Historia de La Comunicación Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Historia de la comunicación humana

-apuntes basados en el libro “Teoría de la comunicación”, de Valeria Cicalese-

¿Cuándo comenzó la comunicación? La comunicación es tan vieja como la humanidad


misma, cuyo camino desde la prehistoria se remonta hasta hace unos cinco millones de
años. En todo ese tiempo, los pueblos han desarrollado diversas formas de comunicarse,
construyendo modos de transmitir sus conocimientos de una generación a otra, creando
herramientas.

¿Los animales se comunican? Cuando se dice esto, se hace referencia al hecho de que
existen formas de transmisión e intercambio de información entre animales, pero cabe
señalar que -por diversas razones- la señalética utilizada por otras especies es
cualitativamente distinta a la comunicación humana. Además, los animales no construyen
dinámicamente cultura, y es probable que un mono o un elefante de hace un millón de años
se comunique con sus pares de la misma manera que uno actual. En el ser humano, esto
es absolutamente diferente, ya que cada nuevo individuo se encuentra al nacer con una
organización del mundo y la comunicación con otros individuos propia de su época y lugar.

Cultura. En cada sociedad existen manifestaciones culturales (construcciones, tecnología,


códigos y reglas) que regulan la vida de los individuos, aunque pueden cambiar y de hecho
cambian de generación en generación. Las convenciones sociales vigentes en cada
momento y lugar establecen cómo cada individuo va a aprender los valores de su cultura,
cómo se puede relacionar con otros (incluso el amor está reglamentado fuertemente,
distinguiendo lo debido de lo indebido, lo correcto y lo prohibido), qué podrá comer (y
cuándo, y cómo), cómo deberá vestirse, entre muchos códigos.

¿Qué nos hace ser humanos? Distintos autores consideran que lo que hace único al ser
humano entre los demás animales es su capacidad para construir y utilizar herramientas
para conseguir alimentos y realizar otras actividades, aunque otros sostienen que la
aparición del lenguaje hablado, capaz de nombrar objetos que están ausentes,
hechos pasados e incluso ideas que sólo existen en la mente de quien habla
convierte a los humanos en seres diferentes al resto del reino animal.

El lenguaje hablado es el primer mediatizador entre las personas y los hechos. Esto
quiere decir que el lenguaje, entendido como capacidad de referirse mediante sonidos a
experiencias o hechos, permite que un ser humano transmita lo que vivió a otro u otros
semejantes, siempre que compartan esa capacidad y su código (el idioma).
Las primeras fases
Para recorrer esquemáticamente las primeras etapas de la historia de la comunicación
humana, hablaremos de fases de la codificación humana: la oral, mnemónica, pictórica,
ideográfica y alfabética. Éstas aparecen ordenadas cronológicamente (por orden de
aparición), pero actualmente conviven en la comunicación social.

1- Fase oral
La primera forma de transmitir experiencias se basó en el lenguaje hablado y los códigos
gestuales; es decir: todo aquello que no dejará huellas luego del momento de la
enunciación. Los mensajes podían transmitirse de generación en generación de manera
oral, con pérdidas y distorsiones en la información.
Actualmente, muchas actividades siguen siendo sostenidas por la tradición oral: historias
familiares, las canciones de una hinchada de fútbol, etcétera.

2- Fase mnemónica (los objetos recordatorios)


El prefijo “mnemo” proviene del griego y significa memoria. La conservación de objetos
relacionados con hechos puntuales por parte de comunidades humanas con el objetivo de
recordarlos con mayor fidelidad, complementando el relato oral que pasa de generación en
generación. Cabezas de animales cazados, restos de ancestros o enemigos vencidos se
convierten en signos mnemónicos, e incluso algunas culturas han incorporado reglas o
convenciones sociales en los suyos, tales como nudos en sogas para recordar fechas
relacionadas con nacimientos, defunciones u otros acontecimientos.
Habitualmente, los signos mnemónicos pierden su sentido si no hay una persona que
recree, a través de un relato, el contexto de ese objeto. La diferencia sustancial con la fase
oral es que en esta etapa existen signos que perduran en el tiempo al margen de los sujetos
que los produjeron y aquellos que en primera instancia fueron receptores.
Actualmente subsisten innumerables signos mnemónicos, tales como los souvenirs que
recuerdan acontecimientos sociales, los anillos de compromiso, trofeos y otros premios
materializados a través de objetos. En la intimidad, las personas suelen conservar objetos
que remiten a experiencias que les resultan significativas, tales como boletos de colectivo o
tren, entradas a espectáculos, camisetas de clubes de fútbol, etcétera.

3- Fase pictórica o icónica


A pesar del apoyo de objetos mnemónicos, la historia de una sociedad seguía dependiendo
de los relatos orales de una persona a otra y no existía un registro que trascendiera la
muerte humana. El arte rupestre (pinturas realizadas en paredes de cuevas, rocas, grutas
y cementerios) comenzó a constituirse en ese registro, y se conservó durante muchos
siglos.
La característica de los signos pictóricos es que pretenden ser una copia o imitación de la
vida real. Ilustran situaciones, animales y personas, y permitieron a muchos historiadores
conocer los cultivos y tipos de ganado que criaban ciertas comunidades primitivas, así
como algunas características de su organización social. Incluso, algunos se organizan en
secuencias de imágenes que constituyen una especie de relato mudo de sucesos históricos.
Este tipo de signos perdura hasta la actualidad, ya que los retratos que los artistas de
diversas épocas realizaron de nobles, héroes y gobernantes son signos pictóricos o icónicos
e incluso se puede pensar desde éste concepto a ciertos usos de la fotografía, cuando con
esa tecnología se busca captar y registrar cierta realidad para transmitirla.
Hoy en día, vemos dibujos, fotografías, historietas y videos que constituyen signos
pictóricos.

4- Fase ideográfica o simbólica


Los dibujos que imitan la realidad tienen un límite, y es la imposibilidad de transmitir
sensaciones, pensamientos o reflexiones acerca de los hechos representados. Para dejar
registro de las concepciones religiosas, filosóficas y otros razonamientos de una cultura
surgieron otros dibujos, llamados signos ideográficos, que por primera vez representan
materialmente ideas. Estos signos no imitan la realidad, sino que son símbolos que
funcionan a partir de convenciones sociales que les asignan determinado significado.
Algunos ejemplos de este tipo de signos son los jeroglíficos egipcios y los sellos
mayas. Los signos ideográficos son los más amplios y abarcativos que ha construido el ser
humano, ya que dentro de un solo ideograma puede incluirse la misión de un niño que
acaba de nacer, su estado de salud actual, su oráculo, las flores que le son afines y las
posibilidades de desarrollo durante su vida. Por eso, resultan muy difíciles de entender y
requieren un estudio especializado de los códigos que les dieron origen.
Actualmente, usamos signos ideográficos tales como escudos y banderas (que incluyen
diversos significados sobre los países o grupos referidos), señales de tránsito, signos
musicales y logotipos de diversas marcas o empresas.

5- La fase alfabética o alfanumérica


A diferencia de los ideográficos (que tienen varias partes y diversos significados), los
signos alfabéticos son unidades mínimas e indivisibles, y no significan nada por sí
mismos, sino a través de su combinación con otros. Una letra sola no tiene ningún
significado, pero combinada con otras puede llegar a describir lo no visto, explicar
pensamientos complejos, sensaciones y sentimientos. Se trata de la primera abstracción
visual del pensamiento humano.
La incorporación de la escritura alfabética se adjudica a la cultura sumeria (que habitó entre
los ríos Éufrates y Tigris, donde hoy se encuentra Irak) entre los años 5000 y 4000 antes de
Cristo.
Esta fase de la historia de la comunicación humana incluye además la incorporación de los
números y sus diferentes denominaciones, por lo cual podría llamarse también
alfanumérica.

Material audiovisual
Programa sobre el origen e importancia de la escritura
El camino hacia el libro y la imprenta
Con la escritura alfanumérica desarrollada, las culturas disponen de una capacidad de
comunicación maravillosa, pero aún limitada. ¿Dónde escribir? ¿Cómo guardar y transportar
los escritos? Las formas de plasmar y reproducir los escritos son diversas y aún hoy siguen
evolucionando.
La primera forma de “escribir“ consistió en dejar marcas con forma de cuña (cuneiforme)
sobre una tabla de arcilla, luego surgió la tinta y el uso de una planta acuática para plasmar
lo escrito (papiro), o pergaminos, cuyo material es una membrana obtenida de la piel de
animales que se calcinaba, limpiaba y estiraba. En ambos casos, lo normal era guardar los
escritos en forma de rollos que llegaban a tener varios metros de longitud.
También se usaron tablas de madera cubiertas de cera (¡reutilizables rascando o fundiendo
el material!), y en la Antigua Roma se crearon los códices o codex, cuyo formato consiste
en hojas rectangulares escritas de ambos lados, tapa y contratapa protegiendo el objeto.
Eso, con la numeración de las páginas, hizo mucho más ágil la lectura y búsqueda de
información.
La tecnología utilizada para aprovechar la escritura fue evolucionando hasta llegar al libro
que todavía hoy conocemos, hecho de papel con tinta, y creado mediante una máquina
llamada imprenta.
La imprenta, en realidad, es tan china como el papel: este habría sido creado hacia el siglo
II y la primera hacia el siglo VII. Primero en madera tallada, después en piedra grabada, los
chinos comenzaron a imprimir dibujos y textos sagrados. Hacia el siglo X, el artefacto
evolucionó gracias a Pi Shen, quien desarrolló con barro cocido caracteres individuales
móviles. Los turcos usaban hacia el siglo XIII caracteres hechos en madera, y los coreanos
del siglo XV los hacían en cobre.
Sin embargo, nuestra cultura está vinculada más directamente con lo sucedido en el
continente europeo, que fue recibiendo los avances chinos de manera tardía, y luego los
convirtió en la llave para un fenomenal desarrollo de la escritura y difusión del conocimiento.
Mientras las imprentas con caracteres individuales se difundían por el lejano y el cercano
Oriente, Europa recibía las invasiones de los pueblos germánicos producidas a partir del
siglo V y experimentaba un retroceso de la cultura escrita (que sólo se conservó en algunos
monasterios) hacia la oral.
Bizancio (el Imperio Romano de Oriente, el único que quedó en pie tras las invasiones
llamadas “bárbaras“) fue el refugio de la cultura grecolatina, hasta que poco a poco se
recompusieron los lazos comerciales y aumentaron los intercambios -a veces pacíficos, a
veces no, como en el caso de las Cruzadas- con la región del mediterráneo oriental. Desde
los siglos X y XI, los europeos recibieron desde Bizancio escritos sobre leyes romanas, por
ejemplo, y redescubrieron al filósofo griego Aristóteles, que había sido traducido por los
árabes.

La “invención“ de la imprenta en el mundo occidental se atribuye al alemán Johannes


Gutenberg, quien aproximadamente entre los años 1450 y 1455 editó por primera vez la
famosa “Biblia de 42 líneas“ en la ciudad de Maguncia (Mainz), hecha con caracteres
móviles de metal.
Hasta ese momento, cada libro en Europa era una obra única y muy cara, ya que se
escribían o copiaban a mano y las encuadernaciones eran artesanales e incluían
decoraciones artísticas y hasta piezas de orfebrería.
La invención de Gutenberg se propagó rápidamente por todo el mundo: primero hacia Italia
y Renania (oeste de Alemania), luego a España y también a América. Sólo 40 años
después de la impresión de su Biblia de 42 líneas, ya había 110 imprentas en 6 países
europeos, y diez años más tarde había 8 millones de libros en circulación.

Cambios sociales
La imprenta, en un contexto de grandes cambios sociales, permitió a un sector cada vez
más amplio de los habitantes acceder al conocimiento disponible (aunque cabe destacar
que la mayoría de los hombres y mujeres era analfabeta).
Además, cambió la forma de recepción, ya que antes de la imprenta la escasez de libros
hacía que en muchos casos las personas se reúnan en torno de un lector que en voz alta
compartía el contenido del libro. Luego de la invención de Gutenberg, la lectura se convirtió
cada vez más en una actividad individual, aunque hasta el Siglo XVIII hubo lugares públicos
de reunión donde alguien leía en voz alta y permitía acceder al contenido de diversos libros
a sectores de la población que seguían siendo analfabetos.
Cabe señalar que antes de la imprenta el tiempo libre estaba muy ligado a la actividad
física y los espacios abiertos (fiestas religiosas, danzas rituales, peregrinaciones, etcétera),
mientras que la tecnología del libro fue generando actividades de entretenimiento y ocio
más sedentarias e individuales.

Material audiovisual
Ver video sobre la invención de la imprenta con datos resumidos.
Ver video con más información sobre la historia de Johannes Gutenberg.
Por último, una versión en dibujos animados sobre el tema.
Acá hay una muy interesante “Breve historia del libro“, que menciona las distintas técnicas y
materiales que se usaron para fijar la escritura. Link opcional:
https://www.pixartprinting.es/blog/historia-del-libro/

La prensa escrita
Ya desde antes del Siglo XVI, en las pujantes ciudades comerciales italianas existían hojas
informativas manuscritas llamadas “avvisi” o “fogli a mano”, que eran redactadas por
buscadores de noticias que difundían información variada (fundamentalmente precios de
productos y noticias de índole comercial o política) y a menudo era censurados o
perseguidos por ello. Esas hojas y aquellos hombres pueden considerarse precursores de
los periódicos y periodistas modernos, y los empresarios imprenteros pronto se sumaron a
esa forma de comunicación, produciendo las “hojas impresas” con noticias sobre guerras,
invasiones e inventos.
Luego, ya entrando en el Siglo XVII, fueron apareciendo en Italia y Alemania las gacetas (la
gazzetta era una moneda veneciana, y el nombre surge del precio de venta de esas
publicaciones), que también sufrieron la censura y tendieron más hacia contenidos literarios
que periodísticos. Debido a su periodicidad (no salían todos los días sino semanal o
mensualmente) y contenido, las gacetas se consideran el antecedente de las revistas
modernas.
En 1609, en la ciudad de Praga, nació el primer diario con el nombre de “Avisa-Relation
oder Zeitung”, un tipo de publicación que sería imitada en las principales ciudades
europeas. En 1622 apareció en Inglaterra “A
current of general news”, un semanario de entre
8 y 24 páginas que es considerado ampliamente
como el primer periódico moderno a nivel
mundial. Poco después, el Rey Luis XIII de
Francia ordenó crear la “Gazette de France”, un
periódico fundado el 30 de mayo de 1631 que
siguió existiendo hasta 1915.
Ese tipo de publicaciones cumplían la función de
difundir ideas que alimentaban los debates
políticos de cada región, y se realizaban
manualmente mediante imprentas de tipos
móviles similares a la creada por Gutenberg dos
siglos antes.

Evolución
Entre fines del Siglo XVII y durante el XVIII, en
Europa y gran parte del mundo occidental se
desarrolló un “gran auditorio”, es decir, un
numeroso público potencialmente consumidor de
textos impresos. Esto se debió al aumento de la alfabetización, el desarrollo comercial y la
posibilidad de dedicar a la lectura los nuevos espacios de ocio.
En ese contexto surgió un periodismo de tipo costumbrista que buscaba -además de
informar- entretener y educar a los lectores. Se trata de un tipo de prensa que se opone al
periodismo político (más agresivo en su estilo) y que buscó contar historias seleccionadas
por su capacidad de captar el interés de un gran número de personas.
La flamante prensa gráfica y los gobiernos de turno siempre tuvieron relaciones tirantes.
Por ejemplo, en Inglaterra se pregonó la “libertad de prensa” desde 1712, pero se fijaban
altos impuestos para la publicación que
hacía imposible la impresión a quienes no
poseían poder económico; mientras que en
Francia, la Revolución de 1789 terminó con
una etapa de dura censura.
Mientras crecía la cantidad de lectores, la
tecnología de impresión avanzaba: la
primera máquina de vapor para edición de
diarios -una tecnología que aceleraba
enormemente el proceso de impresión-
comenzó a utilizarse en 1814, en el Times
de Londres. En una hora podía producir
4000 copias del diario. Luego vendría la
impresión simultánea del frente y dorso de la
hoja, y finalmente en 1861 apareció la rotativa, una máquina cuyas formas cilíndricas se
encuentran en movimiento contínuo y revolucionó la industria por su velocidad de
producción.
Durante el Siglo XIX, los altos costos en el precio del papel y la impresión llevaron a los
editores de diarios a una crisis financiera que no se podía solucionar aumentando los
precios de venta de los periódicos, ya que de ese modo casi nadie hubiera podido
comprarlos. Entonces, apareció una nueva fuente de ingresos, la publicidad, y una nueva
finalidad para el periodismo: la comercial.
Estos cambios contribuyeron a la aparición de la prensa sensacionalista, que -con el
objetivo de vender- ya no busca informar sino meramente captar la atención del mayor
número de lectores posibles. El diario The Sun, creado en 1833 en la ciudad de Nueva
York, Estados Unidos, fue un ejemplo de periódico que sostenía dos principios: el bajo
precio y la inclusión de noticias policiales, sucesos de los barrios bajos e información sobre
la farándula y el espectáculo.

PARA PENSAR: ¿Conocés algún fenómeno actual que pueda considerarse parte de la
llamada “prensa sensacionalista”? ¿En qué medios se da? Podrías relacionarlo con
las “fake news” que abundan en Internet?

Literatura barata
Las publicaciones de esta época incluyen con frecuencia ilustraciones y también las
primeras fotografías. En Francia y otros países, se populariza la publicación de folletines,
que consisten en relatos literarios fragmentados incluidos en los periódicos, como
suplementos en forma de cuadernillos o vendidos a muy bajo precio por entregas. En ese
formato, que en Italia se conoce como romanzo d'appendice, Carlo Collodi publicó su obra
“Le avventure di Pinocchio” (Pinocho).
Al mismo tiempo, en Estados Unidos el público lector se vuelca hacia los cuentos breves,
que también aparecen publicados en los periódicos y tienen entre sus máximos exponentes
al escritor Edgar Allan Poe (1809-1849).

Las agencias de prensa


Una agencia de prensa o agencia de noticias es una empresa encargada de la primera
cobertura periodística de los hechos. Sus trabajadores se dedican a buscar informaciones,
rescatar datos y ordenar hechos que se sintetizan en pequeñas notas periodísticas
llamadas cables de prensa.
Los cables se limitan a veces a un par de párrafos con la información básica de un suceso
y usualmente una foto que ilustra la noticia.
Los medios de comunicación (diarios, radios, canales de televisión) están abonados a los
servicios de las agencias de prensa y pagando un arancel reciben en forma permanente los
cables que se van produciendo. Con ellos, pueden publicarlos tal como están, descartarlos
o bien profundizar en la noticia sumando más datos, enviar periodistas y fotógrafos para su
cobertura, conectarse con corresponsales, etcétera.
El surgimiento de este tipo de empresas periodísticas se dio a mediados del Siglo XIX: en
Francia Se creó la pionera Bureau Havas, luego la Agence France Press (AFP), en Estados
Unidos Associated Press (AP), en Inglaterra Reuters (que fue la primera en incorporar
nuevas tecnologías como el telégrafo y luego el teléfono ganando en rapidez y comodidad).
A medida que fueron multiplicándose los cables y las gacetillas que llegan a las
redacciones, la cantidad de información permitió (y obligó) a los directores de cada medio a
elegir qué noticias se publican y cuáles no, según las temáticas que desean privilegiar y
la línea editorial.

Algunas terminologías
Se denomina tirada a la cantidad de ejemplares impresos de un mismo número de una
revista, diario o periódico.
La prensa amarilla, surge en Estados Unidos en el Siglo XIX a través del diario The Sun,
que incluía temas policiales y cotidianos presentados de manera sensacionalista, buscando
cierta espectacularidad en sus formas de expresión. Esa denominación se debe a la
historieta El chico amarillo (Yellow kid), que se publicaba en dos diarios de ese tipo, el New
York World (del famoso periodista Joseph Pulitzer) y el New York Journal (del empresario
mediático William Randolph Hearst).
La línea editorial de un medio es su posicionamiento ideológico frente a los temas que se
abordan. Puede determinarse a partir del tratamiento que se hace de las noticias y la
selección y jerarquización de temas que se hacen cotidianamente.
Las gacetillas de prensa son documentos emitidos por distintas instituciones para difundir
actividades, novedades o declaraciones. Se envían a periodistas y medios de comunicación
con el objetivo de que las publiquen y hagan llegar al público la información.
La redacción es el lugar físico donde los periodistas de un medio redactan sus notas,
editan y diagraman el material que se publicará.
Los corresponsales son periodistas que se encuentran en un lugar del país o el mundo
alejado de la redacción de su medio y desde allí envían información y notas. Pueden
trabajar de forma exclusiva o para varias empresas periodísticas.
Un gatekeeper (también llamado seleccionador o portero de noticias) es una persona
dentro de la redacción que tiene la función de seleccionar qué noticias serán publicadas,
cuáles serán profundizadas por los periodistas del medio y cómo se jerarquizarán los temas.

La comunicación se acelera: el telégrafo y el


teléfono
El Siglo XIX fue el escenario de la segunda gran revolución tecnológica de la
comunicación (luego de la invención de la imprenta), provocada por la aparición del
telégrafo, un aparato que permitía enviar mensajes a través de señales eléctricas que
viajaban en cables. ¿Por qué fue revolucionario? Fundamentalmente por la nueva velocidad
que le dio a la información, ya que hasta ese momento, los mensajes podían viajar como
máximo al ritmo de los medios de transporte humanos. Las noticias podrán ir de un pueblo a
otro en la gran innovación de la época, el tren, pero los trenes viajaban a un máximo de 60
kilómetros por hora y las frecuencias no eran altas.
En cambio, la instalación de líneas telegráficas permitía que una información viaje “sola” de
un lugar a otro en segundos. Así, una noticia podía publicarse rápidamente sin importar su
lugar de origen, y los diarios pasaron a obtener más información, de diversos orígenes y con
mayor grado de actualidad.
El telégrafo eléctrico fue puesto en funcionamiento por primera vez en 1837 en Inglaterra.
Un año después, el norteamericano Samuel Morse inventó el código que lleva su nombre:
un alfabeto de puntos y rayas que podían quedar impresos al llegar la señal eléctrica al
receptor telegráfico y luego se hicieron audibles para hacer más rápida la decodificación.
En 1865 se creó la Unión Internacional de Comunicaciones para regular la utilización del
telégrafo, y hacia 1870, la mayoría de las grandes ciudades estaban conectadas por esta
tecnología.
Las innovaciones continuaron desarrollándose y en 1876, el escocés Alexander Graham
Bell fabricó con éxito el primer teléfono. Paulatinamente, los servicios telefónicos
comerciales se extendieron en los países con mayor poderío económico.

La fotografía
También en el Siglo XIX se desarrollaron diversas tecnologías que derivaron en la
fotografía, cuyas imágenes se incorporaron a la prensa escrita. Esta posibilidad de
reproducir imágenes se considera la tercera revolución tecnológica, ya que es la primera
vez que los intentos humanos de contar algún aspecto de la realidad no requieren la
utilización de un código (como el lenguaje o el Morse) o bien queda explícito el sello del
productor (como en la pintura y todo signo pictórico).
La popularización de la fotografía se logró con el daguerrotipo, que surge de un
procedimiento que tardaba horas y fijaba imágenes químicamente en planchas de bronce
recubiertas de cloruro de plata sensible a la luz. Fue inventado en 1839, en Francia, por el
físico y decorador teatral Louis Daguerre.

Material audiovisual

Historia de la fotografía (History Channel)

La fotografía de Louis Daguerre

La Radio
Como dijimos, hacia finales del Siglo XIX el telégrafo y el teléfono eran las formas más
rápidas de transmitir un mensaje de un lugar a otro. Sin embargo, una limitación importante
(técnica y económica) era la necesidad de colocar cables conectando a emisores con
receptores.
A partir del estudio de las ondas electromagnéticas, algunos investigadores e inventores
desarrollaron la radiofonía: una forma de enviar señales a través del espacio sin necesidad
de conexiones físicas. El italiano Guglielmo Marconi, logró en 1894 crear un transmisor-
receptor de ondas electromagnéticas para telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. Con este
equipo ya se pueden enviar mensajes en morse sin necesidad de cables. En 1901, con su
invento perfeccionado, Marconi envió una letra “S” en morse a través del océano Atlántico,
desde San Juan de Terranova, en Canadá, hasta Inglaterra.
También en por esa época, el ingeniero Nikola Tesla, nacido en Europa (en territorios que
hoy pertenecen a Croacia) desarrolló en Estados Unidos una serie de inventos que
permitieron la transmisión radial, mientras que el canadiense Reginald Fessenden fue el
primero en transmitir la voz humana y música mediante ondas electromagnéticas.
En la Nochebuena de 1906, Fessenden transmitió desde Massachusetts, una melodía que
tocó con su violín y algunos pasajes de la Biblia que fueron recibidos por los equipos de
radio de algunos barcos que se hallaban en el mar.
El desarrollo de la tecnología radial derivó en una disputa legal entre Marconi y Tesla por la
patente de la radio. Finalmente, el 21 de junio de 1943 (ambos ya habían fallecido) la Corte
Suprema de los Estados Unidos otorgó los derechos de las patentes a Tesla y no a Marconi
por la invención.

Los locos de la azotea


En 1910, Guglielmo Marconi visitó Argentina y realizó experimentos radiofónicos. Entre
otras cosas, se comunicó con radioaficionados que se encontraban en Canadá e Irlanda.
En nuestro país había una importante cantidad de radioaficionados que transmitìan
informaciòn con sus pares en distintas partes del mundo, y el 27 de agosto de 1920, el
joven médico Enrique Susini junto a tres amigos (Miguel Mujica, Cèsar Guerrico y Luis
Moreno) transmitieron “en vivo” la ópera Parsifal, que se estaba representando en el teatro
Coliseo de Buenos Aires. Como se habían instalado con sus equipos en el techo de la sala,
se ganaron el mote histórico de “Los locos de la azotea”, y para muchos esa fue la primera
transmisiòn de radiodifusión en el mundo, ya que las experiencias anteriores con esa
tecnologìa eran experimentales, tenían fines de comunicación militar, de seguridad marìtima
y otros, pero no se planteaban que el mensaje emitido esté destinado a un gran público
receptor.
Más allá de la polémica sobre cuál fue exactamente la primera transmisión de este tipo, lo
cierto es que desde 1920 comenzaron a aparecer en diversos paìses estaciones de radio
que emitían de forma habitual una programación destinadas a quienes quieran sintonizar las
transmisiones con sus aparatos receptores.
Para 1925, ya había 12 emisoras de radio en la ciudad de Buenos Aires y 10 más en el
interior del país. Se transmitían cables de prensa, peleas de boxeo y partidos de fútbol.
Desde la década del 30 de ese siglo se sumaron a la programación los radioteatros.
La cantidad de aparatos receptores se fue multiplicando año a año, y la radio se transformó
en un medio de comunicación popular tanto en Argentina como en casi todo el mundo. En
aquellas épocas, los oyentes se sentaban a escuchar la radio en los espacios centrales de
sus casas, invitando en muchos casos a los vecinos que no tenían su propia radio.

Material audiovisual

Informe de un noticiero sobre los primeros pasos de la radio


Breve video sobre Los locos de la azotea

El cine
Las prensa escrita (con sus diarios y revistas) y la radiodifusión convivieron durante la
primera parte del Siglo XX con un medio masivo de comunicación que aún hoy forma parte
de las costumbres de nuestras comunidades: el cine.
A partir de las posibilidades técnicas de la fotografía, los hermanos franceses Louis y
Auguste Lumière patentaron en 1895 el cinematógrafo, que permitía captar y proyectar
imágenes en movimiento. Entre las primeras películas que crearon se destacan Salida de
los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, Llegada de un tren a la estación de la
Ciotat y El regador regado.
En 1896, seis meses después de ser presentadas en París, las primeras “películas” fueron
proyectadas en Buenos Aires y este tipo de números se incluyeron durante un tiempo junto
a actuaciones de revista y circenses. Aquel primer cine era una atracción más que nada por
la novedad técnica y años después comenzaron a aparecer relatos más complejos, hasta
poder considerarlo “el séptimo arte”.
La primera película argentina se llamó La Revolución de Mayo y fue estrenada el 22 de
mayo de 1909. Tenía 15 escenas que relataban la gesta que derivó en la creación de
nuestro primer gobierno patrio.

Cine sonoro

Hasta 1927, el cine fue “mudo”. Es decir: sólo se proyectaban imágenes y en todo caso los
diálogos entre personajes aparecían escritos en la pantalla. Sin embargo, ese año se
estrenó en Estados Unidos El cantor de jazz, la primera película sonora, y en 1931
Argentina se sumó a esa innovación con Muñequitas porteñas.
Durante la primera mitad del Siglo XX, las salas de cine aparecieron en muchas ciudades,
incluso en los barrios alejados del centro, y las películas, documentales y noticieros que
proyectaban se convirtieron en parte de la vida cotidiana de las comunidades.

Material audiovisual
Primeras películas de los hermanos Lumière
Historia del cine por y para niños

La televisión
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la empresa estatal British
Broadcasting Corporation (BBC) en Inglaterra en 1927 y las privadas CBS y NBC en
Estados Unidos en 1930. En ambos casos los programas no se emitían con un horario
regular y tenían un sentido más bien experimental.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, en la Unión Soviética
en 1938 y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración
de la Exposición Universal de Nueva York, cuando la NBC inició un servicio de televisión.
Cabe señalar que las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra
Mundial, reanudándose cuando terminó el conflicto, en 1945.
En Argentina, la televisión comenzó más tarde, ya que la primera transmisión se realizó el
17 de octubre de 1951, difundiendo el discurso del entonces presidente Juan Domingo
Perón. En noviembre de ese año comenzaron las emisiones regulares, y pocas semanas
después, se transmitió el primer partido de fútbol: San Lorenzo - River.
Novedades
Este medio funciona básicamente a través de la emisión de imágenes y sonidos por el aire,
mediante ondas electromagnéticas, y permite que una persona con un receptor pueda ver
instantáneamente lo que una cámara está captando, una gran ventaja con respecto al cine.
Además, a diferencia de ese medio, la televisión permite que los usuarios hagan zapping,
cambiando de canal cuantas veces quieran durante las transmisiones.
Material audiovisual
Historia de la televisión en Argentina (Canal Encuentro)

Volver al principio

Trabajo grupal de aplicación sobre el tema Historia de la Comunicación Humana

Para realizar en grupos de no más de cuatro estudiantes, luego de la lectura del apunte
(https://docs.google.com/document/d/1YXCItYEAsr-
8OLwKn_1JlAeM3JF0AvfKuL6CU24FCIc/edit?usp=sharing)

Consigna: Buscar dos películas o series ambientadas en alguno de los momentos


históricos mencionados en el apunte. No necesariamente tiene que aparecer un hecho de
los que estudiamos (la creación de la imprenta o la primera transmisión radial. No buscamos
eso, sino poder encontrar marcas y analizarlas en relación a lo aprendido).

En base a cada película o serie, responder:


1) ¿En qué lugar y momento histórico se sitúa? ¿Con qué punto del cuadernillo lo
relacionan?
2) ¿Qué tipo de medios de comunicación utilizan los personajes? Ejemplificá
concretamente: escribí qué personajes, en qué momento de la trama hacen qué.
3) ¿Cómo circula la información que va más allá de las relaciones interpersonales?
Mencionen cómo aparece eso en la película o serie.
4) Busquen información sobre las circunstancias reales de las épocas representadas (por
ejemplo, si aparece un diario, buscar alguna foto de una tapa, si se menciona el Acta
Diurna, hacer una reseña de su historia)

También podría gustarte