Simon Vox 2 Manual Usuario - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Módulo Internet

Índice Módulo Internet

1. Introducción 5
2. Equipo de conexión a internet de Simon VOX2 6
2.1 Requisitos mínimos del sistema 7
3. Instalación y montaje 8
4. Funcionamiento 10
4.1 Panel de Vista Principal 11
4.1.1 Barra superior 12
4.1.2 Climatización 12
4.1.3 Alarma de intrusión 13
4.1.4 Control de cámaras IP 15
4.1.5 Indicadores de alarmas técnicas 15
4.1.6 Interruptores de servicios configurables 16
4.2 Panel de Vista de Configuración 17
4.2.1 Barra superior 17
4.2.2 Mensajes de los correos de alarma 18
4.2.3 Parámetros de usuario 19
4.2.4 Parámetros de red 19
4.2.5 Parámetros de correo 20
4.2.6 Configuración de cámaras IP 21
4.2.7 Configuración fecha y hora 22
5. Características Técnicas 23
6. Recomendaciones de Uso 24
7. Resolución de problemas 25
ANEXO 1. Configuración de módem ADSL 26
ANEXO 2. Configuración de Red 30
ANEXO 3. Configuración de direccionamiento IP para las cámaras 33
Manual de usuario Módulo Internet

1. Introducción
El Módulo de Internet está destinado a proporcionar una interfaz IP (Internet Protocol) de
pasarela residencial al SimonVOX.2. Su conexión al bus propietario RS-485 del sistema
SimonVOX.2 le permitirá recibir y enviar comandos al SimonVOX.2, de forma que desde
cualquier punto del mundo mediante internet sea posible conectarse al sistema Simon-
VOX.2 y realizar acciones. También sería posible hacerlo desde un PC en casa.

El equipo de conexión a Internet de SimonVOX.2 dota de conectividad TCP/IP al siste-


ma domótico SimonVOX.2, añadiendo una interfaz web para la visualización y control de
las funcionalidades programadas en la vivienda, de forma ágil, fácil, intuitiva, segura y re-
mota.

5
Módulo Internet Manual de usuario

2. EQUIPO DE CONEXIÓN A INTERNET DE SIMON VOX2


El paquete suministrado incluye los siguientes elementos:

z Módulo de Internet
z Hoja de instalación

6
Manual de usuario Módulo Internet

2.1 Requisitos mínimos del sistema


Para la correcta visualización de la web servida por Simon VOX.2-IP es necesario dispo-
ner de un ordenador personal con procesador a 2 GHz o superior, equipado con alguno
de los siguientes navegadores: Microsoft Internet Explorer 6.0 (o superior), Mozilla Fire-
fox 1.0 (o superior) u Opera 8.0 (o superior).

En caso de utilizar Microsoft Internet Explorer, es necesario deshabilitar la opción: Per-


mitir que el software se ejecute incluso si la firma no es valida (valor por defecto). en el
menú: Herramientas > Opciones de Internet > Opciones avanzadas > Seguridad.

Para acceder al equipo desde el interior de su hogar es necesario disponer de una red
Ethernet con los requisitos contemplados en la normativa. Se recomienda que la co-
nexión con la red local sea a través de un conmutador de red (switch) o un repetidor
(hub).

7
Módulo Internet Manual de usuario

3. Instalación y montaje
El Módulo de Internet dispone de las siguientes entradas y salidas para la conexión con
la central SimonVOX.2, alimentación y red informática:

z Un puerto de comunicaciones RS-485 no aislado (A, B y GND) halfduplex


z Una conexión para Fast-Ethernet (IEEE 802.3u, 10/100 Base TX)
z Una entrada 230 V~ para alimentación

Para la correcta instalación del módulo de Internet se debe seguir el siguiente esquema
dentro del cuadro de instalación está en el interior de la vivienda:

Esquema de conexionado módulo de Internet

El cuadro de conexiones del bus RS-485 es el siguiente:

Módulo de Internet SimonVOX.2

A A
B B
GND Bat-
Malla cable tierra
(ambos extremos
comunicaciones)

8
Manual de usuario Módulo Internet

Advertencias de seguridad:

z Mantener fuera del alcance de los niños


z El equipo está conectado a la red eléctrica por lo tanto absténgase de tocar
las regletas de conexión ni cables de alimentación.
z No arrojar líquidos sobre el equipo
z Evitar la exposición al sol.
z Como medida de seguridad de obligado cumplimiento y para el correcto fun-
cionamiento del equipo, es necesario que esté conectado a tierra.

La sección de los cables recomendable se muestra en la siguiente tabla:

Conexión SimonVOX.2 Sección Mínima Tipo de Cable


Alimentación LN (3) 1,50 mm 2 H055RR-F o H05VV-F

Par trenzado y apantallado


RS-485 A B GND ( ) (3) 0,55 mm 2 tipo Unitronic ST3xAWG20/7

El módulo de Internet dispone de dos indicadores luminosos (LEDs):

z Led de color rojo (OK): Indicador de Alimentación y de problemas en el test de


hardware o de comunicaciones con la central SimonVOX.2.
z Led de color verde (RED): Indicador de estado de la conexión ethernet.

El significado de los estados de cada uno de los indicadores luminosos se detalla en la


siguiente tabla:

Color del LED Estado del Módulo de Internet

Rojo parpadeando El test de inicio no ha sido superado o no hay comunicación con la


central SimonVOX2

Rojo fijo El módulo tiene tensión y es operativo

Verde fijo El módulo dispone de conexión a la red Ethernet

Verde apagado El módulo no dispone de conexión a la red Ethernet

9
Módulo Internet Manual de usuario

4. Funcionamiento
Una vez el módulo de Internet esté conectado a su red de área local, podrá acceder a los
servicios que éste ofrece a través de una interface web. Para ello necesitará de un PC con
conexión a su red local o Internet y que tenga instalado un navegador de internet.

Para acceder al equipo, abra el explorador de internet e introduzca la dirección:

http:// <IP>

Donde <IP> corresponde a la dirección IP de su módulo de Internet. Esta dirección por


defecto es la 192.168.3.10. Si lo desea, puede modificar esta dirección, tal como se de-
tallará más adelante.

Una vez introducida la dirección indicada, aparecerá la siguiente información en pantalla.

Para ejecutar las distintas acciones disponibles en las páginas web, se deben realizar de
una en una, esperando a que la página se haya cargado por completo.

Para acceder al sistema introduzca el nombre de usuario y la contraseña, que por de-
fecto son las siguientes:
z Usuario: simon

z Contraseña: simon

10
Manual de usuario Módulo Internet

Posteriormente, podrá cambiar su nombre de usuario y contraseña si lo desea (reco-


mendado), siguiendo los pasos que se detallarán más adelante.

Una vez haya introducido el nombre de usuario y la contraseña, pulse sobre el botón
, con lo cual accederá al panel de “Vista Principal”.

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

En el caso de que se realicen 3 o más intentos con el usuario o la contraseña erróneos


aparecerá un mensaje informando que se ha superado el número de intentos. Se deberá
esperar unos 5 minutos para poder realizar un nuevo intento.

Si existe ya un usuario conectado, le aparecerá un mensaje informándole de que ya


existe un usuario conectado y no podrá acceder hasta que dicho usuario se desconecte
o caduque su sesión.

4.1 Panel de Vista Principal


El Panel de Vista Principal tiene la siguiente apariencia:

Panel de Vista Principal

11
Módulo Internet Manual de usuario

4.1.1 Barra superior

La barra superior muestra información de la fecha (izquierda), la temperatura actual en


la vivienda (centro) y la hora (derecha).

También muestra los siguientes iconos:

Refrescar: Actualiza la información de la pantalla. Es recomendable utilizar periódi-


camente este comando para evitar problemas de pérdida de sesión.

Panel de Vista de Configuración: Permite acceder a la Vista de Configuración.

Desconectar: Para terminar la sesión una vez realizadas las gestiones deseadas y
salir de la página.

4.1.2 Climatización

El panel de Climatización permite ajustar la temperatura deseada en el interior del edificio.

Panel de Climatización

El panel de Climatización realiza las siguientes funciones:

Activar/Desactivar Calefacción: Permite encender la calefacción o apa-


garla independientemente del valor de temperatura mostrado en el termos-
tato. Con este icono activado la temperatura se mantendrá siempre por en-
cima de la que se haya marcado en el termostato.

Activar/Desactivar Aire Acondicionado: Permite encender el aire acon-


dicionado o apagarlo independientemente del valor de temperatura mostra-
do en el termostato. Con este icono activado la temperatura se mantendrá
siempre por debajo de la que se haya marcado en el termostato.

12
Manual de usuario Módulo Internet

Activar/Desactivar Termostato: Permite encender el termostato o apa-


garlo. Una vez encendido el termostato, el sistema conectará o desco-
nectará la calefacción o el aire acondicionado con el fin de obtener en el
edificio la temperatura que se haya ajustado previamente en el Regulador
de Temperatura. No se puede validar el control del termostato con el aire acondicionado
y la calefacción apagados.

Regulador de Temperatura: Permite ajustar el termostato a la tempera-


tura deseada en el interior del edificio. Para ello se deben pulsar las fle-
chas azul (más frío) o roja (más calor) hasta llegar al valor de temperatura
deseado.

Una vez se hayan introducido los cambios deseados, pulsar el botón , para confir-
mar y ejecutar dichos cambios, o el botón para cancelarlos.

4.1.3 Alarma de Intrusión

El panel de Alarma de Intrusión permite activar y desactivar la alarma de intrusión del


edificio.

Panel de Alarma de Intrusión

El símbolo del candado indica si la alarma está actualmente activada o desactivada.


Puede activar o desactivar la alarma introduciendo el número PIN en la casilla indicada
(el número PIN es el mismo que se haya configurado previamente en la alarma de intru-
sión de la central SimonVOX.2) y pulsando el botón .

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

13
Módulo Internet Manual de usuario

Los diferentes iconos que se muestran en el panel tienen los siguientes significados:

Alarma de intrusión desactivada: Este icono aparece cuando se des-


activa la alarma introduciendo el código PIN.

Alarma de intrusión activada: Cuando se activa la alarma (introdu-


ciendo el código PIN) este icono parpadea durante unos instantes para
indicar que se ha empezado a contabilizar el tiempo de entrada/salida
(tiempo de que se dispone para abandonar el edificio una vez se ha ac-
tivado la alarma). Cuando el tiempo termina, el icono deja de parpadear, indicando que
la alarma está definitivamente activada.

Intrusión detectada en tiempo de entrada/salida: Si la alarma está


activada y se detecta una intrusión en el edificio durante el tiempo de
entrada/salida, se mostrará este icono parpadeando en el panel. Si, una
vez que haya transcurrido todo el tiempo de entrada/salida se sigue de-
tectando intrusión, se disparará la alarma.

Alarma de intrusión: Si, con la alarma activada, se confirma la presen-


cia de un extraño en el edificio, se disparará la alarma y se mostrará este
icono en el panel, indicando que se ha producido la entrada de una per-
sona no autorizada en la casa.

Nota Importante: Existe un tiempo de sincronización desde que se produce un cambio


de estado en el módulo de Internet hasta que la información se actualiza en la pantalla
del navegador de internet. Esto puede provocar que haya un retardo desde el momento
en que se produce un evento hasta que la información se muestra en la pantalla. El
tiempo de sincronización depende del tiempo de refresco de la pantalla web, por lo que
se recomienda refrescar manualmente la información de la pantalla para disponer del
estado real actual (mediante el botón “refrescar” ).

14
Manual de usuario Módulo Internet

4.1.4 Control de Cámaras IP

El panel de Control de Cámaras IP permite gestionar hasta cuatro cámaras IP, en caso
de que se disponga de ellas y estén conectadas a la misma red de área local. El panel
consiste en cuatro botones para seleccionar cada una de las cámaras.

Panel de Control de Cámaras IP

Al pulsar sobre uno de los botones de selección de cámara, se abrirá en una nueva ven-
tana de visualización la imagen que está captando dicha cámara en ese momento.

4.1.5 Indicadores de alarmas técnicas

El panel de Indicadores de Alarmas Técnicas muestra si se ha activado alguna de las


alarmas correspondientes a los servicios de humo, gas, agua o médica.

Panel de Indicadores de Alarmas Técnicas (de izquierda a derecha: alarma de humo, alarma de gas,
alarma de agua y alarma médica).

15
Módulo Internet Manual de usuario

Cuando se active una de las alarmas, el indicador correspondiente cambiará de color


(iluminándose) y empezará a parpadear. El usuario deberá entonces realizar las acciones
correctoras necesarias para tratar de solventar la incidencia.

Para validar las alarmas e indicar al sistema que se está al corriente de las mismas, pul-
se sobre el botón . Al pulsar dicho botón se validarán todas las alarmas técnicas que
estén activadas en ese momento.

4.1.6 Interruptores de Servicios Configurables

El panel de Interruptores de Servicios Configurables permite conectar y desconectar los


interruptores que el usuario haya configurado previamente como servicios.

Panel de Interruptores de Servicios Configurables

Al pulsar sobre cada uno de los botones A o B, el interruptor del servicio correspondien-
te pasa de activado (botón en color amarillo) a desactivado (botón en color azul claro).

16
Manual de usuario Módulo Internet

4.2 Panel de Vista de Configuración


El Panel de Vista de Configuración tiene la siguiente apariencia:

Panel de Vista de Configuración

4.2.1 Barra Superior

La barra superior muestra información de la fecha (izquierda), la temperatura actual en la


vivienda (centro) y la hora (derecha).

También muestra los siguientes iconos:

Panel de vista Principal: Permite acceder a la Vista Principal.

Desconectar: Para terminar la sesión una vez realizadas las gestiones deseadas y
salir de la página.

17
Módulo Internet Manual de usuario

4.2.2 Mensajes de los Correos de Alarma

El panel de Mensajes de Alarma permite personalizar los mensajes que se enviarán a la


dirección de correo especificada en el momento en que se active la alarma correspon-
diente.

Panel de Mensajes de Alarma (de arriba abajo configuración de mensajes para: Alarma de intrusión,
alarma médica, alarma de agua, alarma de humo y alarma de gas).

Para cualquiera de las distintas alarmas puede introducir un “asunto” y un “texto”, que
aparecen en el e-mail que se envíe en los campos de asunto y cuerpo del mensaje del
e-mail respectivamente. El campo “asunto” y el campo “texto” no deben superar los 50
caracteres.

Una vez introducido el “asunto” y el “texto” deseados, pulse sobre el botón para
confirmar la modificación.

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

Cuando se active una de las alarmas, se enviará automáticamente un mensaje de e-mail


a la dirección de correo que se haya configurado previamente para dar un aviso de di-
cha alarma.

18
Manual de usuario Módulo Internet

4.2.3 Parámetros de Usuario

El panel de Parámetros de Usuario permite modificar el nombre de usuario y la contra-


seña para acceder al módulo de Internet desde el navegador de internet.

Panel de Configuración de Parámetros de Usuario

Para realizar la modificación, introduzca el nuevo nombre de usuario deseado en la casi-


lla “Usuario”. A continuación introduzca la nueva contraseña en la casilla “Contraseña 1”
y confirme dicha contraseña volviéndola a introducir en la casilla “Contraseña 2”.

Tanto el nombre de usuario como la contraseña deben tener 5 letras como mínimo y 11
como máximo.

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

Para validar los cambios, pulse sobre el botón que se encuentra en la parte inferior
derecha del panel de Parámetros de Correo.

La próxima vez que acceda al sistema a través del navegador web podrá hacerlo intro-
duciendo el nuevo nombre de usuario y la nueva contraseña.

4.2.4 Parámetros de Red

El panel de Parámetros de Red permite modificar la dirección IP utilizada por el módulo


de Internet en su red local.

Panel de Configuración de Parámetros de Red

19
Módulo Internet Manual de usuario

Para realizar la modificación introduzca en la casilla “IP” la dirección IP deseada. A continua-


ción, complete también las casillas ”Puerto”, “Máscara” y “Puerta de enlace” con los valores
correspondientes, según la configuración de su red local.

En caso de no conocer las direcciones IP de los servidores externos, como por ejemplo la del
servidor de correo, es posible utilizar un nombre de dominio. Con este fin, es necesario intro-
ducir los datos correspondientes a DNS primario y DNS secundario definidos por su provee-
dor de acceso a Internet.

Para validar los cambios, pulse sobre el botón que se encuentra en la parte inferior dere-
cha del panel de Parámetros de Correo.

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

Si tiene alguna duda para modificar los parámetros de red le recomendamos que consulte con
su administrador de red

4.2.5 Parámetros de Correo

Para el envío de un e-mail necesitará disponer de un servidor de correo autentificado


asociado con el que el módulo de Internet se conectará para el envío de dicho e-mail.
Dicho servidor deberá soportar el protocolo SMTP con autentificación tipo LOGIN, so-
portada por la mayoría de servidores de correo del mercado.

El panel de Parámetros de Correo permite modificar la dirección de correo electrónico a


la cual se enviarán los mensajes de aviso correspondientes cuando se active alguna de
las alarmas del sistema.

Panel de Configuración de Parámetros de Correo

Para realizar la modificación introduzca en la casilla “Dirección destino” la dirección de


e-mail a la que desea que le sean enviados los mensajes (longitud máxima 50 caracte-
res). A continuación indique la dirección IP del servidor de correo en la casilla “Dirección
IP del servidor. Finalmente, introduzca en las casillas “Usuario” y “Contraseña” respecti-
vamente, el nombre de usuario y la contraseña de la cuenta de correo a utilizar.

20
Manual de usuario Módulo Internet

Para validar los cambios, pulse sobre el botón que se encuentra en la parte inferior
derecha del panel.

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

Para comprobar que el envío de correo electrónico funciona correctamente pulse sobre
el botón situado en la parte inferior izquierda del panel. Al hacerlo, enviará un co-
rreo electrónico a la dirección configurada. Si se ha configurado correctamente, recibirá
el correo de comprobación en su buzón.

Si tiene alguna duda para modificar los parámetros de correo le recomendamos que
consulte con su administrador de red o de correo.

4.2.6 Configuración de Cámaras IP

El panel de Parámetros de Cámaras IP permite modificar la dirección IP de hasta cuatro


cámaras IP que se encuentren conectadas y configuradas en su red local (en caso de
que disponga de ellas).

Panel de Configuración de Cámaras IP

* Para más información consultar anexo 3

Introduzca directamente la dirección IP externa ADSL (NO LA DIRECCIÓN DE RED


INTERNA) con el puerto NAPT correspondiente en ”Ruta IP Externa” para cada una de
las camaras disponibles.

Posteriormente introduzca la dirección de red interna en la casilla ”Ruta IP Interna”


correspondiente para cada una de las cámaras disponibles.

Si tiene alguna duda para modificar los parámetros de configuración de cámaras IP le


recomendamos que consulte con su administrador de red.

NOTA: Los caracteres “ y & no están permitidos.

21
Módulo Internet Manual de usuario

4.2.7 Configuración fecha y hora

El panel de Configuración de Fecha y Hora permite modificar la hora y la fecha del sis-
tema.

Panel de Configuración de Fecha y Hora

Para modificar la fecha y la hora basta con introducir los valores deseados en las cajas
de texto correspondientes y pulsar sobre el botón para confirmar la modificación.

El formato para introducir la fecha es DD/MM/AAAA y el formato para introducir la hora


es HH:MM:SS.

Los parámetros de sincronización automática son útiles sólo cuando el sistema dispone
de conexión a internet, pudiendo así consultar la hora y la fecha de los distintos servido-
res de tiempo real que se encuentran en internet.

22
Manual de usuario Módulo Internet

5. Características Técnicas
Las características técnicas del módulo de Internet se detallan en la siguiente tabla:

Características Descripción
Número de artículo 81216-39
Alimentación 230 V~ 10% 50/60Hz
Consumo 15 mA
Bornes alimentación (3) 1,5 a 2,5 mm2
Bornes comunicación RS-485 A, GND, B
Red Ethernet 10/100 BaseT (RJ-45) con detección

automática de cruce (auto-crossover)


Led OK Rojo (alimentación y test)
Led RED Verde (estado conexión Ethernet)
Margen de temperatura de funcionamiento 0ºC a 50ºC
Margen de temperatura de almacenamiento -20ºC a 75ºC
Humedad relativa 10 a 90% (sin condensación)
Certificaciones CE
Normativa de seguridad eléctrica EN60950-1
Normativa de EMC EN55022, EN55024, EN61000-3-2,

EN61000-3-3, EN61000-4-2, EN61000-4-3,

EN61000-4-4, EN61000-4-5, EN61000-4-6,

EN61000-4-8, EN61000-4-11
Dimensiones Caja carril DIN 4 módulos

23
Módulo Internet Manual de usuario

6. Recomendaciones de Uso
Para un buen uso del módulo de Internet de SimonVOX.2, se recomienda tener en cuenta
las siguientes consideraciones y recomendaciones de uso:

z Consulte los detalles técnicos de su configuración de red a su administrador de


red antes de empezar la instalación del módulo de Internet de SimonVOX.2.

z Es muy recomendable hacer uso de los controles de “refrescar” ( ) y “des-


conectar” ( ) para evitar problemas de mantenimiento de sesión.

z El módulo de Internet de SimonVOX.2 utiliza protocolos de seguridad SSL. No


obstante, se recomienda tener precaución al acceder a la red desde ubicaciones
que no utilice normalmente o que puedan ser usadas por otros usuarios. Asimis-
mo, también se recomienda guardar sus contraseñas en un lugar seguro.

24
Manual de usuario Módulo Internet

7. Resolución de problemas
Este apartado tiene como objetivo proporcionar una ayuda a los posibles problemas que
pueden producirse en la configuración e instalación del módulo de Internet de Simon-
VOX.2 y como solucionarlos.

Error Posible Causa Solución

No se enciende El equipo no está Revise las conexiones de alimentación de su


ningún indicador correctamente equipo y compruebe que éstas estén
alimentado correctamente conectadas

El LED rojo del El test de inicio no ha Revise las conexiones RS-485 de su equipo
módulo de Internet sido superado o no (A B y GND) y compruebe que éstas están
parpadea hay comunicación correctamente conectadas al módulo Simon
con la central Simon Vox2.
Vox2 Verifique también que éste último se
encuentra funcionando correctamente

El LED verde del El módulo de Internet Revise las conexiones Ethernet de su equipo
módulo de Internet no dispone de Vox2IP y compruebe que la red Ethernet
está apagado conexión a Ethernet funciona correctamente

No se puede acceder La configuración de Revise los indicadores LEDs del módulo de


a la página web del su equipo no es Internet y compruebe está funcionando
módulo de Internet correcta correctamente.
desde el ordenador Compruebe que la dirección IP introducida
en su navegador web corresponde con la
dirección IP y la máscara de subred
configurada en el módulo de Internet.
Compruebe que su PC y el módulo de
Internet están conectados en la misma red
de trabajo.
Compruebe que su PC tiene configuradas
correctamente las propiedades TCP/IP.

Si no consigue resolver el problema, consulte a su administrador de red.

25
Módulo Internet Manual de usuario

Anexo 1. Configuración de Módem ADSL


Para el correcto funcionamiento del sistema se debe configurar el router de acceso de
forma que permita el enrutamiento de la conexión para accesos exteriores, para ello
efectuaremos un NAT (Network Address Translation) en el router, permitiendo tanto la
asignación de un puerto de acceso al módulo de Internet, como la asignación de la di-
rección IP definida.

A continuación describimos la configuración de un MODEM ADSL típico (para el ejemplo


utilizaremos el modelo ZyXEL) en una red doméstica en la cual hay un Ordenador Perso-
nal conectado directamente al MODEM ADSL o un HUB/SWITCH (concentra-
dor/conmutador)

Desde el Ordenador Personal configuramos remotamente el MODEM ADSL / Router con


el navegador de Internet.

26
Manual de usuario Módulo Internet

El MODEM ADSL pide el Usuario y Contraseña para poder configurarlo. Tal información
la encontrará en el manual de usuario del MODEM ADSL o consulte a su Administrador
de Red.

En la pantalla principal del MODEM ADSL:

En la opción NAT hacemos click:

27
Módulo Internet Manual de usuario

En este caso hacemos clic encima de EDIT DETAILS de la opción SUA Only.

28
Manual de usuario Módulo Internet

Finalmente hacemos clic en “Save” para guardar los cambios y terminar la configuración
del MODEM ADSL.

Con esto, hemos redirigido el puerto 8000 al módulo de Internet, permitiendo desde el
exterior acceder al equipo a través de la dirección del navegador “http://<IP>:8000”.

En el caso de ubicar la dirección en la primera fila (IP Address de la fila 1) habremos


asignado la dirección unívocamente al módulo de Internet, no teniendo que definir el
puerto de acceso para conexiones externas. En este caso, desde el exterior accedere-
mos al equipo a través de la dirección del navegador “http://<IP>:8000”.

29
Módulo Internet Manual de usuario

Anexo 2. Configuración de Red


Si usted desea conectar uno o varios ordenadores en red para acceder al sistema Si-
monVOX.2, debe efectuar la configuración de los equipos informáticos, para ello debe-
mos configurarlos en función del sistema operativo.
A continuación veamos un ejemplo con sistema operativo WindowsXP.

Secuencia de pantallas de configuración de PC

1. Seleccionar Inicio, Configuración


y Panel de control.

2. Seleccionar Conexiones de
Red y acceso telefónico.

30
30
Manual de usuario Módulo Internet

3. Seleccionar Conexión
de área local.

4. Seleccionar Propiedades de
protocolo Internet (TCP/IP).

5. Seleccionar dirección de IP
de forma automática y
servidor DNS proporcionado
por el proveedor de Internet
seleccionado por el usuario.

Nota: Los gráficos mostrados corresponden al sistema operativo estándar de Windows,


en caso de disponer de sistema operativo Windows XP se puede efectuar mediante el
asistente de configuración de red local, que automatiza el proceso.

31
Módulo Internet Manual de usuario

1. En el escritorio, realizar doble clic sobre el icono


Mis sitios de red.

2. En la parte izquierda de la pantalla, realizar


doble clic en el icono correspondiente a
Configurar una red doméstica o para oficina
pequeña.

3. Una vez aparezca la pantalla del asistente


seguir las instrucciones hasta finalizar el proceso.

Nota: En caso que el router se encuentre configurado para operar como servidores
DHCP, asignando estos la dirección IP a los demás equipos de la red (siempre y cuando
estos últimos lo soporten). El módulo de conexión a Internet no reconoce el protocolo
DHCP de adquisición automática de dirección IP, por lo que la configuración de esta di-
rección se ha de realizar manualmente desde la pantalla de la Vista de Configuración, tal
como se describe en el correspondiente apartado del manual. En caso de que la asig-
nación de las direcciones IP de su red se realice mediante DHCP (independientemente
de que dicha asignación la realice un PC o un router), es necesario que la cámara o cá-
maras IP que estén conectadas a dicha red, tengan desactivada la adquisición de IP vía
DHCP.

32
Manual de usuario Módulo Internet

Anexo 3. Configuración de direccionamiento IP para las cámaras


En este anexo se describe la configuración de direcciones IP para que el usuario final a
través del módulo de internet pueda acceder de forma remota a la instalación donde se
encuentran las cámaras.

En principio los routers deben poder redireccionar las IP y puertos, sin embargo existen
múltiples routers en el mercado que no ofrecen ambas prestaciones.

Se recomienda el uso del módulo de internet en instalaciones donde se haya


contratado con un operador una dirección IP fija para evitarnos los problemas
derivados de instalaciones con IP dinámicas.

Para acceder al módulo IP en local o de forma remota (Internet), se utiliza el protocolo


HTTP y se cominica por el puerto 80.

Muchas veces hay puertos utilizados por varios dispositivos que ofrecen un servicio
web, tal com:

• Cámaras IP
• Routers
• Discos duros Ethernet
• Etc.

Sin direccionamiento NATP no es posible acceder de forma diferenciada a dos dispositi-


vos que ofrezcan su webserver a través del puerto 80 (HTTP)
Con el direccionamiento NAPT, se pueden crear reglas que resuelven estos confictos.

Ejemplo:

Dispositivo IP Local Puerto Externo Puerto Interno


Cámara IP 1 192.168.1.11 8001 80

Cámara IP 2 192.168.1.12 8002 80

En este ejemplo para acceder de forma remota (desde Internet) al dipositivo 1, escribi-
ríamos: http://IP_ROUTER:8001
Utilizando un servidor DNS para IP dimámica.

Para acceder al dispositivo 2, escribiríamos: http://IP_ROUTER:8002


Utilizando un servidor DNS para IP dimámica.

33
Módulo Internet Manual de usuario

Solución
Para solucionar esta problemática se ha habilitado en el módulo de internet la posibilidad
de que sea capaz de trabajar con un puerto distinto al 80. Este puerto sería modificable
por el instalador a través del puerto USB utilizando el software de instalación y desde el
propio applet del módulo de internet.

Así pues un router que no disponga de NATP configuraría el módulo de internet de la si-
guiente forma:

Dispositivo IP Local Puerto Externo


Cámara IP 1 192.168.1.11 80

Módulo de Internet 192.168.3.10 443

En este ejemplo para acceder de forma remota (desde Internet) al dispositivo 1, escribiría-
mos: http://IP_ROUTER
Utilizando un servidor DNS para IP dinámica http://micasa.dyndns.org

Para acceder al módulo de internet, escribiríamos: https://IP_ROUTER.


Utilizando un servidor DNS para IP dinámica https://micasa.dyndns.org

Problemática de servidor DNS para IP dinámica


Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección
IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar, y a esta forma de asignación de dirección
IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conecta-
dos, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP
estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servicios de correo, DNS, FTP púplicos,
y servidores de páginas web necesariamente deben contarcon una dirección IP fija o es-
tática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.

A través de Internet, los ordenadores se conectan esntre sí mediante sus respectivas di-
recciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación
más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y
otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

34
Manual de usuario Módulo Internet

Definición Servicios DNS con IP dinámicas

Existen compañías de Internet dedicadas a soluciones de DNS en IP dinámicas. Ofre-


cen servicios gratuitos de redirección a IP de subdominios de una gran lista de nombres
disponibles, ofreciendo a particulares la oportunidad de crear un servidor en Internet
gratuitamente con una dirección como ”wikipedia.dyndns.com”, por lo que se ha hecho
muy popular en la cultura Do it Yourself (Hazlo Tú Mismo). Al igual que ZoneEdit, debe
ser actualizado mediante algún cliente en la máquina del cliente, tales como Eponym.

Para configurar direcciones IP dinámicas mediante estos servicios recomenda-


mos consultar con el operador de telecomunicaciones con el que usted haya
contratado el servicio.

35
Diputación, 390-392
08013 Barcelona
Tel. +34 902 109 100
Fax +34 933 440 803
e-mail: simonmail@simon.es

Servicio de
asesoramiento técnico:
Tel. +34 902 109 700
Fax +34 933 440 807
e-mail: sat@simon.es

Preproyectos:
preproyectos@simon.es

Showroom
Sala de exposiciones abierta al público
Tel. +34 933 440 853

También podría gustarte