Este documento presenta una matriz de congruencia para un proyecto de investigación sobre la implementación de un sistema fotovoltaico en una escuela primaria. El objetivo general es definir las energías renovables y analizar si el uso de energía solar a través de paneles fotovoltaicos generará ahorros en el consumo eléctrico de la escuela y contribuirá a la generación de energía limpia. Se plantean hipótesis sobre las variables que afectarían el consumo eléctrico y se concluye que se necesitan actualizaciones de información y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas
Este documento presenta una matriz de congruencia para un proyecto de investigación sobre la implementación de un sistema fotovoltaico en una escuela primaria. El objetivo general es definir las energías renovables y analizar si el uso de energía solar a través de paneles fotovoltaicos generará ahorros en el consumo eléctrico de la escuela y contribuirá a la generación de energía limpia. Se plantean hipótesis sobre las variables que afectarían el consumo eléctrico y se concluye que se necesitan actualizaciones de información y
Este documento presenta una matriz de congruencia para un proyecto de investigación sobre la implementación de un sistema fotovoltaico en una escuela primaria. El objetivo general es definir las energías renovables y analizar si el uso de energía solar a través de paneles fotovoltaicos generará ahorros en el consumo eléctrico de la escuela y contribuirá a la generación de energía limpia. Se plantean hipótesis sobre las variables que afectarían el consumo eléctrico y se concluye que se necesitan actualizaciones de información y
Este documento presenta una matriz de congruencia para un proyecto de investigación sobre la implementación de un sistema fotovoltaico en una escuela primaria. El objetivo general es definir las energías renovables y analizar si el uso de energía solar a través de paneles fotovoltaicos generará ahorros en el consumo eléctrico de la escuela y contribuirá a la generación de energía limpia. Se plantean hipótesis sobre las variables que afectarían el consumo eléctrico y se concluye que se necesitan actualizaciones de información y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Talle De Investigación II
Matriz de congruencia
Profesor: Daniel Castillo
Alumno: Villegas Gonzales Jaime David Fecha: 23/09/2021 Problema de Preguntas de Objetivo Marco Hipótesis. Variables. Conclusió Recomendaciones. investigación investigación General. Teórico n.
Definición La En la 1.Con el fin de tener
IMPLEMENTA ¿Por qué usar de Antecedent implementación Variables escuela una certidumbre CION DE energías Energías es de energía solar dependientes primaria mayor en cuanto a la ENERGÍA renovables? Renovabl a través de un : Consumo Felipe factibilidad de RENOVABLE es. sistema eléctrico Ángeles implementar un SOLAR A fotovoltaico en elevado, Villanueva sistema fotovoltaico TRAVES DE UN Son la escuela desperdicio Zacateca, en la escuela primaria SISTEMA aquellas primaria Felipe de recursos se Felipe Ángeles FOTOVOLTAIC que se Ángeles renovables, necesitan Villanueva Zacatecas, O Y SU obtienen Villanueva radiación grandes se recomienda una INCIDENCIA a partir de Zacatecas va a solar en el cantidade actualización de la EN EL fuentes generar un municipio. s de información por CONSUMO naturales ahorro en el Variables energía diferentes medios en ELECTRICO que recibo de luz, y independient eléctrica cuanto al potencial producen además es: Energía para solar en la zona. energía contribuirá a la renovable no cubrir las 2. Para un mayor de forma generación de utilizada, necesidad aprovechamiento del inagotabl energía limpia y escasos es de la movimiento del sol a ee la protección al recursos población lo largo del día y por indefinida medio económicos, estudianti consecuencia del . ambiente. sobreexplotac ly potencial solar ión ambiental docente, considerar la esto no implementación de solo equipos seguidores implica solares. grandes costos que cubrir, además es un fuerte impacto ecológico para nuestro planeta.