Especificaciones Técnicas para La Adquisición de Bienes: Compras Públicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GAD INTERCULTURAL Y PARTICIPATIVO

DEL CANTON SUSCAL


COMPRAS PÚBLICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES
PRENDAS DE VESTIR Y PROTECCION PARA
Identificación del objeto:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA: (día/mes/año)
31/03/2022
Nombre del funcionario responsable: Cargo del funcionario:
Funcionario responsable: ANALISTA 3 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
LCDA. MARÍA LETICIA GUASCO
TRABAJO

Instrucciones: El técnico del área requirente deberá llenar el presente documento que contiene las
especificaciones técnicas de los bienes que desea contratar, de conformidad con el Art. 108 de la Codificación y
Actualización de las Resoluciones del SERCOP.

Sujeción a los principios que rigen la contratación pública.- Las especificaciones técnicas o términos de referencia
establecidos, se sujetarán a los principios que rigen la contratación pública, por lo tanto, las entidades
contratantes no podrán afectar el trato justo e igualitario aplicable a todos los oferentes, ni establecer diferencias
arbitrarias entre éstos, a través de dichas especificaciones técnicas o términos de referencia. (Art. 106 de la
Codificación y Actualización de las Resoluciones del SERCOP).

1. Características técnicas de los bienes:


Indicar con precisión el tipo de especificaciones técnicas para la presente adquisición, las mimas que pueden ser de tres tipos:
.- Especificaciones técnicas mínimas.- Donde los proveedores tienen la libertad para ofertar bienes de mejores características.
.- Especificaciones técnicas precisas.- Donde los proveedores deben sujetarse estrictamente a las características técnicas
exigidas por la entidad contratante, no podrán ofertar bienes de mejores características, debido a razones técnicas justificadas.
.- Rangos de aceptación.- La entidad puede determinar rangos de aceptación dentro de los cuales se aceptarán las ofertas.
CANT DESCRIPCION CARACTERISTICAS

Botas inyectadas en PVC. Caña,


BOTAS PVC CON PUNTAS
30 punta y talon reforzados. Suela
DE ACERO AMARILLO
antideslizante .
Copa con orejera acolchada;
confortable aún en jornadas
prolongadas.
Tamaño único adaptable a
cualquier usuario.
Vincha plástica flexible para un
perfecto ajuste de las orejeras al
oído.
Sistema de anclaje a la copa de
un punto (tipo pivot): permite la
regulación de altura, rotación y
15 PROTECCIONES AUDITIVAS
ángulo.
Regulación de altura multipunto.
Orejera lavable.
Tapón auditivo reutilizables
para atenuación de ruido y que
proporcione un ajuste más
cómodo, con cordón de poliéster
rompible que proteja al usuario
en caso de quedar atrapado en
una máquina.

Diseñado para
proteger el ojo contra
golpes, impacto de
partículas, polvo y
chispas.
Protección frontal y
lateral.
Diseño clásico que
permite la visión
ANTEOJO LIBUS ARGON periférica. Lente de
30
INCOLORO policarbonato. Filtro
UV.
Marco y patillas
flexibles de nylon.
Patilla telescópica
ajustable a 4
posiciones de largo.
Tornillo de acero
inoxidable.
Incluye Cordón.

Guantes de nitrilo
(NBR) con soporte de
nylon. Baño de nitrilo
total. Tejido
regruesado en las
zonas de mayor
desgaste. Electrónica,
Guantes de nitrilo URO
40 Electricidad
MIFORCO
(montajes),
Automoción
(cableado),
Actividades de
mantenimiento,
Embalajes, Residuos,
Micro-mecánica.
Guante modelo
americano con pulgar
de ala anatómico
fabricado de cuero flor
tipo napa ultra flexible
(876). Costuras
protegidas en palma.
Buena resistencia y
extrema sensibilidad
al tacto. Por su
material y
construcción este
Guantes De Cuero Napa
140 guante puede ser
Operador Norma 876
utilizado en tareas con
riesgos
electromecánicos y
térmicos bajos,
primando las tareas
donde la sensibilidad
al tacto sea
indispensable para su
mejor garantía y
satisfacción con
registro y certificación
INEN 876

Diseñado para
proteger la cabeza del
impacto de objetos
que caen libremente.
Diseño modular que
permite el montaje de
productos de
protección facial,
auditiva, ocular y
30 Casco de seguridad
soldadura.
Fabricado en
polietileno, se
distingue por su
moderno diseño y
excelente terminación.
Hebilla trasera para
anclaje de mentonera
de 3 puntos.

5 Cinta de peligro cinta 200m


Semimáscara 3M 6200
es un elemento de
proteccion
respiratoria
confeccionado con
polimero sintetico
para la pieza facial y
bandas elasticas en
elastómero suave y
ligero, con filtro de
bajo mantenimiento,
liviano, cómodo y fácil
de usar. Presenta un
diseño que
proporciona un ajuste
equilibrado y mayor
campo de visión. Las
válvulas de exhalación
e inhalación extra
grandes permiten
tener una menor
Respirador Media Cara 3m 6200 / resistencia a la
5 Semi-máscara 3m (serie6000) respiración.

Un guante de nitrilo
diseñado para ofrecer
resultados óptimos en
ambientes de trabajo,
secos o mojados,
donde la resistencia
química es crucial.
Totalmente
reutilizables y con una
20 Guantes Industriales | Nitrilo
gran resistencia a la
Flocado
abrasión, ofrecen un
alto grado de
comodidad por su
interior afelpado y de
dexteridad para
trabajos que requieren
buena sensibilidad al
tacto.

Ortesis blanda que


limita parcialmente
los movimientos de la
columna dorso
Faja Soporte Lumbar Espalda
30 lumbar. Tejido de
Trabajo Pesado
algodón suave y
resistente. Soporte
anatómico posterior
para dar estabilidad.
Trajes impermeables
de dos piezas
(chaqueta con
capucha incorporada
directamente y
pantalón), 100%
termo sellados, color
Conjunto Pvc Impermeable de alta visibilidad bajo
35
Reflectivo Chubasquero Poncho cualquier tipo de luz
diurna y nocturna.
100% impermeable.
Con cinta reflectiva .
Dobladillos y unión de
piezas realizadas con
costura reforzada.

El nivel de protección
KN95 para el polvo, el
smog y las partículas.
Ideal para industrias
petroquímicas,
químicas, electrónicas,
de fundición de
metales y de
procesamiento. Suave
KN95/N95/FFP2 Respirador de
150 y flexible, transpirable,
máscara facial
ideal para la alergia de
la piel sensible.
Material: Tejido no
tejido, Estilo: Earloop,
Tie on, BEF: por
encima del 99%,
Tamaño : 17.5*9.5cm
Certificado: CE, ISO,
Servicio: OEM, ODM

2. Diagramas o ilustraciones:
El técnico del área requirente podrá utilizar diagramas o ilustraciones para que los proveedores puedan comprender
fácilmente el requerimiento institucional.

NO APLICA

3. Otros aspectos técnicos que permitan identificar el objeto de contratación:


El técnico del área requirente podrá describir cualquier característica que sea necesaria para que los proveedores puedan
comprender cuál es el objeto de contratación que necesita la entidad contratante. De ser el caso podrán adjuntar los anexos
que sean necesarios para su mejor precisión.

NO APLICA

4. Muestras
Solamente cuando sea necesario para poder evaluar las ofertas en base a algo tangible y real, el pedido de muestras deberá
ser considerado para aquellos bienes que sean de fácil acceso a los proveedores, y tal situación no afectará el principio de
concurrencia, constituyéndose en una barrera de participación. Se deberá detallar la forma de presentación y devolución de
las muestras.
No aplica
5. Catálogos o Fichas Técnicas
En los casos que sean necesario la entidad contratante podrá pedir que los proveedores adjunten catálogos o fichas técnicas
que respalden y guarden coherencia con el objeto ofertado, lo cual ayudará a clarificar la evaluación de ofertas en la etapa
precontractual.
No aplica
6. Detalles del objeto: (En caso de maquinaria o equipo)
No aplica

7. Marca del producto:


.- En caso de ser varios ítems de diferentes marcas se deberá detallar la marca de cada objeto.
.- No se podrá hacer referencia a marcas de fábrica o de comercio, nombres o tipos comerciales, patentes, derechos de autor,
diseños o tipos particulares, ni a determinados orígenes, productores o proveedores. Excepcionalmente, y de manera
justificada, se podrá hacer tales referencias para los siguientes casos: la adquisición de repuestos o accesorios de conformidad
con el artículo 94 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, tanto las
contrataciones que impliquen el desarrollo o mejora de tecnologías ya existentes en la entidad contratante, como la utilización
de patentes o marcas exclusivas o tecnologías que no admitan otras alternativas técnicas, de conformidad con el artículo 95
del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; a condición de que, en los casos que
sea aplicable, la entidad haga constar en el pliego la expresión "o equivalente" u otra similar. (Resolución SERCOP No. 072 -
2016, Art. 108, numeral 4)
No aplica
8. Justificación de la marca:
Se deberá justificar técnicamente la razón por la cual la entidad contratante solicita una determinada marca, la cual versará
exclusivamente por razones de necesidad institucional, como por ejemplo por asuntos de compatibilidad con la tecnología ya
existente en la institución.
No aplica
9. Instalación y calibración:
No aplica

10. Servicio pos venta:


No aplica
11. Capacitación:
Considerar el último inciso del Art. 99 de la LOSNCP

No aplica
12. Transferencia de tecnología
Considerar la última parte de las Condiciones Particulares de los Pliegos respecto de los requerimientos en cada uno de los
niveles de Transferencia de Tecnología.

No aplica
13. Vigencia tecnológica
Conforme Decreto Ejecutivo No. 1515 y Art. 114 y siguientes de la Codificación de las Resoluciones del SERCOP: aplica
exclusivamente para computadoras, impresoras, vehículos, equipos médicos y proyectores.

No aplica
14. Transferencia de tecnología
Considerar las reglas de transferencia de tecnología conforme las Condiciones Particulares de los modelos de pliegos de
acuerdo al objeto de contratación vinculado con el código CPC que el SERCOP establezca para el efecto
No aplica

15.- PLAZO DE EJECUCIÓN:


(recuerde que la unidad de medida del tiempo será en días calendario o plazo, según el Art. 116 del Reglamento General de la
LOSNCP, y Art. 112 de la Resolución SERCOP No. 072-2016)

30 días
15.1. Contado a partir de: A partir de la notificación de autorización al delegado del proceso
Se considera un plazo prudente para que el proveedor pueda
15.2. Justificación: cumplir con la entrega del objeto de contratación, este plazo se
obtuvo considerando la cantidad de productos a contratar.
15.2. Calendario de entregas: aplica exclusivamente si el objeto de contratación es divisible, por consiguiente se
establecen el siguiente cronograma de entregas:
No. de producto Detalle de producto Fecha máxima de entrega
Producto 1:
Producto 2:
Producto 3:
Producto 4:
Producto 5:
[…]

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
MARIA LUIS AURELIO
LETICIA CAMAS HUASCO

Elaborado por: Lcda. Leticia Guasco L Autorizado por: Luis Aurelio Camas H.
ANALISTA 3 DE SEGURIDAD Y
Cargo: Cargo: JEFE DE TALENTO HUMANO
SALUD EN EL TRABAJO

También podría gustarte