0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas1 página

Cazador y El Mono

Este documento presenta la solución a un problema de proyectiles que involucra a un mono y un dardo. Se aplican las ecuaciones de movimiento parabólico tanto al mono como al dardo para demostrar que en cierto tiempo t ambos tendrán la misma posición, independientemente de la velocidad inicial del dardo. Sin embargo, el documento no demuestra completamente esto, ya que no muestra gráficamente las posiciones iniciales y en t, ni explica claramente cómo la posición será la misma.

Cargado por

Aramis Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas1 página

Cazador y El Mono

Este documento presenta la solución a un problema de proyectiles que involucra a un mono y un dardo. Se aplican las ecuaciones de movimiento parabólico tanto al mono como al dardo para demostrar que en cierto tiempo t ambos tendrán la misma posición, independientemente de la velocidad inicial del dardo. Sin embargo, el documento no demuestra completamente esto, ya que no muestra gráficamente las posiciones iniciales y en t, ni explica claramente cómo la posición será la misma.

Cargado por

Aramis Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PLANTEAMIENTO

En este ejemplo tanto el mono como el dardo describen un movimiento de proyectil. Para
mostrar que el dardo alcanza al mono, debemos demostrar que en un cierto tiempo t, el
dardo y el mono tienen las mismas coordenadas, independientemente de la velocidad inicial
del dardo.
SOLUCIÓN
1- Se aplica la ecuación al mono en el tiempo t: Δr⃗ m=12g⃗ t2. (La velocidad inicial del
mono es nula.)
2- Se aplica la ecuación al dardo en el tiempo t:Δr⃗ d=v⃗ d0t+12g⃗ t2, donde v⃗ d0 es la
velocidad inicial del dardo cuando sale de la cerbatana.
3- La figura adjunta refleja un esquema del mono, el dardo y la cerbatana. Se muestra el
dardo y el mono en sus posiciones en el instante inicial y en el tiempo  t. Los vectores
muestran los diferentes términos de los pasos 1 y 2.
Las dudas son:
No veo la demostración de que el mono será alcanzado independientemente de cuál sea la
velocidad del dardo (con tal de que ésta sea lo suficientemente grande para que el dardo
recorra la distancia horizontal que hay hasta el árbol antes de dar contra el suelo).
2- No veo cómo se muestra el dardo y el mono en sus posiciones en el instante inicial y en
el tiempo t.
3- No veo que demuestre que demuestre que en un cierto tiempo t, el dardo y el mono
tienen las mismas coordenadas, independientemente de la velocidad inicial del dardo.
Un saludo

También podría gustarte