Cuadro Comparativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas.
Unexca “Francisco de Miranda” Núcleo Altagracia.
Sección: 30212 Contaduría Pública.
Unidad Curricular: Proyecto

Cuadro Comparativo

Profesor: Integrante:

Douglas Ybarra Germain Aguilar C.I: 25.545.106.

Caracas, 01 de Junio de 2021


Se clasifican Definición Características
según su :
Sociales : Cuando la decisión de realizarlo no ● Modificar las condiciones de vida
depende de que los consumidores o usuarios
● Satisfacer una necesidad básica
potenciales del producto, puedan pagar
íntegramente o individualmente los precios de ● Promover mejoras
los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá
● Tienen como objetivo el uso de tecnologías
total o parcialmente la comunidad en su
conjunto, a través del presupuesto público de de la organización que permitan realizar
Carácter sistemas diferenciales de tarifas o de sus
cambios en la comunidad.
subsidios directos.

Financieros : Cuando su factibilidad depende ● Detectar los recursos económicos para


de una demanda real en el mercado del bien o poder llevar a cabo un proyecto
servicio a producir, cuando el proyecto solo
obtiene una decisión favorable a su realización si ● Análisis de riesgos
se puede demostrar que la necesidad que
genera el proyecto está respaldada por un poder
de compra de la comunidad interesada.

Agropecuarios: Dirigidos al campo de la ● Herramienta administrativa


producción animal y vegetal; las actividades
pesqueras y forestales; y los proyectos de ● Se tienen en cuenta los aspectos técnicos,
riego, colonización, reforma agraria, extensión económicos y financieros
y crédito agrícola y ganadero, mecanización de
faenas y abono sistemático. ● Plantear la producción

Industriales: Comprenden los proyectos de la ● Gestion


industria manufacturera, la industria extractiva ● Conocimientos profesionales
y el procesamiento de los productos
extractivos de la pesca, de la agricultura y de ● Acciones y tareas realizadas de manera
la actividad pecuaria. articulada
De infraestructura social: Dirigidos a atender ● Tienen como objeto contribuir a satisfacer
Sector de necesidades básicas en la población, tales las necesidades básicas de la población
como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, rural en situación de pobreza
la Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados,
economía Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y ● Coadyuvan al fortalecimiento de la base
rural. productiva y valor agregado de la misma con
al cual obras de infraestructura económica
están productiva
dirigidos De infraestructura económica: Se
caracterizan por ser proyectos que
proporcionan a la actividad económica ciertos ● Obtener los conocimientos prácticos y abrir
insumos, bienes o servicios, de utilidad las alternativas laborales
general, tales como: Energía eléctrica,
Transporte y Comunicaciones. Incluyen los ● Diseñar sistemas de organización
proyectos de construcción, ampliación y considerando alternativas estratégicas que
mantenimiento de carreteras, Ferrocarriles, generen cadenas productivas en beneficio
Aeropuertos, Puertos y Navegación; Centrales de la sociedad,
eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y
distribución; Sistemas de telecomunicaciones y
sistemas de información.

De servicios: Se caracterizan porque no


producen bienes materiales. Prestan servicios
de carácter personal, material o técnico, ya sea ● Desarrollar obras y prestar servicios
mediante el ejercicio profesional individual o a
través de instituciones. Dentro de esta ● Permite obtener beneficios superiores a los
categoría se incluyen los proyectos de que se logran con esquemas de obra pública
investigación tecnológica o científica, de tradicional
comercialización de los productos de otras
actividades y de servicios sociales, no
incluidos en los proyectos de infraestructura
social.
Primarios - Extracción
Agrícolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o
Forestales. ● Meta principal de la organización

Secundarios - Transformación
Bienes de consumo final, intermedios o de
capital. Proyectos de Prestación de Servicios.
Pueden ser: De Infraestructura Física . En ● Objetivos, fácilmente medibles a través de
estos se incluyen los transportes, las diferentes sistemas de analítica
Objetivos comunicaciones, el riego y la recuperación de
tierras, la energía eléctrica, el saneamiento y
las urbanizaciones.

Proyectos de Investigación . ● Presentar, de manera metódica y


Se divide en dos: Investigación en Ciencias. organizada, un conjunto de datos e
Pueden ser ciencias exactas, naturales o informaciones en torno a un problema para
sociales. Investigación Aplicada. Puede estar formular una hipótesis encaminada a su
relacionada con recursos naturales, con resolución
procesos de transformación (tecnología) o con
procesos de decisión (organización).

Públicos: Son proyectos ejecutados por


entidades del gobierno y con presupuestos de
inversión pública. Normalmente apuntan al
mejoramiento de la salud, la educación, la ● Proporcionar un cierto bienestar social
vivienda, el transporte, y son formulados con
base en los planes y programas de desarrollo
económico-social que preparan los diferentes
Según el niveles de la administración pública.

ejecutor Privados: Son proyectos preparados y ● Los privados buscan el beneficio económico
ejecutados por personas naturales o jurídicas con menor preocupación por los aspectos
con recursos privados o de crédito, buscando sociales y ambientales.
siempre las mejores oportunidades de ● El accionariado puede cambiar la política de
inversión y la mejor rentabilidad. la empresa.
Mixtos: Son proyectos promovidos y ● Cubrir las necesidades habitacionales y
ejecutados coordinadamente entre el sector comerciales de la población
público y privado, a través de las denominadas
empresas de economía mixta.

Proyectos Locales: Su alcance se limita a ● Alcance limitado


ciertas comunidades, localidades, pueblos o
Área de comarcas.
influencia Proyectos Regionales: Son la herramienta ● Propone y concreta la cooperación
por medio de la cual se propone y concreta la
cooperación, la cual comprende a los
programas

Proyectos Nacionales: En su sentido más ● Aspiran a contemplar los intereses y las


amplio, refiere a una iniciativa que se ejecuta necesidades de todos los habitantes de un
en la totalidad del territorio de un país o que país
aspira a llegar a todas las regiones de dicho
territorio.

Proyectos Multinacionales

Micro proyectos: son de acción centrada en ● Montos pequeños, ejecutados en cortos


el aula. Tener un propósito real en su plazos
propuesta y estar orientados por objetivos
Tamaño sintéticos, claros y precisos

Pequeños

Medianos

Grandes

Macroproyectos

También podría gustarte