Tarea 1 Aplicacion Wed ALG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

P

articipante
Carrera
Ingeniería en software
Tema
Introducción a las aplicaciones web
Facilitador
Diógenes Amaury Martínez Silverio, M.A.
Asignatura
Desarrollo de Aplicaciones web
Fecha
11/1/2021
Introducción:
Arpa net. transmitió su primer mensaje el 29 de octubre de 1969, sentándolas
bases para el mundo interconectado de hoy. Cincuenta años después, más de
4000 millones de personas tienen acceso a Internet y la cantidad de dispositivos
conectados a redes IP es más del doble de la población mundial. Continuación,
presentamos algunos hitos clave en la historia de Internet en un esquema de línea
de tiempo
El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET
entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el
Stanford Research Instituto, la Universidad de California en Santa Barbara y la
Universidad de Utah. Esta fecha es considerada un hito en la creación de lo que
hoy conocemos como Internet.
Hoy en día Internet está instalado en nuestra sociedad como un servicio más, pero
es importante entender que desde sus orígenes Internet es parte de un proceso de
desarrollo constante. Por ello, no es posible hablar del nacimiento de Internet
haciendo referencia a un episodio en particular, sino que deben considerarse
distintos hitos que han sido claves para el desarrollo de la red.
Desarrollo de los contenidos

1. Realizar un informe acerca de la Web, debe contener los siguientes temas


recuerda acompañarlo con imágenes:
Historia de la Web
La historia de la web abarca ya más de 30 años, en los que se han alternado
períodos de intenso desarrollo con otros de estancamiento. Esta lección pretende
comentar los acontecimientos más importantes sucedidos desde 1991,
centrándose en las organizaciones que han guiado el desarrollo de la web, en las
normas y recomendaciones publicadas y en los navegadores más importantes de
cada época.
Esta lección pretende dar una visión de conjunto. Se pueden encontrar
explicaciones más detalladas y completas en otras lecciones dedicadas a normas
y recomendaciones, navegadores, sistemas operativos y pantallas y cuadros
cronológicos.
El primer servidor de páginas web de la historia se puso en marcha en diciembre
de 1990 en el CERN (Ginebra, Suiza). El inventor de la web, el informático inglés
Tim Berners-Lee, pretendía crear un sistema que permitiera a los investigadores
del CERN compartir fácilmente la información.
La primera versión del lenguaje de marcas inventado por Berners-Lee nunca fue
publicado como documento oficial, pero si lo hubiera sido se hubiera llamado
HTML 1.0.
Los investigadores del CERN, procedentes de todas partes el mundo, diseminaron
en sus universidades de origen el sistema creado por Berners-Lee, puesto que se
trataba de un sistema abierto y libre. En aquella época ya existía Internet, pero su
acceso estaba limitado principalmente a Universidades y centros de investigación.
En noviembre de 1993 se publicó la versión 1.0 de Mosaic, un navegador creado
en la Universidad de Illinois por Marc Andreessen y que superaba a todos al
permitir, por ejemplo, incluir imágenes en las páginas web.
En 1994 se permitió el acceso de particulares y empresas a Internet. La web se
convirtió enseguida en el servicio más empleado para ofrecer información,
eclipsando a servicios competidores como Gopher o WAIS.
La web empezó a verse como una gigantesca oportunidad de negocio y Marc
Andreessen dejó la universidad para fundar Netscape, que publicaría la versión
1.0 de su navegador en diciembre de 1994.
Para dirigir el desarrollo de la web, Berners-Lee fundó el Word Wide Web
Consortium (W3C) en octubre de 1994, como lugar de encuentro de empresas,
universidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
Aplicaciones Web
Se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden
utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet
mediante un navegador. En otras palabras, es un programa que se codifica en un
lenguaje interpretable por los navegadores web en la que se confía la ejecución al
navegador.
Servidores de Internet
Es un ordenador conectado a Internet que tiene como funciones principales
almacenar páginas web generalmente escritas en HTML (HyperText Transfer
Protocolo), administrar bases de datos y responder a las solicitudes de los
navegadores de los internautas. Este ordenador conectado a la red informática,
funciona ejecutando programas con tareas precisas, como, por ejemplo, servir
páginas web, servir a clientes, etc. Es decir, el servidor de Internet almacena los
ficheros que componen una página web, y también contiene diferentes fragmentos
que controlan la forma en la que los usuarios pueden acceder a estos ficheros.
Además, entre las características principales de los servidores de Internet se
encuentran que pueden localizarse por su dirección IP y que también pueden
especializarse en función de sus tipos de datos enviados, como, por ejemplo,
datos de clientes, HTML, vídeos, imágenes, etc.…
No obstante, es importante conocer el funcionamiento de un servidor de Internet.
Generalmente, un navegador pide un fichero vía HTTP cada vez que necesita un
fichero de un servidor de Internet. Esto se conoce con el término de “solicitud
HTTP”. Así pues, cuando la solicitud espera al servidor de Internet correcto, el
servidor HTTP, reenvía el documento solicitado, denominado “respuesta HTTP”.
Además, el servidor de Internet funciona permanentemente, y responde a estas
solicitudes mediante los “protocolos de red”.
Asimismo, cabe distinguir dos tipos de servidores: servidores “estáticos” y
servidores “dinámicos”. Los servidores estáticos se componen de un ordenador y
de un servidor HTTP. Por otra parte, los servidores dinámicos, poseen otros
componentes. El primer tipo de servidor, debe su nombre a su forma de proceder,
ya que el servidor envía los ficheros, sin modificarlos previamente, al navegador.
Sin embargo, el segundo tipo, el servidor dinámico, actualiza los ficheros antes de
los enviar al navegador vía HTTP.
Además, en función a su forma, tamaño y funcionamiento, cabe destacar también
tres tipos de servidores: servidores “torre”, servidores “rack” y servidores “lámina”.
El primero, el servidor torre, debe su nombre a su forma de torre o columna y se
utiliza mayormente en las pequeñas empresas. El segundo, el servidor rack, tiene
una forma más aplanada, por lo que puede ser guardado en cualquier espacio
pequeño. Además, el servidor rack contiene los mismos elementos que el primer
tipo de servidor. Por último, el servidor tipo lámina, (formado como su propio
nombre indica por pequeñas láminas), a diferencia de los otros tipos de
servidores, es el más potente y de menor coste económico. Sin embargo, no
puede funcionar solo. Es decir, para que los servidores lámina contengan las
alimentaciones eléctricas y conexiones red, requieren incorporarse dentro de un
chasis.

A modo de síntesis, en la actualidad, se utilizan infinidad de servidores de Internet,


sin embargo, cabe destacar entre ellos, los servidores WEB, DNS, Proxy, Apache,
Nginx, IIS y Microsoft Personal Web Server. Un servidor de Internet se ocupa de
responder a las solicitudes de los internautas mediante Internet. Este dispositivo
informático, como su nombre indica, tiene como principal función el “servir” a los
clientes según el principio “cliente-servidor”. Entre los principales servicios se
encuentran el acceso a páginas web, correo electrónico, almacenamiento de
datos, control de acceso, etc.… Los servidores de Internet pueden clasificarse
como estáticos y dinámicos, así como también según su tamaño y forma en tipo
torre, tipo rack y tipo lámina.

Fundamentos de la Web
La web es un sistema de distribución y recuperación de documentos basados en
hipertexto que nació en un laboratorio de física nuclear a finales de los años 80.
Se trata de un servicio que nos permite navegar a través de las numerosísimas
páginas web que están alojadas en servidores de todo el planeta.

Encontramos lo que nos interesa gracias a buscadores que realizan un


seguimiento de los enlaces gracias al protocolo “HTTP” y el lenguaje de marcado
de hipertexto “HTML” que se encarga de componer las páginas en los
navegadores.

El hecho de poner una dirección en nuestro navegador es comparable al de


marcar un número de teléfono, nuestro ordenador como cliente que realiza
llamada se pone en contacto con el servidor que está vinculado con esa dirección
recibiendo la solicitud, este servidor la atiende enviándonos un lenguaje o código
que nuestro navegador presenta después de interpretarlo.
Este proceso tan aparentemente sencillo y con el que estamos tan familiarizados
implica una gran complejidad en su funcionamiento y la intervención de muchos
actuadores.

Instalación de los servidores Web.


Es un ordenador y sus programas, que están al servicio de otros ordenadores.
El servidor atiende y responde a las peticiones que le hacen los otros
ordenadores. Los otros ordenadores, que le hacen peticiones, serán los "clientes"
del servidor.
Precisamente se llaman servidores porque sirven cosas y están al servicio de
otros ordenadores.
Por ejemplo, si tienes un correo electrónico, lo recibes de un servidor de correo
electrónico, si deseas ver una página web, la recibes de un servidor web, si
trabajas en una red de ordenadores todos los servicios compartidos de la red
estarán en un servidor de red y así otros muchos servicios y tipos de servidores
que veremos.
El modelo o arquitectura que siguen los servidores es el de cliente-servidor, es
decir el cliente/s pide y el servidor proporciona los recursos o servicios.
2. Realiza una línea de tiempo con la evolución del Internet.
1-Evolución de internet.
a. Orígenes y evolución.
b. Personas que hicieron grandes aportes
al internet.
Conclusión

El desarrollo web necesita y se alimenta de muy diferentes sistemas, enfoques,


procedimientos y recursos, que comprenden una compleja trama de elementos
que interactúan entre sí para lograr disponer contenidos interactivos con
información y servicios a los que podamos acceder.
A la vez es un entorno cambiante, siempre para mejorar, y los avances se
suceden de manera constante, sobre todo en el terreno del desarrollo de nuevas
aplicaciones o complementos, que resuelven problemas u ofrecen una mejor
solución a los que ya hay. Aunque como se suele decir “cada maestrillo tiene su
librillo” o metodología, lo cierto es que el desarrollo web exige permanecer en
constante aprendizaje.
Bibliografía.
https://www.areatecnologia.com/informatica/servidor-y-tipos.html
https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/internet.html
Nota: Subir en un documento de Word.

También podría gustarte