Ap3 Capitulo 7 y 8
Ap3 Capitulo 7 y 8
Ap3 Capitulo 7 y 8
Cátedra:
CAP. 7 Y 8 Grupo 4:
● Ramirez, Regina
● Rojas, Araceli
● Valero, Sandra
● Lliuya, Gerson
● Justil, Carl
LIMA-PERÚ
2021
7
Urbanismo I LIMA-PERÚ
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
2021 L-2
CAPÍTULO 7: EQUIPAMIENTO L-1
ÍNDICE
07.01 METODOLOGÍA DE DISEÑO : EQUIPAMIENTO…..……………….……..……..……..……………………………………………………………………………………........L-4
07.02 PROBLEMAS………………………………………………………………………………………………………………………..……………….……..……..……..……...……..…….......L-5
07.03 PRINCIPIOS DE DISEÑO……..……………………………………...…...………………………………………………………………………………………………………..…….......L-6
07.03.01. CARACTERÍSTICAS DE LOCALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS…………………………………………………………………………………………..L-7
07.03.02. COMPATIBILIDAD DEL EQUIPAMIENTO CON USOS DEL SUELO……………………………………………………………………………………...L-8
07.03.03. CAMBIO DE ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN…………………………………………………….….L-9 L-10
07.03.04. TENDENCIAS Y DESAFÍOS………………………………………………………………………...………………………………………………………………….…..L-11
07.04. NORMAS Y COEFICIENTE DE USO DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS……………………………….…………………………………………………………………..L-12
07.05. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO…………………………………………………………………………………………………………………………......L-13
07.05.01. CONCENTRACIÓN DE EQUIPAMIENTO……………………………………………………………………………………………………………………………....L-13
07.05.02. ORGANIZACIÓN LINEAL DEL EQUIPAMIENTO……………………………………………………………………………………………………………….…..L-14
07.05.03. ORGANIZACIÓN DE RECORRIDOS PEATONALES PARA ACCESO AL EQUIPAMIENTO……………………………………………………….L-15 L-16
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-3
TEMA: Equipamiento L-1
METODOLOGÍA DE DISEÑO : EQUIPAMIENTO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-4
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.01.02 PROBLEMAS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-5
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02. PRINCIPIOS DE DISEÑO
La dosificación de equipamientos
debe estar planeada para servir a toda
la población del sector.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-6
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02.01. CARACTERÍSTICAS DE LOCALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-7
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02.02. COMPATIBILIDAD DEL EQUIPAMIENTO CON USOS DEL SUELO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-8
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02.03. CAMBIO DE ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
La población del país en 1950 era de 25 millones, cinco décadas después En la década de 1990 aconteció algo
tenía 97 millones de habitantes, además el país experimentó un masivo sorprendente, la tasa de crecimiento
proceso de urbanización, migración campo-ciudad: ya que en 1950 72% demográfico empezó a declinar 3.5% menos,
de la población era rural y para el año 2000 este descendió a 25%; esto es aunque seguirá declinando hasta el 5%·
que 75% de la población fue urbana. para el 2050 (CONAPO, 2004).
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-9
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02.03. CAMBIO DE ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Tal como la pirámide de edades del siglo pasado empezó a deflextonarse en la década de 1990 y de acuerdo con las proyeccIones demográficas de
CONAPO a partir de entonces hay cada vez menos nacimientos y cada vez más adultos mayores de 60 años o más. De tal manera que para el 2050 la
pirámide de edades será similar a la de los países europeos, en los que. hay menor número de infantes, una predominancia de. adultos y en menor
promoción habitantes seniles.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-10
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02.04. TENDENCIAS Y DESAFÍOS
➔ Son más visibles los efectos del
➔ Es en el equipamiento de la ➔ En cambio, se pronostica un notable incremento en
envejecimiento de la población. Es decir,
educación básica (jardines la población que atenderá las universidades, lo cual
empieza a registrarse un decremento en la
de niños, escuelas significa que a largo plazo mejorará el nivel
población de niños. Lo que dejará parcialmente
primarias y secundarias) académico de la población del país.
vacías las escuelas.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-11
TEMA: EQUIPAMIENTO L-1
07.02.04. NORMAS Y COEFICIENTE DE USO DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-12
TEMA: Criterios de agrupamiento de equipamiento L-1
07.03.01. CONCENTRACIÓN DE EQUIPAMIENTO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-13
TEMA: Criterios de agrupamiento de equipamiento L-1
07.03.02. ORGANIZACIÓN LINEAL DEL EQUIPAMIENTO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-14
TEMA: Criterios de agrupamiento de equipamiento L-1
07.03.03. ORGANIZACIÓN DE RECORRIDOS PEATONALES PARA ACCESO AL EQUIPAMIENTO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-15
TEMA: Criterios de agrupamiento de equipamiento L-1
07.03.03. ORGANIZACIÓN DE RECORRIDOS PEATONALES PARA ACCESO AL EQUIPAMIENTO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-16
8
Urbanismo I LIMA-PERÚ
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
2021 L-17
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
ÍNDICE
0.8.01 PROBLEMAS………………………………..………………………………………….………………………………………………………………………..……….....L-19
0.8.02 PRINCIPIOS DE DISEÑO………………………………………………………….………………………………………………………………………..……….....L-20-21
0.8.03 ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE VIALIDAD………………………………..…………………………………………………..……….....L-22-26
0.8.04 NORMAS DE ALINEAMIENTO……………………………………………………………………………………………………………………..……..……….....L-27
0.8.05 CRITERIOS DE TRAZO VIAL URBANO………………………………………………………………………………………………………….……..……….....L-28
0.8.06 EL PEATÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………......L-29
PARADA DE AUTOBÚS
SECCIONES VIALES
INTERSECCIONES A NIVEL
ENTRONQUES A DESNIVEL
TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL
ESTACIONAMIENTOS
CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-18
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.01. PROBLEMAS
Hoy en día cuando uno sale de su casa puede apreciar la congestión vehicular, esto ocurre porque el personal encargado del diseño
no hizo bien su trabajo, afectando no solo a los conductores y peatones, sino también incrementando la contaminación visual.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-19
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.02. PRINCIPIOS DE DISEÑO
El sistema de circulación de una zona específica forma parte de un sistema La función de la vialidad interna es propiciar acceso e interrelación entre
general de circulación de una región. Por tanto, el sistema local de todos los puntos de una zona mediante un sistema de circulación
circulación debe responder a la estructura vial de la ciudad. organizado, de acuerdo a los usuarios determinados.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-20
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.02. PRINCIPIOS DE DISEÑO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-21
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.03. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE VIALIDAD
L.as siguientes condiciones del medio pueden
EL USUARIO
afectar el comportamiento del usuario:
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-22
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.03. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE VIALIDAD
VISIÓN DEL CONDUCTOR
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-23
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.03. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE VIALIDAD
LOS VEHÍCULOS - TRÁNSITO
Al proyectar una carretera o vialidad urbana. el tipo de sección y accesos dependen del
volumen de tránsito que circulará en determinado lapso, su variación, su tasa de
crecimiento y su composición. Un error en la determinación de estos datos ocasionará
que éstas no funcionen bien.
Cantidad de vehículos que pasan por un tramo de
Volumen promedio de tránsito:
carretera o vialidad durante un periodo dado de tiempo
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-24
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.03. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE VIALIDAD
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-25
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.03. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE VIALIDAD
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-26
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.04 NORMAS DE ALINEAMIENTO
Se adapta las condiciones topográficas de un terreno determinado, una vez obtenido los planos con curvas de nivel, se inicia el
estudio para el trazo de la vialidad.
NORMAS GENERALES PARA EL NORMAS GENERALES PARA EL
ALINEAMIENTO HORIZONTAL ALINEAMIENTO VERTICAL
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-27
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.05 CRITERIOS DE TRAZO VIAL URBANO
La estructura vial de una ciudad es un conjunto de subsistemas funcionales, el objetivo es procurar que cada arteria urbana funcione para el
tipo y volumen de tránsito para el cual ha sido diseñada.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-28
CAPÍTULO 8: VIALIDAD L-1
08.06 EL PEATÓN
El peatón es aquella persona que anda a pie, y es muy importante su consideración en el diseño urbano, especialmente en zonas donde hay
congestionamiento vehicular en donde su presencia es importante para mantener las actividades locales y el comercio. Su diseño para la
circulación se refiere a bancas, cruces, pasos a desnivel y dispositivos de control vehicular.
CRUCES PEATONALES:
CARACTERÍSTICAS DEL PEATÓN: VELOCIDAD AL CAMINAR: DIMENSIONES DE BANQUETAS:
La banqueta deberá procurar suficiente
Se tiene en cuenta las dimensiones del El peatón camina a una velocidad de 0.8 El ancho min. libre debe ser 0.60.
superficie para la circulación de
peatón para el adecuado diseño. a 1.8 m/s siendo el promedio de 1 .2 m/s. según las zonas esta medida varia.
peatones.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-29
TEMA 7: PARADA DE AUTOBÚS L-1
CRITERIOS DE DISEÑO
A) CASETAS DE PARADAS
El largo de las casetas varía
Las casetas deberán ser dependiendo de la capacidad
cubiertas para la protección estimada: a razón de 0.30 a
y agradable espera del 0.50 m' por persona
transeúnte.
Bancas para:
6 personas +
Las plataformas en donde el personas de pie
peatón aborda el autobús
deben medir 1.50 m (min) a
180 m.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-30
TEMA 7: PARADA DE AUTOBÚS L-1
CRITERIOS DE DISEÑO
B) ANDÉN DE PARADA
Facilitar la maniobra de
aproximación en la llegada.
La carga de pasajeros e
incorporación del autobús a la
corriente vehicular.
Deberán tener:
largo: 6.60 a 7.80 m(por autobús)
ancho: min.3.00 m - 3.60 m.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-26
TEMA 7: PARADA DE AUTOBÚS L-1
CRITERIOS DE DISEÑO
C) UBICACIÓN DE PARADAS D) ESPACIAMIENTO DE PARADAS
Las paradas de autobús Las paradas de autobuses deben tener un
deben ubicarse próximo a las espaciamiento de 200 a 400 m, por linea
de autobus.
esquinas sin interferir con
las cebras peatonales.
Recomendable: 6.00 m
alejadas de las esquinas.
Se deben distribuir las paradas de modo tal
que no existan paradas con todas las rutas
Para no obstaculizar la en todas las esquinas.
fluidez de tránsito vehicular;
deben localizarse fuera del
carril de lenta circulación,
y para ello deben
emplearse las franjas
laterales.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-27
TEMA 7: PARADA DE AUTOBÚS L-1
CRITERIOS DE DISEÑO
D) CARRILES DE CIRCULACIÓN
PARA TRANSPORTE PÚBLICO
La práctica común es que los
autobuses circulen por el carril de
lenta velocidad dentro de las áreas
urbanas.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-28
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
8. SECCIONES VIALES
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-29
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
8. SECCIONES VIALES
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-30
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
8. SECCIONES VIALES
VÍA SECUNDARIA O
COLECTORA
Se desprende de las avenidas
primarias y su función es dar acceso
al Interior de los distritos
residenciales, comerciales o
industriales que conforman la
ciudad.
Velocidad: 40km/h
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-31
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
8. SECCIONES VIALES
CALLE LOCAL O DE
PENETRACIÓN
Vías destinadas únicamente
para el tránsito local de acceso
a las viviendas.
Velocidad: 20km/h
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-32
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
PATRONES URBANOS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-33
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
PATRONES URBANOS
Recomendación:
Crear las orejas a cada
lado de la arteria Recomendación:
principal para aliviar el -Cuk-de-sac permite un
transito. tránsito vehicular lento
-Permite mejores vistas.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-34
TEMA 8: SECCIONES VIALES L-1
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL DE
CARRETERA
Es un corte vertical perpendicular al
alineamiento horizontal.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-35
TEMA 9:INTERSECCIONES A NIVEL L-1
9. INTERSECCIONES A NIVEL
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-36
TEMA 9:INTERSECCIONES A NIVEL L-1
CRUCE EN RECTO CON SEÑAL DE ALTO CRUCE CON VUELTA
En las intersecciones donde el tránsito por las calles En las vías con faja separadora central o camellón se
secundarias se controla· con señales de ALTO es producen aberturas para permitir a los vehículos que
necesario que· el conductor del vehículo parado transitan por ellos efectuar vueltas a la Izquierda, o el
disponga de visibilidad sobre la avenida principal para cruce a los vehículos que transitan por calles
poder cruzarla antes de que lleguen a la intersección los transversales.
vehículos van por la avenida principal.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-37
TEMA 9:INTERSECCIONES A NIVEL L-1
VUELTAS EN U
En algunas avenidas divididas por camellón o faja
separadora central se requieren aberturas para
acomodar a los autos que solo dan vuelta en U.
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-38
TEMA: ENTRONQUES A DESNIVEL L-1
- RAMPAS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-39
TEMA: ENTRONQUES A DESNIVEL L-1
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-40
TEMA: ENTRONQUES A DESNIVEL L-1
-SEÑALAMIENTO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-41
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
DE 3 RAMAS
DE 4 RAMAS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-42
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
FRANJA SEPARADORA CENTRAL
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-43
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
ENTRONQUE “T” SIMPLE (SIN ISLETAS)
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-44
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
ENTRONQUE “T” CANALIZADO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-45
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
ENTRONQUE “T” CON ALTO GRADO DE CANALIZACIÓN
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-46
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
ENTRONQUE CON ALTO GRADO DE CANALIZACIÓN
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-47
TEMA: TIPOS GENERALES DE ENTRONQUES A NIVEL L-1
TÉRMINOS EMPLEADOS EN EL PROYECTO GLORIETA
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-48
TEMA: ESTACIONAMIENTOS L-1
45°
45° 30°
60° 90°
45°
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-49
TEMA: ESTACIONAMIENTOS L-1
ESTACIONAMIENTOS TEMPORAL EN BANQUETAS
BATERÍA 45º
BATERÍA 60º
BATERÍA 30º
BATERÍA 90º
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-50
TEMA: ESTACIONAMIENTOS L-1
RADIO DE GIRO Y ÁNGULOS
ÁNGULOS DE RAMPAS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-51
TEMA: ESTACIONAMIENTOS L-1
RETORNOS CIRCULARES
REGULARES
TIPOS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-52
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
- FRANJAS LATERALES
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-53
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
- PENDIENTES EN ÁREAS URBANAS la vialidad con pendientes no representa problemas
en áreas urbanas ya que por lo general estas se
localizan sobre terrenos sensiblemente planos. si
bien las pendientes máximas recomendables se
indican en la tabla siguiente, habrá que considerar
que para terrenos planos el mínimo de pendiente es
de 0.5% para propiciar el escurrimiento pluvial
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-54
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
- RADIOS EN ESQUINAS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-55
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
- ANCHO DE CARRILES EN VÍAS URBANAS
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-56
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
- CAMELLONES
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-57
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
ABERTURA DE CAMELLONES VUELTA A LA IZQUIERDA
Las aberturas de los camellones tienen gran el diseño de los remetimientos en camellones utilizados para
efecto sobre la capacidad operacional de la dar vuelta puede seguir dos criterios básicos:
calle. Por lo general cada localidad determina a) el remetimiento debe ser abrupto (para ahorrar espacio)
en forma individual en donde deja abierto el b) la entrada al remetimiento debe ser fácil y los quiebres
camellón deben ser largos siguiendo el movimiento de los
vehículos
ANCHO DE ARROYO
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-58
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
BANQUETA Y FRANJA JARDINADA DERECHO DE VÍA
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-59
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
ACCESO A LOTES AUTOBUSES
Aunque en zonas residenciales esto no es tan - los paraderos deben ser diseñada apropiadamente ( construir
importante en las arterias principales se pueden un remetimiento en la banquera para que el autobús al
volver motivo de embotellamientos y caos en la detenerse no obstruya el tránsito vehicular en la calle
circulación, por eso: - se recomienda que sean distantes entre si (paradas) de 2 a 4
- los carriles de acceso vehicular a lotes sean anchos cuadras
( de 3.60 a 7.20 m) - deben ser espaciosas (aglomeración)
- solo sean de un solo fluido (un sentido) - deberán preverse lugar para un teléfono público y
- estén separados entre sí ( varios cajones de señalizaciones
estacionamientos)
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-60
TEMA: CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO L-1
CRUCES DE CALLES CRUCES PARA PEATONES
- Se deberá procurar que las intersecciones de calles - es recomendable facilitar el cruce de peatones, ensanchamiento de
sean a 90° para que vehículos que cruzan tengan igual banquetas en las esquinas.
condición de visibilidad -es útil en zonas céntricas de la ciudad, en la que el flujo peatonal es
- cuando el cruce de peatones es intenso, las calles en considerable
- se recomienda hacer calles de un solo sentido, para aprovechar
ángulo recto procuran mejores condiciones de visibilidad
mejor su sección y para evitar que las maniobras de estacionamientos
- recomendable agregar un carril para vueltas, incorporar entorpezcan la circulación vehicular
isletas de canalización o instalar semáforos en el cruce. - en zonas residenciales de la periferia, un simple cambio de
pavimento en la esquinas es suficiente
- para fluidez en el cruce peatonal, la rayada peatonal debe de ser por
lo menos de 3 m
Urbanismo I
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
L-61
Urbanismo I LIMA-PERÚ
GRUPO 4 :
Ramirez/Rojas/Valero/Lliuya/Justil
Cátedra:
MG. Arq. Jonathan Alan Bisalaya Ramos
Tema:
Equipamiento y Vialidad
2021L-62