Minuta Solicitud Conciliacion Procuraduria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Medellín Antioquia, xxx de xxxxxxx, de 2016

Señores
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION
CENTRO DE CONCILIACÓN DE MEDELLIN.
E.S.D

CONVOCANTE: XXXXXXX
CONVOCADO Sr. XXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
ASEGURADORA COLPATRIA

XXXXXXXXX, vecina y residente en esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No


xxxxxxx de xxxxxx abogada en ejercicio con Tarjeta Profesional No. xxxxxx del CSJ,
obrando acorde con el poder que acompaño la presente, conferido por los señores los
señores xxxxxxxx, mayor Identificado con la cedula de ciudadanía No. xxxxxx quien obra en
calidad de lesionado directo y de la señora xxxxxx, mayor, identificada con cedula de
ciudadanía No. xxxxxxxxx, Quien actúa en calidad de madre de la víctima, según poderes
que reposan en el expediente, quienes son los convocantes, por medio del presente
documento me permito solicitar, se sirva fijar fecha y hora para tratar de llevar a cabo
diligencia de AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, donde serán convocados, la
ASEGURADORA COLPATRIA, representada legalmente por el señor GUSTAVO ADOLFO
RESTREPO NICHOLIS, o quien haga sus veces al momento de su notificación y el Sr.
xxxxxxx, igualmente mayor y residente en la ciudad de Medellín, Identificado con la cedula
de ciudadanía No. 98.479.275, ello con el fin de obtener el reconocimiento y pago de todos
los perjuicios de índole patrimonial y moral que se le causaron a los convocantes en ocasión
al Accidente de tránsito ocurrido el día 20 de julio de 2014 , con base en los siguientes:

FUNDAMENTOS FÁCTICOS

PRIMERO. El día dieciocho (18) de julio de dos mil catorce (2014), el señor xxxxxxx, se
desplazaba en su motocicleta y a la altura de la calle xxxxx número 30 –951 fue cerrado el
paso de manera imprudente por un automóvil causando su colisión y generando múltiples
lesiones.

SEGUNDO: El evento se produjo entre los automotores que se describen a continuación:

2.1. Motocicleta de Placas XXXXXX, Marca de propiedad del señor xxxxxxx

2.2. Automóvil de Placas MXXXXX, Servicio Particular, marca Daewoo, modelo 1999, para el
momento del accidente de propiedad de la señora xxxxxxxxxx

TERCERO: El automóvil de placas XXXXXX, al momento del accidente, era conducido por el
señor xxxxxxxx, quien para el presente asunto resulta ser el responsable directo de las
lesiones y secuelas padecidas por el señor xxxxxxxx, pues con su actuar imprudente y
negligente contravino las reglas y las normas de transporte, poniendo en riesgo la integridad
física del convocante.

CUARTO: De conformidad a la historia clínica que anexo al presente, se evidencia que el


señor xxxxxxxx, fue ingresado a la Clínica Medellín, el día 18 de julio de 2014, donde al
realizar los exámenes de diagnóstico iniciales, dio como resultado fractura de miembro
inferior y fue hospitalizado por orden de ortopedista, posteriormente fue intervenido
quirúrgicamente para realizar el procedimiento (…) Reducción Abierta De Fractura En Tibia
Con Fijación Interna [Dispositivos De Fijación U Osteosíntesis] Osteosíntesis De Tibia Con
Clavo De Tibia Distal De Sampedro.
QUINTO: El día 8 de septiembre de 2014, el señor xxxxxxxx, fue examinado por el galeno
adscrito al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, examen que dio como
resultado:

SEXTO: El día 2 de octubre de 2014, el señor xxxxxxxxxx, fue examinado nuevamente por el
galeno adscrito al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, examen que dio
como resultado:
SEPTIMO: El día 2 de febrero de 2015, el señor xxxxxxxx fue examinado nuevamente por el
galeno adscrito al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, examen que dio
como resultado:

OCTAVO: El día 3 de febrero de 2015, el señor xxxxxxx, fue examinado nuevamente por el
galeno adscrito al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, examen que dio
como resultado

NOVENO: El día 14 de agosto de 2015, el señor xxxxxxx, fue nuevamente intervenido


quirúrgicamente para realizar el siguiente procedimiento:

DECIMO: El día 25 de agosto de 2015, el señor xxxxxxxx, fue examinado nuevamente por el
galeno adscrito al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, examen que dio
como resultado:
DECIMO PRIMERO: Es claro pues, que el señor xxxxxxx, paso más de un año con un
sufrimiento físico, causado por el accidente, el cual además genero una incapacidad de 70
días y una perturbación funcional del miembro inferir derecho.

DECIMO SEGUNDO: Como se puede observar mi poderdante tuvo que pasar más de un
año lidiando con el problema en su pierna, el cual le impedía laborar. Es de resaltar que para
la época del accidente el señor xxxxxxx, devengaba mensualmente por su actividad de
electromecánico independiente, la suma de TRES MILLONES CIEN MIL PESOS MCTE
($3.100.000) aproximadamente. Suma que dejo de percibir todo el tiempo que tardo su
recuperación médica.

DECIMO TERCERO: Sumado a lo anterior el señor xxxxxxxx, para la época del accidente e
igualmente a la fecha, tiene a su cargo proveer todos los medios necesarios para la congrua
subsistencia de su señora madre xxxxxxx a su hermano xxxxxx y a su hija xxxxxxx, los que
incluyen alimentación y vivienda.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Son fundamentos de esta petición Art. 101 del C. De procedimiento Civil, previo a su
iniciación será requisito de procedibilidad la presentación del Acta de conciliación
extraprocesal, lo que pretendemos obtener por este medio. Requerimos la presente para
obtener el Acta como requisito de procedibilidad ténganse también los siguientes artículos de
nuestra legislación Como fundamentos de derecho invoco Ley 640 de 2001, ley 153 de 1887,
artículos 1880 y siguientes del Código Civil Colombiano, Artículos 396 y S.S.

Y en relación a la presente actuación, se fundamenta en la acción de Responsabilidad Civil


Extracontractual Directa.

1. Responsabilidad Civil Extracontractual


Es uno de los elementos esenciales de la responsabilidad civil, de suerte que quien comete
un hecho dañoso con culpa o dolo, está obligado a repararlo; aunque ese hecho no tiene que
ser el resultado del despliegue de un acto positivo, pues bien puede acontecer por
abstenerse de ejecutar una acción cuando se tiene el deber jurídico de actuar para evitar o
prevenir una lesión. Es decir que la responsabilidad también puede tener lugar por una
abstención u omisión en la acción.1

Respecto a este particular establece la Corte Constitucional que

(…) El Título XXXIV del Libro Cuarto del Código Civil “sobre las obligaciones en general y de
los contratos” regula, entre otros asuntos, lo concerniente a la responsabilidad común por
los delitos y las culpas. Específicamente, sobre la responsabilidad extracontractual, el
artículo 2341 dispone que “el que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro,
es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la
culpa o el delito cometido”.2

2. Responsabilidad Civil Extracontractual en Accidentes de Transito

La Corte Constitucional ha manifestado que la actividad de conducir vehículos automotores,


ha sido considerada por la jurisprudencia constitucional como por la especializada en la
materia, una actividad peligrosa “que coloca per se a la comunidad ante inminente peligro de
recibir lesión. No obstante, cuando con este tipo de actividades se causa un daño es posible
reclamar la indemnización o reparación del mismo a través del proceso ordinario de
responsabilidad civil extracontractual.3

Así pues, estable la Corte Suprema de Justicia que (…) a la víctima de una lesión causada
con ocasión de la conducción de vehículos, le basta con acreditar el ejercicio de dicha
actividad peligrosa, el daño y la relación de causalidad entre aquella y este. En contraste, el
presunto responsable no puede exonerarse probando la diligencia o cuidado, o la ausencia
de culpa, y salvo que exista una norma que indique lo contrario, solo podrá hacerlo
demostrando plenamente que el daño no se produjo dentro del ejercicio de la actividad, sino
que obedeció a un elemento extraño exclusivo, esto es, la fuerza mayor, el caso fortuito, la
intervención de la víctima o de un tercero, que excluyó la autoría por romper el nexo causal. 4
La responsabilidad que se endilga a la ASEGURADORA COLPATRIA, representada
legalmente por el señor GUSTAVO ADOLFO RESTREPO NICHOLIS, o quien haga sus
veces al momento de su notificación y el Sr. xxxxxxxx, es la denominada directa, consagrada
en el artículo 2341 del Código Civil, que alude a la responsabilidad de la persona que
desarrolla la conducta culposa, a consecuencia de la cual se ocasiona el daño.

La responsabilidad se fundamenta en la infracción de las siguientes normas de circulación


vehicular, dada su calidad de conductor del vehículo de placas MMP000.

1
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Ref.: 88001-31-03-001-2002-00099-01
2
Corte Constitucional. Sentencia T 609 de 2014.
3
Ibídem
4
Ibídem
Artículo 60. OBLIGATORIEDAD DE TRANSITAR POR LOS CARRILES DEMARCADOS.
Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos carriles, dentro de las
líneas de demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento
o cruce.

Artículo 68. UTILIZACIÓN DE LOS CARRILES. Los vehículos transitarán en la siguiente


forma:

(...) En aquellas vías donde los carriles no tengan reglamentada su velocidad, los
vehículos transitarán por el carril derecho y los demás carriles se emplearán para
maniobras de adelantamiento.

Se acude igualmente a lo prescrito por el artículo 2356 del Código Civil donde consagra el
legislador la responsabilidad por los daños y perjuicios, causados a las personas con cosas
que están bajo la responsabilidad y guarda de sus propietarios y administradores, estas
utilizadas en el despliegue de actividades peligrosas, entre las cuales la jurisprudencia y la
doctrina sitúan jurídicamente la conducción de vehículos por los grandes riesgos que tal
actividad conlleva. Con relación a los perjuicios inferidos a los actores del libelo, acudimos a
los artículos 1613 y 1614 del Código Civil, de los cuales se colige que son aquellos, los
materiales en los rubros de daño emergente y lucro cesante; el primero como la pérdida o el
menoscabo patrimonial que directamente se procura con el hecho dañoso, el segundo como
el provecho que por el daño sufrido deja de percibirse.

PETICIONES

PRIMERO: Admitir la solicitud de conciliación prejudicial que se presenta ante


----------------------------, ante lo cual solicito se CONVOQUE a la ASEGURADORA
COLPATRIA, representada legalmente por el señor GUSTAVO ADOLFO RESTREPO
NICHOLIS, o quien haga sus veces al momento de su notificación y el Sr. xxxxxxx,
igualmente mayor y residente en la ciudad de Medellín, Identificado con la cedula de
ciudadanía No. 98.479.275, para la realización de la requerida AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN PREJUDICIAL..

SEGUNDO: Solicito que la ASEGURADORA COLPATRIA, representada legalmente por el


señor GUSTAVO ADOLFO RESTREPO NICHOLIS, o quien haga sus veces al momento de
su notificación y el Sr.xxxxxxxxxx, igualmente mayor y residente en la ciudad de Medellín,
Identificado con la cedula de ciudadanía No. 98.479.275, CONCILIEN con los señores
xxxxxxxxx, mayor Identificado con la cedula de ciudadanía No. 70.731.905 quien obra en
calidad de lesionado directo y de la señora xxxxxxx, mayor, identificada con cedula de
ciudadanía No. 22.105.129, representados por quien suscribe esta solicitud, los perjuicios
materiales y morales sufridos por mis poderdantes, por los daños sufridos a causa del
accidente de tránsito ocurrido el día dieciocho (18) de julio de dos mil catorce (2014), en la
calle 65B número 30 –951, en cuyos hechos el vehículo de Placas MMP000, Servicio
Particular, marca Daewoo, modelo 1999, para el momento del accidente de propiedad de la
señora xxxxxxx, cerró el paso de manera imprudente al señor xxxxxxxx, causando su
colisión y generando múltiples lesiones.
TERCERO: En caso que la ASEGURADORA COLPATRIA, representada legalmente por el
señor GUSTAVO ADOLFO RESTREPO NICHOLIS, o quien haga sus veces al momento de
su notificación y el Sr. xxxxxxx, igualmente mayor y residente en la ciudad de Medellín,
Identificado con la cedula de ciudadanía No. xxxxxxx esté de acuerdo en conciliar con mis
poderdantes, se les solicita las siguientes indemnizaciones:

TASACIÓN DE PERJUICIOS

Los daños, perjuicios y lucro cesante se presentan así:

a. Daño Emergente Consolidado:


b. Daño Emergente Futuro:

c. Ingresos de la Victima.

d. Edad de la Victima
e. Daños a la Salud

LUCRO CESANTE:
LUCRO CESANTE FUTURO:

MONTO DE PERJUICIOS MATERIALES Y MORALES:

Daño Emergente Consolidado: $

Daño Emergente Futuro: $

PERJUICIOS MORALES a FREDY ALEXANDER ARENAS CASTAÑO y RUTH CASTAÑO


CASTRO: Daños a la Salud $

Lucro Cesante Futuro: $

Total DAÑOS y PERJUICIOS: $

PRUEBAS

DOCUMENTAL APORTADA.

A fin de que sean apreciadas como pruebas debidamente aportadas se adjuntan los
siguientes documentos:

1. Cinco (5) Informes periciales de Clínica Forense, emitidos por el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.

2. Dos (2) historias clínicas del señor xxxxxxxxxxxx


3. Formato Único de noticia criminal de la Fiscalía General de la Nación.

4. Dos (2) citaciones a conciliación ante la Fiscalía General de la Nación.

5. Constancia de no realización de conciliación expedida por la Fiscalía General de la


Nación.

6. Constancia de no acuerdo conciliatorio expedido por la Fiscalía General de la Nación.

7. Declaración jurada ante notario.

8. Certificado de ingresos.

9. Resolución No. 201509720 expedida por el inspector de policía adscrito a la


secretaria de movilidad del municipio de Medellín, en la que se declara como
contravensionalmente responsable al señor xxxxxpor el accidente de tránsito
mencionado anteriormente.

10. Registro civil de nacimiento de xxxxxx

11. Copia de cedula de

12. Copia de cedula de Copia de tarjeta de identidad de xxxxxxxx.

13. Copia de cedula de Registro civil de nacimiento de Registro civil de nacimiento de

14. Recibos de caja correspondientes a pago de cánones de arrendamiento.

COMPETENCIAS Y CUANTIA
Por la vecindad de las partes, y el domicilio de los solicitantes, es usted competente.

ANEXOS

Anexo a la presente solicitud los documentos relacionados a continuación:

-Poderes otorgados a mi favor.

-Copia de la Solicitud de Conciliación Prejudicial a los convocados, con la prueba de


haberla recibido antes de la realización de la audiencia de conciliación.

NOTIFICACIONES

Para efecto de las notificaciones personales, son las siguientes:

CONVOCANTES

Dirección Física:
Dirección Electrónica:
EL APODERADO

Dirección Física:

Dirección electrónica:
Teléfono:

CONVOCADOS

Dirección Física:
Dirección Electrónica:

Atentamente,

xxxxxxxxxxxx
CC. No xxxxxxx
T. P Noxxxxxxx del CSJ

También podría gustarte