Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
M.C.U y M.A.S
Estudiante:
Acosta Eliezer
Posición
Velocidad angular
Velocidad tangencial
Aceleración centrípeta
Período
Frecuencia
Ejemplo:
2. La velocidad angular (ω):
4. La aceleración tangencial es 0:
Aquí:
Tipos de vibraciones
Características
Ejemplo
Nota adicional:
F=k⋅ (x−x0)
Donde:
M.C.U M.A.S
Es un movimiento periódico, en el que un
Es el movimiento que describe una partícula
punto material o un cuerpo oscila, respecto
cuando da vueltas sobre un eje estando
DEFINICIÓN del punto de equilibrio O con una aceleración
siempre a la misma distancia (r) del mismo y
proporcional al desplazamiento, aunque de
desplazándose a una velocidad constante
signo opuesto.
Elongación (x), Amplitud (A),
Desplazamiento Angular (Ф), Frecuencia (f) ,
Velocidad angular (ω), El periodo (T), Periodo (T),
ELEMENTOS DE
Frecuencia (f), Fase (φ),
CADA UNO
velocidad lineal (V), Aceleración centrípeta Fase inicial (φ0), Frecuencia angular,
(ac) velocidad angular o pulsación (ω)
FORMULAS
Una rueda gira a una velocidad constante de
120 revoluciones por minuto (r.p.m.).
Solución: La frecuencia en ciclos/segundo se
calcula dividiendo las r.p.m. entre los 60
segundos que tiene un minuto:
Una masa de 1 kg está sujeta a un muelle en
reposo, cuya k = 200 N/m. Calcular el
periodo y la frecuencia de esta masa cuando
La velocidad angular (ω): se la aparta de la posición de equilibrio y se
la suelta.
La aceleración tangencial es 0:
La aceleración centrípeta en el punto citado
es: