Derecho - Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PORTADA

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo presentaré información sobre las normas morales y las
normas sociales, exponiendo sus significados, distinguiendo sus diferencias y
estableciendo ejemplos para lograr diferenciarlos con mayor claridad. Cabe
mencionar que, las normas son los principios que se imponen ante la sociedad
o se adoptan por la misma para tratar de dirigir nuestro comportamiento o
nuestra conducta, estableciendo de esta manera, la correcta realización de una
acción o de la manera en que se podría desarrollar una actividad.

Al mismo tiempo, es importante mencionar que existen diferentes tipos de


normas, por ejemplo, se pueden encontrar las normas morales y jurídicas, que
se encuentra relacionadas sobre todo con lo establecido por lo jurídico. Existen
las normas del trato social donde se ven las normas sociales y religiosas.

OBJETIVOS
- Definir las normas morales y las normas sociales.
- Establecer sus diferencias
- Dar ejemplos de cada distinción.
NORMAS MORALES Y NORMAS SOCIALES

A) ¿Qué son las normas morales?

Las normas morales son normas adoptadas que se perciben como de


carácter obligatorias, no existe alguien encargado para exigir que se
cumplan ya que no existe una formalidad que exija que se cumplan,
siempre dependerán de la voluntad de cada persona.

En general, se percibe que las normas morales tienden a orientar a las


personas entre el bien y el mal, haciendo de esta manera que siempre
predomine el bien, es importante recalcar que dichas normas irán
dependiendo de cómo la persona perciba lo que está bien y lo que está
mal y como sus juicios de valor y de moralidad examinen las situaciones.

Se podría decir que las normas morales se pueden caracterizar por no


estar escritas, se derivan de los valores éticos de libertad. el respeto y la
justicias. También, llegar a crear remordimientos en la conciencia del
individuo al no acatar dichas normas, no existen sanciones formales
para la falta de ellas, y finalmente, tienden a originarse de costumbres y
hábitos.

Ejemplos:
1. No mentir a los demás
2. Realizar favores y tratar de sacar provecho de ello luego.
3. No intervenir en favor a alguien cercano cuando se encuentra en un
puesto de poder.
4. No aprovecharse de los demás, por sus limitaciones o condiciones.
5. Respetar a los demás sin importar su raza, sexo, preferencias
sexuales o condiciones.

B) ¿Qué son las normas sociales?

Las normas sociales o del trato social, son aquellas normas que no se
pueden atribuir a una sola persona, sino, a una sociedad en general que,
mediante su práctica, pueden llegar a establecerse. No existe un castigo
como tal por la infracción de una norma social, sin embargo, la infracción
de la misma puede causar rechazo de parte de la sociedad.

En general, su principal objetivo es hacer que la convivencia social sea


más fácil de realizar, centrándose así en la buena educación, el
protocolo y etiqueta; de esta manera, se enfocan en las reglas de
cortesía, de vestimenta, de verse civilizado, entre otros.
Se podrían ver asociadas a las normas morales, sin embargo, pueden
contradecir la moral de una persona, normalmente, estas normas se
basan del respeto a los demás y de la mejor manera a trabajar para la
armonía de la convivencia con los demás.

Ejemplos:
1. Saludar al momento de llegar a un lugar o al cruzarse con alguien por
el mismo camino.
2. No interrumpir a otros cuando se encuentran hablando.
3. Ceder su asiento a personas de la tercer edad, mujeres
embarazadas o personas con alguna discapacidad.
4. No hacer ruidos o escándalos pasada la medianoche dentro de una
zona residencial.
5. No hablar mientras se come.
CONCLUSIONES
- Las normas morales es algo importante que debe de existir dentro de
nuestra integridad, al ser estas normas las que nos llevan a vivir una
vida en camino hacia la rectitud. Sin estas normas, la corrupción se
encontraría a la orden del día.

- Las normas sociales son las que llevan el control y equilibrio dentro de
una sociedad, gracias a ellas podemos vivir dentro de una sociedad
civilizada, donde se vive en armonía unos con los otros y se siguen
ciertos lineamientos establecidos por la misma sociedad.

También podría gustarte