Cuales Son Los Principales Pliegues Cutáneos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

T1 PLIEGUES CUTÁNEOS

Estudiantes:

Cristian Camilo Espinoza Ortega

María Valentina Rivera Chara

Erika Yorlady Caicedo Beltrán

S7491

Docente:

YAMILETH PUERTA ACEVEDO

Ergonomía 1

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

Facultad De Educación A Distancia Y Virtual

Salud Ocupacional

Santiago De Cali
CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PLIEGUES CUTÁNEOS, PERÍMETROS Y
DIÁMETROS QUE SE TOMAN PARA REALIZAR ANÁLISIS
ANTROPOMÉTRICOS Y LA FORMA DE MEDIRLOS.?

Para la definición y comprensión del tema debemos dar resolución a el siguiente


interrogante; ¿Qué Es La Antropometría? Para lo cual diremos en base al material
de estudio encontrado en plataforma y otras líneas investigativas en este
documento relacionadas que es un estudio o ciencia que se enfoca en la medida
anatómica, lo cual quiere decir que estudia, analiza, y describe las medidas del
cuerpo humanos dando un calificativo a cada uno desde unos parámetros
previstos y ya estructurados para su análisis.

En la antigüedad cuando diferentes personajes de la historia como Leonardo da


vinci, en base al conocimiento de la época y los avances que se fueron
generando por sus conocimientos ha sido de forma significativa una de las más
utilizadas herramientas de la ciencia en la búsqueda de mejoras y adaptabilidad
tomado en cuenta sobre todo desde el campo laboral tiene un modo de aplicación
que se basa en los puestos de trabajo su correcto orden y un estudio aplicado a la
simetría que comprende un balance entre el colaborador su puesto de trabajo y las
herramientas o equipos asignados así como los elementos de protección individual
que sean requeridos para la acción o labor asignada siendo así una de las más
grandes herramientas y de mayor aplicabilidad para el campo de la ergonomía
desde donde la concepción de otros términos y definiciones se incorporan
brindado el complemento ideal para su ejecución, tales como; la biomecánica:
donde se analizan de forma específica y mucho más profunda los elementos que
intervienen dentro del normal desarrollo de los movimiento corporales.

Ahora bien la relación más grande de la antropometría como ciencia su aplicación


e incorporación a la ergonomía como base de mejoras y requerimientos laborales
de puestos de trabajo, equipos y o herramientas radica en el resultado de la
productividad que para el caso cualquier organización, entidad o empresa
esperan, como el enfoque clave la antropometría es la obtención de bienestar,
salud, satisfacción y agrado por parte del colaborador en su puesto de trabajo todo
esto resulta ser un igual a; mejor productividad, mejora de la calidad, satisfacción
en puesto de trabajo. Que se traduce en que al aplicar las relaciones
dimensionales del sistema persona – maquina. Buscando siempre de forma
ordenada una adaptación generando un confort en la aplicación de las
capacidades o limitaciones de manera adecuada a la maquina en busca de un
aprovechamiento de lo que pueda ser tenido en cuenta como un factor negativo
esto termina convirtiéndose en una ventaja que brinda al trabajador la satisfacción
y bienestar al realizar la labor y a la organización la productividad y calidad que se
espera.

En el diseño de y aplicación de esta ciencia a los puestos de trabajo se tienen en


cuenta, y toman como referencias puntos claves como;

 La Naturaleza Del Puesto, si el puesto es variable o es fijo,


 Manipulación De Cargas el tamaño de las cargas su peso y la carga que
genera en el colaborador,
 Diseño Emplazamiento tener en cuenta el lugar de los pies su movilidad y
espacio,
 Movilidad el movimiento necesario que se genera en este puesto de trabajo
por hora,
 Postura A Recomendar teniendo en cuenta lo anterior y en base a todo el
control que puedan generarse mediante la aplicación del estudio y la
generación de resultados en la toma de mediciones del puesto de trabajo y
todo lo que el implica como el diseño del puesto de trabajo la cantidad de
personas para este mismo o la persona para la que servirá, si es para un
grupo numeroso de personas o es una o pocas personas.

Después de conocer estas bases, podremos dar continuidad al enfoque clave y


brindar los conceptos, metodologías y medios que comprende las mediciones
antropometrías.
Para la toma de las medidas antropométricas se debe tener en cuenta la posición,
sexo, actividades rutinarias, tipo de labor que realiza y otras más específicas con
las cuales los resultados que arroje la medición puedan ser valorados acorde a
estos factores además que también tienen unas características especificas en las
tomas que deben tenerse en cuentas tales como el uso de los instrumentos la
aplicación de ayudas de medición como el banco antropométrico que añade
medidas a las tomas y debe ser bien organizado en los resultados que se reporten
en las medidas antropométricas; peso, altura, altura sentada sobre un soporte con
50 cm de altura, amplitud de los brazos

Pliegues; estos se determinan con el uso de un instrumento de medición


antropométrico llamado segmometro, una cinta métrica o de medición
antropométrica y se mide o calibra la medición mediante un plicometro o calibre de
grasa corporal.

 Longitudes de alturas segmentarias; se mide la longitud de los huesos entre


el hueso de; acromial – radial, radial – estiloidea, estiloidea medial - dactilar.
 Pliegues cutáneos; del tren superior
 tríceps y bíceps en la parte anterior del brazo, doble capa de grasa y piel
para tomar la medida del calibre
 Pliegue subescapular se toma la doble capa de grasa y piel y se mide la
calibración que arroje
 Pliegue de la cresta iliaca; se palpa el borde bilio crital para tomar la medida
de forma horizontal.
 Pliegue supra espinal; espina iliaca anterior es donde se encuentra y se
mide a 2 a un centímetro de grasa y piel.
 El pliegue abdominal; en medio de la zona del ombligo se mide de forma
vertical.
 Pliegue de la rodilla; se toma la medida siempre en el borde superior de la
rótula
 Pliegue la pantorrilla medial; se mide en sentido vertical se toma con los
dedos índice y pulgar dos centímetros de grasa y piel.
Perímetros: los perímetros del cuerpo humano para la medición antropométrica se
toman mediante el uso de una cinta métrica antropométrica que se compone de
una hoja de acero delgada de 6mm de ancho de características plana y flexible

 Perímetros de cabeza por encima de las orejas.


 Perímetro de cuello por encima de la nuez de adán
 Perímetro del brazo relajado; para medir reservas proteicas entre el
acromion y el radial se mide y se divide a la mitad.
 Perímetro brazo flexionado y en contracción sobre la misma medida
anterior.
 Perímetro del antebrazo máximo
 Perímetro de la muñeca en la aprte distal se mide el perímetro mínimo de la
muñeca.
 Perímetro de tórax se toma la medida en la marca meso esternal
 Perímetro de la cintura se toma en la parte mínima de la cintura
 Perímetros del tren inferior;
 perímetro de cadera y glúteos sobre los glúteos en su parte más
sobresaliente
 perímetro del muslo; en la parte superior del muslo se toma el perímetro
máximo.
 Perímetro del muslo medio en la marca meso femoral se toma la medida
 Perímetro de pantorrilla máxima en la parte prominente de la pantorrilla
 Perímetro del tobillo mínimo se toma en la parte más baja que arroje la
medida del tobillo mínimo.

Diámetros se toman con el uso del instrumento de medición antropómetro de


huesos largo y de huesos cortos uy una cinta métrica antropométrica. que pueden
ser de varias medias según la zona de medición donde se aplique para su correcto
uso en la toma de medidas la zona que se necesita, para realizar esta medición se
toman en cuenta las siguientes zonas relacionadas donde se mide el diámetro, las
cuales son;

 Diámetros grandes del tronco se mide entre la zona biacromial;


 diámetro biliocrestal o diámetro de caderas mediante el cual se explica el
peso corporal
 Diámetro del tórax transverso que se toma en el punto meso esternal
 Diámetro del tórax anteroposterior sobre las apófisis espinosas y el punto
meso esternal
 Diámetro del biepicondileo del humero
 Diámetro femoral se decepciona un ángulo de 45° grados hacia abajo con
los biepicondileos del fémur
Web grafía

https://aulasvirtuales.uniajc.edu.co/pluginfile.php/1571676/mod_book/chapter/
107411/Mondelo%20Ergonomia%203%20Dise%C3%B1o%20De%20Puestos
%20De%20Trabajo.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=BKLWN6x19fA

https://www.youtube.com/watch?v=ZbqpIsCh1K0

https://www.youtube.com/watch?v=zMyo9IcIg5M

https://www.youtube.com/watch?v=wl3Wrlox6go

https://www.youtube.com/watch?v=u4pvAZGldxg

https://www.youtube.com/watch?v=F7ulPvNBitA

https://prezi.com/m1gfkknmc3ad/relaciones-dimensionales/

También podría gustarte