El Entorno en El Que Operan Los Proyectos U1
El Entorno en El Que Operan Los Proyectos U1
El Entorno en El Que Operan Los Proyectos U1
© SUMMA University
1
Índice
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Objetivos
• Conocer el entorno, tanto interno como externo, en el que operan los proyectos para
identificar los factores favorables o desfavorables que puedieran impactar al
proyecto.
1 Descripción General
Los proyectos operan en entornos, tanto internos como externos, que pueden influir en
Los proyectos operan en entorno, internos y
externos, que pueden generar un impacto ellos. Resulta crítico para el éxito del proyecto identificar las influencias que pudieran
favorable o desfavorable. generar un impacto favorable o desfavorable en el devenir del proyecto.
Factores Activos de
Ambientales Procesos de la
de la Empresa Organización
1
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge , (PMBOK® Guide) –
Sixth Edition, Project Management Institute, Inc., 2017, Page 37.
2
El PMBOK® Guide – Sixth Edition sigue siendo una guía vigente que complementa a la nueva version El
PMBOK® Guide – Seventh Edition que se encuentra como anexo en PMIstandards+.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Las influencias a la que se puede ver sometido un proyecto son las siguientes:
* Emplazamiento de fábricas.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
* Equipos virtuales y sistemas compartidos.
Infraestructura:
* Hardware informático.
* Equipamiento.
* Canales de telecomunicaciones.
Software informático.
Disponibilidad de recursos:
* Restricciones contractuales.
Condiciones de mercado:
* Competidores.
* Participación en el mercado.
* Reconocimiento de marca.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
* Clima político.
Restricciones legales:
* Protección de datos.
* Conducta de negocio.
* Estudios comparativos.
Investigaciones académicas.
Consideraciones financieras:
* Cambio de divisas.
* Condiciones de trabajo.
* Condiciones climáticas.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3 Activos de Procesos de la Organización
Lo componen planes, procesos, procedimientos, políticas y bases de conocimiento
históricas de la organización ejecutante, los cuales ejercen influencia sobre el desarrollo del
proyecto.
Los procesos y procedimientos de la organización pueden incluir, entre otros, los siguientes:
Inicio y Planificación
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
* Métricas de trazabilidad.
Cierre
* Transferencia de conocimientos.
* Cierre de contratos.
Datos históricos.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
4 Sistemas Organizacionales
Los proyectos operan en entornos con restricciones impuestas por la propia organización
como, por ejemplo, su estructura organizacional y el marco de gobernanza definido. El
Director del Proyecto debe entender estos entornos para comprender e identificar de
dónde proviene la autoridad o ante quién se rinde cuentas dentro de la organización.
Seún A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ®3 Guide) - Sixth
Edition, Project Management Institute, Inc., 2017 del Project Management Institute (PMI) ® 4,
que se encuentra como anexo de PMIstandards+ 5, define sistema como “un conjunto de
diversos componentes que juntos pueden producir resultados que los componentes
individuales no pueden producir por sí solos” 6
1. Elementos de gestión.
2. Marcos de gobernanza.
La interacción de los diferentes componentes del sistema ofrece como resultado las
capacidades y la cultura de la organización. Generalmente, los sistemas son responsabilidad
de la dirección de la organización. Hay que tener en cuenta los siguientes principios:
3
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
4
PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
5
El PMBOK® Guide – Sixth Edition sigue siendo una guía vigente que complementa a la nueva version El
PMBOK® Guide – Seventh Edition que se encuentra como anexo en PMIstandards+.
6
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – Sixth
Edition, Project Management Institute, Inc., 2017, Page 42.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Los sistemas no son lineales: un cambio en la entrada no produce un cambio
predecible en la salida.
Según PMBOK ®7 Guide 6th que se encuentra como anexo de PMIstandards+ 8, “Los
elementos de gestión son los componentes que comprenden las funciones o principios
clave de la dirección general de la organización” 9.
* Disciplina de acción
* Unidad de mando
* Unidad de dirección
7
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
8
El PMBOK® Guide – Sixth Edition sigue siendo una guía vigente que complementa a la nueva version El
PMBOK® Guide – Seventh Edition que se encuentra como anexo en PMIstandards+.
9
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) –
Sixth Edition, Project Management Institute, Inc., 2017, Page 44.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
* Contribución abierta a la planificación/ejecución por cada persona
* Moral óptima
Reglas
Políticas
Procedimientos
Normas
Relaciones
Sistemas
Procesos
“La gobernanza es el marco dentro del cual se ejerce la autoridad en las organizaciones”.
Dicho marco influye, entre otras, en los siguientes aspectos:
• Se optimiza el desempeño.
No existe una única estructura aplicable a todas las organizaciones por igual . La
No existe un tipo de estructura mejor que estructura de una organización es el resultado de una multitud de variables que pueden
otra o una única estructura que sea implicar un nivel de importancia diferente que es necesario analizar. Los factores a
aplicable a toda organización considerar para seleccionar una estructura organizacional incluyen, entre otros, los
siguientes:
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
* Capacidades de especialización
* Capacidades de delegación
* Asignación de responsabilidades
* Eficiencia en el desempeño
* Consideraciones de costos
* Ubicaciones físicas
* Sistema de comunicaciones
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Organización Funcional
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Estructura Matricial
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El rol del Director del Proyecto será muy diferente en cuanto a su autoridad, capacidad
de decisión y disponibilidad sobre los recursos dependiendo si la estructura es matricial
débil, balanceada o fuerte. El director podría no tener ninguna autoridad (como un
facilitador de proyectos) o tener una alta autoridad.
Alguna de las características que muestra este tipo de estructura son las siguientes:
Alguna de las características asociadas a este tipo de estructura son las siguientes:
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• No existen departamentos como tal, todos trabajan juntos y hacen de todo.
Estructura Virtual
Alguna de las características asociadas a este tipo de estructura son las siguientes:
Estructura Híbrida
Alguna de las características asociadas a este tipo de estructura son las siguientes:
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
gestionar el presupuesto y el personal administrativo asignado puede estar
mezclado, según las necesidades.
Alguna de las características asicadas a este tipo de estructura son las siguientes:
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
4.4 Oficina de Dirección de Proyectos (PMO, Poject Management Office)
Según PMBOK ®10 Guide “Una oficina de dirección de proyectos (PMO) es una estructura de
la organización que estandariza los procesos de gobernanza relacionados con el proyecto
y facilita el intercambio de recursos, metodologías, herramientas y técnicas” 11.
La responsabilidad y autoridad de una PMO puede ser muy diversa, desde lo más simple,
como proporcionar información y datos históricos, hasta dirigir directamente uno o más
proyectos.
Existen muchos tipos de PMO y hay mucha información al respecto, dependiendo del
Una PMO es la unidad interna de la autor o del enfoque de dirección de proyectos consultado, podría identificarse una gran
organización que se encarga de “poner multitud de tipos de PMO. Para profundizar en este concepto, se recomienda la lectura
orden” a las prácticas de dirección de
del libro de Harold Kerzner: “Strategic planning for Project management using a project
proyectos
management maturity model” (2002).
1. De apoyo:
a. Desempeña más que otra cosa un rol consultivo.
b. Suministra plantillas, mejores prácticas y acceso a la información y lecciones
aprendidas de proyectos pasados.
c. Sirve de repositorio de información.
d. Ejerce un grado de control reducido.
2. De control:
a. Proporciona soporte y, además, puede exigir el cumplimiento de políticas
como, por ejemplo:
i. Adopción de metodologías de dirección de proyectos.
ii. Uso de plantillas y documentos estandarizados.
iii. Uso de determinadas herramientas.
iv. Alineamiento con la política de la organización.
b. Ejerce un grado de control moderado.
3. De dirección:
a. Pueden dirigir proyectos directamente.
b. Los directores de proyectos son designados por esta PMO y rinden cuentas
ante ella.
10
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
11
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ® Guide) –
Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021, Page 211.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
c. Ejerce un grado de control elevado.
* Hace recomendaciones
5 Conclusiones
• El Director del Proyecto tiene que ser consciente del entorno interno y externo
en el que se desarrollan los proyectos para identificar los factores que puedan
influir, positiva o negativamente, en los mismos.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• El rol de Director de Proyectos se encuentra altamente condicionado por el tipo
de estructura de la organización en la que presta sus servicios, no es lo mismo
desempeñar el rol en una organización funcional, que matricial débil o fuerte que
en una proyectizada.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.