Areas de La Tutoria en El Ambito Educacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:
TUTORIA Y ORIENTACION PSICOPEDAGOGICA
GRUPO:
COHERENCIA

TEMA:

ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE:
CACHAY AGURTO DORIS JANNET

ESTUDIANTES:
CARDENAS HUACACHE, PATRICIA MARLENE
DELGADO RANGEL, SOLANGIE STEFANY
FLORES RODRIGUEZ, ANDREA LIZETH
POZO LOPEZ JESSICA
SOSA CAMACHO ESTHER

2022

1
INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN .......................................... 4
1. TUTORÍA EN EL NIVEL INICIAL ...................................................................................... 4
1.1. Objetivos de la tutoría en el nivel inicial .......................................................................... 4
1.2. ¿Cómo lograr una buena intervención tutorial? ............................................................... 5
1.3. Dentro de las estrategias para la acción tutorial en el nivel inicial se puede hacer: ......... 5
2. ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL NIVEL PRIMARIA ....................................................... 5
2.1. Aplicación en las diversas áreas del nivel primaria .......................................................... 6
2.1.1. Área personal – social ................................................................................................ 6
2.1.2. Área académica .......................................................................................................... 6
2.1.3. Área de salud corporal y mental ................................................................................ 6
2.1.4. Área vocacional ......................................................................................................... 6
2.1.5. Área de ayuda social .................................................................................................. 7
2.1.6. Área de cultura y actualidad ...................................................................................... 7
2.1.7.Área de convivencia y disciplina escolar .................................................................... 7
3. ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL NIVEL SECUNDARIA ................................................ 7
3.1. Área personal-social ......................................................................................................... 7
3.2. Área académica................................................................................................................. 7
3.3. Área vocacional ................................................................................................................ 8
3.4. Área de salud corporal y mental ....................................................................................... 8
3.5. Área de ayuda social ......................................................................................................... 8
3.6. Área de cultura y actualidad ............................................................................................. 8
3.7. Área de convivencia ......................................................................................................... 8
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 9
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 10

2
INTRODUCCIÓN

La tutoría en la educación es aquel proceso continuo de apoyo realizado por el tutor o docente con
el objetivo de orientar, aconsejar, escuchar a los estudiantes e impulsar su desarrollo humano. Se
podría decir que la tutoría sirve orientación educativa es favorable para el estudiante porque
permitirá que pueda desarrollarse plenamente en sociedad y afrontar problemas de manera
positiva. Por ello, este trabajo tiene el propósito de brindar información sobre las áreas de la tutoría
en el sector educativo y las implicancias de la misma.

El presente trabajo abordará datos específicos de las áreas de la tutoría en los distintos niveles
educativos como el nivel inicial, primaria y secundaria respectivamente, además se señalara la
importancia de su aplicación, también se señalará sus objetivos en los tres niveles antes
mencionados y cómo fortalecerá la relación entre profesores y estudiantes.

Asimismo este trabajo será de utilidad y guía para los docentes o especialistas en el sector
educativo debido que se proporcionara concepciones y enfatizara su valor en las áreas como la
salud, académica, social y vocacional en los estudiantes. Consecuentemente puedan tomar como
referencia con la finalidad de ser aplicables en los centros educativos.

Es importante precisar que la tutoría tiene como característica es: formativa, permanente,
personalizada, inclusiva y preventiva.

En la tutoría es fundamental el acompañamiento y la sensibilidad del docente con la información


y problemas que el estudiante confía a su profesor para que este pueda orientarlo o aconsejarlo en
esa situación, es recomendable que la interacción se realice constantemente en lugares como el
aula, en el patio, en la calle.

3
ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN
La tutoría en las instituciones educativas es un elemento que facilita el proceso de
enseñanza y aprendizaje, la cual constituye un recurso de calidad que ayuda a mejorar la educación.

Torrego, J. (2014) nos habla acerca de las competencias que un tutor debe poseer:

 Principios éticos de implicación


 Adaptación al cambio
 Autogestión/ organización
 Autonomía y Comunicación
 Gestión emocional
 Desarrollo personal
 Liderazgo y trabajo en equipo
 Gestión y dinamización de grupos
 Gestión, seguimiento y orientación a las familias; Gestión de conflictos y mejora de la
convivencia; Gestión y coordinación con el equipo docente y servicios externos

1. TUTORÍA EN EL NIVEL INICIAL


En primer lugar, hay que tener en cuenta la evolución física, cognitiva y afectiva; además
de los enfoques pedagógicos y curriculares propios del plantel (PEI, PCC, diagnóstico de la
institución). Además, es importante que a través de actividades pertinentes puedas dialogar con
tus niños sobre sus sentimientos y experiencias, tomando en cuenta el ritmo de desarrollo de tus
niños.

Asimismo, según el Diseño Curricular Nacional peruano (2007); resaltan la importancia


de fomentar la práctica de habilidades sociales básicas; así como también brindar a los niños un
espacio para expresarse y sentirse acogidos afectivamente.

1.1. Objetivos de la tutoría en el nivel inicial


Según el Diseño Curricular Nacional peruano (2007); los objetivos son:
Aportar al fortalecimiento de la seguridad y autoestima en los niños/as favoreciendo para ello, una
diversidad de experiencias. Observar a los niños a comunicarse de manera permanente con las
familias contribuyendo a la crianza de los hijos.

4
1.2. ¿Cómo lograr una buena intervención tutorial?
A nivel Institucional, el CEI asume la tarea educativa; es decir asume la responsabilidad en
conjunto para el beneficio de los alumnos. A nivel de aula, la docente a través de un trato
permanente, amable y afectuoso desarrolla y fortalece la identidad, autoestima y autonomía de sus
niños. Para ello te sugerimos establecer estrategias y actividades por temas según el diagnóstico
que realizaste en un primer momento; algunos temas importantes que puedes tomar en cuenta son:

 Autoestima
 Autonomía
 Habilidades sociales
 Resolución de conflictos
 Buen trato

1.3. Dentro de las estrategias para la acción tutorial en el nivel inicial se puede hacer:
 Dinámicas y actividades lúdicas
 Narraciones sencillas
 Dramatizaciones
 Cuentos gráficos
 Juegos de psicomotricidad

2. ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL NIVEL PRIMARIA


Según el informe de la tutoría de y Orientación Educativa, en el reglamento de Educación
Básica Regular, Artículo 34º y el Diseño Curricular Nacional, la labor de la tutoría se desarrolla
en los siete ámbitos. Las áreas de la tutoría son ámbitos que se enfoca en dar la importancia a los
aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, enfatizando el acompañamiento, no son áreas
curriculares.

La tutoría al enfatizar el acompañamiento, prioriza el trabajo en ciertas áreas y de acuerdo


al diagnóstico de las necesidades de orientación, que se requiera en los estudiantes, según el grado.

5
2.1. Aplicación en las diversas áreas del nivel primaria
2.1.1. Área personal – social
En el nivel de primaria, El tutor buscará lograr que el estudiante pueda fortalecer y
potenciar el desarrollo de ciertas capacidades, competencias y habilidades trabajadas en las áreas
curriculares, de Personal Social y comunicación integral, desarrollando en el niño personalidad
saludable, afrontar positivamente las exigencias, los desafíos, desenvolvimiento eficaz en el
entorno social (MINEDU, 2007)

2.1.2. Área académica


Desde esta área de la tutoría se refuerzan capacidades relacionadas con las áreas
curriculares, pero enfocándose especialmente en el área de Personal Social, por lo que el tutor
fomenta en los estudiantes habilidades como también actitudes, siendo el guía para el logro de esas
actividades escolares, el desarrollo de capacidades para la construcción de aprendizaje como las
estrategias de pensamiento, de autoaprendizaje, hábitos de estudio, administración del tiempo,
trabajo en equipo y motivación para el estudio, a su vez también desarrolla el seguimiento del
desempeño académico con el fin de que el niño reconozca sus logros y dificultades.

2.1.3. Área de salud corporal y mental


Las áreas de la tutoría se relaciona con las áreas curriculares de Ciencia y Ambiente y
Personal Social en donde el tutor fomenta en los estudiantes, actitudes y comportamientos
responsables de vida saludable, como hábitos con el fin de prevenir riesgos a futuro por una calidad
de vida, orientando a los niños, sobre temas de salud como un completo estado de bienestar físico,
mental y social y que sean promotores de la salud a sus familiares, a través de medidas, acciones
y espacios en donde el estudiante tenga la oportunidad de conocer y desarrollar estrategias que
reduzcan los factores de riesgo,.

2.1.4. Área vocacional


El área vocacional aporta al desarrollo de las competencias y capacidades en el área
curricular de Personal Social, en ese sentido ayuda al estudiante a ir construyendo un proyecto de
vida según sus aspiraciones, sus características personales y las oportunidades que le ofrece el
contexto, favoreciendo el desarrollo del estudiante para el logro de sus metas (Ramos,2013)

6
2.1.5. Área de ayuda social
Esta área de la tutoría se relaciona con las áreas curriculares de Personal Social y Educación
Religiosa, donde se busca que los estudiantes se motiven y participen en actividades solidarias y
de bien común en la familia, la escuela o la comunidad, para prestar atención y encontrar
situaciones donde se pueda comprometer a mejorar, condiciones de vida de un grupo o comunidad
a la que pertenece, en donde permite que se concientice los valores éticos, logrando reafirmar en
la práctica valores de solidaridad, respeto y justicia

2.1.6. Área de cultura y actualidad


Esta área aporta al logro de capacidades y actitudes consideradas en las áreas curriculares
de Personal Social y Comunicación Integral, en donde el tutor busca que el niño se desarrolle con
su entorno, local, regional, nacional y mundial a través del conocimiento de sucesos actuales,
promoviendo el interés con motivación por otras realidades o vivencias de otras personas.

2.1.7. Área de convivencia y disciplina escolar


Esta área de la tutoría aplica en las áreas curriculares de Personal Social y Comunicación
Integral, en donde desde esta área se trata de promover condiciones para desarrollar relaciones
democráticas y armónicas en el aula y escuela, con respeto y aprecio a las personas, enriqueciendo
la convivencia como la disciplina.

3. ÁREAS DE LA TUTORÍA EN EL NIVEL SECUNDARIA


3.1. Área personal-social
Fomenta en los estudiantes desarrollar competencias, habilidades, valores y actitudes para
el fortalecimiento de su personalidad para que sea sana y equilibrada y le permita actuar con
plenitud y eficazmente en su entorno social.

3.2. Área académica


Permitirá que los estudiantes tengan la capacidad de formarse independientemente
motivados e involucrados en su propio proceso. Busca asesorar y guiar a los estudiantes en el
ámbito académico para obtener pleno rendimiento en sus actividades escolares y puedan prever o
superar las dificultades que se le presenten. Les permite reconocer sus logros y dificultades.

7
3.3. Área vocacional
Permite la construcción de su proyecto de vida. Apoya en la elección de una ocupación,
oficio o profesión en el marco de su proyecto de vida que responda a sus características y
posibilidades, personales o de su contexto social.

3.4. Área de salud corporal y mental


Favorece a los estudiantes en la adquisición de un estilo de vida saludable, para mejorar su
salud se fomenta tempranamente actitudes responsables en los estudiantes con respecto a su salud
integral, así como la alimentación saludable, hábitos de higiene personal y de actividad física.

3.5. Área de ayuda social


Esta área fomenta en los estudiantes la responsabilidad con respecto al desarrollo y el
mejoramiento de las condiciones de vida del grupo y la comunidad a la que pertenece. Busca que
participen de manera reflexiva acciones orientadas a la búsqueda del bien común.

3.6. Área de cultura y actualidad


Favorece que los estudiantes expresen sus opiniones o preguntas sobre situaciones y hechos
locales, como también nacionales y mundiales. Impulsa que el estudiante conozca y valore su
cultura, medite sobre temas actuales para involucrarse en su entorno, local, regional, nacional y
global.

3.7. Área de convivencia


Promover el buen trato de los estudiantes y el respeto de todos sus derechos. Enseñando a
los estudiantes a desenvolverse en un ambiente o con reglas que alcancen el bien común
resolviendo conflictos de manera justa y formativa.

8
CONCLUSIONES

La tutoría es un elemento que facilita las enseñanzas y aprendizaje en los alumnos.

En primer lugar hay que tener en cuenta la evolución física, cognitiva y afectiva; además de los
enfoques pedagógicos y curriculares propios del plantel (PEI, PCC, diagnóstico de la Institución).
Además, es importante dialogar con tus niños sobre sus sentimientos y experiencias, tomando en
cuenta el ritmo de desarrollo de tus niños. El objetivo sería ayudar en la seguridad y autoestima en
los niños/as y así ellos se favorecen con una diversidad y experiencia. Se observa a los niños a que
se comuniquen de manera permanente con las familias contribuyendo a la crianza de los hijos.

Generalmente, la tutora de aula es la encargada de estar al tanto en relación a lo que necesita el


niño/a; pues como adultos cercanos del menor tenemos la misión de conocerlos y preocuparnos
personalmente de los niños ayudándolos a desarrollar su autonomía, identidad, autoestima, entre
otros.

Las áreas de la tutoría son ámbitos temáticos que nos permiten tener una visión amplia de los
diversos aspectos presentes en el proceso de desarrollo de los estudiantes, y por tanto, de lo que
requiere atenderse desde la labor de acompañamiento y orientación en la tutoría.

9
Referencias Bibliográficas

MINEDU (2007) “Tutoría y orientación educativa en la educación primaria”


file:///C:/Users/User/Downloads/Tutor%C3%ADa%20y%20orientaci%C3%B3n%20edu
cativa%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20primaria.pdf

Ramos, M. (2013) “Tutoría Y Orientación Educativa “Perú.


http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/04-bibliografia-para-eba/3-
tutoria_eba.pdf

Gissela. (7 de julio de 2012). ORIÉNTATE.COM.


http://rededucadoras.blogspot.com/2012/07/blog-post.htm

Torrego, J. C. (2015). 8 ideas clave. La tutoría en los centros educativos. Educación Siglo XXI,
33(2), 339-342. file:///C:/Users/Patricia/Downloads/234371-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-821281-1-10-20150729.pdf

MINEDU (2005) Tutoria y orientación educativa en la educación secundaria. Quebecor worlp


perú S.A. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-bibliografia-para-ebr/57-
tutor%C3%ADa-y-orientacion-educativa-en-la-educacion-secundaria-1.pdf

10

También podría gustarte