Rodriguez Fernanda - Conceptos de Contabilidad
Rodriguez Fernanda - Conceptos de Contabilidad
Rodriguez Fernanda - Conceptos de Contabilidad
CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE GESTIÓN DE TRANSPORTES
CONTABILIDAD I
Conceptos de Contabilidad
4to Semestre paralelo “1”
Realizado por
fernanda.rodriguez@espoch.edu.ec
05/04/2022
Unidad 1: Conceptos de Contabilidad
INTRODUCCIÒN
La contabilidad se define como un sistema adecuado para clasificar los hechos económicos
que ocurren en una empresa. De tal forma, se convierte en el eje central para la realización
de los distintos trámites que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico
que constituye una determinada empresa. En general, como estudiante de contabilidad, se
espera que primero esté expuesto a los conceptos básicos necesarios para un desempeño
efectivo.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
✓ Interpretar cada uno de los conceptos de la Contabilidad para una mejor comprensión.
✓ Formular nuestro propio concepto en base a las definiciones investigadas.
2
Unidad 1: Conceptos de Contabilidad
CONCEPTOS DE CONTABILIDAD
1. Según (Rangel, 2014): Define a la contabilidad como la disciplina que enseña las normas y
procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades
económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajola forma de sociedades con
actividades comerciales, industriales, bancarias o de caráctercultural, científico, deportivo,
religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para elaborar información
financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
2. Según Aguilar Lambarry, Hanni Angelica: Define a la contabilidad como la ciencia y/o técnica
que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o
empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la
actividad.
3. Según José Claudio Guerrero Reyes: Define a la contabilidad como cuerpo de
conocimientos, es una ciencia empírica, de naturaleza económica, cuyo objetivo es la
descripción y predicción, cualitativa y cuantitativa, del estado y evolución económica de una
entidad específica, realizada a través de métodos de captación, medida, valoración,
representación e interpretación, con el fin de poder comunicar a sus usuarios informaciones
objetiva, relevantes y válida para la toma de decisiones.
4. Según José Claudio Alvarado, José Guerrero Reyes: define a la contabilidad como una serie
de procesos financieros, independientemente del tipo de entidad económica, para registrar
las operaciones económicas con la finalidad de emitir estados financieros y de esa forma
tomar decisiones que permitan alcanzar los objetivos de la entidad.
5. Según José Claudio Guerrero Reyes: no dio una definición de la contabilidad, pero sí dio
grandes avances dar vida a esta disciplina. Luca Pacioli se conoce como el padre de esta
disciplina por enunciar la teoría de la partida doble.
6. Según José Claudio Guerrero Reyes: La Contabilidad es el arte de registrar clasificar y
resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacción y de eventos que sonen
parte, por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos.
3
Unidad 1: Conceptos de Contabilidad
7. Según José Antonio Morales Castro: Contabilidad es la técnica mediante el cual se registran,
clasifican y resumen las operaciones realizadas y los eventos económicos, naturales y de
otro tipo, identificable y cuantificables que afectan a la entidad, estableciendo los medios de
control que permitan comunicar información cuantitativa expresadas en unidades
monetarias, analizada e interpretada para la correcta toma de decisiones.
8. Según José Fernando Galindo Alvarado: Contabilidad es un elemento de información de un
ente que proporciona sobre su proclamación y la evaluación del mismo destino a facilitar las
decisiones de sus administradores y los terceros que interactúan con él en cuanto se refiere
su relación actual o potencial con el mismo.
9. Según José Antonio Guerrero Reyes, María del Rosario Álvarez: La contabilidad es un
instrumento de comunicación de hechos económicos, financieros y sociales suscitados enuna
empresa, sujeto a medición, registración e interpretación para la toma de decisiones
empresariales.
CONCEPTO PERSONAL
La contabilidad es una ciencia que nos permite recopilar y analizar los movimientos de una
empresa con un alto grado de eficacia y eficiencia, de manera que pueda orientar las
decisiones, controlar adecuadamente las actividades económicas de la empresa, es decir,
es la principal responsable de la misma en todo el ámbito financiero, brindando Seguridad y
confianza.
4
Unidad 1: Conceptos de Contabilidad
CONCLUSIONES
❖ Cada concepto investigado resulta de vital importancia para poder centrarnos en lo que está
enfocada la contabilidad.
❖ La contabilidad resulta indispensable para llevar un estado financiero de pérdidas y
ganancias de cualquier persona o empresa que lleve una actividad económica activa y en
constante movimiento.
RECOMENDACIONES
❖ Empezar siempre con las definiciones básicas para luego ir elevando el grado de
complejidad tanto de la asignatura como de los trabajos de investigación.
BIBLIOGRAFIA