La Industria y El Turismo en El Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias Contables y Financieras

Escuela Profesional de Contabilidad

Trabajo de investigación

La Industria y el Turismo en el Perú

Presentado por:

María Micaela Valdiviezo Pingo

María del Carmen Yacila Guzmán

Asesor:

Mgter. Alejandro MUÑINCO CÓRDOVA

Línea de investigación:

Ciencias Contables Y Administrativas

Sub- línea de investigación:

Contabilidad General

Piura, Perú

2021

1
INDICE

CAPITULO I .....................................................................................................................3

La industria ........................................................................................................................3

Definición .......................................................................................................................3

Características ................................................................................................................4

Elementos Básicos .......................................................................................................4

CAPITULO II ....................................................................................................................5

El turismo...........................................................................................................................5

Definición .......................................................................................................................6

Historia del turismo ........................................................................................................6

Características ................................................................................................................7

Principales zonas turísticas .............................................................................................7

Conclusiones.......................................................................................................................9

Referencias ....................................................................................................................... 10

2
CAPITULO I

La industria

El ser humano ha estado buscando formas de transformar y procesar materias primas


naturales para hacer un mejor uso de ellas desde el día en que nacieron. Sus primeras
armas, herramientas y utensilios domésticos nacieron de este deseo creativo. Hoy, fabrica
innumerables objetos que traen mayor felicidad y seguridad a su existencia. Todo esto,
ya sea un simple botón en una camisa o un simple botón en un tren, representa el progreso
material de la sociedad en la que vivimos. Es fruto del ingenio y el trabajo humano, y a
lo largo de los siglos ha ido sumando a su conocimiento y experiencia para formar nuestra
civilización actual.

Cuando el procesamiento y transformación de productos naturales se realiza en el hogar


o en talleres, solo o por un pequeño grupo de personas, constituye una actividad
económica denominada artesanía. Sus herramientas y herramientas de trabajo son
tradicionales, es decir, no han cambiado con el tiempo. Así, por ejemplo, decimos que un
zapatero, carpintero, herrero o alfarero se dedica a un oficio. Cuando esta actividad se
realiza en grandes instituciones de manera organizada y por medios mecánicos, se
denomina industria y constituye el aspecto más importante de la economía de los países
más desarrollados. Cuanta más actividad industrial tenga un país, mayor será el bienestar
de sus habitantes. Los productos manufacturados también se venden en el exterior. Del
producido del capital o dinero, se invertirá en otras fábricas y obras públicas y privadas.
Este país se llama un país desarrollado.

Pocos países en el mundo cumplen con esta condición. La mayoría: No tienen industria
avanzada y su economía se basa en actividades extractivas y agrícolas. Se les llama países
subdesarrollados. Sus materias primas deben venderse a los países desarrollados para que
puedan transformarlas en sus propias fábricas. Los productos manufacturados se
devuelven a precios más altos.

Definición

Según Federico Caballero Ferrari la define como una actividad económica, cuya actividad
es transformar materias primas en productos de consumo final o intermedio. La gran
mayoría de actividades industriales se engloban dentro del sector secundario. En otras
palabras, la industria implica siempre un proceso productivo, que empleará una cantidad

3
determinada de trabajo y capital, y que estará basado en la transformación de las materias
primas.

Características:

Compuesto por divisas, dinero o capital de inversión, es el factor básico para el


establecimiento y desarrollo de una industria, a través del cual se obtienen diversos
elementos para formar o desarrollar una industria.

Elementos Básicos:

El capital: Es utilizado para la adquisición de materia prima, compra o alquiler de


bienes inmuebles (terrenos, fábricas o locales donde se instalará la industria); bienes
muebles conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de
personal profesional, técnico, mano de obra, etc. y todo gasto general.

Para el desarrollo efectivo de una industria, se requiere de grandes inversiones de Capital,


el cual permita contar con los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de
producción y venta de determinados productos. La administración del Capital, es de
enorme prioridad, su aprovechamiento permitirá que sea reutilizado o capitalizado en la
misma industria u otras.

Las materias primas: Son insumos para que las fábricas elaboren un determinado
producto, cuyos elementos básicos se extraen de la naturaleza. El Perú es un país rico en
potencial de materias primas minerales, vegetales y otros recursos, pero su desarrollo
industrial se ve obstaculizado o entorpecido por otros factores.

La maquinaria: Instrumento sofisticado de la industria. La máquina más modesta


equivale en producción al trabajo de varios hombres y de varios días. En otras palabras,
puede realizar ella sola el trabajo que antes hacían varios hombres; y pueden hacer en una
hora lo que ese mismo grupo producía en una semana de trabajo.

La energía eléctrica/ fuerza motriz empleada: Para que la máquina entre en


funcionamiento, lógicamente, necesita del hombre. Pero, tiene que haber otra fuerza que
lo impulse y lo mantenga en movimiento: es la energía eléctrica que es de varias fuentes.

4
Dentro de las diversas fuerzas utilizadas están las Plantas Termoeléctricas, generadas por
la combustión del petróleo, carbón u otro combustible. Las Centrales Hidroeléctricas,
impulsadas por agua, viento, etc., que producen energía eléctrica. Las centrales atómicas
(a base de la fuerza atómica).

Personal calificado: La importancia de contar con personal profesional, porque es


el trabajador industrial (funcionario, técnico, obrero) que, con su capacidad de creación,
sus conocimientos especializados y la fuerza de trabajo, utiliza la materia prima,
aprovecha del capital y de la tecnología para dinamizar una fábrica y producir.

El mercado: Está conformado por el conjunto de habitantes, beneficiarios de la


producción industrial. Dependerá para el éxito que no solo el producto esté diseñado para
satisfacer las necesidades del consumidor, sino la situación económica financiera del
mismo para que el proceso de producción (compra, adquisición, consumo etc.) llegue a
su parte final. Para estos casos intervienen técnicas que hacen estudios y evaluaciones
que determinar el poder y capacidad adquisitiva de los diversos sectores o áreas fijando
pautas y estrategias a determinar.

CAPITULO II

El turismo

El Perú es un país con 10 mil años de historia y, si bien fue sede del fabuloso imperio
Inca, mucho antes de ello, milenarias civilizaciones se desarrollaron en su territorio,
legando al mundo soberbias muestras de un pasado glorioso. Ejemplos de esto pueden ser
encontrados en Caral, las tumbas reales de Sipán (el entierro más fastuoso de América),
las enigmáticas líneas de Nasca y la portentosa fortaleza de Kuélap.

Con 84 de las 117 zonas de vida, el Perú se encuentra en la lista de los países mega
diversos del planeta. Un lugar donde uno puede pasar de un sólido desierto a vertiginosas
montañas y selvas exuberantes, sin salir de sus fronteras.

El Perú presenta un arco iris de sonidos, sabores y colores que se manifiestan en más de
50 lenguas nativas aún en uso, miles de danzas y ancestrales instrumentos musicales que
se dejan ver y escuchar en grandes fiestas y procesiones, además de una gastronomía que
ya cuenta con fama y reconocimiento mundial.
5
Definición:

El turismo es el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro


de este concepto deben ser incluidos las relaciones humanas que conllevan y la prestación
de servicios. Por ello el turismo produce beneficios tanto sociales, culturales como
económicos.(Editorial Etece, 2021)

Historia del turismo

Inicia cuando hablamos del hombre interesado por propia decisión en visitar y conocer
un determinado lugar, no por razones de trabajo, interés religioso u obligación militar.
Desarrollar esta idea solo tiene sentido situándonos en los siglos XVIII y XIX en donde
se inicia la apertura económica del Perú y la llegada de nuevos estilos de vida.

En aquella época, los primeros turistas eran comerciantes y militares extranjeros que, de
paso por el Perú, aprovechaban en conocer lugares de interés que no tenían que ver con
sus actividades. Con la concurrencia de extranjeros, propio de la apertura mercantil y la
velocidad de las telecomunicaciones, se delimitan dos ejes muy claros sobre una visión
de Lima: a) Por un lado el que recorre los edificios de la ciudad: el teatro, las iglesias, el
Palacio; y b) El que visita los lugares de diversión de los limeños: la Plaza de Acho, el
Paseo de las Aguas, el Coliseo de Gallos, etc.

Las fondas se terminaron convirtiendo en los primeros hoteles en 1830. Aparecieron


espacios como las pulperías, las chicherías, los cafés, donde se congregaban las clases
sociales a conversar y pasar el rato. La realidad de Lima era entonces de evolución en los
servicios de alojamiento y comida como Europa y Norteamérica.

Infaltable en el libro es el capítulo que habla sobre el desarrollo del Cusco producto del
terremoto de 1950, fenómeno que despertó la conciencia por el mercado turístico. La
transformación convirtió a la ciudad en una urbe dinámica llena de hoteles, restaurantes,
agencia de viajes y demás. Las expediciones científicas y los turistas convirtieron a
Machu Picchu en patrimonio natural y cultural de la humanidad.

Con el paso de los años la infraestructura y conexión ha mejorado. Destinos en el Norte,


Centro y Sur se han potenciado gracias a un trabajo en conjunto entre Estado y empresa
privada.

6
Características:

Perú alberga más de 5000 lugares arqueológicos. Muchos de ellos se encuentran aún
rodeados de misterio, pero igual son capaces de transportar al visitante a la época donde
florecieron estas culturas. Por ejemplo, una visita a Machu Picchu permite descubrir la
perfección del Imperio Incaico; se puede llegar a este paraje sagrado a bordo de trenes de
lujo que recorren impresionantes paisajes de montañas surcadas por coloridos poblados
andinos.

Perú es sinónimo de naturaleza y es uno de los diez países con mayor diversidad biológica
y de recursos naturales del mundo. Con más de 200 áreas naturales protegidas, cuenta con
84 de las 117 zonas de vida de todo el mundo, además de 14 parques nacionales, 15
reservas nacionales, 9 santuarios nacionales y 11 zonas reservadas. Es el hogar de más de
1 800 especies de aves y del 10% de reptiles, mamíferos y peces existentes en el planeta.
Asimismo, posee 3 500 variedades de orquídeas.

Paraíso de los apasionados por la aventura, Perú abre un gran abanico de actividades para
curiosos, principiantes, aficionados y expertos en entornos principalmente naturales:
trekking, andinismo, bicicleta de montaña, surf, parapente, ala delta, camping, canotaje y
kayak son algunas de las actividades más populares dentro del universo de posibilidades
que ofrece el país.

Principales zonas turísticas

Perú cuenta con diversos atractivos que lo convierten en un destino turístico muy
completo y seductor.

1. Arequipa: El Cañón del Colca

Arequipa es una de las ciudades más hermosas del Perú y la segunda más poblada, posee
hermosas construcciones coloniales, como iglesias, templos, monasterios y casonas de la
época de la conquista. Esta bella ciudad es un punto turístico perfecto, pues combina la
belleza de su verde campiña con la imponente presencia de sus volcanes y nevados. Entre
sus principales atractivos turísticos podemos mencionar el Volcán del Misti, el Cañón del
Colca, la Plaza de Armas y el Convento de Santa Catalina.

2. Cusco: Ciudadela inca de Machu Picchu

7
Cusco es sin duda uno de los destinos más importantes del país y del mundo, un destino
que ofrece a sus visitantes un rico legado histórico y monumental, entre sus atractivos
turísticos podemos destacar la Plaza de Armas, el Templo del Sol o Koricancha, las ruinas
de Sacsayhuaman, Qenko, Puca Pucara y Tambomachay, el Valle Sagrado: Pisac, Calca,
Yucay, Ollantaytambo, Urubamba, Chinchero y Maras y sobre todo Machu Picchu, joya
arquitectónica construida con la sabiduría de los antiguos incas.

3. Lima: La Ciudad de los Reyes

La ciudad de Lima es la capital y puerta de entrada al país, es uno de los destinos más
populares de Sudamérica no solo por la gastronomía sino también por los encantos que
tiene para ofrecer, cuenta con numerosas construcciones coloniales, museos, lugares
arqueológicos pre-Hispánicos, por otra parte ofrece una gran variedad de shows
culturales, folclóricos, centros de diversión nocturna, lujosos casinos, casas de juego y
gastronomía peruana. Entre sus atractivos turísticos podemos destacar la Plaza de Armas
y el Centro Histórico, el Circuito Mágico del Agua, el Museo de la Nación, sus diferentes
centros comerciales y restaurantes.

4. Iquitos: El Río Amazonas

Iquitos es el destino ideal para los amantes del turismo, la naturaleza y la aventura, ofrece
al turista infinidad de opciones, podrá navegar por el río Amazonas y sus afluentes,
realizar expediciones a lo profundo de la selva con base en lodges ubicados en plena selva
donde estará en contacto con los aborígenes de la zona, podrá también llegar hasta los
Parques Nacionales y Zonas Reservadas que poseen una exuberante flora y fauna,
indispensable conocer Pacaya Samiria, sin duda un destino turístico imperdible si
hablamos de Perú.

5. Nazca: Las Lineas de Nazca

Este destino es único en el mundo porque está lleno de misterio y misticismo, Nazca se
encuentra ubicada en la región centro-sur del Perú, entre sus atracciones más importantes
podemos destacar las famosas Líneas de Nazca, enigmático enclave arqueológico ubicado
a 450 kilómetros al sur de Lima, donde se puede apreciar enormes figuras geométricas
que en perfecta armonía componen dibujos de animales, plantas, objetos, seres humanos
8
y dioses, pero muchas de estas figuras sólo son visibles desde el aire en sobrevuelos.
También se puede visitar los complejos arqueológicos de Cahuachi, Estaquería,
Chauchilla, Cantayoc y los geoglifos de Palpa.

6. Paracas: Las Islas Ballestas

Paracas se encuentra a orillas del Océano Pacífico, es un destino ecológico donde


podemos encontrar la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas donde podrás
apreciar desde muy cerca una gran variedad de criaturas marinas, como grandes colonias
de lobos en las playas y rocas. Por otro lado, ofrece cultura histórica mediante los restos
arqueológicos de la Cultura de Paracas. Además, permite la práctica de deportes náuticos
como windsurf, buceo y pesca.

7. Puno: El Lago Titicaca

Puno es la tercera ciudad peruana que recibe el mayor flujo de turistas extranjeros después
de Cusco y Lima, se encuentra en las alturas de los Andes a orillas del Titicaca, el lago
navegable más alto del mundo y el más grande en Sudamérica. Este destino cuenta con
diversos lugares hermosos, dentro de los atractivos se encuentran majestuosos
testimonios de culturas prehispánicas hasta algunas de las festividades populares más
coloridas como la fiesta de la Virgen de la Candelaria que se celebra en febrero. Desde
Puno es posible partir navegando entre las aguas azules a las famosas y cada vez más
concurridas islas del Titicaca como son las islas de Amantani y Taquile pasando por las
maravillosas Islas Flotantes de los Uros donde se puede compartir vida con sus nativos y
hacer turismo vivencial.

Conclusiones:

El turismo resulta muy importante desde el punto de vista social, cultural y económico.
Gracias al turismo aumenta notablemente la inversión en construcciones de
infraestructura, y edificaciones, genera un mayor nivel de desarrollo en las áreas
involucradas

La industria requiere de diversos productos extraídos de la naturaleza dependiendo el


rubro, para luego poder transfórmalos con el uso de maquinarias, herramientas o
tecnología. Y posteriormente obtener un producto final al mercado el cual se puede
determinar para su exportación o importación.
9
Referencias

▷ Industria en el Perú ◁ 【 Tipos de Industrias en el Perú 】 | Carpetapedagogica.com.


(2018). https://carpetapedagogica.com/industriaenelperu

CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA PERUANA - Brainly.lat. (2021).


Recuperado 22 de marzo de 2022, de https://brainly.lat/tarea/10639021

Editorial Etece. (2021, agosto 5). Turismo: Concepto, tipos y características. Concepto.
https://concepto.de/turismo/

Historia de la industria nacional. (2006, febrero 7). Monografias.com.


https://www.monografias.com/trabajos29/industria-peru/industria-peru

10

También podría gustarte