Etica y Globalizacion
Etica y Globalizacion
Etica y Globalizacion
cultural y económico de los países. Este fenómeno puede ser una gran
oportunidad de crecimiento para las empresas pero a su vez puede convertirse en
una amenaza para aquellas que no han desarrollado una cultura fuerte centrada
en sus valores. En este contexto, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre
la importancia de la ética en la globalización y presentar algunas iniciativas
difundidas mundialmente a favor de códigos de ética, especialmente los códigos
globales. Los códigos éticos globales ayudan a definir el camino y la manera de hacer
negocios de tal manera que la globalización sea un instrumento para el desarrollo de los
países.
¿Qué es la globalización?
El término “globalización” es una palabra que actualmente está de moda y que con
frecuencia se la escuchamos, pero la globalización ha existido desde hace siglos. Los
historiadores y economistas están de acuerdo en que actualmente vivimos un período de
rápida globalización y que esta está incrementándose en todo el mundo. Las
migraciones internacionales son cada vez mayores y las empresas están expandiendo
sus operaciones a otros países.
Tiene muchos beneficios, de cierta manera representa una mayor libertad. Cuando se
abren las fronteras internacionales, las personas pueden viajar y emigrar a otros países,
comerciar con quienes quieran, invertir donde quieran y experimentar nuevas culturas y
nuevas ideas.
La apertura del comercio internacional proporciona a los consumidores una mayor
diversidad de bienes y servicios. Los países en desarrollo se benefician cuando su
crecimiento económico depende de las exportaciones. También se benefician cuando las
empresas multinacionales crean empleos en sus países. La globalización nos facilita un
mayor acceso a medicamentos, información, educación y nuevas tecnologías
Sin lugar a dudas, la promoción de campañas en favor del medio ambiente y valores
sociales.Ya sea para una determinada población o región, las campañas tienen la
facilidad de ser focalizadas a nivel local, nacional y hasta internacionales.
Campañas de concientización y educación son fundamentales para mostrar los
valores éticos que ayuden a romper las barreras globalistas
¿Cuál es el futuro de la globalización?
Se debe a muchos factores, en todo el mundo se han reducido gradualmente las barreras
al comercio, así como las restricciones a la libre inversión entre los países. Otro factor
importante es el crecimiento y el intercambio de tecnologías. Los métodos de transporte
han mejorado, y actualmente a las personas les resulta más fácil viajar y movilizar
bienes y servicios a través de las fronteras
Los medios de comunicación, como Internet, también han mejorado, haciendo más fácil
que las personas difundan información y compartan ideas en todo el mundo. Cuando los
dueños de empresas tienen libertad para obtener utilidades, pueden procurar hacerlo
contratando personas o comprando y vendiendo en otros países. Otro importante factor
es la caída del comunismo. Los países de la antigua Unión Soviética, Europa oriental y
China, que en una época estaban aislados por sus regímenes comunistas, ahora tienen
economías más orientadas hacia el mercado y comercian con el resto del mundo.
Por otro lado, las consecuencias indeseadas que lleva consigo y que afecta la integridad
de las personas, poniendo en riesgo incluso su propio proyecto de vida
profesional o familiar.
Por ejemplo, el desconocimiento de idiomas y las barreras culturales que presentan los
nuevos
entornos son algunas de las amenazas que diariamente vemos extenderse.
Hay que cambiar el actual modelo consumista, haciendo que la economía funcione para
satisfacer las necesidades reales de la población y no al contrario, como ocurre
actualmente cuando la gente debe comportarse según las exigencias del mercado,
orientado por el interés individual y no por el interés social, por el interés de los
empresarios y no de los consumidores.