40009425-Se Modifica - Habilitar Centros de Eseñanza
40009425-Se Modifica - Habilitar Centros de Eseñanza
40009425-Se Modifica - Habilitar Centros de Eseñanza
es de todos
lllllll lllll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
LA MINISTRA DE TRANSPORTE
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con lo previsto en el artículo 1 de la Ley 769 del 2002 "por la cual se
expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones" mod ificado
por el artíc ulo 1 de la Ley 1383 del 2010, le corresponde al Ministerio de Transporte como
autoridad suprema de tránsito definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecución de la
política nacional en materia de tránsito.
Que el artículo 19 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 119 del Decreto Ley 2106
de 2019, establece entre otros requisitos para obtener la licencia de conducción , el
relacionado con: "( ... ) d) Obtener un certificado de aptitud en conducción otorgado por un
centro de enseñanza automovilística registrado ante el RUNT".
Que el artículo 20 de la Ley 769 de 2002, determina que el Ministerio de Transporte definirá
mediante resolución las categorías de licencias de conducción y recategorizaciones , lo
mismo que las restricciones especiales que deben tenerse en cuenta para la expedición de
las licen c ias según cada categoría.
Que el artículo 2 de la Ley 1702 de 2013 "Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad
Vial y se dictan otras disposiciones ", determina que la Agencia Nacional de Seguridad Vial,
es la máxima autoridad para la aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial
nacional. Coordina los organismos y entidades públicas y privadas comprometidas con la
seguridad vial e implementa el plan de acción de la seguridad vial del Gobierno; su misión
es preven ir y redu cir los accidentes de tránsito .
Que conforme a lo estipulado en el numeral 4.6 del artículo 9 de la Ley 1702 de 2013, entre
otras funciones a la Agencia le corresponde definir los criterios de evaluación y las
modificaciones que sean necesarias desde el punto de vista de la seguridad vial, para
actualizar las reglas y condiciones en la formación académica y la realización de los
exámenes de evaluación física y de conoc imientos teóricos y prácticos, que deberán
cumplir los aspirantes a obtener, recategorizar o revalidar una licencia de conducción.
Que el Gobierno nacional expidió el Decreto 1500 de 2009 "por el cual se establecen los
requisitos para la constitución, funcionamiento y habilitación de los Centros de Enseñanz a
Automovilística, se determina su clasificación y se dictan otras disposiciones ", el cual se
encuentra actualmente compilado en el Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079
de 2015 , "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Transporte ".
La movilidad
es de todos
lllllll lllll lllll l lll lllll lllll llll lllll llll llll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
Que el numeral 1 del artículo 2.3.1.1.5. del Decreto 1079 de 2015, establece como uno de los
requisitos básicos para obtener el registro de los programas de capacitación en conducción
o de instructores en conducción, la denominación del programa, indicando que este deberá
corresponder al contenido básico determinado por el Ministerio de Transporte para los
cursos de formación de conductores y/o para instructores en conducción.
Que el Ministerio de Transp orte a través del artículo 1 de la Resolución 3245 de 2009 "Por
la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la habilitación
de los Centros de Enseñanza Automovilística" , adoptó en el anexo I los contenidos
curriculares para los cursos de formación de conductores e instructores que deben impartir
los Centros de Enseñanza Automovilística.
Que el artículo 21 de la Resolución 1349 de 2017 del Ministerio de Transporte "Por la cual
se reglamentan las condiciones de habilitación para los Centros de Apoyo Logístico de
Evaluación -CAL E y las condiciones, características de seguridad y el rango de precios del
examen teórico y práctico para la obtención de la licencia de conducción en el territorio
nacional y se dictan otras disposiciones", establece que los Centros de Enseñanza
Automovilística continuarán impartiendo la formación para la emisión del certificado de
aptitud en conducción con base en las normas vigentes a la fecha, hasta que el Ministerio
de Transporte expida la nueva regulac ión de contenidos de formación con base en mallas
curriculares que presente la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
"Que conforme a lo establecido en el pacto VI del Documento denominado "Bases del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", el cual hace
parte integral del Plan Nacional de Desarrollo adoptado mediante la Ley 1955 de 2019, la
Agencia Nacional de Seguridad Vial junto con el Ministerio de Transporte deberán revisar,
actualizar e implementar el modelo de otorgamiento, renovación y recategorización de
licencias de conducción para todo tipo de vehículo; lo que implica la necesidad de realizar los
análisis pertinentes con el de fin de actualizar el contenido de los cursos de formación, tanto
de conductores aspirantes a optar por una licencia de conducción (primera vez o
recategorización), como de los instructores en técnicas de conducción que imparten cursos en
los Centros de Enseñanza Automovilística.
Que por otro lado, la Agencia Nacional de Seguridad Vial mediante oficio No. 20213031241772
informa a este Viceministerio de Transporte lo siguiente:
"Que la Agencia Nacional de Seguridad Vial adelantó estudios para realizar la actualización
de las mallas curriculares para el proceso de formación de conductores e instructores en los
Centros de Enseñanza Automovilística, encontrando que el proceso actual no cuenta con un
enfoque que articule la planificación, el desarrollo y la evaluación del proceso de formación.
A su vez evidencia, que los contenidos mínimos no contemplan una diferenciación para las
tipologías de categoría de licencia de conducción, los cuales, a pesar de existir adelantos
significativos en la normatividad expedida en materia de tránsito, no han sido incluidos en el
proceso de formación, por lo que se requiere su modificación.
La movilidad
es de todos
l llllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll 11111 11111 11111 lm 111111111111111 IIII IIII
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
Que a su vez, y teniendo en cuenta la modificación de los currículos de los cursos de formación
a conductores e instructores, se evidencia la pertinencia en adicionar un artículo a la
resolución 3245 de 2009, en donde se establezca lo relacionado a herramientas didácticas y
metodológicas, con las cuales los instructores podrán realizar las actualizaciones de sus
conocimientos, lo que garantizará que el ciudadano realice su formación conforme a las cinco
(5) competencias para la movilidad segura."
Que el contenido de la presente Resolución fue publicado en la página Web del Ministerio
de Transporte, en cu mplim iento de lo establecido en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley
1437 de 2011, el artículo 2.1 .2.1.14 del Decreto 1081 de 2015 modificado por el Decreto 1273
de 2020 y la Resolución 994 de 2017 del Ministerio de Transporte, del 29 de julio al 13 de
agosto de 2021 con el propósito de recibir opiniones, sugerencias, comentarios o propuestas
alternativas de la ciudadanía o interesados.
Que la Oficina Asesora Jurídica conservará los documentos asociados a la publicación del
presente acto administrativo. Todo ello en concordancia con las políticas de gestión
documental y de archivo de la entidad.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
IIIIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIII IIII
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
ÍAOR~
ANEXO 1
La movilidad
es de todos
lllllll l ll lllll lllll l lll l l l lllll llll llll lllll lllll llll 1111 1111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
1.1. OBJETIVO
El curso para los aspirantes a obtener la licencia de conducción tiene como propósito
formar conductores con actitudes, habilidades y destrezas relacionadas con los siguientes
núcleos temáticos: Movi li dad segura y sostenible, Normas de tránsito, Señalización vial e
infraestructura vial, y el vehículo (los conocimient os específicos de los vehículos de la
categoría).
El curso de formación debe contar con tres módulos, cuyos objetivos se muestran a
continuación.
a) Formación teórica: Reconocer los aspectos teóricos relacionados con los núcleos
temáticos : Movilidad Segura y Sostenible, Normas de Tránsito, Señalización Vial e
Infraestructura Vial, y Vehículos .
El egresado del curso de fo rmación de conductores conocerá las normas de tránsito, las
señales de tránsito, las características técn ico-mecánicas del vehículo automotor, según
la categoría de licencia de conducción para la cual haya desarrollado el curso de
formación , y deberá tener la capacidad para desarrollar comportamientos seguros al
conducir en las vías, así como comprender las consecuencias de los accidentes de tránsito
(siniestros viales) . Así mismo, estará en capacidad de realizar una revisión preoperacional
básica de su vehíc ulo y contará con la habilidad para maniobrado en la vía de manera
preventiva y eficiente. Finalmente, el egresado será capaz de articular sus conocimientos
y habilid ade s c on una ad e cuada valo rac ión de su riesgo al conducir, lo cual le p e rmitirá
desplazarse de forma segura y responsable sin comprometer su integridad y la de los
demás actores viales.
Cabe mencionar que, la persona que realice y apruebe el curso de formación a conductores
podrá presentar el examen teórico y práctico para la obtención del privilegio de la licencia
de conducción .
~----------------------~~ tL
La movilidad
es de todos
lllllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
De conformidad a lo anterior, el perfil del egresado deberá contar con los siguientes
elementos según la categoría de conducción así:
a) Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehículos de esta categoría.
b) Conocer la adecuación de los Sistemas de Retención Infantil al interior del vehículo,
cumpliendo con la normatividad vigente y priorizando la movilidad segura del infante.
c) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del
vehículo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnológicas para la con_ d ucción
segura.
d) Dominar y maniobrar el vehículo con destreza en la vía para garantizar la correcta
movilización atendiendo a las normas de tránsito y a las pautas de conducción
preventiva y eficiente.
a) Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehículos de esta categoría.
b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del
vehículo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnológicas para la conducción
segura, especialmente para mitigar puntos ciegos .
c) Dominar y maniobrar el vehículo con destreza en la vía para garantizar la correcta
movilización atendiendo a las normas de tránsito y a las pautas de conducción
preventiva y eficiente.
d) Conocer la nomenclatura rural y urbana.
e) Aplicar a su función de conductor la normativa de convivencia: principios y valores
ciudadanos, urbanidad, cortesía.
f) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentación
personal, presentación del vehículo, cumplimiento de programación, orientación al
usuario, conservación y limpieza del vehículo.
g) Conocer y aplicar las normas de seguridad en e l aseguramiento de la carga, en el
cargue y en el descargue de mercancías peligrosas y no peligrosas.
h) Conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos
biomecánicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonómicas, estrés, tensión,
cansancio, somnolencia, alerta, riesgo, distracción, discapacidad física, consumo
nocivo de drogas y alcohol en la conducción.
La movilidad
es de todos
IIIIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIII IIII
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
a) Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehículos de esta categoría.
b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del
vehículo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnológicas para la conducción
segura, especialmente para mitigar puntos ciegos.
c) Dominar y maniobrar el vehículo con destreza en la vía para garantizar la correcta
movilización atendiendo a las normas de seguridad vial y a las pautas de conducción
preventiva y eficiente.
d) Conocer la nomenclatura rural y urbana.
e) Aplicar a su función la normativa de convivencia: principios y valores ciudadanos,
urbanidad, cortesía.
f) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentación
personal, presentación del vehículo , cumplimiento de programación, orientación al
usuario, conservación y limpie za del vehículo.
g) Conocer y aplicar las normas de seguridad en el aseguramiento de la carga, en el
cargue y en el descargue de mercancías peligrosas y no peligrosas.
h) Conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos
biomecánicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonómicas, estrés, tensión,
cansancio, somnolencia, alerta, riesgo , distracción, discapacidad física, consumo
nocivo de drogas y alcohol en la conducción.
a) Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehículos de esta categoría.
b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del
vehículo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnológicas para la conducción
segura.
c) Dominar y maniobrar el vehículo con destreza en la vía para garantizar la correcta
movilización atendiendo a las normas de tránsito y a las pautas de conducción
preventiva y eficiente.
d) Conocer la nomenclatura rural y urbana; tipología, definición, áreas de operación,
terminales, y servicios a transportadores/conductores.
e) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de convivencia: principios y valores
ciudadanos, urbanidad, cortesía, protocolos de prestación del servicio en abordaje y
desembarque de pasajeros, protocolos de suministro de información, actitud positiva.
f) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentación
personal, presentación del vehículo, cumplimiento de programación, orientación al
usuario, conservación y limpieza del vehículo.
g) Conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos
biomecánicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonómicas, estrés, tensión,
cansancio, somnolencia, alerta, riesgo, distracción, discapacidad física, consumo
nocivo de drogas y alcohol en la conducción.
a) Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehículos de esta categoría.
b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del
vehículo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnológicas para la conducción
segura, especialmente para mitigar puntos ciegos .
La movilidad
es de todos
lllllll l lll lllll l lll l lll lllll lllll lllll lllll 11111 1111111111 HI 1111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
a)Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehículos de esta categoría.
b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del
vehículo , y comprender los beneficios de las ayudas tecnológicas para la conducción
segura, especialmente para mitigar puntos ciegos .
c) Dominar y maniobrar el vehículo con destreza en la vía para garantizar la correcta
movili zac ión atendiendo a las normas de tránsito y a las pautas de conducción
preventiva y eficiente.
d) Aplicar procedimientos técnicos y mecánicos al vehículo previo a su conducción, para
garantizar que se encuentra en óptimas condiciones de seguridad, evitando riesgos y
reduciendo la vulnerabilidad de los actores viales.
e) Conocer la nomenclatura rural y urbana
f) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de convivencia: principios y valores
ciudadanos, urbanidad, cortesía, protocolos de prestación del servicio en abordaje y
desembarque de pasajeros, protocolos de suministro de información, actitud positiva.
g) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio : presentación
personal, presentación del vehículo, c umplimiento de programación, orientación al
usuario, conservación y limpieza del vehículo .
h) Conocer y aplicar las normas de seguridad en el aseguramiento de la carga, en el
cargue y en el descargue de mercancías peligrosas y no peligrosas.
i) Conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud en el trabajo : riesgos
biomecánicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonómicas, estrés, tensión,
cansancio, somnolencia, alerta, riesgo, distracción , discapacidad física, consumo
nocivo de drogas y alcohol en la conducción.
1 . 4 . CONTENIDO V DESARROLLO DEL CURSO
1. Comprender el entorno.
2. Moverse de manera idónea según el medio de transporte seleccionado.
3. Va lorar e l ri esgo y la vulnerabilidad e n la movilidad .
4. Asum ir la regulación.
5. Ser corresponsable en las dinámicas de movilidad.
lllllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
Asim ismo, en dichos módulos se desarrollan cuatro (4) núcleos temáticos así:
El desarrollo de las competencias para la movilidad segura está estructurado en los tres
(3) módulos con la siguiente intensidad horaria, objetivo y conformación .
Categoría Tipo de Vehículo Horas Teoría Horas Práctica Horas Práctica Total
Taller Manejo
A1 Mot oc icletas hast a de 125 e.e. de 25 3 8 36
ci li ndrada.
A2 Mot ociclet as, mot oc iclos y 25 3 15 43
mot otri cicl os de más de 125 e.e.
de cilindrada.
B1 Automóviles, motocarros, 25 5 20 50
cuatrimot os, ca mperos,
ca mi onet as y mic robu ses de
servicio parti cular.
C1 Auto móviles, camperos, 30 5 30 65
cam ionet as y mic robuses para el
servicio públi co.
Para las categorías 82, C2, 83 y C3, se deben adelantar los cursos de complementación
para recategorizar las licencias de conducci ón, teniendo en cuenta la siguiente tabla, en
donde la condu cta de entrada es contar con la licencia de conducción de la categoría
anterior, así:
Prerrequlsito Para obtener Tipo de Vehículo Horas Teoría Horas Práctica Horas Práctica Total
Taller Manejo
B1 B2 Camion es rígi dos, 20 10 15 45
C1 bu setas y bu ses para el
se rvici o particular.
C1 C2 Camione s rígidos, 20 10 15 45
bu setas y bu ses para el
se rvicio públi co.
B2 B3 Vehículos articulados 30 15 20 65
C2 de servicio parti cular.
C2 C3 Vehícu los arti culados 30 15 20 65
para el servicio público.
lllllll lllll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
2. Normas de tránsito:
a) Autorregulación.
b) Autoridades de Tránsito.
e) Documentos Obligatorios (Licencia de conducción, SOAT, revisión técnico
mecánica) (Placas de vehículos).
d) Infracciones a las normas de tránsito más frecuentes y su incidencia en la
seguridad vial.
e) Estructura del Código Nacional de Tránsito Terrestre, normas de
comportamiento, sus reglamentaciones y procedimientos.
f) Restricciones específicas en la movilidad en la ciudad .
g) Conductas apropiadas e inapropiadas de los actores de la vía.
h) La alimentación, el estrés y la fatiga en la conducción .
i) El alcohol y otras sustancias perjudiciales en la conducción.
j) La velocidad en los diferentes tipos de vía.
k) Respeto de lugares exclusivos o preferenciales para la circulación o
estacionamiento.
lllllll l lll lllll l lll l lll lllll llll lllll llll llll lllll llll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
2. Para la categoría 81 :
lllllll lllll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll 111111111111111 HI 1111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de /os Centros de Enseñanza Automovilística""
1. El vehículo:
lllllll lllll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
1. El vehículo:
111111111111 111111111111111 11111 11111 11111 11111 11111 m1 11111 11111 1111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
2 . 1 . OBJETIVO
La movilidad
es de todos
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
El curso de formac ión para instructores de conducción está orientado a profundizar los
conocimientos del curso de formación a conductores . Al mismo tiempo, el curso busca
desarrollar las competencias pedagógicas en el instructor, con miras a que este pueda
llevar a cabo el proceso de enseñanza por competencias dirigido a los aspirantes que
buscan obtener la licencia de conducción .
Este curso de formación debe contar con tres (3) módulos cuyo objetivo se muestra a
continuación:
3. Formación específi ca: Aplicar los conocimientos teórico-prácticos por parte del
instructor en contextos simulados y circulación vial, que garantice su aprehensión para
ser transmitidos a los aspirantes con seguridad y confianza a través del modelo de
aprendizaje basado en problemas, para el abordaje de maniobras de conducción del
vehículo y normas de tráns ito para la movilidad segura según medio de transporte.
lllllll l lll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll lllll lllll l lll 11111 111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística ""
Dado que las horas prácticas son pedagógicas, el 40% de estas deben ser realizadas en
formación teórica y el 60% de esas horas en formación práctica.
1. Adaptació n al m edio:
lllllll lllll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 7500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
1. Técnicas de enseñanza:
2. Técnicas de conducción :
La movilidad
es de todos
lllllll lllll lllll lllll lllll l l l lllll lllll lllll lllll lllll lllll 111111111111111111
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""
3. Marco legal:
1. Unidad práctica:
La movilidad
es de todos
IIIIIII I III IIIII IIIII IIIII I I I IIII IIIII IIII IIIIIIIIII IIIII IIIII I IIIIIII IIII
"Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte
"Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la
habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística""