Linea de Tiempo - Derecho Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA

ANTECEDENTES EDAD ANTIGUA

FENICIA:

-COMERCIO MARÍTIMO.
-COMERCIALIZABAN PRODUCTOS AGRÍCOLAS, GANADEROS E
INCLUSO ALGUNOS METALES COMO BRONCE Y COBRE.
-INTERCAMBIO O TRUEQUE DE MERCANCÍAS QUE ELLOS MISMOS
PRODUCÍAN.
-TRANSPORTE DE LAS ELABORADAS POR OTROS PUEBLOS.
-ANTECEDENTES JURÍDICOS: LEX RHODIA Y LA ECHAZÓN
ADOPTADAS POR EL DERECHO GRIEGO Y ROMANO.

GRECIA:

-LA ACTIVIDAD COMERCIAL NO GOZÓ DE CONSIDERACIÓN EN


GRECIA, PERO SÍ TUVO DESARROLLO EN LAS NUMEROSAS
COLONIAS GRIEGAS, GRACIAS A LAS LEYES DE SOLÓN Y AL
ESTABLECIMIENTO DE UN BUEN SISTEMA DE PESAS Y MEDIDAS.
-EMPRESAS FINANCIERAS: INICIAN SUS ACTIVIDADES MEDIANTE EL
CAMBIO DE MONEDAS Y, POSTERIORMENTE, OTORGANDO
PRÉSTAMOS CON INTERESES O CON GARANTÍA DE PRENDA SOBRE
TIERRAS AGRÍCOLAS, QUE EL BANQUERO EXPLOTABA HASTA QUE EL
DEUDOR CUMPLÍA CON SU OBLIGACIÓN.
-LA BANCA: EXISTIAN NORMAS PECULIARES QUE OBLIGABAN A LOS
BANQUEROS A LLEVAR LIBROS OBLIGATORIOS, Y LA PRÁCTICA
HABITUAL POR PARTE DE ESTOS BANCOS DE LA LLEVANZA DE
SERVICIOS DE CAJA A SUS CLIENTES, DE CAMBIO DE MONEDA, LA
DOCUMENTACIÓN DE ÓRDENES DE PAGO Y LA CREACIÓN DE
TÍTULOS A LA ORDEN Y AL PORTEADOR.
-DERECHO POSITIVO: CONTENIDO EN LAS LEYES RODIAS, QUE
RIGIERON EN TODOS LOS PUEBLOS DE GRECIA Y LUEGO
INCORPORADAS AL DIGESTO.
-LEYES DE SOLÓN: ?EN LOS ASUNTOS ECONÓMICOS DESTACAN LAS
LEYES QUE HAN DADO LUGAR A REFORMAS COMO LA
SEISACHTHEIA, EL FIN DE LA ESCLAVITUD POR DEUDAS, AMNISTÍA Y
PERDÓN A TODOS LOS DEUDORES Y LIMITACIÓN DE LA COMPRA DE
ROM A: TIERRAS A LOS EUPÁTRIDAS QUE SEGUÍAN HACIENDO NEGOCIO
CON LA QUIEBRA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS? .
-TEORÍA DEL ESCLAVO MANAGER:EL ORIGEN DE LA EMPRESA ES LA
FAMILIA, TENIENDO COMO ELEMENTOS LA PARTICIPACIÓN DE DOS
O MÁS PERSONAS, EL DOMINUS Y EL ESCLAVO, FIN DE LUCRO,
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
-ANTECEDENTES JURÍDICOS, SE PUEDE DECIR QUE LOS ROMANOS
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
-ANTECEDENTES JURÍDICOS, SE PUEDE DECIR QUE LOS ROMANOS
EN CIERTAS ACTIVIDADES COMERCIALES, ADAPTARON LEYES DE
OTROS PUEBLOS.
-DE LAS LEYES RODIAS TOMARON LOS ROMANOS, LAS ACCIONES
EXERCITORIA (ACTIO EXERCITORIA) E INSTITORIA (ACTIO
INSTITORIA).

ROM A IM PERIAL:

-CONTRATOS DE REPRESENTACIÓN
-LAS REGLAMENTACIONES MARÍTIMAS
-LAS INSTITUCIONES BANCARIAS Y DE CUENTAS COMO EL
RECEPTUM ARGENTARIORUM, CONTRATO EN VIRTUD DEL CUAL EL
BANQUERO SE COMPROMETÍA A PAGAR LAS DEUDAS DE SU
CLIENTE, ES DECIR, UNA ESPECIE DE AVAL BANCARIO
-LIBER ACCEPTI ET DEPENSI, EN EL CUAL LOS ROMANOS ANOTABAN GÉNESIS DE LOS M ERCADOS:
LAS SUMAS RECIBIDAS DE SUS CLIENTES Y LAS QUE ELLOS
PAGABAN, ESTA CONTABILIDAD ERA MUY ELEMENTAL, PERO TENÍA -DIFERENTES MODOS DE ORGANIZACIÓN, EL COMERCIO Y LOS
VALOR PROBATORIO EN JUSTICIA, Y DE ELLA NACIÓ LA OBLIGATIO INTERCAMBIOS DE MERCANCÍAS Y SERVICIOS. LA RECIPROCIDAD (EL
LITTERIS. INTERCAMBIO) Y LA REDISTRIBUCIÓN FUERON MECANISMOS
HABITUALES EN IMPERIOS ANTIGUOS.
-LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA PERMITIÓ ALIMENTAR A UN MAYOR
NÚMERO DE PERSONAS Y ESO ESTIMULÓ UN PROCESO DE
ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA CUYO RESULTADO MÁS VISIBLE FUE
EL DESARROLLO URBANO.
-EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO Y LOS INTERCAMBIOS,
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR UNA CLASE CADA VEZ MÁS
NUMEROSA DE COMERCIANTES IMPULSÓ LA GENERALIZACIÓN DE
LA MONEDA Y EL CRÉDITO?.
-SI NOS REMONTAMOS AL ORIGEN ETIMOLÓGICO DE EMPRESA, LA
PALABRA DERIVA DEL TÉRMINO EMPRENDEDOR, EN ESE SENTIDO,
PODRÍAMOS ESTABLECER QUE SI EXISTIÓ EMPRESA EN ESTAS
CULTURAS.

ANTECEDENTES EDAD ANTIGUA

SI GLO XVI I

PAÍSES BA JOS E INGLATERRA:

-ACTIVIDAD AGRÍCOLA: EXPLOTACIÓN SEGÚN EL CICLO NATURAL


(AGRICULTURA TRADICIONAL, QUE PRODUCÍA PARA LA
SUBSISTENCIA) A SER CONCEBIDA COMO UNA EMPRESA
(AGRICULTURA CAPITALISTA) QUE PRODUCÍA PARA EL MERCADO.
(AGRICULTURA TRADICIONAL, QUE PRODUCÍA PARA LA
SUBSISTENCIA) A SER CONCEBIDA COMO UNA EMPRESA
(AGRICULTURA CAPITALISTA) QUE PRODUCÍA PARA EL MERCADO.
-?EN LA EDAD MEDIA EXISTÍAN EN EUROPA DOS GRANDES FOCOS
COMERCIALES: EL MAR DEL NORTE Y EL MEDITERRÁNEO; EN EL
MEDITERRÁNEO ESTABA DOMINADO POR LOS ITALIANOS Y EN EL
MAR DEL NORTE POR LOS FLAMENCOS DEL NORTE DE BÉLGICA Y
POR LAS CIUDADES HANSEÁTICAS. SE PONÍAN EN CONTACTO POR
VÍA TERRESTRE SIGUIENDO LOS CURSOS DE LOS RÍOS RÓDANO Y
RIN HASTA QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV LOS ITALIANOS LOS
PUSIERON EN CONTACTO POR VÍA MARÍTIMA A TRAVÉS DEL LOS M ERCADOS:
ESTRECHO DE GIBRALTAR.
-PERIODICIDAD SEMANAL O QUINCENAL
-SE INTERCAMBIABAN SOBRE TODO PRODUCTOS DE LA COMARCA.

LAS FERIAS:

- UNA O DOS VECES AL AÑO -SE INTERCAMBIABAN PRODUCTOS


REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.
- LAS FERIAS, EN UN PRINCIPIO DE CARÁCTER RELIGIOSO, SE
CONVIERTEN EN OCASIONES PARA INTERCAMBIO DE MERCADERÍAS
Y DE DINERO DE COMERCIANTES QUE ARRIBABAN CON EL
PROPÓSITO DE EFECTUAR SUS TRANSACCIONES, BENEFICIÁNDOSE
CON LOS DERECHOS DE MERCADO, ASÍ COMO DE INSTITUCIONES
COMO LA ?PAZ DE DIOS? O LA ?TREGUA DE DIOS?, MEDIANTE LA
CUAL EL REY O EL SEÑOR QUE PATROCINABA LA FERIA
GARANTIZABA LA PAZ DENTRO DE LA MISMA Y EN LAS VÍAS DE
ACCESO, LO QUE LES PERMITÍA DESPLAZAMIENTO SEGURO A LOS
COMERCIANTES.

COM ERCIO Y EM PRESAS: DIFICULTADES:

-SE REDUCÍA AL TRUEQUE Y A LAS TRANSACCIONES EN FERIAS Y -PRECARIEDAD DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y
MERCADOS. COMUNICACIONES.
-LAS EMPRESAS O TALLERES COMARCALES. LAS EMPRESAS O -INSEGURIDAD EN LAS RUTAS, TANTO TERRESTRES COMO
TALLERES MANUFACTUREROS RARAMENTE SOBREPASABAN EL MARÍTIMAS.
CARÁCTER FAMILIAR. -EL ESCASO DESARROLLO DE LOS MERCADOS INFUNDÍAN A LA
-LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ERA MÍNIMA: LAS VILLAS Y LAS ACTIVIDAD COMERCIAL, ESPECIALMENTE EN LA REALIZADA A MEDIA
CIUDADES, LOS SECTORES COMERCIAL, MANUFACTURERO Y DE Y LARGA DISTANCIA, UN COMPONENTE DE RIESGO Y AVENTURA
SERVICIOS, SE REDUCÍAN A ISLOTES EN MEDIO DE UN MUNDO NADA DESDEÑABLES.
RURAL. -POR ELLO QUE LAS FERIAS Y MERCADOS RECIBÍAN LA PROTECCIÓN
-NO EXISTEN GRANDES VESTIGIOS DE EMPRESA EN EUROPA, POR POLÍTICA DE PRÍNCIPES A CAMBIO DE UN IMPUESTO SOBRE LOS
CUANTO EXISTÍA LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS QUE DERIVABAN INGRESOS (COSTE DE PROTECCIÓN) Y EN ELLAS SE
EN UN SISTEMA FEUDAL, EN EL CUAL EL SEÑOR FEUDAL ERA EL DESARROLLARON INSTITUCIONES QUE FAVORECIERON EL
AMO DE LAS TIERRAS O COMARCAS, CONOCIDAS COMO FEUDOS. COMERCIO.
-LOS VASALLOS CONOCIDOS COMO FEUDATARIOS TRABAJABAN A
CAMBIO DE ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA Y PROTECCIÓN.
-EN ESTA ETAPA PREDOMINABA EL COMERCIO ARTESANAL Y
-LOS VASALLOS CONOCIDOS COMO FEUDATARIOS TRABAJABAN A
CAMBIO DE ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA Y PROTECCIÓN.
-EN ESTA ETAPA PREDOMINABA EL COMERCIO ARTESANAL Y
AGRÍCOLA.

IGLESIA CATÓLICA:

-POR LA TOMA DE JERUSALÉN A MANOS DE LOS TURCOS, SE


ORGANIZAN LAS CRUZADAS POR ELLO EUROPA DESPLAZA
GRANDES EJÉRCITOS AL MANDO DE LOS EMPERADORES.
-LOS FEUDOS FUERON TOMADOS Y PRODUCEN LA DIÁSPORA DE
LOS CAMPESINOS Y ARTESANOS QUE SE DESPLAZAN POR EUROPA
OFRECIENDO SUS PRODUCTOS Y ELLO TRAJO DOS FENÓMENOS
LAS FERIAS Y LUEGO LOS MERCADOS.

ECONOM ÍA:

A) ESTANCAMIENTO EN LOS PRIMEROS CINCO SIGLOS.


B) LA INSTITUCIÓN DE LOS CONSEJOS, LOS GREMIOS, LAS FERIAS Y
LOS MERCADOS, ASÍ COMO LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO,
LOGRARON REACTIVAR EL COMERCIO ENTRE LAS EMPRESAS.
C) DIFICULTADES Y PELIGROS CONSTANTES PARA EL COMERCIO POR
LA PIRATERÍA Y EL PILLAJE.
D) EL ENCLAUSTRAMIENTO DE LA VIDA ECONÓMICA DENTRO DE LA
VILLA O FEUDO.
E) SE CREÓ LA INSTITUCIÓN DEL MERCADO COMO INSTITUCIÓN CENTROS DE COM ERCIO:
PÚBLICA PARA REALIZAR TRANSACCIONES COMERCIALES.
F) EN EL SIGLO XI SE DIO GRAN IMPULSO AL COMERCIO Y AL -GRANDES NEGOCIOS ENTRE REGIONES, DANDO ORIGEN AL
INDUSTRIAL POR LO QUE SE AFIRMÓ EL ESTABLECIMIENTO DE LOS SURGIMIENTO DE GRANDES CENTROS DE PRODUCTORES Y DE
GREMIOS COMERCIALES, MEDIANTE LA CREACIÓN DE LA EXPORTADORES, EN LOS QUE SE DESARROLLÓ EL COMERCIO
INSTITUCIÓN DE LOS CÓNSULES (JUZGADORES) Y, MÁS TARDE, LOS INTERNACIONAL, DONDE LA COSTUMBRE ES LA NORMA, EL
ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES COMERCIALES. CONSENSUALISMO ABSOLUTO ES LA REGLA Y EL INDIVIDUALISMO
LA TÉCNICA JURÍDICA.

SOCIEDAD:

-SOCIETAS MARIS O COMMENDA QUE APARECE EN ITALIA EN EL


SIGLO X.
-ES UN CONTRATO ENTRE UN SOCIO CAPITALISTA SEDENTARIO Y UN
COMERCIANTE O CAPITÁN DE UN BARCO QUE REALIZA EL VIAJE Y
APORTA EL TRABAJO, AMBAS PARTES SE REPARTEN LOS BENEFICIOS
O LAS PERDIDAS SEGÚN UNA FÓRMULA ACORDADA Y LA SOCIEDAD
DURA SOLO UN VIAJE, SIENDO POR TANTO UNA SOCIEDAD MUY
APORTA EL TRABAJO, AMBAS PARTES SE REPARTEN LOS BENEFICIOS
O LAS PERDIDAS SEGÚN UNA FÓRMULA ACORDADA Y LA SOCIEDAD
DURA SOLO UN VIAJE, SIENDO POR TANTO UNA SOCIEDAD MUY
SENCILLA QUE DURA HASTA EL SIGLO XVII POR TODA EUROPA.

ORGANIZACIONES:

-CORPORACIONES MERCANTILES, EN LAS QUE LOS GRANDES


COMERCIANTES SE ASOCIAN.
-GREMIOS LOCALES (CORPORACIONES MENORES), QUE
RESPONDEN A LAS NECESIDADES DEL MODESTO COMERCIO LOCAL.

ANTECEDENTES JURÍDICOS:

-DERECHO POSITIVO DE ESTA ETAPA, ESTÁ FORMADA BÁSICAMENTE


POR LOS ESTATUTOS LOCALES.
-LOS ESTATUTOS ERAN UNA MEZCLA DE LOS USOS Y PRÁCTICAS
COMERCIALES DE ACEPTACIÓN GENERAL.
-LOS ESTATUTOS HACÍAN EL OFICIO DE LEY Y JURISPRUDENCIA.
-LOS ESTATUTOS LOCALES SE APLICABAN EN DETERMINADAS
CIUDADES, LOS MÁS NOTABLES SON LOS DE VENECIA, GENOVA,
FLORENCIA Y MARSELLA.

ANTECEDENTES ÉPOCA MODERNA

SI GLO XVI

PLANO POLÍTICO - SOCIAL:

-ANCIEN RÉGIME (CARACTERIZADO POR LA DECADENCIA DE LAS


GRANDES FUERZAS QUE EN LA EDAD MEDIA HABÍAN
REPRESENTADO EL PODER: EL FEUDALISMO, LAS AUTORIDADES
MUNICIPALES Y LAS CORPORACIONES MERCANTILES).
MUNICIPALES Y LAS CORPORACIONES MERCANTILES).

SI GLO XVI I Y XVI I I

M ERCANTILISM O:

-COMERCIO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA BÁSICA.


-EMPRESA COMERCIAL, QUE SE DEDICABA A DESARROLLAR EL
COMERCIO INTERNACIONAL.
-ACTIVIDAD BANCARIA: SE BASABA PRINCIPALMENTE EN FINANCIAR
LAS GUERRAS DE LAS MAYORES POTENCIAS DE LA ÉPOCA.

DESCUBRIM IENTOS GEOGRÁFICOS:

-TRAJERON COMO CONSECUENCIA UN INTERCAMBIO DE BIENES


ENTRE LAS METRÓPOLIS Y SUS COLONIAS.
-EN EL VIRREINATO: SE PERMITIÓ EN EL CASO DE LOS ESPAÑOLES
PENINSULARES, CRIOLLOS Y MESTIZOS EL COMERCIO, PODRÍAMOS
AQUÍ SEÑALAR QUE EXISTÍA EMPRESA, PERO AUN DE MANERA
ARTESANAL.

ECONÓM IA:

-NUEVAS Y MÁS AMPLIAS RUTAS PARA EL COMERCIO MARÍTIMO.


-DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: ORIGINÓ LA EXPANSIÓN
COLONIAL, Y, LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS DEL NUEVO
CONTINENTE PROVOCÓ UNA GRAN AFLUENCIA DE METALES
PRECIOSOS HACIA EUROPA.
-PROGRESO COMERCIAL, MANUFACTURERO Y CREDITICIO.
-SE INICIA UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN. SE CREAN LOS
PRIMEROS BANCOS EUROPEOS, COMO EL DE SAN JORGE EN MILÁN,
SAN AMBROSIO EN FLORENCIA Y LAS BOLSAS EN FLANDES.
ANTECEDENTES JURÍDICOS:

-FRANCIA: ORDENANZAS DEL COMERCIO (1673) Y LA MARINA (1681)


QUE REGULAN EL COMERCIO TERRESTRE Y MARÍTIMO.
-ALEMANIA: ESTATUTOS, ORDENANZAS, REGLAMENTOS Y
COMPILACIONES PARTICULARES, ENTRE ÉSTAS ÚLTIMAS DESTACAN
LAS ORDENANZAS MARÍTIMAS DE LA HANSA TEUTÓNICA (1591), Y
SE DICTARON ALGUNAS CODIFICACIONES EN PRUSIA, COMO FUE EL
ALLGEMEINS LANDRECHT FÜR PREUSSISCHEN STAATEN (1794).
-INGLATERRA : (ESTATUTO DE LOS MONOPOLIOS DE 1623) Y PARA
LA EXCLUSIVA DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE AUTOR SE
ALLGEMEINS LANDRECHT FÜR PREUSSISCHEN STAATEN (1794).
-INGLATERRA : (ESTATUTO DE LOS MONOPOLIOS DE 1623) Y PARA
LA EXCLUSIVA DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE AUTOR SE
PROMULGÓ EL ESTATUTO DE LA REINA ANA (1710).
-?ENDEMANN (EN 1875) Y PISKO (EN 1918) FUERON LOS PRIMEROS
AUTORES QUE SE FIJARON EN LA EMPRESA, COMO CONCEPTO
IMPORTANTE EN EL DERECHO DEL COMERCIO.?

ANTECEDENTES ÉPOCA CONTEMPORANEA

REVOLUCIÓN FRANCESA:

-LAS ESTRUCTURAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SON ABOLIDAS PARA


INSTITUIR UN SISTEMA MÁS RACIONAL, BASADO EN LA LEY Y EL
RECONOCIMIENTO AL INDIVIDUO DE CIERTOS DERECHOS Y
LIBERTADES INVIOLABLES.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

-LA EMPRESA NACE CON LA PRODUCCIÓN EN SERIE.


-SE DESARROLLA EN GRAN ESCALA LA INDUSTRIA DEL
AUTOMOVILISMO Y DEL ARMAMENTISMO.

ECONOM ÍA:

-EL LIBERALISMO, CON SU GRAN TEÓRICO ADAM SMITH,


CONSIDERA LA LIBERTAD UNO DE LOS PRESUPUESTOS
REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA: FUNDAMENTALES DEL PROGRESO Y BIENESTAR SOCIAL Y SE
POSTULA LA LIBERTAD DE MERCADO.
-LA REVOLUCIÓN EN EL COMERCIO POR CUANTO CON LA -EXISTE UNA CONFIANZA CIEGA EN LAS VENTAJAS DE LA
NEGOCIACIÓN EN LÍNEA LAS COMERCIALIZACIONES AUMENTAN A COMPETENCIA COMO MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
TRAVÉS DE LOS CONTRATOS ENTRE AUSENTES. DEL PROGRESO TÉCNICO (QUE GUÍA CON MANO INVISIBLE LOS
RECURSOS).
-EL ESTADO NO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA, ADOPTANDO UNA
POSTURA NEUTRAL FRENTE A ÉSTA QUE, A TRAVÉS DE SU PIEZA
BÁSICA (EL MERCADO), SE AUTORREGULA, EL ESTADO TAN SÓLO
ASEGURA LEGISLATIVAMENTE QUE TAL AUTORREGULACIÓN SE
PRODUZCA (ESTADO POLICÍA).
ANTECEDENTES JURÍDICOS:

-EN 1804 SE PROMULGÓ EL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS, QUE


RECOGERÁ UN DERECHO HISTÓRICO PUES SU CONTENIDO SE
ESTRUCTURA, FUNDAMENTALMENTE, SOBRE LA BASE DEL
DERECHO ROMANO.
-EN EL IMPERIO DE NAPOLEÓN BONAPARTE SE EMITE EL CÓDIGO
FRANCÉS DE 1807: LA EMPRESA ES ?UN ACTO DE COMERCIO?.
-EN PERÚ, EN EL AÑO 1959 SE PROMULGÓ LA LEY N° 13270, LEY DE
PROMOCIÓN INDUSTRIAL, A LA QUE PODEMOS CALIFICAR COMO
UNA DE LAS PRIMERAS EXPRESIONES DEL DERECHO EMPRESARIAL
PERUANO, PORQUE DEFINE A LA ?EMPRESA INDUSTRIAL? Y REGULA
EL MARCO JURÍDICO DE SU ACTUACIÓN.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA

ALFRED CHANDLRE:

-EMPRESA: UNA ENTIDAD LEGAL -QUE SUPONE FIRMAR CONTRATOS


CON PROVEEDORES, DISTRIBUIDORES, EMPLEADOS Y CON
FRECUENCIA CON LOS CLIENTES. TAMBIÉN ES UNA ENTIDAD
ADMINISTRATIVA, YA QUE DENTRO DE ELLA EXISTEN UNA DIVISIÓN
DEL TRABAJO, O BIEN PORQUE SACA ADELANTE MÁS DE UNA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL Y SE NECESITA UN EQUIPO DE GERENTES
PARA COORDINAR Y MONITOREAR ESTAS ACTIVIDADES DIVERSAS.
HASTA AQUÍ CHANDLER HA IDENTIFICADO UNA NATURALEZA LEGAL
-QUE ES UNA ESENCIA CONTRACTUAL, VERBAL O ESCRITA, ENTRE
DIFERENTES PARTES- Y UNA NATURALEZA ADMINISTRATIVA,
REFERIDA AL TRABAJOY AL MODO COMO SE REALIZA.

LA EM PRESA COM O OBJETO DE DERECHO:

-LA CONCEPCIÓN DE LA EMPRESA COMO UN OBJETO SE LA EM PRESA COM O SUJETO DE DERECHO:


FUNDAMENTA EN LA POSIBILIDAD DE CONSTITUIRLA EN MATERIA
DE TRÁFICO JURÍDICO.
-UNA DE LAS TEORÍAS PROPUESTAS PARA EXPLICAR LA NATURALEZA
-NUESTRA LEGISLACIÓN, AL REFERIRSE A LA EMPRESA PUEDE
JURÍDICA DE LA EMPRESA LA IDENTIFICABA CON LAS PERSONAS
CONSIDERARLA COMO UN SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES,
JURÍDICA Y SOSTENÍA QUE LA EMPRESA NO ERA UN SIMPLE
Y, EN OTROS CASOS, COMO UN OBJETO DE DERECHO. ESTO ÚLTIMO
CONJUNTO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN INERTES, SINO QUE LA
SE APRECIA EN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL DE
CONSIDERARLA COMO UN SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES,
JURÍDICA Y SOSTENÍA QUE LA EMPRESA NO ERA UN SIMPLE
Y, EN OTROS CASOS, COMO UN OBJETO DE DERECHO. ESTO ÚLTIMO
CONJUNTO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN INERTES, SINO QUE LA
SE APRECIA EN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL DE
FUSIÓN DE CIERTOS ELEMENTOS HABÍA PRODUCIDO SU
1984 QUE SE REFIEREN A LA EMPRESA COMO UN OBJETO
INDEPENDENCIA JURÍDICA Y EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA
COMPLEJO SUSCEPTIBLE DE SER HEREDADO, DE SER DADO EN
PERSONA.
HIPOTECA, DE SER ADJUDICADO EN EL CASO DE UNA DIVISIÓN DE
BIENES COMO CONSECUENCIA DEL FENECIMIENTO DE LA
SOCIEDAD DE GANANCIALES O DE SER CONSIDERADO COMO PARTE
DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.?

FERNÁNDEZ SESSAREGO:

-EMPRESA: ?ORGANIZACIÓN DE PERSONAS? EN LA CUAL


CONFLUYEN MÚLTIPLES INTERESES. DE ESTA MANERA, ADEMÁS DEL
TITULAR DE LOS BIENES Y DERECHOS QUE UTILIZA LA EMPRESA EN
SU ACTIVIDAD ECONÓMICA, EXISTEN OTROS AGENTES ACTUANTES
QUE TIENEN INTERÉS EN ELLA, COMO LOS TRABAJADORES. ?...
RESULTAN HITOS HISTÓRICOS EL DEFINIR A LA EMPRESA COMO LA
ACTIVIDAD DEL COMERCIANTE O CONFUNDIRLA CON EL
PATRIMONIO QUE MANEJA, PARA TERMINAR, AFIRMANDO QUE LA
EMPRESA ES UN ?OBJETO?. ES DECIR, CONVIRTIENDO EN ?OBJETO? A
UNA PLURALIDAD DE SERES HUMANOS ACTUANTES EN LA
EMPRESA?. (1990, 349).

SEGÚN LA DOCTRINA ALEM ANA:

- KARSTEN SCHMIDT: EXISTEN DIVERSOS ÁMBITOS JURÍDICOS QUE


TRATAN DE DESARROLLAR EL CONCEPTO DE EMPRESA, CADA UNO
DESDE SU PROPIA PERSPECTIVA.
-RAISCH: TODA EMPRESA TIENE CIERTAS CARACTERÍSTICAS
ESENCIALES:
1.UN MÍNIMO DE MEDIOS MATERIALES Y PERSONALES, LOS QUE
VARÍAN CASO A CASO (EJEMPLO, UNA GRAN EMPRESA ELÉCTRICA
EN COMPARACIÓN CON UN SENCILLO CORREDOR DE
PROPIEDADES).
2.UNA MÍNIMA MEDIDA DE ORGANIZACIÓN UNITARIA. EL GRADO
DE ORGANIZACIÓN VARÍA CASO A CASO Y EVOLUCIONA, PERO
SIEMPRE SE TRATA DE UNA UNIDAD ORGANIZADA.
3.UNA MÍNIMA PRESENCIA EN EL MERCADO. LA EMPRESA SE
CONVIERTE EN EL PUNTO DE CONTACTO DE RELACIONES JURÍDICAS. FERRARA:
-EL JURISTA JULIUS VON GIERKE SEÑALA QUE ?EMPRESA, EN
SENTIDO ESTRICTO, ES EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN CONFORMADO -EMPRESA: SE REFIERE A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ORGANIZADA, Y
POR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, LOS BIENES Y DERECHOS EL EMPRESARIO ES EL SUJETO QUE EJERCE DICHA ORGANIZACIÓN.
REGULARMENTE INCORPORADOS, Y ADQUIRIDOS, INCLUYENDO -LA EMPRESA DEBE SER UNA ACTIVIDAD DIRIGIDA A LA
LAS DEUDAS QUE LE CORRESPONDEN?. PRODUCCIÓN O CAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS, UNA ACTIVIDAD
LÍCITA Y QUE SEA ORGANIZADA Y SE DESARROLLE
PROFESIONALMENTE. POR ESTA ÚLTIMA CARACTERÍSTICA, SE
REFIERE A UN SENTIDO AMPLIO DE PROFESIONALIDAD, SE REFIERE
A LA MENTALIDAD EMPRESARIAL, EL DESARROLLAR Y PERMANECER
CON LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. POR OTRO LADO, EMPRESARIO
CONCEPTOS DE EM PRESA: ES QUIEN EJERCE LA ACTIVIDAD Y SE VALE DE LA ORGANIZACIÓN DE
LAS PERSONAS Y BIENES QUE IMPLICAN.
-SIGLO XIX.- DIVERSOS PROPIETARIOS FINANCIAN CONJUNTAMENTE
CONCEPTOS DE EM PRESA: ES QUIEN EJERCE LA ACTIVIDAD Y SE VALE DE LA ORGANIZACIÓN DE
LAS PERSONAS Y BIENES QUE IMPLICAN.
-SIGLO XIX.- DIVERSOS PROPIETARIOS FINANCIAN CONJUNTAMENTE
LA EMPRESA. ESTE NUEVO EMPRESARIO AFRONTA AHORA UN
RIESGO MÁS PROFESIONAL QUE PATRIMONIAL. SUS FUNCIONES
SON ORGANIZAR, PLANIFICAR Y DIRIGIR.
-SIGLO XX.- EL EMPRESARIO ES LA PERSONA QUE ASUME EL RIESGO
SHANE:
DERIVADO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, YA QUE ADELANTA UNA
CANTIDAD DE DINERO REAL Y CIERTA CON EL OBJETIVO DE
-?LA FUNCIÓN EMPRESARIAL IMPLICA EL DESCUBRIMIENTO,
RECOGER UN BENEFICIO INCIERTO. LAS FASES DEL CAMBIO
EVALUACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
TECNOLÓGICO ERAN TRES: INVENCIÓN, INNOVACIÓN E IMITACIÓN.
QUE SURGEN EN LA ECONOMÍA. LOS EMPRESARIOS SON LOS
INDIVIDUOS QUE BIEN POR SUS PROPIEDADES COGNITIVAS, BIEN
POR LA POSESIÓN DE INFORMACIÓN, DESCUBREN ESAS
OPORTUNIDADES.

PERIODO PREHISPÁNICO DEL PERÚ Y LA


EMPRESA

INICIOS:

-LOS HOMBRES FUERON INTERACTUANDO CON LA NATURALEZA,


DOMESTICANDO A PLANTAS Y ANIMALES, ESTE ACONTECIMIENTO
ES CONOCIDO POR LA ARQUEOLOGÍA COMO ?LA REVOLUCIÓN
NEOLÍTICA?,
-CON EL TIEMPO, SE LOGRA CONSOLIDAR LA AGRICULTURA Y LA
GANADERÍA, COMO UNA DE LAS ACTIVIDADES DE MAYOR
PRODUCCIÓN, APARECE LA CERÁMICA Y LAS ORGANIZACIONES
ESTATALES, COMO ES EL CASO DE CHAVÍN.
-PROPIEDAD: CONJUNTO DE REGLAS DE RELACIÓN ENTRE
PERSONAS, QUE CONSISTE EN RECONOCER COMO PROPIO, LO QUE
NACE DEL TRABAJO DE CADA CUAL.
-EN LA REGIÓN ALTO ANDINA EL TRUEQUE ERA EL SISTEMA
GENERAL DE ACCESO A RECURSOS DE SUBSISTENCIA, CABE
PRECISAR QUE, ACTIVIDADES TALES COMO EL TRANSPORTE Y EL
ALMACENAMIENTO TAMBIÉN FORMABAN PARTE DE LA ECONOMÍA
PREHISPÁNICA.
AÑO 200 A.C.:

-PREDOMINIO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS DE RIEGO.


-EL CRECIMIENTO DE ASENTAMIENTOS URBANOS.
-DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL.
-LA POBLACIÓN COMÚN ASENTADA EN LA SIERRA SE ORGANIZÓ EN
PEQUEÑAS ALDEAS.
-LA COSTA NORTE Y CENTRAL, ADEMÁS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN RURAL EN ALDEAS, SE CONSTRUYERON
CONGLOMERADOS URBANO-RELIGIOSOS.
TAHUANTINSUYO:

-LOS PRECIOS EN MONEDA ACUÑADA EN METALES PRECIOSOS NO


EXISTÍAN. ESTRICTAMENTE.
-TAMPOCO SE PUEDE HABLAR DE ?CAPITAL?, ?SALARIO?, ?RENTA? Y
?AHORRO? SUS IMPLICACIONES NO SON APLICABLES A LAS
SITUACIONES DE LA VIDA ANTIGUA EN LOS ANDES.
-LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA TIENE CUATRO ENCABEZADOS: 1º
LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y POSESIÓN DE LA TIERRA; 2º LA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO; 3º LO CONCERNIENTE A LA
PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INTERCAMBIO Y CONSUMO; Y 4º LAS
CUENTAS Y MEDIDAS DE VALOR.?
-PROPIEDAD:DE BIENES INMUEBLES (TIERRA, CASAS, CAMINOS,
PUENTES, POZOS, ÁRBOLES); DE OBJETOS DOMÉSTICOS (COMO
HERRAMIENTAS DE TRABAJO Y ARMAS, QUE DIFIEREN SEGÚN EL
SEXO Y LA EDAD Y QUE, POR LO COMÚN, SON HEREDADOS DE
ACUERDO A LA CONSANGUINIDAD); DE COSAS ALMACENADAS Y
ACORRALADAS (ALIMENTOS, GANADO).
-DERECHOS SOBRE EL USO ECONÓMICO (USUFRUCTO DE LOS
PREDIOS OCUPADOS POR LOS AYLLUS); DERECHO DE LOS
PODEROSOS SOBRE PERSONAS Y SERVICIOS HUMANOS (YANAS,
MITAYOS, PIÑAS); Y, OTRAS MODALIDADES DE DOMINIO, COMO
DERECHOS EXCLUSIVOS SOBRE CANCIONES, DANZAS, HECHIZOS Y
ARTESANÍAS CONCRETAS.
-SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: LA MITA MINKA Y AYNI, YA
QUE, ?EL TRABAJO SE DIVIDÍA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE LOS
CAMPESINOS Y DE LOS ARTESANOS ESPECIALISTAS.
-ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: SE AUTO PROPORCIONAVAN
PROVISIONES PARA LA SUBSISTENCIA; BIENES PARA REGALAR A SUS
FAMILIARES Y BIENES PARA SATISFACER OTRAS OBLIGACIONES.
-SE PUEDE DETERMINAR QUE, EN EL PERÚ, NO EXISTIÓ EMPRESA NI
COMERCIO SINO HASTA LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD


LÍMITADA EN EL PERÚ

AÑOS 70:

-DISTINCIÓN ENTRE EL COMERCIANTE Y LA PERSONA NATURAL QUE


POR SÍ SOLA, SIN ASOCIARSE CON OTRA, INICIABA UNA ACTIVIDAD
ECONÓMICA CREANDO UNA NUEVA PERSONA JURÍDICA, ELLO CON
-DISTINCIÓN ENTRE EL COMERCIANTE Y LA PERSONA NATURAL QUE
POR SÍ SOLA, SIN ASOCIARSE CON OTRA, INICIABA UNA ACTIVIDAD
ECONÓMICA CREANDO UNA NUEVA PERSONA JURÍDICA, ELLO CON
EL OBJETO DE LIMITAR SU RESPONSABILIDAD. ES POR ELLO, QUE
MEDIANTE DECRETO LEY Nº 21621 SE REGULA ESTE TIPO DE
ACTIVIDAD.
-LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA NO ES
MÁS QUE UNA PERSONA JURÍDICA QUE POR VIRTUD DE LA LEY
TIENE UN PATRIMONIO PROPIO CONSTITUIDO POR EL APORTE DEL
TITULAR Y ESTE PATRIMONIO SIRVE PARA FORMAR UNA UNIDAD
PRODUCTIVA O «EMPRESA» DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA
INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

WINSLOW TAYLOR (FREDERICK WINSLOW


TAYLOR Y HENRY FAYOL, 2005:

CONCEPTO J URÍ DI CO DE EMPRESA EN EL PERÚ EL JEFE ERA EL QUE DECIDÍA LOS DESTINOS DEL NEGOCIO.

RICHARD SENNETT (RICHARD SENNETT


-TRADUCCIÓN DANIEL NA JM ÍAS, 1998):

-LA BÚSQUEDA DE LA FLEXIBILIDAD Y LA ADAPTACIÓN A LOS


NUEVOS MERCADOS, MODIFICA EL ESPACIO Y LOS CONTRATOS
LABORALES A CORTO PLAZO.
-TRES PRINCIPALES DESAFÍOS A SUPERAR EN LOS NUEVOS
ESCENARIOS DEL CAPITALISMO, CARACTERIZADOS POR LA
INESTABILIDAD Y FRAGMENTARIEDAD: LA RÁPIDA ADAPTACIÓN A
LOS CAMBIOS (SOCIALES, LABORALES, ETC.); EL DESARROLLO DE
NUEVAS HABILIDADES; Y LA RENUNCIA AL PASADO COMO
GARANTÍA DE PERMANENCIA EN LAS INSTITUCIONES,
ESPECIALMENTE EMPRESARIALES. ESTOS TRES RASGOS QUE
PROPONE SENNETT COMO CLAVES PARA PROSPERAR SOCIALMENTE
REMITEN A SU JUICIO A TRES GRANDES TEMAS EN TORNO LOS QUE
GIRA LA SOCIEDAD MODERNA: TRABAJO, TALENTO Y CONSUMO. LUC BOLTANSKI Y EVE CHIAPELLO:

-EL EJE CENTRAL DE LAS EMPRESAS PARA OBTENER MÁS


GANANCIAS NO ESTRIBAN EN LA LUCHA POR LA COMPETENCIA
CON OTRAS EMPRESAS, NO SE TRATA DE RECUPERAR EL ESPACIO
PERDIDO PARA LOGRAR UN RENDIMIENTO ECONÓMICO, SINO
TODO LO CONTRARIO SE BUSCA NUEVAS FORMAS DE HACER
NEGOCIOS, PENETRAR NUEVOS MERCADOS QUIZÁS CON LOS
MISMOS PRODUCTOS O CON OTROS PRODUCTOS O SERVICIOS. ESA
ES LA NUEVA COMPETENCIA DE TIPO GLOBAL Y NO LOCALIZADA
COMO EN ÉPOCAS ANTERIORES.

CONCEPCIONES SOCIOLÓGICAS:

-DESDE CARL MARX AL HABLAR DEL CAPITALISMO YA SE ENTENDÍA VANDANA SHIVA:


LA NOCION SOCIOLÓGICA DE LA EMPRESA.
-DESDE CARL MARX AL HABLAR DEL CAPITALISMO YA SE ENTENDÍA VANDANA SHIVA:
LA NOCION SOCIOLÓGICA DE LA EMPRESA.
-EN UNA VISIÓN FUTURISTA DEBE NORMARSE CON UN VOCABLO
QUE PERMITE UNA SINERGIA ENTRE LA CONCEPCIÓN JURÍDICA QUE -?LA CORPORACIÓN NO ES UNA PERSONA Y NO PIENSA, LA GENTE
TIENE COMO FINALIDAD LO LÍCITO, LA CONCEPCIÓN ECONÓMICA QUE TRABAJA EN ELLA PIENSA QUE PARA ELLOS ES LEGÍTIMO
QUE TIENE COMO META EL BENEFICIO Y LA CONCEPCIÓN SOCIAL CREAR TECNOLOGÍA SUICIDA, HOY EN DÍA LOS GRANJEROS NO
QUE TIENDE A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE UN PUEDEN SEMBRAR SUS SEMILLAS PORQUE ESTAS SEMILLAS SE
GRUPO SOCIAL. BAJO ESTA PERSPECTIVA, NOS PREGUNTAMOS SI DESTRUYEN A SÍ MISMAS MEDIANTE UN GEN SUICIDA, ESTAS
NUESTRA LEGISLACIÓN ACORDE CON LA LEGISLACIÓN MUNDIAL SEMILLAS ESTÁN DISEÑADAS PARA PRODUCIR COSECHA UNA SOLA
DEBERÍA SEGUIR CONSIDERANDO EL TÉRMINO EMPRESA TEMPORADA, HAY QUE TENER VERDADERAMENTE UNA MENTE
TENDIENDO COMO SUS SUJETOS A LOS EMPRESARIOS O CRUEL, PENSAR ASÍ ES INCLUSO UNA GUERRA CONTRA LA
CONSIDERAR UNA NOCIÓN DISTINTA. EVOLUCIÓN, PERO ESTÁ CLARO QUE LOS BENEFICIOS SON PARA
ELLOS, SU PRIORIDAD .

JOSÉ M ANUEL CALLE FIOCCO:

-UNO DE LOS MÁS DESTACADOS PROPULSORES DE LA LEY MARCO


DEL EMPRESARIADO, PARA ERRADICAR DE MANERA DEFINITIVA EL
CÓDIGO DE COMERCIO QUE TIENE MÁS DE 103 AÑOS.
-EL NUEVO EJE DE LA VIDA ECONÓMICA ES LA EMPRESA. SU
TRATAMIENTO HA SIDO MÁS PROPIO DEL MUNDO DE LA
ECONOMÍA O DE LA ADMINISTRACIÓN.
-EL DERECHO LA ENCUENTRA EN LA REALIDAD Y LA TRATA EN
FORMA DISPERSA
-CUALQUIER PERSONA SEA NATURAL O JURIDICA PUEDE HACER
EMPRESA NO IMPORTANDO LA FINALIDAD LUCRATIVA SOLO EL
INTERCAMBIO DE BIENES O LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. CON LO
CUAL, SE BUSCA DESLINDAR DE UNA MANERA DEFINITIVA LA
RELACIÓN ENTRE COMERCIO Y EMPRESA, INDICANDO QUE LA
EMPRESA HACE COMERCIO Y POR ENDE TIENE FINALIDAD
LUCRATIVA. ELLO, SE HA HECHO COMO SEÑALA LA COMISIÓN PARA
ROMPER LA VIEJA CONCEPCIÓN DEL CÓDIGO FRANCÉS DE 1807
QUE CONTEMPLABA LOS ACTOS DE COMERCIO DE MANERA
OBJETIVA, POR LA FINALIDAD LUCRATIVA.

También podría gustarte