Informe 10-Quimica Organica
Informe 10-Quimica Organica
Informe 10-Quimica Organica
PRÁCTICA No 8 Titulo:
DETERMINACION EXPERIMENTAL DE TEMPERATURA DE
EBULLICION
FECHA
NOMBRES : Aguiño Hurtado Vanessa Dayana GRUPO QO1 5
Barros Carpio Willy Sister
León Navarro Anarenis de los
Ángeles
Navarrete Alcívar Jackson
Eduardo
Villegas Villon Carlos Vicente
Objetivos de la Practica :
Observar el incremento de la presión de vapor de una muestra líquida desconocida con relación a
la temperatura.
Reactivos Materiales
Nombre Peligrosidad Cantidad Nombre Cantidad
Inflamable 1
Alcohol n- Nocivo por ingestión Soporte universal 1
butílico Irrita vías respiratorias y piel 1 ml Becker 1000 ml, aros 1
C4H10O Riesgo de lesiones oculares deacero rejillas de 1
graves. amianto.
Termómetro, 1
Etanol Inflamable 1 ml agarraderas 1
C2H5OH Corrosión/irritaciones tubos de ensayos 4
cutáneas. pequeños 1
pipetas
tubos capilares fósforos 4
Acetona Inflamable 1 ml calculadora 1
C3H6O Irritación ocular grave. tubo de Thiele. 1
1
Aceite de
vaselina. Ninguna. 1 ml
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
Parte experimental
En un tubo de centrifuga
mediano colocar 0,5 cc de muestra
aproximadamente, e introducir la
campanita, este tubo se amarra a un
termómetro mediante una piola y se
introduce en el vaso que contiene el
aceite de vaselina.
Ventajas
Este método tiene la ventaja de que requiere muy poca cantidad de muestra, se considera
un procedimiento a escala semi-micro. (Método de Thiele)
A medida que aumentan los carbonos aumentan el punto ebullición.
El agua tiene puntos de ebullición y fusión más elevados que la mayoría de los líquidos.
A nivel del mar el punto de ebullición es de 100 ºC y el punto de fusión es de 0 ºC.
Desventajas
Resultados obtenidos (Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos
y otros que así se consideren)
Recomendaciones
Todos los elementos del montaje deben estar secos antes de aplicar el aceite mineral, de
lo contrario, al calentarse pueden presentarse proyecciones del aceite mineral caliente.
Se debe controlar el aumento de la temperatura del sistema para que sea constante pero
no muy rápido. Manejar con cuidado los elementos calientes (el vidrio caliente tiene el
mismo aspecto que el vidrio frío)
En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio
de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos
por las normas internas, locales o nacionales.
Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según
las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.
Bibliografía