Simon Vox 2 Manual Usuario - 0
Simon Vox 2 Manual Usuario - 0
Simon Vox 2 Manual Usuario - 0
1. Introducción 5
2. Equipo de conexión a internet de Simon VOX2 6
2.1 Requisitos mínimos del sistema 7
3. Instalación y montaje 8
4. Funcionamiento 10
4.1 Panel de Vista Principal 11
4.1.1 Barra superior 12
4.1.2 Climatización 12
4.1.3 Alarma de intrusión 13
4.1.4 Control de cámaras IP 15
4.1.5 Indicadores de alarmas técnicas 15
4.1.6 Interruptores de servicios configurables 16
4.2 Panel de Vista de Configuración 17
4.2.1 Barra superior 17
4.2.2 Mensajes de los correos de alarma 18
4.2.3 Parámetros de usuario 19
4.2.4 Parámetros de red 19
4.2.5 Parámetros de correo 20
4.2.6 Configuración de cámaras IP 21
4.2.7 Configuración fecha y hora 22
5. Características Técnicas 23
6. Recomendaciones de Uso 24
7. Resolución de problemas 25
ANEXO 1. Configuración de módem ADSL 26
ANEXO 2. Configuración de Red 30
ANEXO 3. Configuración de direccionamiento IP para las cámaras 33
Manual de usuario Módulo Internet
1. Introducción
El Módulo de Internet está destinado a proporcionar una interfaz IP (Internet Protocol) de
pasarela residencial al SimonVOX.2. Su conexión al bus propietario RS-485 del sistema
SimonVOX.2 le permitirá recibir y enviar comandos al SimonVOX.2, de forma que desde
cualquier punto del mundo mediante internet sea posible conectarse al sistema Simon-
VOX.2 y realizar acciones. También sería posible hacerlo desde un PC en casa.
5
Módulo Internet Manual de usuario
z Módulo de Internet
z Hoja de instalación
6
Manual de usuario Módulo Internet
Para acceder al equipo desde el interior de su hogar es necesario disponer de una red
Ethernet con los requisitos contemplados en la normativa. Se recomienda que la co-
nexión con la red local sea a través de un conmutador de red (switch) o un repetidor
(hub).
7
Módulo Internet Manual de usuario
3. Instalación y montaje
El Módulo de Internet dispone de las siguientes entradas y salidas para la conexión con
la central SimonVOX.2, alimentación y red informática:
Para la correcta instalación del módulo de Internet se debe seguir el siguiente esquema
dentro del cuadro de instalación está en el interior de la vivienda:
A A
B B
GND Bat-
Malla cable tierra
(ambos extremos
comunicaciones)
8
Manual de usuario Módulo Internet
Advertencias de seguridad:
9
Módulo Internet Manual de usuario
4. Funcionamiento
Una vez el módulo de Internet esté conectado a su red de área local, podrá acceder a los
servicios que éste ofrece a través de una interface web. Para ello necesitará de un PC con
conexión a su red local o Internet y que tenga instalado un navegador de internet.
http:// <IP>
Para ejecutar las distintas acciones disponibles en las páginas web, se deben realizar de
una en una, esperando a que la página se haya cargado por completo.
Para acceder al sistema introduzca el nombre de usuario y la contraseña, que por de-
fecto son las siguientes:
z Usuario: simon
z Contraseña: simon
10
Manual de usuario Módulo Internet
Una vez haya introducido el nombre de usuario y la contraseña, pulse sobre el botón
, con lo cual accederá al panel de “Vista Principal”.
11
Módulo Internet Manual de usuario
Desconectar: Para terminar la sesión una vez realizadas las gestiones deseadas y
salir de la página.
4.1.2 Climatización
Panel de Climatización
12
Manual de usuario Módulo Internet
Una vez se hayan introducido los cambios deseados, pulsar el botón , para confir-
mar y ejecutar dichos cambios, o el botón para cancelarlos.
13
Módulo Internet Manual de usuario
Los diferentes iconos que se muestran en el panel tienen los siguientes significados:
14
Manual de usuario Módulo Internet
El panel de Control de Cámaras IP permite gestionar hasta cuatro cámaras IP, en caso
de que se disponga de ellas y estén conectadas a la misma red de área local. El panel
consiste en cuatro botones para seleccionar cada una de las cámaras.
Al pulsar sobre uno de los botones de selección de cámara, se abrirá en una nueva ven-
tana de visualización la imagen que está captando dicha cámara en ese momento.
Panel de Indicadores de Alarmas Técnicas (de izquierda a derecha: alarma de humo, alarma de gas,
alarma de agua y alarma médica).
15
Módulo Internet Manual de usuario
Para validar las alarmas e indicar al sistema que se está al corriente de las mismas, pul-
se sobre el botón . Al pulsar dicho botón se validarán todas las alarmas técnicas que
estén activadas en ese momento.
Al pulsar sobre cada uno de los botones A o B, el interruptor del servicio correspondien-
te pasa de activado (botón en color amarillo) a desactivado (botón en color azul claro).
16
Manual de usuario Módulo Internet
Desconectar: Para terminar la sesión una vez realizadas las gestiones deseadas y
salir de la página.
17
Módulo Internet Manual de usuario
Panel de Mensajes de Alarma (de arriba abajo configuración de mensajes para: Alarma de intrusión,
alarma médica, alarma de agua, alarma de humo y alarma de gas).
Para cualquiera de las distintas alarmas puede introducir un “asunto” y un “texto”, que
aparecen en el e-mail que se envíe en los campos de asunto y cuerpo del mensaje del
e-mail respectivamente. El campo “asunto” y el campo “texto” no deben superar los 50
caracteres.
Una vez introducido el “asunto” y el “texto” deseados, pulse sobre el botón para
confirmar la modificación.
18
Manual de usuario Módulo Internet
Tanto el nombre de usuario como la contraseña deben tener 5 letras como mínimo y 11
como máximo.
Para validar los cambios, pulse sobre el botón que se encuentra en la parte inferior
derecha del panel de Parámetros de Correo.
La próxima vez que acceda al sistema a través del navegador web podrá hacerlo intro-
duciendo el nuevo nombre de usuario y la nueva contraseña.
19
Módulo Internet Manual de usuario
En caso de no conocer las direcciones IP de los servidores externos, como por ejemplo la del
servidor de correo, es posible utilizar un nombre de dominio. Con este fin, es necesario intro-
ducir los datos correspondientes a DNS primario y DNS secundario definidos por su provee-
dor de acceso a Internet.
Para validar los cambios, pulse sobre el botón que se encuentra en la parte inferior dere-
cha del panel de Parámetros de Correo.
Si tiene alguna duda para modificar los parámetros de red le recomendamos que consulte con
su administrador de red
20
Manual de usuario Módulo Internet
Para validar los cambios, pulse sobre el botón que se encuentra en la parte inferior
derecha del panel.
Para comprobar que el envío de correo electrónico funciona correctamente pulse sobre
el botón situado en la parte inferior izquierda del panel. Al hacerlo, enviará un co-
rreo electrónico a la dirección configurada. Si se ha configurado correctamente, recibirá
el correo de comprobación en su buzón.
Si tiene alguna duda para modificar los parámetros de correo le recomendamos que
consulte con su administrador de red o de correo.
21
Módulo Internet Manual de usuario
El panel de Configuración de Fecha y Hora permite modificar la hora y la fecha del sis-
tema.
Para modificar la fecha y la hora basta con introducir los valores deseados en las cajas
de texto correspondientes y pulsar sobre el botón para confirmar la modificación.
Los parámetros de sincronización automática son útiles sólo cuando el sistema dispone
de conexión a internet, pudiendo así consultar la hora y la fecha de los distintos servido-
res de tiempo real que se encuentran en internet.
22
Manual de usuario Módulo Internet
5. Características Técnicas
Las características técnicas del módulo de Internet se detallan en la siguiente tabla:
Características Descripción
Número de artículo 81216-39
Alimentación 230 V~ 10% 50/60Hz
Consumo 15 mA
Bornes alimentación (3) 1,5 a 2,5 mm2
Bornes comunicación RS-485 A, GND, B
Red Ethernet 10/100 BaseT (RJ-45) con detección
EN61000-4-8, EN61000-4-11
Dimensiones Caja carril DIN 4 módulos
23
Módulo Internet Manual de usuario
6. Recomendaciones de Uso
Para un buen uso del módulo de Internet de SimonVOX.2, se recomienda tener en cuenta
las siguientes consideraciones y recomendaciones de uso:
24
Manual de usuario Módulo Internet
7. Resolución de problemas
Este apartado tiene como objetivo proporcionar una ayuda a los posibles problemas que
pueden producirse en la configuración e instalación del módulo de Internet de Simon-
VOX.2 y como solucionarlos.
El LED rojo del El test de inicio no ha Revise las conexiones RS-485 de su equipo
módulo de Internet sido superado o no (A B y GND) y compruebe que éstas están
parpadea hay comunicación correctamente conectadas al módulo Simon
con la central Simon Vox2.
Vox2 Verifique también que éste último se
encuentra funcionando correctamente
El LED verde del El módulo de Internet Revise las conexiones Ethernet de su equipo
módulo de Internet no dispone de Vox2IP y compruebe que la red Ethernet
está apagado conexión a Ethernet funciona correctamente
25
Módulo Internet Manual de usuario
26
Manual de usuario Módulo Internet
El MODEM ADSL pide el Usuario y Contraseña para poder configurarlo. Tal información
la encontrará en el manual de usuario del MODEM ADSL o consulte a su Administrador
de Red.
27
Módulo Internet Manual de usuario
En este caso hacemos clic encima de EDIT DETAILS de la opción SUA Only.
28
Manual de usuario Módulo Internet
Finalmente hacemos clic en “Save” para guardar los cambios y terminar la configuración
del MODEM ADSL.
Con esto, hemos redirigido el puerto 8000 al módulo de Internet, permitiendo desde el
exterior acceder al equipo a través de la dirección del navegador “http://<IP>:8000”.
29
Módulo Internet Manual de usuario
2. Seleccionar Conexiones de
Red y acceso telefónico.
30
30
Manual de usuario Módulo Internet
3. Seleccionar Conexión
de área local.
4. Seleccionar Propiedades de
protocolo Internet (TCP/IP).
5. Seleccionar dirección de IP
de forma automática y
servidor DNS proporcionado
por el proveedor de Internet
seleccionado por el usuario.
31
Módulo Internet Manual de usuario
Nota: En caso que el router se encuentre configurado para operar como servidores
DHCP, asignando estos la dirección IP a los demás equipos de la red (siempre y cuando
estos últimos lo soporten). El módulo de conexión a Internet no reconoce el protocolo
DHCP de adquisición automática de dirección IP, por lo que la configuración de esta di-
rección se ha de realizar manualmente desde la pantalla de la Vista de Configuración, tal
como se describe en el correspondiente apartado del manual. En caso de que la asig-
nación de las direcciones IP de su red se realice mediante DHCP (independientemente
de que dicha asignación la realice un PC o un router), es necesario que la cámara o cá-
maras IP que estén conectadas a dicha red, tengan desactivada la adquisición de IP vía
DHCP.
32
Manual de usuario Módulo Internet
En principio los routers deben poder redireccionar las IP y puertos, sin embargo existen
múltiples routers en el mercado que no ofrecen ambas prestaciones.
Muchas veces hay puertos utilizados por varios dispositivos que ofrecen un servicio
web, tal com:
• Cámaras IP
• Routers
• Discos duros Ethernet
• Etc.
Ejemplo:
En este ejemplo para acceder de forma remota (desde Internet) al dipositivo 1, escribi-
ríamos: http://IP_ROUTER:8001
Utilizando un servidor DNS para IP dimámica.
33
Módulo Internet Manual de usuario
Solución
Para solucionar esta problemática se ha habilitado en el módulo de internet la posibilidad
de que sea capaz de trabajar con un puerto distinto al 80. Este puerto sería modificable
por el instalador a través del puerto USB utilizando el software de instalación y desde el
propio applet del módulo de internet.
Así pues un router que no disponga de NATP configuraría el módulo de internet de la si-
guiente forma:
En este ejemplo para acceder de forma remota (desde Internet) al dispositivo 1, escribiría-
mos: http://IP_ROUTER
Utilizando un servidor DNS para IP dinámica http://micasa.dyndns.org
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conecta-
dos, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP
estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servicios de correo, DNS, FTP púplicos,
y servidores de páginas web necesariamente deben contarcon una dirección IP fija o es-
tática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan esntre sí mediante sus respectivas di-
recciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación
más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y
otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.
34
Manual de usuario Módulo Internet
35
Diputación, 390-392
08013 Barcelona
Tel. +34 902 109 100
Fax +34 933 440 803
e-mail: simonmail@simon.es
Servicio de
asesoramiento técnico:
Tel. +34 902 109 700
Fax +34 933 440 807
e-mail: sat@simon.es
Preproyectos:
preproyectos@simon.es
Showroom
Sala de exposiciones abierta al público
Tel. +34 933 440 853