Semana 2 - Actividad 3 - Matemática - 4to Grado
Semana 2 - Actividad 3 - Matemática - 4to Grado
Semana 2 - Actividad 3 - Matemática - 4to Grado
Educación
Dirección Regional
de Educación Junín
Unidad Ejecutora Nº
307 - Jauja
I.E.E “SAN JOSÉ” DE
JAUJA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
ÁREA: MATEMÁTICA
Semana N° 02
TÍTULO: RESOLVEMOS PROBLEMAS DEL KIT DE
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Fecha: Del 21 al 25
de marzo
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propósito de nuestra actividad de aprendizaje, las evidencias que debes
realizar y criterios que debes tomar en cuenta:
lo puso en apuros.
15 min. competencias:
¿Cuál fue tu mayor dificultad al resolver los
Resuelve problemas de cantidad.
problemas del kit de evaluación
Resuelve problemas de gestión de
diagnostica?
datos e incertidumbre.
¿Lograste superar esas dificultades?
MOTIVACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de evaluación hacer para
Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Establezco relaciones entre datos, valores desconocidos y la variación
entre dos magnitudes, vinculadas a la regla de formación de funciones
lineales y afines.
Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una
regularidad que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica.
Expresa su comprensión sobre las condiciones de una situación que
corresponde a la solución de la ecuación lineal.
Expresa su comprensión sobre el comportamiento gráfico de una
función cuadrática.
Selecciona y combina estrategias y procedimientos para resolver
sistemas de ecuaciones con dos incógnitas.
Selecciona y combina estrategias, métodos gráficos o procedimientos
matemáticos para simplificar expresiones algebraicas y solucionar
ecuaciones cuadráticas.
Establece relaciones entre las características y atributos medibles de
objetos reales o imaginarios, mediante las relaciones métricas que se
pueden establecer en el triángulo (desigualdad triangular).
Establece relaciones entre las vistas de objetos reales o imaginarios y
las representa con formas tridimensionales.
Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos
para determinar el volumen de prismas empleando unidades
convencionales (centímetros).
Interpreta textos y gráficos que describen formas geométricas y sus
propiedades, reconociendo relaciones de semejanza entre dichas
formas.
Expresa su comprensión sobre las propiedades de los polígonos
(trapecios).
Evalúa la validez de afirmaciones referidas a las relaciones y
propiedades que descubre entre los objetos y formas geométricas
(prismas rectos).
V. FUNDAMENTO CIENTÍFICO