Tejido y Vida Kamëntsá Camsá
Tejido y Vida Kamëntsá Camsá
Tejido y Vida Kamëntsá Camsá
Kamëntsábe
ainán y biánëj
31
Tejido y vida
kamëntsá
I N S T I T U C I Ó N E T N O E D U C AT I VA R U R A L
BILINGÜE ARTESANAL KAMËNTSÁ
31
Tejido y vida
kamëntsá
IN ST IT UCIÓN E TN OE D UCATI VA R UR A L
BILINGÜE A RTE S A N A L K A MË N TS̈Á
Kamëntsábe
ainán y biánëj
Tejido y vida kamëntsá = Kamëntsábe ainán y biánëj / Institución
Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamentsá ; [textos,
Alda Guevara Muchavisoy, José Narciso Jamioy Muchavisoy ;
Tejido y vida kamëntsá
traducción, José Narciso Jamioy Muchavisoy ; ilustraciones, Kamëntsábe ainán y biánëj
Paula Ortiz]. -- 1a ed. – Bogotá : Ministerio de Educación Nacional : Primera edición, Bogotá, noviembre 2020
Cerlalc, 2020.
© Ministerio de Educación Nacional, 2020
p. – (Territorios narrados PNLE "Leer es mi cuento" ; 31) © Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal
Incluye glosario. -- Texto en español-Kamsá.. Kamëntsá, 2020
ISBN 978-958-785-298-1 © Alda Guevara Muchavisoy, José Narciso Jamioy Muchavisoy,
por los textos, 2020
1. Tejidos indígenas - Literatura juvenil 2. Kamentzá - Vida social y
costumbres I. Guevara Muchavisoy, Alda II. Jamioy Muchavisoy, José
© José Narciso Jamioy Muchavisoy, por la traducción, 2020
Narciso tr. III. Ortiz, Paula, il. IV. Institución Etnoeducativa Rural © Paula Ortiz, por las ilustraciones, 2020
Bilingüe Artesanal Kamentsá V. Serie.
ISBN (Digital): 978-958-785-298-1
CDD: 390.89861 ed. 23 CO-BoBN- a1061277 Tiraje: 1300 ejemplares
9
I NTRO D U CC I Ó N
10
TE J I DO Y V I DA K A M Ë NT SÁ
46
SO B R E L A C U LT U R A K A M Ë NT SÁ
48
G LOS A R I O
NARRAR EL TERRITORIO
Para muchas comunidades étnicas de Colombia Compartimos con orgullo tres nuevos libros y
el territorio es un sujeto vivo con conocimientos podcasts de las comunidades indígenas U’wa
y señales que resguardan el origen del universo, (Segovia, Norte de Santander) y Kamëntsá
en sus caminos se cuenta la historia que guía y Biyá (Sibundoy, Putumayo), así como de la
sostiene la memoria de nuestros pueblos, por ello comunidad afrodescendiente de San Basilio
al recorrerlos se toman decisiones, se aprende, de Palenque (Mahates, Bolívar). Este ha sido
se comprende y tramita la vida. Sin lugar a el resultado de un esfuerzo conjunto entre
duda, en los territorios habita nuestra herencia y el Ministerio de Educación Nacional y las
pensamiento ancestral y es a través del lenguaje comunidades participantes que fomenta la
que estos reflejan y modelan el mundo. Narrar, creación oral y escrita, valora las lenguas y
entonces, por medio de símbolos, de la palabra los conocimientos ancestrales y, mediante
oral o escrita, nace naturalmente como una su distribución en las diferentes regiones del
manera de construir sentido, de crear identidad país, se constituye en un recurso educativo que
y pertenencia con una cultura, una comunidad nutre la capacidad humana de respetar, valorar y
y un territorio. celebrar la diversidad étnica y cultural.
En consonancia con lo anterior, el Ministerio Territorios Narrados se constituye así en una
de Educación Nacional, a través de su Plan apuesta continuada por hacer de la lectura,
Nacional de lectura y Escritura Leer es mi la escritura y la oralidad medios para ampliar
Cuento, ha dado continuidad al proyecto la comprensión del mundo y para promover
Territorios Narrados, una iniciativa para el reconocimiento de la diversidad étnica
valorar, recuperar y divulgar los relatos, y lingüística como derechos educativos de todos
conocimientos y saberes de las comunidades los colombianos.
étnicas de nuestro país, así como su riqueza
lingüística, que son una invaluable fuente de
conocimiento y aprendizaje para los niños, María Victoria Angulo
niñas, adolescentes y jóvenes del país. Ministra de Educación Nacional
8
INTRODUCCIÓN
Con el permiso del creador, la Madre Tierra, para seguirle dando vida al pueblo Kamëntsá;
la autoridad tradicional y madres de vida con la delicadeza, fineza y fi rmeza del tejido
Kamëntsá, quienes han enseñado biayá jtsemnan que permitan además de generar procesos de
(a ser tejedores y tejedoras), respetuosamente les educación ancestral, integral; jubtsenbouyanam
damos la bienvenida al encuentro de la palabra, (procesos de sostenibilidad y de protección,
donde se plasma la herencia, tejiendo el amor, consigo mismos, con los otros y con nosotros);
la hermandad, la alegría y el volver a la unidad procesos de oralidad, espiritualidad y formas
de la familia; volver a dialogar con la naturaleza propias de formación desde la cotidianidad,
para seguir contando, salvaguardando el del compartir de la palabra, natjëmban jisoiñam
pensamiento, el origen y la lengua Kamëntsá. (para vivir tranquilos, vivir bien).
Esta es una semilla para jtenbuayenam, Ts̈ábá chka tmujtobekonang kabëngbe soy
juabobeman, jtsakëkjnayan y jtsatakochbuachan, jaisejabuachenam: bienvenidos a este tejido
(sembrar la palabra, cultivarla, guardarla y de sabiduría, que abrigará estas y las futuras
protegerla en el corazón) para que no se pierda, generaciones.
9
Tejido y vida
kamëntsá
Kamëntsábe
ainán y biánëj
Nosotros los Kamëntsá tejemos desde hace muchos, muchos siglos.
Tejer es una forma de escribir, de pensar, de ver y sentir el mundo.
Las abuelitas dicen que cuando se teje se siembra la vida, la cultura
y todo aquello en lo que creemos como pueblo indígena.
En esta gran festividad ritual, las mujeres nos vestimos con betiyá,
un rebozo de colores rojo, verde o fucsia; wasnaníya, una manta de
tela negra; tsombiách, una faja tejida también con colores vivos y con
símbolos, y wabetsajónësha, una corona hecha con fajas de tela más
delgadas y que también utilizan los hombres.
Casi todas estas prendas las tejemos a mano muchos meses antes
del Bëtskënaté, para poder lucir allí nuestras mejores galas.
Kabëng Kamëntsá monduamán jtenebëjnán wáman soyëngám, kánÿe
korent Wáman té nÿetskáng mondbatenebëjën, chëté monduábowatëm
Klestrínÿ ka, o mor Bëtsknaté ka. Febrero o Marzo shinÿ endbobuách
chë Klestrínÿay lonësté. Chëté tsëm wat mondbëtetsbojatsa. Inÿeng
mor tmojawabáy «fiesta del perdón ka», er chëté mondbetsenimpadán
shamentsenán katatoy jtsenpasinsiam ka.
Ojkutsanësha o singa: se utiliza para Chenguajonëbj: son los cruceros, tres palitos
intercambiar la forma del tejido y los de madera que se utilizan para realizar el tejido
símbolos que se quieren realizar. y los símbolos.
Los palos deben estar bien pulidos para que no corten la lana. El primero
sirve para unir los hilos, el segundo se coloca enfrente del primero y se
usa para elegir la extensión del tsombiách.
Los tres siguientes se clavan en fila cerca del primero. Sirven para el
cruce de los hilos. De ellos, el palo que se encuentra en la mitad tiene
una función muy importante para realizar las labores o símbolos que
llevará el tsombiách.
Una vez colocados los hilos urdidos del tsombiách, la abuelitas suelen
levantarlo, es decir colgar un extremo de la faja del techo de sus casas.
Para ello usan un garabato, un palo largo que forma una V. Así queda
fuertemente templado.
Luna
Arcoíris
Shinÿ
Juashkón
Tsëbkuakuatj
Volcán
Cordillera
Colinas y árboles
Volkanësh
Tëjañ
Batsjáñ y betiyëng
Sapo
Tío Oso
Mariposa
Wachetjianá
Bakó Oso
Oknayësh
Esperando bebé
Wantsëbjësha juajajuamiñ
Nido de gallinas
Mata de maíz
Tsëmbëshä
Tuambëng be wajajonësha
Sësa
Banco
Campana antigua
Aventador
Tsenës
Antéwo wabontsanësa
Ventadorësha
SOBRE LA CULTURA
KAMËNT S̈Á
Territorio tabanók
El pueblo Kamëntsá Biyá se encuentra ubicado
en el departamento del Putumayo, en el Valle
de Sibundoy, que en lengua nativa se denomina
tabanók kabëngbe wamán luar o sagrado lugar
de origen. Nuestra lengua es única en el
mundo. Su origen e identidad se sostiene desde
el nombre mismo de nuestro pueblo, pues
kamuéntsa yentsáng Kamënts̈á Biyá significa
‘hombres de aquí mismo con pensamiento y
lengua propia’. Abuelas, madres e hijas
Promotoras de las prácticas tradicionales,
El lenguaje y pensamiento del pueblo las abuelas, madres e hijas kamëntsá han
Kamëntsá —así como su forma de ver el transmitido sus conocimientos ancestrales
mundo— se mantienen vivos a través de de generación en generación. Con el jajañ,
nuestras prácticas tradicionales, de lo que ellas han mantenido la vida del hogar y
hacemos a diario: cuando cultivamos plantas procurado el cuidado amoroso de los hijos.
alimenticias y medicinales en la chagra o También, gracias a su talento en la elaboración
jajañ; o cuando las abuelas y abuelos narran de artesanías, las mujeres recrean nuestro
a sus nietos cuentos, mitos y leyendas del vínculo con el territorio.
territorio alrededor del fogón, o cuando
preparan beshana, nuestra deliciosa sopa Con sus lanas, sus tramas y sus hábiles manos,
ancestral; cuando usamos la medicina las mujeres han representado el territorio
tradicional para prevenir enfermedades y por medio de símbolos que reproducen
curar; cuando celebramos el Bëtskënaté, los animales, las plantas, el sol, la luna, las
también conocido como Día Grande, una montañas, el agua, el fuego, el aire, la tierra,
festividad que marca el inicio de un nuevo año, la anatomía del cuerpo y, desde luego, nuestros
y, por supuesto, cuando tejemos. relatos orales.
46
Así, las mujeres kamëntsá son guardianas El tejido como resistencia
de la vida. Ellas tejen nuestra cultura a partir En el tejido se expresa la relación íntima que
de sus vivencias, las cuales forman parte de artesanas y artesanos tienen con su territorio,
nuestra educación propia. Por ello, continúan por lo que es una actividad que se debe
utilizando el vestido tradicional y en especial realizar en total armonía con este. De hecho,
el tsombiách o faja. Esta prenda protege al las abuelas dicen que para tejer hay que tener
bebé en el proceso de gestación dentro del bonitos pensamientos, tranquilidad y tiempo,
vientre. El tsombiách rodea el vientre de la ya que en el tejido se imprimen las historias,
madre de la misma forma como los Kamëntsá consejos de toda una cultura.
cuidamos a la Madre Tierra o tsbatsanamamá.
Pues el vientre, al igual que la tierra, es Tejer ha sido una de las manifestaciones
donde reposan las semillas, y estas semillas culturales más importantes de la comunidad.
son nuestros hijos, los que garantizan la Una actividad trasmitida principalmente por
existencia de todo nuestro pueblo. las mujeres y que, con el paso del tiempo,
también ha sido aprendida por los hombres.
En el tsombiách los Kamëntsá tenemos una
forma de escritura y, como en toda escritura,
con ella imprimimos una forma particular de
ver el mundo. Por ello el tsombiách es la prenda
más representativa de la tradición kamëntsá.
47
GLOSARIO
En la lengua arcaica del pueblo Kabëng Kamëntsá del Valle de Sibundoy
encontramos expresiones-memoria que representan la cosmovisión de
nuestros antepasados. En ellas hacemos referencia a nuestras vidas con
todos los sistemas del universo. A continuación, presentamos algunas de
estas expresiones usadas a lo largo del texto.
48
La expresión jajañ designa el espacio de
siembra y cultivo de vegetales, así como de cría
de animales. Incluso puede llegar a designar
un espacio similar para el mismo ser humano,
pues solemos enterrar el ombligo del bebé al
nacer y el cuerpo al morir.
49
Este libro se tejió entre julio y octubre de 2020 gracias a la
paciencia y los buenos consejos de las mamitas y los taitas
del cabildo Kamëntsá Biyá del Valle de Sibundoy, Putumayo.