01 Capítulo1 - F2 - 2022 - I (Parte de Patm)
01 Capítulo1 - F2 - 2022 - I (Parte de Patm)
01 Capítulo1 - F2 - 2022 - I (Parte de Patm)
CAPITULO 1:
MECANICA DE FLUIDOS
1. Densidad
7. Pregunta curiosa
VII. Fluidos 2. Presión
Universidad de Piura
Dependencia de la Densidad con la Temperatura
En general, un aumento de la temperatura suele producir una
disminución de densidad. Excepto el agua
Universidad de Piura
Ejercicio 1
Universidad de Piura
Presión en un gas
Universidad de Piura
¿Qué es la Presión?
La presión que una fuerza ejerce sobre una
superficie es igual al cociente entre el valor de
la componente normal a la superficie de la
superficie y el valor del área de la superficie
F
P
A
Universidad de Piura
Presión y Profundidad
Despreciando el peso, la presión en
un fluido, su densidad ρ y la gravedad
g son valores constantes.
Si el fluido está en equilibrio, cada
elemento de volumen está en
equilibrio. Se puede realizar el
análisis de un elemento delgado
como se aprecia en la ilustración.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 → 𝑑𝑉 = 𝐴 𝑑𝑦
𝑀𝑎𝑠𝑎 → 𝑑𝑚 = 𝜌𝑑𝑉 = 𝜌𝐴 𝑑𝑦
𝑃𝑒𝑠𝑜 → 𝑑𝑤 = 𝑑𝑚 𝑔 = 𝜌𝑔𝐴 𝑑𝑦
Universidad de Piura
Presión y Profundidad
El elemento de fluido está en
equilibrio, así que la componente y
de fuerza total, incluyendo el peso y
las fuerzas en las superficies superior
e inferior, debe ser cero.
𝐹𝑦 = 0
𝑝𝐴 − 𝑝 + 𝑑𝑝 𝐴 − 𝜌𝑔𝐴 𝑑𝑦 = 0
−𝑑𝑝 − 𝜌𝑔 𝑑𝑦 = 0
𝑑𝑝
= −𝜌𝑔
𝑑𝑦
𝒑𝟐 − 𝒑𝟏 = −𝝆𝒈(𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )
Suele ser útil expresar la
ecuación en términos de la
profundidad bajo la superficie
de un fluido, tomando un nivel
de referencia.
𝑝0 − 𝑝 = −𝜌𝑔 𝑦2 − 𝑦1
𝑝0 − 𝑝 = −𝜌𝑔ℎ
𝒑 = 𝒑𝟎 + 𝝆𝒈𝒉
Universidad de Piura
Presión y Profundidad
La presión es la misma en dos
puntos cualesquiera situados en
el mismo nivel en el fluido. La
forma del recipiente no importa.
Se ilustran sistemas de vasos
comunicantes
Universidad de Piura
Estados de la Materia
Una sustancia existe en tres estados de agregación: SOLIDO, LIQUIDO Y
GAS
Universidad de Piura
Características de las Fuerzas en
los Estados de la Materia
Universidad de Piura
Estados de la Materia
Universidad de Piura
¿Qué es un Fluido?
Universidad de Piura
¿Qué significa que puede
deformarse?
Universidad de Piura
¿Qué es la Mecánica de Fluidos?
Universidad de Piura
Universidad de Piura
Aplicaciones
Universidad de Piura
Presión Absoluta y Presión Manométrica
La presión manométrica o relativa es la
diferencia entre la presión absoluta o total (real) y
la presión atmosférica. Se aplica tan solo en
aquellos casos en los que la presión absoluta es
superior a la presión atmosférica; cuando esta
cantidad es negativa se llama presión de vacío.
Se mide con el manómetro.
Universidad de Piura
Ejercicio 3
Un barril contiene una capa de aceite de
12 cm sobre 25 cm de agua. La densidad
del aceite es de 600 kg/m3.
a) ¿Qué presión manométrica hay en la
interfaz aceite-agua?
b) ¿Qué presión manométrica hay en el
fondo del barril?
Universidad de Piura
Ejercicio 3
Un tubo en forma de U abierto por
ambos extremos contiene un poco de
mercurio. Se vierte con cuidado un
poco de agua en el brazo izquierdo
del tubo hasta que la altura de la
columna de agua es de 15 cm.
Universidad de Piura
Ejercicio 4
El líquido del manómetro de tubo abierto es mercurio.
La presión atmosférica es de 980 milibares. La densidad
del mercurio es 13,6 ×103 kg/m3.
a) ¿Qué presión absoluta hay en la base del tubo en U?
b) ¿Y en el tubo abierto 4 cm abajo de la superficie libre?
c) ¿Qué presión absoluta tiene el aire del tanque?
d) ¿Qué presión manométrica tiene el gas en pascales?
Universidad de Piura
Ejercicio 5
La presión superficial en Venus es de 92 atm, y la aceleración debida a
la gravedad ahí es de 0.894 g. En una futura misión exploratoria, un
tanque cilíndrico vertical de benceno está sellado en el extremo
superior, pero aun así sigue presurizado a 92 atm justo por encima del
benceno. El tanque tiene un diámetro de 1.72 m, y la columna de
benceno mide 11.5 m de alto. Ignore los efectos debidos a la temperatura
extremadamente alta de Venus. La densidad del benceno es 900 kg/m3.
a) Calcule la fuerza total ejercida sobre la superficie interior de la base
del tanque.
b) ¿Qué fuerza ejerce la atmósfera de Venus sobre la superficie exterior
de la base del tanque?
c) Calcule la fuerza total interior que ejerce la atmósfera sobre las
paredes verticales del tanque.
Universidad de Piura
Ejercicio 6
Un bloque cúbico de madera de 10
cm por lado flota en la interfaz entre
aceite y agua con su superficie
inferior 1,5 cm bajo la interfaz. La
densidad del aceite es de 790 kg/m3.
a) ¿Qué presión manométrica hay en
la superficie superior del bloque?
b) ¿Y en la cara inferior?
c) ¿Qué masa y densidad tiene el
bloque?
Universidad de Piura
Ejercicio 7
Para el elevador hidráulico:
a) ¿Cuál debe ser la razón entre
el diámetro del recipiente bajo
el auto y el diámetro del
recipiente donde se aplica la
fuerza F1, de manera que el auto
de 1520 kg pueda ser levantado
con una fuerza F1 de sólo 125 N?
b) Si el pistón del elevador tiene 0.3 m de diámetro. ¿Qué presión
manométrica, en pascales y en atm, se requiere para levantar un
auto de 1200 kg?
Universidad de Piura
Ejercicio 8
Un disco cilíndrico de madera que pesa 45 N y
tiene un diámetro de 30 cm flota sobre un
cilindro de aceite cuya densidad es de 0,85
g/cm3. El cilindro de aceite mide 75 cm de alto y
tiene un diámetro igual al cilindro de madera.
a) Calcule la presión manométrica en la parte
superior de la columna de aceite.
b) Suponga que se coloca un peso de 83 N en la
parte superior del disco, pero el aceite no se
escurre alrededor del borde de la madera. ¿Cuál
es el cambio en la presión (i) en la base del aceite
y (ii) a la mitad de la columna de aceite?
Universidad de Piura
Ejercicio 9
Un bloque cúbico con densidad ρB y lados de longitud L flota en
un líquido con densidad mayor ρL. El líquido es más denso que el
agua (densidad ρA) y no se mezcla con ella. Si se vierte agua en la
superficie del líquido
a) ¿Qué espesor (en términos de L, ρB, ρL y ρA) debe tener la capa
de agua para que su superficie esté al ras de la cara superior del
bloque?
b) Calcule la profundidad de la capa de agua si el líquido es
mercurio, el bloque está hecho de hierro y la longitud de su lado
es de 10 cm.
Universidad de Piura
Flotación
Un cuerpo cuya densidad es menor que la
de un líquido puede flotar parcialmente
sumergido en él. Cuanto mayor es la
densidad del líquido menor será la
porción sumergida del cuerpo.
Una aplicación del principio de
Arquímedes es un hidrómetro simple que
flota más alto en los líquidos más densos
que en los líquidos menos densos, y otro
tipo de hidrómetro para medir la densidad
del ácido de un acumulador o
anticongelante.
𝝆𝒐𝒃𝒋𝒆𝒕𝒐 ⋅ 𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝝆𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 ⋅ 𝑽𝒔𝒖𝒎𝒆𝒓𝒈𝒊𝒅𝒐
Universidad de Piura
Tensión Superficial del Agua
La superficie del líquido se comporta como
una membrana en tensión.
La tensión superficial se debe a las fuerzas
de atracción entre las moléculas. La fuerza
neta sobre una molécula dentro del
volumen del líquido es cero, pero una
molécula en la superficie es atraída hacia el
volumen. Por ello, el líquido tiende a una
mínima área superficial.
Universidad de Piura
Ejercicio 10
Una esfera hueca de plástico se mantiene por
debajo de la superficie de un lago de agua dulce
mediante una cuerda anclada al fondo del lago.
La esfera tiene un volumen de 0.65 m3 y la
tensión en la cuerda es de 900 N.
a) Calcule la fuerza de flotación que ejerce el
agua sobre la esfera.
b) ¿Cuál es la masa de la esfera?
c) La cuerda se rompe y la esfera se eleva a la
superficie. Cuando la esfera llega al reposo,
¿qué fracción de su volumen estará sumergida?
Universidad de Piura
Ejercicio 11
Un trozo de aluminio totalmente cubierto con una capa de oro
forma un lingote que pesa 45 N. Si el lingote se suspende de una
balanza de resorte y se sumerge en agua, la lectura es de 39 N.
¿Qué peso de oro hay en el lingote?
Universidad de Piura
Aplicaciones
Universidad de Piura
Fluidos
Universidad de Piura
Fluidos
Resistencia al cambio de
Estado
Forma Volumen
Sólido grande grande
Líquido pequeña grande
Gases pequeña pequeña
Sólidos Líquidos Gaseosos
El comportamiento de los fluídos es similar en las tuberías pero no en los canales
Universidad de Piura
Esfuerzos Normales y
Cortantes
Un sólido puede soportar esfuerzos normales de tracción y de
compresión
Universidad de Piura
Esfuerzos Normales y
Cortantes
Un fluido soporta solamente esfuerzos normales de compresión.
Universidad de Piura
Ambos pueden soportar
esfuerzos cortantes o
tangenciales:
Universidad de Piura
Viscosidad
Universidad de Piura
Viscosidad en un Sólido
Universidad de Piura
Viscosidad en un Fluido
Universidad de Piura
Viscosidad
La viscosidad de un fluido, es una propiedad que se le puede
definir:
Es una medida de la resistencia del fluido al corte, cuando se
encuentra en movimiento.
Es la resistencia al desplazamiento relativo entre elementos
fluidos adyacentes
Es una propiedad de los fluidos que causa fricción, es decir, es
la propiedad de los fluidos que ocasiona los esfuerzos
cortantes en un flujo y constituye uno de los medios para que
se desarrollen las pérdidas.
Universidad de Piura
Fluido Comprensible y no
Comprensible
Ningún cuerpo (sólido, líquido y gaseoso) es estrictamente
incomprensible.
Sólidos y líquidos: poco comprensibles
Gases: muy compresibles.
Universidad de Piura
Viscosidad en un Fluido
Newtoniano
Universidad de Piura
Fluido Newtoniano
Se denomina de esta manera a todos aquellos fluidos, cuyo esfuerzo
cortante producido por la fuerza F, se le evalúa mediante la Ley de
viscosidad de Newton. Ejemplo: agua, gasolina, aire.
Donde µ= viscosidad absoluta
V= velocidad de una partícula de fluido cualquiera, paralela a la placa
y= f(V) es la ecuación que describe la distribución de velocidades
τ = F/A es el esfuerzo cortante producido por la fuerza F que da
movimiento a la placa.
A= área de la placa en contacto con el fluido.
F. h
A. V dV
dy
Universidad de Piura
Viscosidad en un Fluido no
Newtoniano
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía
con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica.
Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de
viscosidad definido y constante.
Universidad de Piura
Fluido Unidimensional y
Bidimensional
Estrictamente hablando, un fluido es siempre tridimensional. Sin embargo,
cuando el flujo prevalece en una dirección es considerado Unidimensional, como
ocurre con las tuberías y los canales. En el caso de los canales, hay
circunstancias en las cuales no se puede prescindir de una segunda dimensión
para describir el fluido, debiendo hacerse el estudio del fluido plano o
bidimensional.
Fluido Fluido
UNIDIMENSIONAL BIDIMENSIONAL
Universidad de Piura
Fuerza Hidrostática en Superficies
Planas
• La distribución de la presión NO es uniforme, a diferencia de un gas.
• Superficie plana vertical, cuyo extremo superior coincide con la superficie libre del líquido.
La presión varía desde 0 hasta NK.
• La fuerza total sobre un lado es la sumatoria de los productos de los elementos diferenciales
de área por la presión sobre cada ellos.
• La resultante de este conjunto de fuerzas paralelas estará aplicada en un punto por debajo del
centro de gravedad de la superficie plana.
Universidad de Piura
Fuerza Hidrostática en Superficies
Planas
1
yc ydA
A
F hc A
Universidad de Piura
Física General II
Presentación de la Asignatura
Semestre 2022 I