Escuela Multigrado Taller Optativo 1
Escuela Multigrado Taller Optativo 1
Escuela Multigrado Taller Optativo 1
Multigrado
Por: Brenda Moreira, Kimberly Díaz, Raquel Palacio y Magdiel Siris.
01 GUÍAS DE APRENDIZAJES
02
TABLA DE
HORARIO MULTIGRADO
05 GUIÓN MULTIGRADO
2
01
GUÍAS DE
APRENDIZAJE
5
6
7
8
9
10
11
12
14
15
17
18
19
20
21
22
02
HORARIO
MULTIGRADO
HORARIO MULTIGRADO
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
10:25 – 10:45 R E C R E O
1:00 -1:10 R E C O P I L A C I Ó N
03
Es hora de
planificar!
Estructura
temática
multigrado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
ESTRUCTURA TEMATICA ANUAL-TRIMESTRAL
PRIMARIA MULTIGRADO
Trimestre: I fecha :del 7 de Marzo al 10 de Junio de 2022
Titulo de la unidad: Conservemos las especies de Plantas y Animales.
Actividades de inicio: Mural de Bienvenida.
Actividades de culminación: Limpieza de áreas verde como proyecto ecológico.
Asignatura:Español,Matemáticas,C.Naturales, C .Sociales. Semanas laborables: 14 Semana laborada:14
Asignaturas que se correlacionan: Ciencias naturales, ciencias sociales.
1° 2°
Asignatu Objetivos de aprendizaje. Indicadores Contenidos conceptuales, Objetivo de aprendizaje Indicadores de logro Contenidos conceptuales, procedimental,actitudinal
ra de logro procedimental, actitudinal
1. Aplica las normas y 1. Define el 1.La Com unicación 1. Distingue e interpreta 1. Ubica los roles 1. La Com unicación:
elementos de la lengua concepto de Elem entos de la com unicación. elementos de la de los Elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje,
en su comunicación comunicació • Creación de un concepto comunicación en participantes en entorno, marco referencial, canal.
verbal, no verbal y mixta n. propio de comunicación. diferentes textos y relación con los • Esquematización del proceso de la comunicación.
al expresar hechos, 2. Realiza situaciones de su elementos del • Valoración acerca de la importancia de los elementos de
• Interiorización del concepto de la comunicación.
sucesos, ideas, movimientos entorno para mejorar su proceso de la
comunicación 2. Estructuras
pensamientos, de izquierda interacción. comunicación
2. Com unicación escrita. sustantivos: - Propios Comunes - Aumentativos –
sentimientos en las a derecha y Escritura de : Oraciones Frases 2. Aplica las estructuras 2. Define con sus
Dim inutivos
actividades diarias. de arriba Palabras Sílabas Letras gramaticales en la palabras el
• Identificación de sustantivos en diferentes textos escritos
2. Considera el uso de los hacia abajo • Utilización de la escritura como construcción de textos concepto de de su entorno.
códigos fonéticos, al escribir no medio de comunicación. diversos según las sustantivo. - • Esmero por utilizar los sustantivos en textos orales y
Español gramáticos en la convenciona • Muestra curiosidad por realizar necesidades de su Nombra escritos.
construcción de lmente. ilustración y escribir palabras. entorno. sustantivos de 3. Lectura de diferentes textos: - El texto no literario:
palabras, para utilizarlas 3. Menciona 3. Estructuras Gramaticales 3. Lee textos su entorno Textos Argumentativos -Estructura: argumentos y el
en su comunicación oral los distintos Sustantivos : propios, comunes argumentativos como 3. Expresa su tema - Tipos: opinión, informativo y expositivo.
y escrita en el entorno. tipos de 4. Lectura de diferentes textos: guía para ampliar su opinión con • Reconocimiento del texto argumentativo como texto no
3. Aplica las estructuras sustantivos. Vocabulario clave -Elementos para marco de referencia y seguridad y literario.
gramaticales para la 4. Nombra textuales (externos del texto) – saber expresar sus firmeza en • Precisión en la identificación del texto argumentativo.
Estructura del texto. 4. . Textos - Dram áticos
construcción de textos palabras opiniones cuanto a
• Identificación de los elementos
diversos, según las nuevas en 4. Aprecia y disfruta del situaciones en • Lectura de textos dramáticos en clases.
necesidades de su un cartel de
externos e internos en un
lenguaje verbal y no su contexto. • Muestra sentido - estético en la confección de textos
texto. dramáticos y prácticos en forma colaborativa.
entorno. lectura • Toma conciencia de la verbal por medio de 4. Expresa
4. Lee con interés presentado. importancia de los libros de lecturas para el experiencias
diferentes textos para desarrollo de su sobre
1. Distingue su papel como 1. Explica la 1. La fam ilia base de la sociedad. 1. Localiza los límites, calles 1. Expresa ideas 1. El Espacio Geográfico de la Com unidad
miembro de la familia y la función de la • Identificación de los miembros del y elementos físicos de sobre el nombre • Investigación del origen del nombre de la
escuela estableciendo su familia como grupo familiar. mayor importancia de tu de la comunidad, comunidad.
relación con los otros base de la • Apreciación de los miembros del grupo comunidad en un croquis, su forma y • Apreciación de la historia de la comunidad
miembros de acuerdo al sociedad. familiar. para el dominio de la tamaño. donde se encuentra su escuela.
grado de responsabilidad 2. Distingue 2. Tipo de vivienda de acuerdo al ubicación espacial del 2. Reconoce 2. Vías, m edios de transportes y
de cada uno. diferentes m aterial de construcción. medio. vías, medios de com unicación de la com unidad.
2. Reconoce la importancia tipos de • Clasificación de materiales utilizados 2. Identifica las vías, medios transporte y • Localización de vías de comunicación de la
que tiene la vivienda y los vivienda que en la construcción de la vivienda. de transportes y comunicación de comunidad.
materiales usados en su se encuentra • Valoración de la vivienda para la comunicación para valorar la comunidad en • Concienciación de la importancia de las
construcción, para el ser en la convivencia familiar su importancia en el revistas, vías, medios de comunicación y medios de
humano como seguridad comunidad 3. Los recursos naturales de la desarrollo social y cultural periódicos y transportes y de la comunidad
y protección a las 3. Identifica los com unidad. de su comunidad en base a libros. 3. Deberes y derechos de los hombres,
inclemencias del tiempo. recursos • Clasificación y utilización de los sus vivencias. 3. Explica los m ujeres y niños (as) de la com unidad.
3. Valora los recursos naturales de recursos naturales de la comunidad 3. Comprende los deberes y deberes y • Práctica sus derechos y cumple sus
naturales de la la • Conservación y usos de los recursos derechos de las personas derechos de los deberes como miembro de una comunidad.
comunidad como comunidad y naturales para preservar el ambiente. de la comunidad para poner hombres, • Toma conciencia de la práctica de los
elementos indispensables la utilidad de 4. Medios de transporte y de en práctica los valores mujeres y niños deberes y derechos de los hombres,
para su desarrollo en los mismos com unicación. éticos y morales en base a (as) de la mujeres y niño de la comunidad para una
C.
función de su beneficio. 4. Identifica los • Clasificación y utilización de los normas establecidas por la comunidad. mejor convivencia.
Sociales 4. Valora la importancia medios de medios de transporte de la comunidad sociedad. 4. Identifica los 4. La com unicación entre los seres
que tienen los medios de transporte • Valoración e importancia de los 4. Comprende los deberes y tipos de hum anos. Las relaciones de nuestra
transporte y de la medios de transporte de la comunidad. derechos de las personas relaciones entre com unidad con las otras.
comunicación para el comunidad 5. Norm as de convivencia social en la de la comunidad para poner nuestra • Clasificación de las relaciones de nuestra
desarrollo de la de acuerdo com unidad. en práctica los valores comunidad y comunidad con las otras.
comunidad. a su utilidad • . Diferenciación entre deberes y éticos y morales en base a otra. • Es consciente de la Importancia de la
5. Participa activamente en 5. Relata derechos de cada miembro de la normas establecidas por la 5.Describe los comunicación entre los seres humanos.
eventos de convivencia experiencias familia en el hogar, la escuela y la sociedad personajes 5.Fechas im portantes: 3 de nov. 4 de nov. 5
social respetando las de comunidad. 5. Valora las históricos más Nov. 10 de Nov. 28 de Nov
normas en actividades convivencias • Valoración e importancia de la representaciones culturales destacados en la • Participación en actividades que resaltan
dentro y fuera de la social convivencia familiar, escolar y social. de la comunidad mediante comunidad. fechas importantes.
escuela. 6. Narra 6.Hechos históricos de la com unidad y su participación en eventos 6. Utiliza los • Entusiasmo por la celebración de fechas
6. Reconocer el valorar de hechos la Nación. para realizar el amor a la símbolos patrios importantes.
los acontecimientos del históricos y • Narración de acontecimientos cultura local, tomando en en actividades 6. Los Sím bolos patrios
pasado con miras a religiosos de históricos y religiosos de la comunidad. cuenta nuestras costumbres patrióticas. • Identificación de los símbolos patrios que
preservar nuestra su • Aprecia los acontecimientos históricos y tradiciones. representan la identidad nacional
identidad nacional comunidad y religiosos que se celebran en la • Respeta y aprecia por los símbolos patrios
comunidad. como elementos de identidad nacional.
1. Escribe, lee y descompone 1. Asocia, con 1. El Conjunto de números 1. Resuelve diversas 1. Lee con 1. El Conjunto de los números
números hasta 100, interés, el símbolo naturales ≤ 100 . situaciones aplicando las seguridad los naturales ≤ 1000
valorando su utilidad y de unos números • Relación simbólica del número operaciones básicas con números de 1 • Lectura, de números naturales ≤
aplicándolos correctamente con la cantidad de con los elementos del conjunto y números naturales, en 1, de 5 en 5, 1000.
en situaciones de la vida objetos o figuras viceversa. fraccionarios y decimales. 10 en 10, y de • Seguridad en el leer números
real, para representar del 0 al 100. • Seguridad y confianza al asociar 2. Utiliza y valora las unidades 100 en 100, naturales del 1 al 1000.
cantidades y resolver 2. Organiza símbolo y cantidad de objetos necesarias de tiempo como hasta 1000 2.El tiem po y sus Medidas.
problemas. secuencialmente 2. Núm eros cardinales y ordinales. parte fundamental en el 2. Hace lectura • Lectura de tiempo en el reloj
2. Utiliza los números números • Diferenciación entre números cumplimiento y correcta de las • Interés por leer el reloj.
ordinales, para describir y cardinales y cardinales y ordinales. responsabilidad de horas, minutos y 3. Unidades de Medidas.
ordenar objetos y ordinales del 1° al • Comprensión del significado del actividades diarias segundos en el • Lectura de medidas en metros y
situaciones del entorno en 12 número cardinal y ordinal al 3. Identifica Y aplica reloj. centímetros.
la búsqueda de soluciones 3. Diferencia en un describir situaciones del longitudes, pesos y 3. Lee • Disposición al leer medidas
a problemas de su vida reloj móvil las contexto. capacidades, valorando su correctamente expresadas en metros y
Matemáti cotidiana. manecillas del 3. El tiem po -El reloj - Horario, uso para resolver con medidas centímetros.
3. Valora las unidades reloj: horario, m inutero y segundero. justicia situaciones expresadas en 4. Espacio Geom étrico.
ca. necesarias de tiempo como minutero. • Diferenciación de manecillas, problemáticas de su metros y • Distinción de los instrumentos
parte fundamental en el 4. Define la horario, minutero en el reloj entorno centímetros. para el trazado geométrico y su
cumplimiento y importancia del • Seguridad al diferenciar las 4. Emplea creativamente 4. Diferencia los utilidad.
responsabilidad de espacio distintas manecillas del reloj. líneas rectas, quebradas, instrumentos • Valora la utilidad de los
actividades diarias. geométrico con 4. Espacio geom étrico . curvas y mixtas para la para el trazado instrumentos para el trazado
4. Identifica y utiliza actividades de la • Definición del espacio construcción de figuras y geométrico y su geométrico.
creativamente las figuras vida diaria. geométrico y sus características. formas geométricas en el utilidad. 5. Rectas en el Plano.
geométricas: triángulo, 5. Muestra interés • Valora la importancia del espacio plano, identificando vértice, 5. Traza • Trazado de rectas Horizontales,
cuadrado, rectángulo y por la importancia geométrico. ángulos y lados, segmentos de verticales, oblicuas,
círculo. de la estadística. 5. Estadística- Tablas de datos - respetando la opinión de rectas a mano perpendiculares y Paralelas
5. Interpreta información 6. Asocia con interés Gráfica de barra los demás en el trabajo alzada en • Creatividad al construir diversas
estadística de eventos y construye • Definición de estadística. grupal. posición vertical, figuras complejas
sencillos que le permite objetos conocidos • Interés por la importancia de la 5. Reconoce las figuras horizontal e 6. Estadística -Técnicas de
evaluar su realidad. con cuerpos estadística. geométricas: triángulo, inclinada. recolección de datos. -Observación.
6. Identifica los sólidos geométricos: 6. Cuerpos geométricos - cilindro cuadrado, rectángulo y 6. Identifica con –Entrevista
geométricos, sólido esfera, (lata), cono, esfera (pelota) y cubo círculo, identificándolas en seguridad los • Identificación de los elementos
rectangular, cilindro y rectangular, (caja). objetos del entorno. elementos básicos para la elaboración de
esfera, en objetos y figuras cilindro. • Construcción de cuerpos 6. Interpreta correctamente básicos para la una observación y/o entrevista.
de su entorno; apreciando geométricos. información estadística de elaboración de • Seguridad en la identificación de
su versatilidad y • Seguridad al construir cuerpos eventos sencillos que le una observación los elementos básicos para la
aplicabilidad en las geométrico. permite evaluar su realidad y/o entrevista. elaboración de una observación
creaciones del ser humano. y/o entrevista
1. Describe la función de 1. Menciona los 1. Alim entación y nutrición. 1. Reconoce y explica la 1. Reconoce la 1. La alim entación y su función
los alimentos para alimentos 1.1 Alim entos básicos importancia de consumir importancia que nutricional en la realización de las
mantener el cuerpo básicos que • Aplicación de la pirámide alimenticia en la adecuadamente y en tiene la funciones vitales.
nutrido para garantizar la benefician su dieta diaria. horario regular, los alimentación • Reposición de la energía a través de
buena salud. organismo. • Importancia de los alimentos para el alimentos que ayudan al para permitir un horario para la alimentación.
2. Valora las funciones de crecimiento. buen funcionamiento del las funciones • Actitud ante los efectos de la
los seres vivos en su 2. Explica con sus 2. Conservación de las especies. organismo. vitales de los desnutrición en el ser humano.
hábitat natural, para palabras el proceso • Selección de proyectos ecológicos para 2. Reconoce La relación del organismos. 2. Los órganos que conforman el
proteger y conservar la de reproducción de la conservación de las especies. sistema digestivo con los 2. Identifica los sistema digestivo.
vida de las especies. las plantas y • Agrado por el desarrollo de proyectos que alimentos y los órganos órganos del • Identificación de los órganos del
3. Describe y discute en animales. persigan la conservación de las especies. que la conforman. sistema sistema digestivo
relación a los cambios 3. Fenóm enos atmosféricos o clim áticos 3. Contrasta algunas formas digestivo • Valoración de los órganos del sistema
climáticos, destacando 3. Distingue los relacionados con el am biente. de reproducción que le 3. Nombra digestivos.
su importancia para el fenómenos • Observación de las características de los dan continuidad a la vida técnicas de .3. La Época de reproducción y tiempo
hombre y el ambiente. atmosféricos de su fenómenos atmosféricos de las diferentes especies reproducción de crecimiento de plantas y anim ales.
4. Distingue y explica las ambiente. • Interés por conocer las causas y destacando su i en algunas • identificación de los diferentes formas
características del consecuencias de los cambios del estado importancia para plantas y de reproducción de las plantas y
ambiente y su diversidad 4.Diseña y propone del tiempo. preservarlas, con base a animales del animales
para proteger la vida de proyectos 4. Características del am biente y su demostraciones de entorno • Cuidado de la reproducción y
C.
los seres vivos que ecológicos para la diversidad biológica en el hogar, la reproducción en plantas. 4. Distingue y crecimiento de las plantas y animales.
Naturales forman parte del medio. conservación de com unidad y la escuela. 4. Valora la función de la explica algunas 4. Las formas de locomoción de los
5. Reconoce las relaciones las especies. • Exposición de las condiciones favorables locomoción y formas de anim ales.
entre la materia, la para la vida sana de las especies. comunicación como forma reproducción • Distinción de algunas formas de
energía y los cambios • Disposición por contrarrestar los efectos de interacción de los de los animales locomoción de los animales.
que se producen en la 5. Identifica los negativos que perjudican el ambiente. seres vivos con su medio 5. Nombra y • Valoración de la función de locomoción
naturaleza para el cambios que se 5. La energía provoca cam bios en la 5. Contrasta los movimientos define los y comunicación de las especies.
aprovechamiento de las producen en la m ateria. de la tierra y las movimientos de 5. La Tierra Los m ovimientos de la tierra
mismas en situaciones materia por la • Comparación de los cambios que principales capas que la la tierra en • Ejemplificación de los movimientos de
diarias. acción de la provoca la energía en la materia. forman, destacando los relación al sol. la tierra (traslación – rotación)
6. Identifica los cuerpos energía. • Importancia de la energía para provocar efectos de éstas para la 6. Enuncia • Toma conciencia Consecuencias de
celestes que se observan cambios en la materia. vida de los seres vivos. efectos de la los movimientos de la Tierra.
desde la tierra (la luna, el 6. Menciona los 6. Los Cuerpos Celestes que Observamos 6. Comprende e interpreta energía solar 6. El sol, Principal fuente de energía de
sol y las estrellas) para cuerpos celestes desde la Tierra. que la energía solar tiene sobre la la tierra.
valorar su influencia en que se observan • . Identificación de los cuerpos celestes efectos positivos y superficie • .Observación de la acción de la
nuestro medio ambiente. desde la tierra. que se observan desde la tierra. negativos en el desarrollo terrestre. energía calórica sobre el suelo.
• Valoración de la importancia de los de las actividades • Aprecia los efectos de la energía solar
cuerpos celestes. humanas y la sobre la superficie terrestre.
prolongación de los seres
vivos
04
Planeamiento
semanal
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
PREPARADOR SEMANAL
FECHA: DEL 01 AL 08 DE Abril Del 2022.
CENTRO EDUCATIVO: I.P.S.J.D.A DOCENTE: Kimberly Díaz GRADO: 1
GUÍA: Panamática 1 UNIDAD: 6 ASIGNATURAS QUE SE CORRELACIONAN: Matemática con expresión artísticas
ASIGNATURAS OBJETIVOS INDICADORES CONTENIDOS Conozcamos Contemos de 10 en Contemos de 10 en Practico lo
grupos de 10 10 hasta 50 10 hasta 90 aprendido
elementos
Escribe, lee y Asocia, con interés, El Conjunto de A1 A2 A3 A4
descompone el símbolo de unos números
números hasta números con la naturales ≤ 100
100, valorando cantidad de objetos o
su utilidad y figuras del 0 al 100. Relación
Matemática aplicándolos simbólica del
correctamente en número con los
situaciones de la elementos del
vida real, para conjunto y
representar viceversa.
cantidades y
resolver Seguridad y
problemas. confianza al
asociar símbolo y
cantidad de
objetos.
FECHA: DEL 01 AL 08 DE Abril Del 2022.
CENTRO EDUCATIVO: I.P.S.J.D.A DOCENTE: Kimberly Díaz GRADO: 1
GUÍA: UNIDAD: ASIGNATURAS QUE SE CORRELACIONAN:
ASIGNATURAS OBJETIVOS INDICADORES CONTENIDOS
Valuing the
importance of the
family
Valoración de la
creación del mundo
como regalo de
Dios; admirarla,
apreciarla y cuidarla
FECHA: DEL 01 AL 08 DE Abril Del 2022.
CENTRO EDUCATIVO: I.P.S.J.D.A DOCENTE: Kimberly Díaz GRADO: 1
GUÍA: UNIDAD: ASIGNATURAS QUE SE CORRELACIONAN:
Showing respect
for the members
of the family.
Colaboración en la
conserv ación de su
entorno de manera
limpia y ordenada
FECHA: DEL 01 AL 08 DE Abril Del 2022.
CENTRO EDUCATIVO: I.P.S.J.D.A DOCENTE: Kimberly Díaz GRADO: 2
GUÍA: UNIDAD: ASIGNATURAS QUE SE CORRELACIONAN:
ASIGNATURAS OBJETIVOS INDICADORES CONTENIDOS
Desarrolla la Traza nítidamente El dibujo y Pintura
habilidad con la diferentes líneas en La línea
práctica de dibujo y dibujos libres o
pintura con sugeridos. Aplicación del dibujo
Exp. Artísica modelos de su en temas libres a
entorno través del trazo
Puntualidad y orden
en la realización de
sus trabajos de
dibujo y pintura
EVALUACIÓN Diagnóstica: A1
RECAPITULACIÓN
DEBERES Hay 3 cajas, en cada caja hay 10 sandías. ¿Cuantos hay en
total?
R. En total hay - - - - - - - - - Sandía.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
PRIMARIA MULTIGRADO
AUXILIAR DIARIO
Fecha: 01 de Abril del 2022 Grado: 1°
Asignatura: Español
TEMA O CONTENIDO Fonema e - E.
RESUMENES Reconoce los sonidos de las palabras que empiecen con el fonema E.
EVALUACIÓN Diagnóstica:A2-A3
RECAPITULACIÓN
EVALUACIÓN Diagnóstica: A1
RECAPITULACIÓN .
80 30 10
100 100
100
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
PRIMARIA MULTIGRADO
AUXILIAR DIARIO
Fecha: 28 de marzo del 2022 Grado: 2°
Asignatura: Español
PRÁCTICAS Talleres: A 1- A 13
RECAPITULACIÓN
RECAPITULACIÓN