SUPERDEPREDADORES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SUPERDEPREDADORES (Guíon)

Los superdepredadores (aquellos depredadores que ocupan el nivel más alto de la


cadena trófica en un ecosistema porque ningún otro animal depreda sobre ellos) son
capaces de controlar la abundancia de depredadores de menor tamaño a través de la
depredación, la competencia por los recursos y otros mecanismos como el miedo.
Las cadenas alimentarias son frecuentemente más cortas en tierra, limitando la cima de
estas en el tercer nivel trófico,
Imágenes de cadena alimentaria
en donde se sitúan depredadores como los grandes félidos tal es el caso del Tigre 
Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus
ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra
en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción, y
en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio.
Video de reservas de tigres
Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero
también áreas abiertas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande,
generalmente ungulados. En general el tigre es uno de los mayores depredadores
mamíferos no acuáticos del mundo.
Imagen de tigre y sus presas
Ya que dentro del agua se encuentra a
La orca es una especie que perteneciente a la familia Delphinidae que habita en todos
los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente actual
reconocida dentro del género Orcinus.
Imagen de orca en comparación de otros animales de su familia
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en
grupos matrilineales para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación
sofisticado.
Video orcas en grupo
Las orcas son conocidas por matar ocasionalmente a las ballenas mientras cazan en
grupo, lo que les ha ganado el título de "lobos del mar", e incluso han matado a grandes
tiburones blancos y focas leopardos como presas.
Imagen de orca comiendo tiburón
Mientras que los lobos en tierra también operan en grupos en los cuales cada individuo
tiene un rol definido en las cacerías, que pues de otra manera fallarían contra presas
mucho mayores que cada lobo individualmente nunca podría obtener.
Imagen de lobos en solitario
Todas las subespecies de lobos, incluyendo a los perros y dingos, y los cercanamente
relacionados coyotes, depredan a la vida salvaje, el ganado, además de las plagas y son
depredadores competentes.
Pero no tanto como el tejón de la miel, este pequeño animal que suele medir unos
85 centímetros de longitud y 30 centímetros de altura.
Imágenes del tejón
es un feroz depredador capaz de confrontar a otros depredadores, como serpientes, osos,
grandes felinos, hienas, perros e incluso humanos. Su nombre se debe a su habilidad de
tomar la miel de las abejas que la defienden. Entre sus presas se incluyen las cobras.
¡COBRAS!
Fragmento de video del tejón contra serpientes
Que animal en sus 5 sentidos pelearía con una cobra y además para comerla no me
sorprende que los consideren el "paradigma de la ferocidad", ya que hacen reflejo de ella
en cada acto, son tenaces, resistentes y nunca dejan escapar una presa. Son famosos
por su dureza a tal punto de que en el año 2002 el tejón de la miel fue incluido en el libro
Guinness de los récords como: el animal más valiente del mundo y que aun en la
actualidad sigue manteniendo el record.

Pero aun con todo eso el tejón de la miel no está en lo más alto de los superdepredadores
ya que ese puesto lo ocupan los humanos
Los seres humanos son depredadores tan únicos y extremos que se los puede considerar
«súper-depredadores», en una clase aparte de otros carnívoros.
Secuencia de imágenes de humanos
Un equipo de la universidad de Victoria, en Columbia Británica, ha llevado a cabo una
investigación de 2.125 especies de depredadores en entornos marinos y terrestres
recolectada en todos los océanos y en cada continente, excepto en la Antártida.
Se muestran imágenes de la universidad
Sus conclusiones son que los humanos pueden resultar nueve veces más letales que los
carnívoros de tierra, como los leones o los osos, entre otros depredadores. Y también han
averiguado que somos todavía más letales en el océano, donde matamos 14 veces más
peces que otras especies de depredadores marinos.

También podría gustarte