Una pantalla de geomembrana es una técnica de contención de agua y suelos contaminados que utiliza polietileno de alta densidad. La geomembrana se inserta verticalmente en zanjas hasta la capa impermeable y se sella para prevenir el paso de agua u otros contaminantes. Es más efectiva que las pantallas de lodo tradicionales al reducir la permeabilidad en dos órdenes de magnitud y mejorar la resistencia química. Se debe investigar cuidadosamente las condiciones geotécnicas e hidrogeoló
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas
Una pantalla de geomembrana es una técnica de contención de agua y suelos contaminados que utiliza polietileno de alta densidad. La geomembrana se inserta verticalmente en zanjas hasta la capa impermeable y se sella para prevenir el paso de agua u otros contaminantes. Es más efectiva que las pantallas de lodo tradicionales al reducir la permeabilidad en dos órdenes de magnitud y mejorar la resistencia química. Se debe investigar cuidadosamente las condiciones geotécnicas e hidrogeoló
Descripción original:
Contención de agua mediante pantallas de geomembranas
Título original
Contención de agua mediante pantallas de geomembranas
Una pantalla de geomembrana es una técnica de contención de agua y suelos contaminados que utiliza polietileno de alta densidad. La geomembrana se inserta verticalmente en zanjas hasta la capa impermeable y se sella para prevenir el paso de agua u otros contaminantes. Es más efectiva que las pantallas de lodo tradicionales al reducir la permeabilidad en dos órdenes de magnitud y mejorar la resistencia química. Se debe investigar cuidadosamente las condiciones geotécnicas e hidrogeoló
Una pantalla de geomembrana es una técnica de contención de agua y suelos contaminados que utiliza polietileno de alta densidad. La geomembrana se inserta verticalmente en zanjas hasta la capa impermeable y se sella para prevenir el paso de agua u otros contaminantes. Es más efectiva que las pantallas de lodo tradicionales al reducir la permeabilidad en dos órdenes de magnitud y mejorar la resistencia química. Se debe investigar cuidadosamente las condiciones geotécnicas e hidrogeoló
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
LECCIÓN 8 Contención de agua mediante pantallas de
geomembranas
Figura 1. Instalación de geomembrana.
Una pantalla de geomembrana (geomembrane cutoff wall)
constituye un procedimiento de contención de agua que utiliza como material de barrera el polietileno de alta densidad (PEAD). Se trata de una técnica de contención de aguas y terrenos contaminados que se ha utilizado desde la década de 1980. Su desarrollo se debió a la preocupación por la integridad de las pantallas de lodo, de forma que las geomembranas complementan y garantizan la seguridad de la impermeabilización. La geomembrana se inserta verticalmente mediante zanjas verticales u otros métodos que llegan hasta terreno impermeable (Figura 1). Asimismo, se inyectan materiales de relleno para sellar la parte inferior de la geomembrana para que se adhiera a la capa impermeable. A ambos lados de la geomembrana se rellena con una mezcla de suelo-bentonita de baja permeabilidad, o bien con mezclas de bentonita-cemento para impedir el paso del agua o de materiales contaminantes (Figura 2).
El PEAD (k ≤ 1.0 × 10−12 cm/s) mejora el desempeño frente a las
zanjas de lodo tradicionales al diminuir la permeabilidad de la barrera hasta en dos órdenes de magnitud y al mejorar la resistencia química de la barrera. Además, existen juntas hidrófilas que se expanden al entrar en contacto con el agua y permiten cerrar de forma estanca las juntas de la geomembrana. Es actualmente el procedimiento de contención más seguro y eficaz para evitar el transporte de masas de agua contaminadas en el subsuelo. Sin embargo, como inconvenientes hay que citar que es difícil asegurar bien la calidad de la instalación y que no es la geomembrana lo suficientemente rígida como para clavarse directamente, tal y como sería el caso de las tablestacas. Figura 2. Esquema de contención de zona contaminada mediante pantallas de geomembranas
Antes de instalar la barrera de geomembrana, se deben investigar
las condiciones geotécnicas e hidrogeológicas del terreno en detalle, incluyendo los estratos, la naturaleza del suelo, la dirección del flujo del agua, la naturaleza y profundidad del acuífero, la topografía y la estabilidad del terreno. La pantalla debe estar empotrada en la capa impermeable, como mínimo, en un metro.
Existen distintos procedimientos constructivos para instalar una
pantalla de geomembrana, siendo habitual construir una zanja de lodos para luego insertar los paneles de geomembrana a la profundidad deseada. Se puede utilizar un bastidor de acero (Figura 3), un rodillo mecánico (Figura 4) u otros métodos (Figura 5). Figura 3. Instalación de panel de geomembrana mediante bastidor .
Figura 4. Instalación de geomembrana mediante un rodillo
Figura 5. Instalación de geomembrana mediante rollo dentro de la
zanja de lodos Se recomienda un especial cuidado con las juntas de conexión cuando se trata de paneles de geomembranas. Se recomiendan paneles entrelazados con juntas, que se encuentran presoldadas a las láminas, para minimizar las soldaduras in situ. Estas juntas se pueden sellar con un cordón de caucho hidrófilo que se introduce en la junta durante la instalación y que luego se hincha en contacto con el agua (Figura 6).
Figura 6. Instalación de la junta del panel con una cuerda de goma
Vdocuments - MX 1 Desarrollo Organizacional Aportaciones de La Ciencia de La Conducta para El Mejoramiento de La Organizacion Wendell L French Cecil H Bell JR