a un acuerdo con otras
partes, mediante esta actividad hemos definido nuestras capacidades
comerciales. El desarrollo de esta competencia resulta de enorme
trascendencia para solucionar a partir de puntos diarios como la custodia de un
criterio, hasta elecciones críticas que determinan el triunfo o fracaso de las
organizaciones.

También es necesario agregar la importancia del rol que tienen las compañías,
ya que mucho depende de ellas reconocer las capacidades de sus
colaboradores, identificar sus deficiencias y capacitarlos para hacer frente a
cualquier desafío, asimismo identificar las fortalezas y así explotarlas
preparando planes para las negociaciones y para cada tipo de evento que se
pueda presentar.

CITAS TEXTUALES:

- “…muchos negociadores no se preparan argumentando razones tales


como su cargo, o sus años de experiencia, o que se trata de una
renovación de un negocio ya antes cerrado, o que el cliente con quien
negociarán es un conocido o uno no muy grande, entre otras razones.”
(Sobrino,2019)
- “Muchas veces las empresas y/o los ejecutivos o no saben utilizar la
negociación de manera eficaz o minimizan su relevancia como
herramienta para hacer negocios y/o resolver conflictos, lo cual los lleva
a no arribar a ningún acuerdo, o incluso habiéndolo logrado, dicho
acuerdo no les agrega valor o no les es beneficioso.” (Sobrino, 2019)
- “En efecto, en el mundo global en el que vivimos, existen dos aspectos
importantes que toda empresa o proveedor debe tener en cuenta: la
satisfacción del cliente y la presencia de competidores.” (Sobrino, 2019)
REFERENCIAS:

- Espinoza, C. (2019). ¿Por qué fracasan las negociaciones? USMP


Digital. https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/numero-
2/por-que-fracasan-las-negociaciones/#:~:text=Es%20por%20ello
%20que%2C%20si,el%20arribar%20a%20un%20acuerdo.

También podría gustarte