Técnicas Modificación Conducta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tabla 2.

Principales técnicas conductuales para disminuir comportamientos

TÉCNICA PROCEDIMIENTO ASPECTOS GENERALES

Alabanza • Debe ser descriptiva. • Resaltar aspectos positivos –


• Debe incluir comentarios positivos. por pequeños que sean- en el
• Debe ser sincera. comportamiento del niño.
• Contingente a la conducta • Previene conductas negativas
• Con tono de voz agradable

Atención • Mirándole o sonriéndole • Aprender a diferenciar entre


• Haciendo un comentario rápido sobre su “llamar la atención” y recibir
comportamiento. una atención adecuada.
• Manteniendo una breve conversación con • Mejorar el comportamiento
el alumno. fijándonos en aspectos
• Realizando alguna actividad junto a él. positivos de los alumnos.

Contacto físico • Sentarse cerca del alumno. • Valorar el contacto físico como
• Sentarse al niño sobre las rodillas. forma adecuada de relación y
• Abrazos y besos. aprendizaje.
• Hacer cosquillitas. • Desarrollo de la inteligencia
• Dar una palmadita cariñosa. emocional del niño a través de
• Acariciar el pelo. la expresión física.

Recompensas • Identificar las recompensas más • No se premia exclusivamente


y privilegios apropiadas para cada alumno. la emisión de la conducta, sino
• Dar siempre después de la emisión de la el esfuerzo que ha realizado el
conducta objetivo, nunca antes. alumno por conseguirla.
• Utilizar de forma sistemática.
• Variar para evitar la saciación.
• Dar privilegios en proporción al esfuerzo
realizado.

Técnica de la • Especificar conductas disruptivas en las • Es de fácil aplicación


tortuga que se quiere aplicar. • Logra buenos resultados a
• Enseñar al niño respuesta específica a la largo plazo.
palabra “tortuga”: cerrar ojos, pegar brazos • Instruye en habilidades
al cuerpo, meter cabeza entre los hombros necesarias para la vida en
y recogerse como una tortuga en su sociedad.
caparazón. • El niño aprende a afrontar los
• Aprender relajación en la posición de problemas de la vida diaria y a
tortuga. expresar sus emociones de
• Generalizar la técnica in situ dentro del forma adecuada.
aula. Aplicar posteriormente en otras
situaciones.
• Enseñanza de estrategias de resolución de
problemas interpersonales.
Tabla 2. Principales técnicas conductuales para disminuir comportamientos
TÉCNICA PROCEDIMIENTO ASPECTOS GENERALES

Extinción • Anotar en una lista los comportamientos en • Exige gran cantidad de


los que utilizaremos esta técnica. autocontrol emocional por
• Anotar las cosas que podemos hacer parte del profesor.
cuando el niño presente dicho • Ignorar no es lo mismo que no
comportamiento (ej. dándole la espalda, hacer nada ante un
atendiendo a otro niño, realizando otra comportamiento disruptivo.
actividad, etc.) • Es una forma eficaz de
• Prestar atención justo en el momento en enseñar a nuestros alumnos
que cese dicho comportamiento disruptivo, que su comportamiento no
sonriéndole, habándole, mirándole, etc. merece nuestra atención.
• Si el niño intenta llamar la atención • Cuando llevamos a cabo esta
pataleando, agrediendo a otros niños, técnica, estamos desanimando
rompiendo o lanzando cosas por el aire, al niño a que vuelva a repetir
aplicar aislamiento. dicho comportamiento.

Costo de • Decida los comportamientos a manejar con • El niño tiene que pagar con un
respuesta esta técnica. beneficio la realización de una
• El privilegio debe ser algo que usted pueda conducta inapropiada.
negar en ese momento al niño. • Aprende que todo
• De forma ideal, el privilegio que se quita al comportamiento disruptivo
niño no debería afectar al resto de lleva asociado una
alumnos. consecuencia negativa.
• Especificar a priori el tiempo de supresión • Resulta especialmente
del privilegio (adaptando el tiempo de apropiada para niños más
supresión a la edad del niño y gravedad mayores.
del comportamiento).
• No se deberían suprimir al mismo tiempo
demasiados privilegios ni demasiado
tiempo.
• Cambiar los privilegios que se suprimen
con cierta frecuencia, para que no pierdan
eficacia.

Rincón del • Sólo debe utilizarse para detener • Posibilidad de reflexionar sobre
pensamiento o conductas o reacciones violentas como el propio comportamiento.
del silencio hiperactividad, agresividad o descontroles • Relajarse un poco en un
(Time-Out) emocionales. espacio tranquilo, antes de
• Es muy eficaz en niños entre 2 y 10 años. volver al grupo-clase.
• El lugar donde se realice no debe tener
ningún tipo de estimulación.
• Es conveniente que antes de aplicarlo
demos un aviso de advertencia.
• El niño debe saber cuánto tiempo pasará
en time-out.
• Si el niño no quiere ir o sale antes, aplicar
costo de respuesta.
• Alabar la primera conducta positiva del
niño después de regresar del time-out.
• El tiempo máximo de aplicación del time-
out no debería exceder los cinco minutos.

También podría gustarte