Herramientas Financieras Empresariales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

HERRAMIENTAS FINANCIERAS EMPRESARIALES

Presentado por:

MARGARITA ROSA UHIA CUELLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y


ECONOMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

VALLEDUPAR – CESAR

2022
Objetivos

El objetivo de este trabajo se basa en analizar la relevancia que tiene la matemática

financiera en la toma de decisiones dentro de una compañía del sector real sin importar el

producto o servicio que ofrezca.

Objetivos Específicos

 Realizar, analizar y comprender la administración de una empresa

 Determinar las áreas funcionales que sean más convenientes o adecuadas para la

organización.

 Realizar una breve presentación de una empresa de selección y describir la

importancia de la matemática en la toma de decisiones.

 Realizar y establecer conclusiones que nos dejó el análisis de esta práctica

evaluativa.
Introducción

En el desarrollo de la presente actividad reconoceremos la industria cosmética

laboratorios Smart, una empresa de Colombia que se dedica a la producción y

comercialización de productos cosméticos, laboratorios Smart es una empresa con grandes

ventas en productos de excelente calidad e innovación su objetivo es llegar a mercados

nacionales e internacionales y poder crecer como industria.

Por medio de este análisis de laboratorios Smart se dará a conocer la importancia

que tiene la matemática financiera en la toma de decisiones y sus principales áreas de

organización y como funciona en esta industria cosmética, A su vez se busca conocer y

analizar la importancia de una organización en sus procesos y en que los favorece.

Ya que diariamente, los gerentes y las organizaciones que representan toman

decisiones que comprometen su futuro económico, la matemática financiera tiene como

finalidad servir como un soporte para escoger una alternativa racional al momento de

realizar una inversión o financiamiento, es por eso que la matemática financiera es un

apoyo fundamental para todo gerente a la hora de tomar decisiones de inversión o

financiamiento.
Reseña Histórica

Laboratorios Smart SAS

Laboratorios Smart S.A.S inicio operaciones en el año 1967 como una empresa

familiar enfocándose en el mercado nacional de cosméticos. Las primeras líneas de

producción fueron Nailen y Smart, con su línea completa de maquillaje, las cuales se dio a

conocer en el mercado.

Es una empresa con comercialización internacional con presencia en Suramérica y

Centro América, enfocándose en el mercado nacional de Cosméticos. Luego en 1969

Nailen fue fundado con el propósito de impulsar los esmaltes en el mercado colombiano.

Jorge Bernal, fue quien fundó Laboratorios Smart hace 52 años junto con su esposa Sofía

prieto. Smart se reconoce por ser líder en el mercado colombiano y con operación

internacional dedicada a la fabricación y comercialización de cosméticos.

Es una de las empresas más confiables en el negocio del cosmético colombiano,

incursionando internacionalmente con las marcas Nailen Smart Sp pro Virkos, siendo una

empresa que mejora constantemente sus procesos y productos, dando gran importancia a la

gestión social, generando bienestar, desarrollo y empleo directo e indirecto a numerosas

familias colombianas. Durante años ha resaltado la belleza femenina y se ha preocupado

por el cuidado de los hombres, con marcas enfocadas en satisfacer las necesidades del

mercado colombiano.
Misión

Laboratorios Smart SAS, es una compañía dedicada a la fabricación y

comercialización de productos cosméticos.

Visión.

Laboratorios Smart SAS para el año 2023 es reconocida por todas sus marcas a

nivel nacional y será reconocida a nivel internacional en el mercado de productos

cosméticos, consolidándose como una empresa innovadora, eficiente, competitiva y con

altos estándares de calidad.

Descripción

Laboratorios Smart es una Empresa dedicada a la producción y comercialización de

productos cosméticos. Tiene un crecimiento en valor superior al 20 por ciento, en su marca

polvos compactos, con ventas de más de 10 millones de unidades en Colombia. 

En el 2015 empezaron la gestión de exportar a Panamá, donde van muy bien con el

crecimiento de Nailen el año pasado supera el 20 por ciento. Tienen la marca de maquillaje

profesional Sp Pro que crece de forma interesante con el 30 por ciento, en un mercado muy

competido.
Planteamiento del problema

El recurso más importante en una organización es su factor humano, y es

precisamente la búsqueda de un personal profesional, eficiente, eficaz e íntegro, que

contribuyan positivamente al crecimiento y desarrollo social de su entorno, lo que debe

impulsar a su departamento de talento humano para lograr integrar todos los factores que

unidos impulsen a la compañía para lograr sus objetivos, seguir con su éxito en el mercado

local y surgir en el mercado internacional, cuidando la integridad física y mental de su

capital humano. El reto de la empresa es ambicioso y por tal motivo esta ha debido cambiar

en muchas maneras la forma de hacer sus procesos, con el reto de aumentar, calidad,

eficiencia y productividad; por lo que ha debido exigir un poco más a su mano de obra.
Método organizacional

Es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la

posterior coordinación de estas. Lo cual nos indica que consisten en la asignación

correspondiente de trabajo para cada área y en conjunto lograr el objetivo común de la

empresa.

Una estructura organizacional bien diseñada facilita la realización de los proyectos.

Los gerentes de proyecto pueden identificar mejor los recursos humanos disponibles para

ellos si el alcance de la responsabilidad de cada departamento, y las capacidades de cada

miembro del equipo, son claras. Un proyecto para desarrollar un nuevo producto requeriría

una investigación de mercado. El gerente de proyecto debe saber que la organización puede

proporcionar esta investigación, y cuyo permiso se debe obtener de la investigación por

hacer.
Factores que impactan la productividad

Logro

El logro de las personas en una organización se verá afectado cuando en la

organización no hay un direccionamiento estratégico claro y no sea de conocimiento de los

colaboradores, cuando no haya una alineación entre lo que desea buscar la organización y

el impacto de la labor desempeñada.

Liderazgo

Un ambiente laboral que no favorezca el crecimiento y desarrollo de los integrantes

del equipo a nivel personal y profesional es importante aclarar que para que una persona

pueda realizar sus actividades adecuadamente los procesos deben estar definidos de esta

manera se tiene claridad en la ejecución de los roles asignados.

Poder

El poder de imposición de ideas, teorías, aprendizajes y conocimientos, puede verse

empañado al interior de las estructuras organizacionales cuando no se hace un uso

consiente y coherente del pensamiento; uno de los ejemplos más comunes cuando un jefe

quiere imponer sus principios e ideologías olvidando que hay un equipo que necesita ser

persuadido y concertado, así mismo puede ocurrir dentro de uno de los integrantes del

grupo, en la mayoría de los casos sucede que hay una persona que tiende a querer resaltar

con sus ideas y olvida poner sobre la mesa que debe entrar primero en un proceso de

negociación con los demás colaboradores, y que como equipo se sientan invitados a

compartir y/o discutir determinado caso o situación.


Importancia de las áreas funcionales

Área de planeación

Es la función de la dirección de la empresa que sistematiza por anticipado los

factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, personal disponible para

realizar la fabricación y llevar a cabo el proceso.

En laboratorios Smart el proceso de los productos desde una fabricación hasta la

distribución lo manejan de la siguiente forma. En la planeación se encargan de realizar un

análisis de inventario donde sus funciones son verificar el abastecimiento de material de

empaque materias primas y personal disponible sus funciones y responsabilidades son:

● Realizar los ajustes de inventario por diferencias en los conteos y controles físicos.

● Realizar inventarios cíclicos y detectar pendientes de existencias, procurando que

estén actualizadas para evitar desabastecimiento.

● Controlar los niveles de averías, obsolescencia y vencimiento del inventario de

producto de acuerdo con las políticas fijadas por la empresa.

● Controlar el inventario de producto existente, para garantizar que la información

registrada en el sistema sea acertada por medio de la programación de los conteos

físicos y el análisis de resultados.

● Controlar las políticas de existencia de rotación y cobertura.

● Realizar traslados entre bodegas en el sistema SAP.


Área de producción

Su función principal, es la transformación de insumos o recursos (energía, materia

prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios)

comprende todo lo relacionado con métodos y planes para la fabricación de los productos,

es quien coordina la mano de obra materiales equipos herramientas y servicios.

Área de control de calidad

El área de Control de Calidad se encarga de verificar que el proceso cumpla con las

normas de calidad y de analizar el color densidad textura pruebas de microbiología del

producto para darle su aprobación y su respectiva liberación, también es la encargada de

inspeccionar el producto que esté cumpliendo con los estándares de calidad realiza

liberación de proceso y controla toda la parte de producción.

Área de contabilidad y finanzas

Su función es llevar acabo asuntos contables y financieros del área como: costos

materiales mano de obra, gastos de fábrica. Informes sobre la operación del sistema de

producción inventario de materia prima, de producto en proceso y producto terminado.

Horas de mano de obra extraordinarias.


Preguntas de asignación

1. ¿Cómo realiza la empresa el proceso de toma de decisiones?

En laboratorios Smart la toma de decisiones consiste en identificar y definir el

problema para el que se pretende tomar una decisión, primero se realiza un análisis

completo interno y externo para buscar el origen del problema, es decir se interpreta y

se analiza la información ya que puede suceder errores bastante comunes; cuando el

gerente se enfrenta a una toma de decisión en su organización, como los es en la

empresa además de entender la situación que se presenta, debe tener la capacidad de

analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, con el fin de encontrar

soluciones razonables es decir, tratar de tomar decisiones acertadas para mejorar la

calidad del producto y la estructura organizacional, ya que es importante saber que

funcionalidad tiene cada área para así mantener a flote la compañía ya que un buen

producto permite tener un mercado competitivo a nivel nacional.

La empresa seleccionada hace frente a la toma de decisiones por medio de las áreas

encargadas para el proceso definitivo, el ideal es definir claramente la circunstancia frente a

la cual se está presentando la compañía, sus causales, factores internos y externos que

afectan la situación y por consiguiente las conclusiones hipotéticas que se pueden generar

en torno a ella; esto con el fin de identificar las soluciones o respuestas más adecuadas de

acuerdo al contexto especificado. El ideal es tomar en cuenta cada una de las áreas

funcionales de la entidad con el fin que ninguna se vea perturbada o interrumpida por la

decisión tomada, por el contrario, que se vean beneficiadas de forma recíproca con la visión

de la empresa e incentivando la promoción y demanda del producto foco de los

laboratorios.
La organización inicialmente tiene en cuenta para la toma de decisiones la ponencia

de cada una de las áreas que conforman la empresa, con el fin de identificar el problema en

conjunto y conocer las causas que generan el mismo; luego se deben definir prioridades y

generar alternativas de solución, para así mismo evaluar las diferentes dificultades y lograr

un mutuo acuerdo entre áreas en elegir la mejor opción para la solución del problema. Por

último, se formalizan las decisiones tomadas para iniciar con su debida aplicación y

transcurrido un tiempo de deben evaluar los resultados.

Es importante tener en cuenta la evaluación de las decisiones en los resultados, ya

que, en esta última fase o etapa del proceso de toma de decisiones, se define si realmente la

alternativa seleccionada es eficiente y eficaz para los procesos de la organización y a su vez

no afecta el buen funcionamiento de cada una de las áreas que conforman la misma.

2. ¿Tiene la empresa claridad respecto a las herramientas que ofrece la matemática

financiera para tomar decisiones asertivas?

Si ya que la matemática financiera es importante para la toma de decisiones para el

mejoramiento de la empresa y a su vez hacer crecer su capital ya que la empresa tiene claro

que debe ejecutar labores de administración financiera, esta se define como un conjunto de

funciones como lo son planear, obtener y utilizar los fondos propios y de otros para

maximizar el valor de la compañía, Es importante el manejo de las matemáticas financieras

ya que la economía de un país, se basa en diferentes operaciones financieras y que, para

tomar una decisión acertada.

Tomando en cuenta el progreso de la compañía con el transcurso de su historia y

cada uno de los datos recopilados es posible identificar la relevancia que obtiene cada uno
de los métodos y herramientas dentro de la matemática financiera para el cumplimiento de

sus metas a corto, mediano y largo plazo, el reconocimiento de marca, la rentabilidad que

progresivamente va a aumentando, la demanda de su producto y los métodos de mercadeo

crecientes permiten reconocer dentro de la compañía la relevancia de las estrategias

financieras y administrativas creadas y establecidas por medio de los mejores métodos

decisivos con el fin de optimizar su posicionamiento y el crecimiento esperado que se ha

visto evidenciado. Las herramientas financieras de convierten en el método más eficiente

para el manejo y control de los ingresos e inversiones con el fin de mantener el punto de

equilibrio y una estabilidad contable continua.

Nos podemos dar cuenta que con la gran trayectoria y experiencia en el mercado

tanto nacional como internacional con la que cuenta esta organización, se da gracias a la

buena aplicación y práctica de las herramientas que ofrece la matemática financiera. Es una

empresa que con el paso del tiempo ha tenido que analizar cuantitativamente la viabilidad

económica y financiera de los proyectos de inversión o financiación para satisfacer las

necesidades de su mercado y de su recurso humano, teniendo que tomar decisiones de

presupuesto y realizar proyecciones con el fin de generar un valor al dinero invertido y

finalmente obtener una rentabilidad. Esto es lo que le ha permitido a la organización

determinar costos, calcular y tener seguimiento de los indicadores financieros, ampliar su

mercado y planta de producción, mejorar la infraestructura y tener alternativas de

expansión o globalización.
3. ¿Cuáles son las herramientas más comunes utilizadas por la empresa?

De acuerdo a las consultas en la empresa algunas de las herramientas utilizadas son las
siguientes:

 Abako onlinne: A través de un sistema llamado Abako, desarrollado por el


laboratorio, lo vendedores transmiten en tiempo real los pedidos a servicio al
cliente, que a su vez transmite dichas solicitudes a logística, de esta manera alterna,
el área de ventas ha realizado las gestiones pertinentes con los clientes para poner el
presupuesto en los puntos de venta.

 SAP: Esta herramienta proporciona productos y servicios de software para


solucionar problemas en la empresa que surgen del entorno competitivo mundial,
los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente, las necesidades de
innovación tecnológica, procesos de calidad y mejoras continuas.
La función de esta herramienta es de ayudar al usuario con todas las tareas
administrativas de la empresa, a través del funcionamiento interno, creando un
entorno integrado que permita aumentar la eficiencia, SAP maneja todo lo
relacionado con los movimientos del inventario en laboratorios Smart.

 Wiris: La empresa ha crecido para ofertar más variedad y llegar más lejos con sus
productos. lo que tiene un mérito especial, teniendo que competir con el mercado
actual, es un programa de algebra para realizar todo tipo de formulaciones en la
empresa.

En base al análisis realizado y los datos recopilados de la empresa se determinan las

siguientes herramientas aplicadas:

 Estudio de presupuestos: Previo a una inversión de acuerdo a una necesidad de la

empresa, laboratorios Smart realiza un análisis y estudió del presupuesto disponible


y al que es posible acceder de acuerdo al ingreso y patrimonio de la entidad con el

fin de que sea proporcional a la ganancia esperada con la demanda del producto. Se

toman en cuenta todas las áreas de la empresa y las decisiones que se aporten de

cada una con el fin de cumplir con los objetivos establecidos por cada una.

 Flujo de efectivo: Tanto la empresa tratada como toda compañía tiene casi como

requisito tener un conocimiento y análisis realizado para conocer el ingreso después

de una inversión realizada, el capital obtenido o presente, los pagos que se deben

efectuar y todo número de operaciones que como entidad se deben realizar, no solo

para cubrir unas políticas sino para mantener un equilibrio y estabilidad que le

permitan crecer a nivel financiero.

 Punto de equilibrio: La entidad mantiene un estudio constante mensual del punto

de equilibrio del estado financiero de la empresa con el fin de identificar costos fijos

y variables, como se distribuyen las inversiones y cuál es la ganancia mínima

esperada para mantener un activo fijo y estable.

Por la gran trayectoria que tiene la organización se pueden apreciar las siguientes

herramientas:

 Financiamiento bancario: Toda organización ha tenido que recurrir al sistema

financiero con el fin de obtener flujo en la operación diaria del negocio, ya sea para

inventarios, materias primas, pago de nómina, entre otros. Es un préstamo en el cual

se deben evaluar los costos que generan a corto, mediano y largo plazo, y además se

adapte a las necesidades de la organización.


 Transacciones financieras: Es toda clase de reciprocidades en la que se ve

expuesta la organización ya sea con el mercado objetivo, proveedores, canales de

distribución, etc. Donde existe un intercambio del producto ofrecido contra un pago.

Es de aclarar que todo tipo de transacciones que conciba la empresa genera un

impuesto, lo que conlleva a manejar una contabilidad y estar al tanto de los cambios

que se puedan presentar en la norma de información financiera.

 Proyectos de inversión: Estos surgen de las necesidades o exigencias que

presentan en el diario vivir el mercado objetivo de la organización y en la cual la

empresa debe establecer estrategias de inversión para satisfacer dichas necesidades

y seguir siendo la empresa líder con mayor número de ventas, mejor captación de

clientes y crecimiento en rentabilidad. La idea de un plan de inversión es que en

determinado tiempo se recupere más del dinero invertido.

4. ¿La aplicación que está haciendo la empresa de las herramientas financieras está

dando los resultados esperados?

Si ya que el uso de las herramientas implementadas y de la buena organización y

comunicación de las diferentes áreas a la hora de tomar decisiones ha sido de gran

importancia y beneficiosas para la industria, lo cual ha permitido obtener grandes

ventas en el mercado, laboratorios Smart se caracteriza por ser una empresa

comercializadora y fabricadora de productos de alta calidad tanto para hombres como

para mujeres y esto le ha generado crecer en el mercado dando a conocer sus diferentes

marcas en todos los almacenes de cadena.


Tomando como referente la rentabilidad con respecto a la inversión y demanda de

sus productos se identifica un cumplimiento de los objetivos y utilidad de las herramientas

utilizadas demostrando un desarrollo de las estrategias de forma integral y en pro del

beneficio interno de la compañía y del cliente que adquiere el producto. Aunque es posible

reconocer faltantes dentro del implemento de las herramientas, los resultados no han sido

desfavorables de acuerdo a la visión establecida, se basa en un enfoque más profundo en las

herramientas adicionales disponibles y crear un marco para aplicarlas.

Sí, realmente la trayectoria y la buena aplicación de las herramientas de las

matemáticas financieras han sido la base para la organización en la toma de decisiones, en

donde se han implementado estrategias de inversión, crédito y ahorro para el buen

funcionamiento de la empresa, lo que en la actualidad se ha convertido en expansión,

reconocimiento de marca, atracción de clientes y empresa líder en el mercado. Además, si

entramos a detallar los estados y balances financieros de la organización podremos apreciar

los grandes resultados y utilidades que el negocio deja a beneficio de sus empleados y

socios que conforman están compañía.


Conclusiones

● Es muy importante para nosotros como futuros Administradores de Empresas conocer

acerca de la importancia que tiene la matemática financiera a la hora de tomar

decisiones futuras y que consecuencias y estrategias trae consigo mismo las

herramientas que se pueden implementar para mejorar la productividad de una

empresa.

● Las herramientas financieras dentro del área matemática se convierten en una utilidad

fundamental para la estabilidad y equilibrio de cualquier empresa, el desarrollo de la

actividad permite identificar no solo las herramientas existentes o necesarias para una

entidad sin importar el tipo de producto o servicio que ofrezca, sino que permite

adicional reconocer el método de aplicarlos y como genera los mejores resultados con

el crecimiento de la empresa en el mercado.

● La herramienta de las matemáticas financieras son la base principal de toda

organización, ya que en esta analizamos las operaciones financieras y el valor del

dinero a corto, mediano y largo plazo, lo que nos permite desarrollar un proceso

estructurado donde se planteen diferentes alternativas de solución para los diversos

problemas económicos a los que se puede exponer una empresa; para finalmente

establecer estrategias hacia la elaboración de un presupuesto y proyectos de inversión.


Bibliografía

Laboratorios Smart. Reseña histórica. Recuperado de: https://www.laboratoriossmart.com/

Tienda de la belleza Smart. Recuperado de: https://www.tiendadelabelleza.co/marca/smart/

Información sobre marcas de productos. Recuperado de:


https://www.laboratoriossmart.com/nuestras-marcas

Laboratorios Smart. Quienes somos. Recuperado de:


https://www.laboratoriossmart.com/quienes-somos

Laboratorios Smart va por clientes en más países de la región. Portafolio. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/laboratorios-smart-clientes-paises-
region-495997

Gerencie.com. Matemática financiera. Recuperado de: https://www.gerencie.com/resumen-


matematica-financiera.html

Importancia de las matemáticas. Tomado de prezi.com. Recuperado de:


https://prezi.com/hcd8ah0e7iak/importancia-de-las-matematicas-financieras-en-la-
toma-de-dec/

Actualicese.com. Matemática financiera como herramienta. Recuperado de:


https://actualicese.com/matematica-financiera-como-herramienta-para-convertirse-
en-un-excelente-asesor/

Emprende Pyme.com. Proceso para la toma de decisiones. Recuperado de:

https://www.emprendepyme.net/el-proceso-de-toma-de-decisiones.html

También podría gustarte