Dbc-Epsas-Red Primaria Planta Pampahasi-Alto Obrajes
Dbc-Epsas-Red Primaria Planta Pampahasi-Alto Obrajes
Dbc-Epsas-Red Primaria Planta Pampahasi-Alto Obrajes
EPSAS
INTERVENIDA
EMPRESA PÚBLICA SOCIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO – INTERV
El acceso al agua, es un derecho
Primera Convocatoria
i
Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 055 de 24 de enero de 2014
Elaborado en base al Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009
de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Estas instrucciones deberán ser suprimidas de manera previa a la publicación del DBC.
INSTRUCCIONES GENERALES
ii) Excepcionalmente se podrán introducir modificaciones al Modelo de DBC, para incorporar características
particulares de la contratación, previa a la publicación de la convocatoria, a cuyo efecto deberá
requerirse la aprobación expresa del Órgano Rector, según lo regula el Artículo 46 del Decreto Supremo
N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones.
a) Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, texto propuesto y su respectiva
justificación.
b) Informes técnico y legal.
La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condiciones generales del proceso de
contratación.
La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece las particularidades del proceso de
contratación que deben ser elaboradas y proporcionadas por la entidad convocante, contemplando los
datos particulares de la entidad, el objeto de la contratación, el cronograma de plazos del proceso de
contratación, el plazo de entrega de la obra, las especificaciones técnicas para la ejecución de la obra,
el requerimiento de equipos, los volúmenes de obra, el personal clave requerido para la ejecución de
la obra y toda otra información que se considere necesaria, referida al proceso de contratación para la
contratación de obras.
NOTA: Los textos escritos entre paréntesis, negrilla y cursivas, sirven de guía y apoyo para la elaboración del
documento, por lo que deberán ser suprimidos del DBC que será publicado en el SICOES.
CONTENIDO
ii
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
iii
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
iv
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
El proceso de contratación de obras se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de
las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y
el presente Documento Base de Contratación (DBC).
2. PROPONENTES ELEGIBLES
Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPC, hasta la fecha
límite establecida en el presente DBC.
Se realizará una Reunión de Aclaración en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC,
en la que los potenciales proponentes podrán expresar sus consultas sobre el proceso de
contratación.
Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser tratadas en la
Reunión de Aclaración.
4.1 La entidad convocante podrá ajustar el DBC con enmiendas, por iniciativa propia o como
resultado de las actividades previas, en cualquier momento, antes de emitir la Resolución de
Aprobación del DBC.
Estas enmiendas deberán estar orientadas a modificar únicamente las Especificaciones Técnicas.
1
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
4.2 El DBC será aprobado por Resolución expresa del RPC, misma que será notificada a los
potenciales proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-SABS.
5.1 El RPC podrá ampliar el plazo de presentación de propuestas como máximo por diez (10) días
hábiles, por única vez mediante Resolución expresa, por las siguientes causas debidamente
justificadas:
a) Enmiendas al DBC.
b) Causas de fuerza mayor.
c) Caso fortuito.
La ampliación deberá ser realizada de manera previa a la fecha y hora establecidas para la
presentación de propuestas.
5.2 Los nuevos plazos serán publicados en el SICOES y en la Mesa de Partes de la entidad
convocante.
5.3 Cuando la ampliación sea por enmiendas al DBC, la ampliación de plazo de presentación de
propuestas se incluirá en la Resolución de Aprobación del DBC.
6. GARANTÍAS
a) Boleta de Garantía.
b) Garantía a Primer Requerimiento.
c) Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.
pág. 2
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
7.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales señaladas
precedentemente.
pág. 3
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos para la suscripción
del contrato.
9. DECLARATORIA DESIERTA
El RPC declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las
NB-SABS.
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción del
contrato, mediante Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en
el Artículo 28 de las NB-SABS.
Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, únicamente contra las
resoluciones establecidas en el inciso a) del parágrafo I del Articulo 90 de las NB-SABS; siempre que las
pág. 4
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado
en el Capítulo VII, del Título I, de las NB-SABS.
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el presente
DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos.
Todo el proceso de contratación, incluyendo los pagos a realizar, deberá efectuarse en bolivianos.
Para Convocatorias Internacionales, los precios de la propuesta podrán ser expresados en moneda
extranjera. Los pagos se realizarán en moneda nacional, al tipo de cambio oficial de compra de la moneda
extranjera establecido por el Banco Central de Bolivia en la fecha de pago.
Los costos de la elaboración y presentación de propuestas y de cualquier otro costo que demande la
participación de un proponente en el proceso de contratación, cualquiera fuese su resultado, son asumidos
exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo.
15. IDIOMA
La propuesta, los documentos relativos a ella y toda la correspondencia que intercambien entre el
proponente y el convocante, deberán presentarse en idioma castellano.
16.1 La propuesta deberá tener una validez no menor a sesenta (60) días calendario, desde la fecha
fijada para la apertura de propuestas. En Convocatorias Internacionales, la propuesta deberá tener
una validez no menor a noventa (90) días calendario.
16.2 En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor, caso fortuito o interposición de
Recursos Administrativos de Impugnación, la entidad convocante podrá solicitar por escrito la
extensión del período de validez de las propuestas, disponiendo un tiempo perentorio para la
renovación de garantías, para lo que se considerará lo siguiente:
a) El proponente que rehúse aceptar la solicitud, será excluido del proceso, no siendo sujeto de
ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
b) Los proponentes que accedan a la prórroga, no podrán modificar su propuesta.
c) Para mantener la validez de la propuesta, el proponente deberá necesariamente presentar una
garantía que cubra el nuevo plazo de validez de su propuesta.
17.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su constitución legal y su
forma de participación son:
17.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse diferenciando los
que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada asociado.
18.1.1 La experiencia del proponente será computada considerando los contratos de obra
ejecutados durante los últimos diez (10) años.
pág. 6
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
18.2 Experiencia General y Específica del Gerente, Superintendente, Director de Obra u otro
La experiencia será calificada por los años de actividad, conforme la Tabla de Valoración de
Experiencia presentada en el Anexo 2 del presente DBC.
El número de años de experiencia del especialista corresponderá a la suma de los plazos en uno
o varios proyectos de construcción, siempre que los mismos no hubieran sido realizados
simultáneamente. En el caso de trabajos efectuados simultáneamente, deberá computarse solo
el correspondiente a uno de los mismos.
Este Formulario deberá ser presentado por cada uno de los especialistas comprometidos por el
proponente para movilizar la obra.
En caso de adjudicación, la entidad convocante podrá requerir toda la información que considere
pertinente para verificar lo señalado en las declaraciones juradas.
18.4.1 El Formulario constituye una declaración jurada del proponente, que garantiza el pleno
funcionamiento del equipo y maquinaria comprometido para la obra, y su disponibilidad
durante el cronograma comprometido
pág. 7
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
18.4.3 El equipo que sea requerido de forma permanente en la obra, deberá estar disponible
hasta la recepción provisional de la obra por el contratante. El equipo requerido para
labores no permanentes o a requerimiento deberá ser puesto a disposición, de acuerdo al
cronograma de obra.
El proponente deberá presentar los siguientes documentos que corresponden a la propuesta económica:
19.1 Presupuesto por Ítem y Presupuesto General de la Obra (Formulario B-1), para todas las
actividades a ejecutar, describiendo unidades y cantidades conforme a los Volúmenes de Obra
requeridos.
19.2 Análisis de Precios Unitarios (Formulario B-2), conteniendo todos los ítems de manera coherente
con las especificaciones técnicas requeridas por la entidad convocante, y cumpliendo las leyes
sociales y tributarias vigentes.
El Proponente deberá presentar la cotización de precios elementales, sin recargos, de todos los
materiales, personal y maquinaria y/o equipo, presentado en el Formulario B-2.
La variación del precio de los elementos presentados en el Formulario B-3, con respecto al
Análisis de Precios Unitarios del Formulario B-2, dará lugar a la descalificación inmediata de la
propuesta.
El costo total debe reflejar el costo total por hora de cada equipo. Todas las incidencias deben
ser calculadas con relación a una hora de trabajo.
pág. 8
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
a) Organigrama o detalle del personal clave para la ejecución de la obra, el cual no solamente incluirá
al personal clave.
b) Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la ejecución de la obra,
según el tipo de obra.
c) Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecución de la obra y
el personal a utilizar por frente de trabajo.
d) Detalle de la Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3) y la Experiencia Específica de la
Empresa (Formulario A-4).
e) Detalle del Equipo Mínimo comprometido para la Obra (Formulario A-7).
f) Cronograma de ejecución de la obra (Formulario A-8).
g) Otros que considere la Entidad.
h) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando corresponda.
Cuando un proponente presente su propuesta para más de un tramo o paquete deberá presentar una sola
vez la documentación legal y administrativa, y una propuesta técnica y económica para cada tramo o
paquete.
La Garantía de Seriedad de Propuesta podrá ser presentada por el total de tramos o paquetes al que se
presente el proponente; o por cada tramo o paquete.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
22.1.1 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente
sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando el Número de
Licitación, el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la
Convocatoria.
22.1.2 La propuesta debe ser presentada en un ejemplar original y una copia, identificando
claramente el original.
22.1.3 El original de la propuesta deberá tener sus páginas numeradas, selladas y rubricadas
por el proponente, con excepción de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
22.1.4 La propuesta deberá incluir un índice, que permita la rápida ubicación de los Formularios
y documentos presentados.
22.2.1 Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y en el
domicilio establecido en el presente DBC.
22.2.2 Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por correo certificado (Courier). En
ambos casos, el proponente es el responsable de que su propuesta sea presentada
dentro el plazo establecido.
pág. 9
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
22.3.1 Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del plazo límite establecido
para el cierre de presentación de propuestas.
Para este propósito el proponente, deberá solicitar por escrito la devolución total de su
propuesta, que será efectuada bajo constancia escrita y liberando de cualquier
responsabilidad a la entidad convocante.
22.3.2 Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el
proponente, hasta antes de la conclusión del plazo de presentación de propuestas.
22.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas o
alteradas de manera alguna.
23.1 La apertura de las propuestas será efectuada en acto público por la Comisión de Calificación,
inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas, en la fecha, hora y
lugar señalados en el presente DBC.
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia de los
proponentes o sus representantes que hayan decidido asistir, así como los representantes de la
sociedad que quieran participar.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas,
la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPC, que la convocatoria sea
declarada desierta.
b) Apertura y registro en el acta correspondiente de todas las propuestas recibidas dentro del
plazo, dando a conocer públicamente el nombre de los proponentes y el precio total de sus
propuestas económicas.
d) Registro, en el Formulario V–2, del nombre del proponente y del monto total de su
propuesta económica.
pág. 10
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
En caso de Adjudicaciones por tramos o paquetes se deberá registrar un Formulario V-2 por
cada tramo o paquete.
e) Elaboración del Acta de Apertura, que deberá ser suscrita por todos los integrantes de la
Comisión de Calificación y por los representantes de los proponentes asistentes, a quienes
se les deberá entregar una copia o fotocopia del Acta.
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en el Acta.
23.3 Durante el Acto de Apertura de propuestas no se descalificará a ningún proponente, siendo esta
una atribución de la Comisión de Calificación en el proceso de evaluación.
23.4 Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida por la Comisión de
Calificación al RPC en forma inmediata, para efectos de eventual excusa.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de
Selección y Adjudicación:
(Una vez definido el Método de Selección y Adjudicación, deberá suprimirse el texto de los
otros Métodos manteniendo la numeración y el título, colocando al lado del título el siguiente
texto “No aplica este Método”).
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
pág. 11
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto Ajustado por Revisión
Aritmética ( MAPRA ) deberá ser registrado en la cuarta columna del Formulario V-3.
Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos, a las propuestas que no fuesen
descalificadas se aplicará los márgenes de preferencia, cuando corresponda.
Factor de
Margen de Ajuste
# PARTICIPACIÓN NACIONAL
Preferencia
( f a)
pág. 12
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
PA=MAPRA∗f a
Dónde:
El resultado del PA de cada propuesta será registrado en la última columna del Formulario V-3.
Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos; y cuando corresponda aplicados los
márgenes de preferencia, de la última columna del Formulario V-3 “Precio Ajustado”, se
seleccionará la propuesta con el menor valor.
A la propuesta de menor valor se le asignará veinte (20) puntos, al resto de las propuestas se les
asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
PAMV ∗20
PE i=
PA i
Dónde:
Una vez calificadas las propuestas Económica y Técnica de cada propuesta, se determinará el
puntaje total ( PTP i) de cada una de ellas, utilizando el Formulario V-5, de acuerdo con la
siguiente fórmula:
PTP i=PEi + PT i
pág. 13
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Dónde:
PTP i: Puntaje Total de la Propuesta Evaluada
PE i: Puntaje de la Propuesta Económica
PT i : Puntaje de la Propuesta Técnica
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes:
a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el
literal.
b) Cuando exista diferencia entre el precio unitario señalado en el Formulario de Presupuesto
por Ítems y General de la Obra y el total de un ítem que se haya obtenido multiplicando
el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado para
obtener el monto correcto.
c) Si la diferencia entre el monto leído de la propuesta y el monto ajustado de la revisión
aritmética, es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la propuesta; caso
contrario la propuesta será descalificada.
d) Si el monto ajustado por revisión aritmética superara el Precio Referencial, la propuesta
será descalificada.
El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto Ajustado por Revisión
Aritmética (MAPRA ) deberá ser registrado en la cuarta columna del Formulario V-3.
El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto Ajustado por Revisión
Aritmética ( MAPRA )deberá ser registrado en la cuarta columna del Formulario V-3.
Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos, a las propuestas que no fuesen
descalificadas se aplicará los márgenes de preferencia, cuando corresponda.
Margen de Factor de
# PARTICIPACIÓN NACIONAL
Preferencia Ajuste ( f a)
pág. 15
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
PA=MAPRA∗f a
Dónde:
PA Precio ajustado a efectos de calificación
MAPRA Monto Ajustado por Revisión aritmética
fa Factor de ajuste
El resultado del PA de cada propuesta será registrado en la última columna del Formulario
V-3.
En caso de existir empate entre dos o más propuestas, la Comisión de Calificación será
responsable de definir el desempate, aspecto que será señalado en el Informe de
Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
30.2 En caso de que el RPC solicite a la Comisión de Calificación la complementación o sustentación del
informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida
para la emisión de la Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma
deberá ser publicado en el SICOES.
30.4 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los proponentes, de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la
Resolución y del Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
La concertación de mejores condiciones técnicas, no dará lugar a ninguna modificación del monto
adjudicado.
En caso de que el proponente adjudicado no aceptara las condiciones técnicas demandadas por la entidad,
se continuará con las condiciones técnicas adjudicadas.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO
29
30
32.1 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los originales o
fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas
(Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el
Certificado del RUPE.
Las Entidades Públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado por el
proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el SICOES.
Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su país de origen, los documentos deben
ser similares o equivalentes a los requeridos localmente.
pág. 17
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
32.2 La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de documentos, que no deberá ser
menor a diez (10) días hábiles computables a partir del vencimiento del plazo para la interposición
de Recurso Administrativos de Impugnación.
Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso
deberá continuar.
En los casos señalados precedentemente, el RPC deberá autorizar la modificación del cronograma
de plazos a partir de la fecha de emisión de la Resolución de Adjudicación.
32.4 En caso de convenirse anticipo, el proponente adjudicado deberá presentar la Garantía de Correcta
Inversión de Anticipo equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo solicitado, y cuando la
propuesta fuese menor en más del 15% del Precio Referencial, la Garantía Adicional a la Garantía
de Cumplimiento de Contrato.
La entidad contratante podrá introducir modificaciones que considere estrictamente necesarias en la obra,
que estarán sujetas a la aceptación expresa del Contratista. En todos los casos son responsables por los
resultados de la aplicación de los instrumentos de modificación descritos, el FISCAL DE OBRA,
SUPERVISOR y CONTRATISTA.
Las modificaciones al contrato podrán efectuarse utilizando cualquiera de las siguientes modalidades:
pág. 18
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
a) Orden de Trabajo
Estas órdenes serán emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro de Órdenes
aperturado a este efecto.
Una Orden de Trabajo no debe modificar las características sustanciales del diseño de la obra.
pág. 19
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
b) Orden de Cambio
La Orden de Cambio se aplica cuando la modificación a ser introducida implica una modificación del
precio del contrato o plazos del mismo, donde se pueden introducir modificación de volúmenes de
obra (no considerados en la licitación) sin dar lugar al incremento de los precios unitarios.
Una Orden de Cambio no debe modificar las características sustanciales del diseño.
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o varias
sumadas), tiene como límite el máximo del cinco por ciento (5%) del monto del contrato principal.
El documento denominado Orden de Cambio deberá tener número correlativo y fecha, debiendo ser
elaborado con los sustentos técnicos y de financiamiento. La Orden de Cambio será firmada por la
misma autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firmó el contrato principal.
Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
c) Contrato Modificatorio
El Contrato Modificatorio se aplica cuando la modificación a ser introducida implica una modificación
en las características sustanciales del diseño, el cual puede dar lugar a una modificación del precio
del contrato o plazos del mismo, donde se pueden introducir ítems nuevos (no considerados en la
Licitación).
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Contrato Modificatorio (una o varias
sumadas) tiene como límite el máximo del diez por ciento (10%) del monto total original de
Contrato, porcentaje que es independiente de las modificaciones que la obra pudiera haber sufrido
por aplicación de Órdenes de Cambio.
Los precios unitarios de los nuevos ítems creados, deberán ser negociados entre las partes, no se
podrán incrementar los porcentajes en lo referido a Costos Indirectos, ni actualizar precios
considerados en otros ítems de la propuesta.
El Contrato Modificatorio deberá tener número correlativo y fecha, debiendo ser elaborado con los
sustentos técnicos y de financiamiento. El Contrato Modificatorio deberá ser firmado por la misma
autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firmó el contrato principal.
El Contrato Modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
SECCIÓN VI
ENTREGA DE OBRA Y CIERRE DEL CONTRATO
La entrega de obra deberá efectuarse cumpliendo con las condiciones establecidas en el Contrato suscrito
y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad por la Comisión de Recepción de la entidad
contratante.
Una vez efectuada la recepción definitiva de la obra por la Comisión de Recepción y emitida el Acta de
Recepción definitiva, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de
las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si corresponde), la
devolución de garantía(s) y emisión de la Certificación de Cumplimiento de Contrato.
pág. 20
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
SECCIÓN VII
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contratista: Es la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato, contrae la obligación de ejecutar
una obra civil específica, de acuerdo con las especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en
un documento, relacionándolo contractualmente con la entidad contratante.
Contrato: Es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el contratista, para construir,
completar, reparar o mantener una obra. Es un acto por el cual el Contratante le entrega a un contratista la
ejecución de una obra pública, la cual debe ejecutarse conforme a lo que determina el Documento Base de
Contratación.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por decisión propia del proponente adjudicado, de suscribir el
contrato, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Especificaciones Técnicas: Son las que definen la calidad de obra que el contratante desea ejecutar por
intermedio del Contratista, en términos de calidad y cantidad.
Fecha de conclusión de la obra: Es la fecha efectiva de conclusión de la obra, certificada por el Supervisor
de Obra, en la que se emite el Acta de Recepción Definitiva de la Obra firmada por la Comisión de Recepción.
Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de planta de la entidad contratante, o persona natural o jurídica
contratada específicamente para representarla en la ejecución de una obra civil. Legalmente es la persona que
en representación del Contratante toma las definiciones que fuesen necesarias en la ejecución de la obra y
ejerce control sobre la Supervisión Técnica.
Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que utilizará el
Contratista para ser incorporados a la obra.
Metodología: Es la descripción del método constructivo que empleará el proponente para ejecutar la obra,
incluyendo una descripción amplia y detallada de cada tarea o actividad a realizar.
Obra Similar: Es obra similar, aquélla que la entidad ha definido especificando las características que
distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares, aquéllas que tengan
particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de ítems significativos similares.
pág. 21
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante según el contrato
y las especificaciones técnicas.
Obra Pública: Es la infraestructura construida por el Estado, directamente o en virtud de un contrato, cuya
finalidad es propender el bien público.
Período de Corrección de Defectos: Es el período en el cual el Contratista deberá corregir los defectos
notificados por el Supervisor de Obra. La duración del período la establece el Supervisor de obra.
Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada definen la ubicación, formas
y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseño Final de la Obra por la instancia
correspondiente.
Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que definen la construcción, de las
piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.
Precio del Contrato: Es el precio establecido en la Resolución de Adjudicación y ajustado con posterioridad
de conformidad con las disposiciones del Contrato.
Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una actividad o ítem
de obra.
Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitación completados y entregados por el Contratista al
Contratante, que contienen la cotización y forma de ejecución de la obra a construir.
Residente de la Obra: Es el profesional que representa al contratista en la obra, a quién deben dirigirse,
tanto el fiscal, como el supervisor a través del libro de órdenes; así como en cualquier otra correspondencia
oficial. Es el responsable de la conducción técnica de la construcción de la obra.
Supervisión Técnica: Es el servicio de supervisión del trabajo que realiza un empresa contratista para el
Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecución
de una obra civil sea realizada de acuerdo con las condiciones del Contrato y las especificaciones técnicas.
pág. 22
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
1. PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
2.
36. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
1. DATOS DE LA CONTRATACIÓN
3. PERSONAL DE LA ENTIDAD
pág. 23
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
4. SERVIDORES PÚBLICOS QUE OCUPAN CARGOS EJECUTIVOS HASTA EL TERCER NIVEL JERÁRQUICO DE LA ESTRUCTURA
ORGÁNICA
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
Gerente General
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s) Cargo
Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS
pág. 24
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Una vez efectuada la recepción definitiva de la obra por la Comisión de Recepción y emitida el Acta de
Recepción definitiva, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de
las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si corresponde), la
devolución de garantía(s) y emisión de la Certificación de Cumplimiento de Contrato.
El tipo de proyecto de Red Primaria Planta Pampahasi – Alto Obrajes, consiste reubicación y
renovación o construcción de una red de 3.212,93 m de tubería FDD DN 500 de agua potable, su
funcionamiento es por gravedad con 6 estaciones reductoras de presiones e interconexiones a redes
secundarias.
El área del proyecto “Red Primaria Planta Pampahasi – Alto Obrajes” se encuentra localizada política y
administrativamente en:
Departamento : La Paz
Provincia : Murillo
Sección : Primera
Municipio : Nuestra Señora de La Paz
Macrodistrito : San Antonio y Sur
Distrito : 16, 17 y 21
Zonas : Alto Pampahasi, Alto y Bajo San Isidro, Villa Litoral, Villa Armonía,
Minero, Alto Obrajes.
Geográficamente la zona del proyecto se encuentra emplazada entre las siguientes Coordenadas:
Vías y Acceso
Las vías de acceso al Proyecto: “Red Primaria Planta Pampahasi – Alto Obrajes”, dada su ubicación
dentro del Macrodistrito Nro. 4 de “San Antonio” y parte del Macrodistrito 5 de la zona “Sur”, son
viabilizadas a través de las arterias principales de la zona este de la ciudad de La Paz, vale decir
desde la Avenida Pasoskanki hacia la Avenida Ciudad del Niño que da el acceso principal a la zona de
Pampahasi, sector donde se origina el estudio, pudiendo también acceder a la parte baja del tramo
evaluado, desde la zona de Alto Obrajes Sector “B” y Avenida Gamarra.
Las zonas o Urbanizaciones que recorre la tubería de estudio son las siguientes:
pág. 25
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
pág. 26
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
4 Supervisor Director
5 Residente de Obras civiles
Ingeniería Civil (Titulo en ESPECIALISTA
3 1 Supervisor Director Hidráulico, Hidrólogo
provisión Nacional) HIDRAULICO
Ingeniero Electromecánico
ESPECIALISTA Supervisor Director de electromecánica
4 (Titulo en provisión 1
ELECTROMECANICO (ductos)
Nacional)
Ingeniería Civil (Titulo en ESPECIALISTA EN
5 1 Supervisor Director Estructurista
provisión Nacional) ESTRUCTURAS
Ingeniería Geólogo (Titulo ESPECIALISTA
6 1 Supervisor Director en Geotecnia
en provisión Nacional) GEOLOGO
Ingeniería Ambiental (Titulo ESPECIALISTA Ing. Civil, Ambiental, Agrónomo, con
7 1
en provisión Nacional) AMBIENTAL RENCA actualizado
PERSONAL DE APOYO
Para la ejecución de la obra, el proponente debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos:
PERMANENTE
1 Retroexcavadora Unidad 1 -
2 Volqueta Unidad 1 - 6 M3
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
2 Retroexcavadora Unidad 1 -
3 Volqueta Unidad 1 - 8 m3
Mayor 3000
4 Cisterna Unidad 1
litros
6 Vibradora Unidad 1 - -
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo que no se requiere
su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
pág. 27
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de operatividad y adecuado
rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de construcción de la obra.
Se establecen los siguientes volúmenes de obra, a los cuales los proponentes deberán incluir los
precios correspondientes, para la determinación del Presupuesto por Ítem y Presupuesto General:
1. OBRAS PRELIMINARES
1 INSTALACION DE FAENAS OBRAS GRANDES GLB 1.00
2 LETRERO DE MADERA IDENTIFICATORIO DE OBRA TIPO 1 PZA 2.00
3 REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO LINEAL ML 3,878.42
4 REPLANTEO Y CONTROL TOPOGRAFICO DE SUPERFICIES M2 313.33
2. TENDIDO DE TUBERIA
5 EXCAVACION MEC. DE ZANJAS, SUELO DE CUALQUIER TIPO DE 0 A 2M M3 5,775.60
6 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, SUELO SEMIDURO DE 0 A 2M M3 324.00
7 APUNTALADO DE ZANJAS M2 566.19
8 CAMA DE ASIENTO DE TIERRA CERNIDA M3 371.74
9 RELLENO CON TIERRA CERNIDA M3 1,419.16
10 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMUN M3 3,984.70
11 TENDIDO DE TUBERIA DE FFD DN 500 MM K9 ML 2,930.25
12 TENDIDO TUBERIA DE ACERO REVES HDPE E=6.5MM DN500MM ML 282.68
13 PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PEAD SDR11 180MM ML 48.27
14 PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PEAD SDR11 140MM ML 153.75
15 PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PEAD SDR11 355MM ML 78.49
16 PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PEAD SDR11 250MM ML 336.38
17 PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PEAD SDR11 280MM ML 48.60
18 PROVISION E INSTALACION DE CODO 45° PEAD SDR11 TERMO 140 PZA 2.00
19 PROVISION E INSTALACION DE CODO 90° PEAD SDR11 TERMO 140 PZA 2.00
20 PROVISION E INSTALACION DE CODO 45° PEAD SDR11 TERMO 355 PZA 3.00
21 PROVISION E INSTALACION DE CODO 45° PEAD SDR11 TERMO 250 PZA 1.00
22 PROVISION E INSTALACION DE CODO 45° PEAD SDR11 TERMO 280 PZA 2.00
23 PROVISION E INSTALACION DE CODO 90° PEAD SDR11 TERMO 280 PZA 5.00
24 PROVISION E INSTALACION DE CODO 45° PEAD SDR11 TERMO 180 PZA 1.00
PROVISION E INSTALACION DE STUB END PEAD A TERMOFUSION DE PEAD 140MM-
25 PZA 1.00
PN16
PROVISION E INSTALACION DE STUB END PEAD A TERMOFUSION DE PEAD 180MM-
26 PZA 1.00
PN16
PROVISION E INSTALACION DE STUB END PEAD A TERMOFUSION DE PEAD 250MM-
27 PZA 1.00
PN16
PROVISION E INSTALACION DE STUB END PEAD A TERMOFUSION DE PEAD 280MM-
28 PZA 1.00
PN16
29 PROVISION E INSTALACION DE BRIDA METALICA DE ACERO 150MM-PN16 PZA 1.00
30 PROVISION E INSTALACION DE BRIDA METALICA DE ACERO 200MM-PN16 PZA 1.00
31 PROVISION E INSTALACION DE BRIDA METALICA DE ACERO 250MM-PN16 PZA 1.00
32 PROVISION E INSTALACION DE BRIDA METALICA DE ACERO 300MM-PN16 PZA 1.00
pág. 28
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
49 PROVISION E INSTALACION DE TAPA CIRCULAR DE FFD 600MM PURGA Y VENTOSA PZA 5.00
pág. 29
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
pág. 30
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
PARTE III
ANEXO 1
MODELO DE CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN EN MEDIOS DE PRENSA
pág. 31
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán
recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web: www.epsas.com.bo o www.contrataciones.epsas.com.bo,
de acuerdo a la siguiente información:
Bs 21,821,153.23
Precio Referencial :
(Veintiún Millones, Ochocientos Veintiún Mil, Ciento Cincuenta y Tres 23 /100
Bolivianos)
Encargado de atender consultas
:
Administrativas
Encargado de atender consultas
:
Técnicas
Teléfono :
Fax :
Correo Electrónico para consultas :
Reunión de Aclaración
:
(Fecha, Hora y Dirección)
Presentación de Propuestas
:
(Fecha, Hora y Dirección)
Acto de Apertura de Propuestas (Fecha,
:
Hora y Dirección)
ANEXO 2
pág. 33
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
ANEXO 3
OBRAS SIMILARES
Nota: Cada entidad pública podrá complementar o mejorar el presente Anexo de acuerdo a su
criterio técnico.
pág. 34
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
ANEXO 4
FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Formulario C-1 (Organigrama, Métodos Constructivos, Número de frentes a utilizar, otros en base a
las Especificaciones Técnicas)
Formulario C-2 Condiciones Adicionales.
pág. 35
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)
para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea. Aquellas Empresas
Unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, no deberán presentar este Poder.
d) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT).
e) Declaración Jurada del Pago de Impuestos a las Utilidades de las Empresas, con el sello del Banco,
excepto las empresas de reciente creación.
f) Certificado de Solvencia Fiscal, emitido por la Contraloría General del Estado (CGE).
g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema
Integral de Pensiones.
h) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el
caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por una o más empresas que
conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata; emitida a nombre de la Entidad.
i) Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras, conforme lo establecido en el
inciso c), del Artículo 21 de las NB-SABS.
j) Documento de constitución de la empresa, para aquellos proponentes que soliciten el margen de
preferencia.
k) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica de la Empresa.
l) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica del Personal Clave.
m) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
n) Documentos de constitución de la ONG cuando ésta se presente asociada con una Empresa Constructora
o) Documentación requerida en las especificaciones técnicas y/o condiciones técnicas (si corresponde
especificar la documentación o caso contrario suprimir el inciso).
p) Certificado de Inscripción, en el Registro de Empresas Constructoras, emitido por la entidad competente
(excepto para contrataciones de obras hasta Bs8.000.000.- (Ocho millones 00/100 Bolivianos).
pág. 37
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Teléfonos:
Fecha de inscripción
Matricula de Comercio: Número de Matricula
(Día Mes Año)
(Actualizada)
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal).
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Número
Cédula de Identidad del
:
Representante Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del Representante
:
Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos
Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción
en el Registro de Comercio de Bolivia)
3. MARGEN DE PREFERENCIA
Solicito la aplicación del siguiente margen de Empresa constructora con socios bolivianos cuya participación de
preferencia acciones es igual o mayor al cincuenta y uno por ciento (51%)
El no marcado de la casilla se entenderá como la no solicitud del margen de preferencia.
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
pág. 38
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
Denominación de la
:
Asociación Accidental
% de
:
Asociados # Nombre del Asociado Participación
4
Número de Fecha de Expedición
Testimonio Lugar (Día mes Año)
Testimonio de contrato :
País : Ciudad :
Dirección Principal :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
FORMULARIO A-2c
pág. 39
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
En el caso de que la Asociación Accidental esté conformada por una ONG no deberá ser llenada la información respecto a la
Matrícula de Comercio.
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el asociado sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Número
Cédula de Identidad del
:
Representante Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del Representante
:
Legal
pág. 40
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA
** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más de
****
un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de
recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
pág. 41
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Nombre del %
Período de Monto en $u$
Contratante / Monto final participación Profesional
Objeto del Contrato ejecución (Llenado de Nombre del
N° Persona y Ubicación del contrato en Responsable
(Obra similar) (Fecha de inicio y uso Socio(s) (***)
Dirección de en Bs. (*) Asociación (****)
finalización) alternativo)
Contacto (**)
1
** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más
****
de un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de
recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
pág. 42
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-5
DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
EXPERIENCIA GENERAL
MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° EMPRESA / ENTIDAD OBJETO DE LA OBRA CARGO
OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
4
…
N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° EMPRESA / ENTIDAD CARGO
(Criterio de Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
4
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad]
me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra], únicamente con la
empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de [Objeto de la
Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma
español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta.
De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y rechazo de la
presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida
por la entidad contratante.
pág. 43
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL (LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)
(Llenar un formulario por cada especialista propuesto, cuando corresponda)
DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN GRADO ACADÉMICO
EXPERIENCIA GENERAL
EMPRESA / OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° CARGO
ENTIDAD (Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
…
N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
EMPRESA / OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° CARGO
ENTIDAD (Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad]
me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra], únicamente con la
empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de [Objeto de la
Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma
español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta.
De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y rechazo de la
presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida
por la entidad contratante.
pág. 44
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-7
EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
1 Retroexcavadora Unidad 1 -
2 Volqueta Unidad 1 - 6 M3
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
2 Retroexcavadora Unidad 1 -
3 Volqueta Unidad 1 - 8 m3
Mayor 3000
4 Cisterna Unidad 1
litros
Vibradora Unidad 1 - -
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de operatividad y adecuado rendimiento del
equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.
pág. 45
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
..
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe señalar de manera clara la Ruta Crítica de la
obra
(**) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará la más
conveniente.
pág. 46
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO A-9
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO
El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser coherente
con el cronograma de ejecución de la obra
..
pág. 47
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA
(En Bolivianos)
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
NOTA.- La empresa proponente declara de forma expresa que el presente Formulario contiene los mismos precios unitarios que los
señalados en el Formulario B-2.
pág. 48
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO B-2
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Cantidad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
COSTO
TOTAL
* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente deberán señalar los porcentajes pertinentes a cada rubro
NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones técnicas, aplicando las
leyes sociales y tributarias vigentes, y es consistente con el Formulario B-3.
pág. 49
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO B-3
PRECIOS UNITARIOS ELEMENTALES
1. MATERIALES
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO
2. MANO DE OBRA
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO
* Solo del equipo y maquinaria consignado en los análisis de precios unitarios, de acuerdo con el valor indicado en el Formulario B-4.
El presente Formulario es una declaración jurada que asegura que lo señalado en cada rubro como Costo Directo (Sin que este afectado
por alguna incidencia), corresponde a los Análisis de Precios Unitarios desarrollados en los Formularios B-2.
(Cuando el objeto de la contratación así lo requiera se podrá solicitar a los proponentes la presentación del Formulario B-4)
pág. 50
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
Deberá contener:
pág. 51
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
ANEXO 5
FORMULARIOS DE VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
pág. 52
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas)
pág. 53
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
FORMULARIO V-2
pág. 54
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
El presente Formulario será suscrito por los presentes que así lo deseen en el Acto de Apertura de Propuestas.
pág. 55
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta ( pp) debe trasladarse a la casilla monto ajustado por
revisión aritmética ( MAPRA )
pág. 56
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
FORMULARIO V-4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
PROPONENTES
PROPUESTA TÉCNICA EN BASE
A LAS ESPECIFICACIONES PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
TÉCNICAS NO
NO NO CUMPL CUMPL NO
CUMPLE CUMPLE CUMPL
CUMPLE CUMPLE E E CUMPLE
E
Organigrama
Formulario C-1
Métodos constructivos
Número de frentes a utilizar
(Otros señalar)
57
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
ANEXO 6
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO
58
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
MODELO DE CONTRATO
SEÑOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE _______
(Registrar el lugar donde será protocolizado el Contrato)
En el registro de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase usted insertar el presente
Contrato de Obras, para ________________ (Registrar el tipo de obra a ser ejecutada y el
lugar), sujeto a los siguientes términos y condiciones:
(Si el RPC, en caso excepcional decide adjudicar la obra a un proponente que no sea el
recomendado por la Comisión de Calificación, debe adecuarse este hecho en la
redacción de la presente cláusula).
59
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
presente contrato y en los documentos que forman parte del presente instrumento legal. Que en
adelante se denominará la OBRA.
Para garantizar la correcta ejecución y conclusión de la OBRA hasta la conclusión del contrato,
el CONTRATISTA se obliga a ejecutar el trabajo, a suministrar equipo, mano de obra y
materiales, así como todo lo necesario de acuerdo con los documentos emergentes del proceso
de contratación y Propuesta adjudicada.
Emitida la Orden de Proceder, que constará en el Libro de Órdenes, comenzará a correr el plazo
de ejecución de la obra. El plazo para la movilización del CONTRATISTA, realizando los trabajos
de instalación de faenas, facilidades para la SUPERVISIÓN y propias, que será de
_________________ (Registrar en forma literal y numeral el plazo previsto para el
efecto) días calendario, forma parte del plazo total de ejecución de la obra, por lo que también
se computa a partir de la emisión de la Orden de Proceder.
El plazo de ejecución de la obra, establecido en la presente cláusula, podrá ser ampliado en los
siguientes casos:
QUINTA.- (MONTO DEL CONTRATO) El monto total propuesto y aceptado por ambas partes
para la ejecución de la OBRA, objeto del presente Contrato es de __________ (Registrar en
forma literal y numeral el monto del Contrato, en bolivianos establecido en la
Resolución de Adjudicación) (En licitaciones internacionales, el monto del contrato
podrá ser en moneda extranjera, en caso de que el precio total contratado fuese en
moneda extranjera se debe dejar expresamente establecido que el pago se realizará
en moneda nacional y al tipo de cambio oficial de venta establecido por el Banco
Central de Bolivia en el día de pago).
El precio o valor final de la OBRA será el resultante de aplicar los precios unitarios de la
propuesta adjudicada, en base a las cantidades de obra que se han establecido en el Formulario
de Propuesta Económica.
Queda establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada incluyen la
provisión de materiales de calidad, equipos, instalaciones auxiliares, herramientas, andamiajes y
todos los demás elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y
cumplimiento de la ejecución de la obra, mismos que deben estar de acuerdo con lo señalado en
las especificaciones técnicas. Este precio también comprende todos los costos de referidos a
salarios, leyes sociales, impuestos, aranceles, daños a terceros, reparaciones por trabajos
60
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, efectuar los trabajos contratados dentro del
precio establecido de la obra ya que no se reconocerán ni procederán pagos por trabajos que
hiciesen exceder dicho importe, a excepción de aquellos autorizados expresamente por escrito
mediante los instrumentos técnico-legales previstos en este Contrato.
SEXTA.- (ANTICIPO)
Después de ser suscrito el Contrato la ENTIDAD, a solicitud expresa del CONTRATISTA, podrá
otorgarle un anticipo que no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del
contrato, el cual podrá ser desembolsado en uno o más desembolsos, contra entrega de una
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser
desembolsado. El importe del anticipo será descontado en ___________ (indicar el número
de planillas o certificados de pago acordados entre ambas partes contratantes)
planillas, hasta cubrir el monto total del anticipo.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA
no haya iniciado la obra dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numérica, el
plazo previsto al efecto en el Documento Base de Contratación) días establecidos al
efecto, o en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realización de la
obra estipulada en el contrato, una vez iniciado éste.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado. Las garantías substitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga
efectivo el desembolso total del anticipo.
(Cuando la propuesta económica este por debajo del ochenta y cinco por ciento (85%)
del Precio Referencial, deberá adicionarse la Garantía Adicional a la Garantía de
Cumplimiento de Contrato de Obras, equivalente a la diferencia entre el ochenta y
cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y el valor de su propuesta económica).
61
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
A solo requerimiento por la ENTIDAD, el importe de las garantías citadas anteriormente serán
ejecutadas en caso de incumplimiento contractual incurrido por el CONTRATISTA, sin necesidad
de ningún trámite o acción judicial.
Si se procediera a la Recepción Definitiva de la Obra dentro del plazo contractual y en forma
satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Acta correspondiente, suscrita por ambas
partes CONTRATANTES, dichas garantías serán devueltas después de la Liquidación del
Contrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
EL CONTRATISTA, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de
Contrato cuantas veces lo requiera el SUPERVISOR, por razones justificadas, quien llevará el
control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad. El SUPERVISOR llevará el
control directo de la vigencia de la garantía en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su
ampliación al CONTRATISTA, o solicitar a la ENTIDAD su ejecución.
La garantía de Cumplimiento de Contrato, Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de
Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, estarán bajo custodia de la Unidad Administrativa
de la ENTIDAD, lo cual no exime la responsabilidad del SUPERVISOR.
DÉCIMA.- (DOCUMENTOS DE CONTRATO). Forman parte del presente contrato los siguientes
documentos:
10.1. Documento Base de Contratación sus aclaraciones y/o sus enmiendas (si existiesen).
10.2. Especificaciones Técnicas.
10.3. Propuesta adjudicada.
10.4. Resolución de Adjudicación.
10.5. Acta de Concertación de Mejores Condiciones Técnicas, cuando corresponda.
10.6. Proyecto a Diseño Final.
10.7. Otros documentos necesarios para la ejecución de la obra, como ________ (señalarlos
que correspondan).
10.8. Documentos completos de propuesta del CONTRATISTA, incluyendo el Formulario de
Propuesta Económica, detalle de personal y equipo asignado a la ejecución de la obra,
Cronograma y Método de Ejecución.
10.9. Fotocopias legalizadas de:
10.9.1 Certificado de Inscripción, en el Registro de Empresas Constructoras, emitido por la
entidad competente (excepto para contrataciones de obras hasta Bs8.000.000.-
(Ocho MILLONES 00/100 Bolivianos).
10.9.2 Poder General del Representante Legal del CONTRATISTA (excepto aquellas
empresas que se encuentren inscritas en el Registro de Comercio y Empresas
Unipersonales que no acrediten un Representante Legal).
10.10. Originales de:
10.10.1 Certificado del RUPE.
10.10.2 Certificado de Información sobre Solvencia Fiscal, emitido por la Contraloría
General del Estado.
10.10.3 Contrato de Asociación Accidental (si corresponde).
62
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
El SUPERVISOR, dentro del lapso impostergable de diez (10) días hábiles, de recibido el
reclamo, analizará y emitirá su informe de recomendación a la ENTIDAD a través del FISCAL,
para que en el plazo de diez (10) días hábiles pueda aceptar, solicitar su aclaración o rechazar la
recomendación, que se comunicará de manera escrita al CONTRATISTA.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los veinticinco (25) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por la SUPERVISIÓN.
(Si el plazo de ejecución de la obra es corto, los plazos previstos pueden ser reducidos
en concordancia con el plazo de contrato).
63
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
e) Las condiciones del terreno sean mucho peores de lo que razonablemente se habría
supuesto antes de la emisión de la Carta de Aceptación, tomando como base la
información proporcionada a los licitantes (incluidos los Informes de Investigaciones
de la Zona de Obras), información que es de dominio público y la que se obtenga de
una inspección ocular de la Zona de Obras.
f) El SUPERVISOR de Obra imparta instrucciones para resolver una situación
imprevista causada por la ENTIDAD o por otros trabajos adicionales necesarios por
razones de seguridad u otros motivos.
g) Autoridades públicas, empresas de servicios públicos o la ENTIDAD no trabajan
entre las fechas y otras restricciones estipuladas en el Contrato y ocasionen demoras
o costos adicionales al CONTRATISTA.
h) El Anticipo sea pagado con retraso.
i) El SUPERVISOR de Obra demore más allá de lo razonable en la emisión del
Certificado de Recepción Final.
j) El SUPERVISOR de Obra determine que Otros Eventos sean aplicables.
k) Si el pago del certificado o planilla mensual de avance de obra no se realizara dentro
de los cuarenta y cinco (45), computables a partir de la fecha de remisión del FISCAL
a la dependencia de la ENTIDAD que efectuará el pago.
l) Otros Eventos Compensables que constan en el Contrato o que el SUPERVISOR de
Obra determina que son aplicables.
Tan pronto como el CONTRATISTA proporcione información sobre los efectos de cada Evento
Compensable en el plazo previsto, el SUPERVISOR de Obra evaluará el requerimiento y si
corresponde solicitará la ampliación del plazo del Contrato correspondiente.
64
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
- Contrato (Original).
- Instrumento legal de Designación de la MAE o del funcionario delegado para la firma en
representación de la ENTIDAD y poder de representación legal del CONTRATISTA
(fotocopias legalizadas).
- Garantías (fotocopia simple).
En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente previa la aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
VIGÉSIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de exceptuar
al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del presente
contrato, el SUPERVISOR tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso
fortuito, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecución del CONTRATO.
Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una
fuerza extraña al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligación (ejemplo:
incendios, inundaciones y/o desastres naturales o similares).
Se entiende por caso fortuito al obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable,
proveniente de las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (ejemplo:
conmociones civiles, huelgas, bloqueos, revoluciones, o similares).
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento en el
proceso de ejecución de la obra o de retraso en el cumplimiento de lo previsto en el Cronograma
de trabajos en obra, dando lugar a demoras en el avance y/o entrega de ella, de modo
inexcusable e imprescindible en cada caso, el CONTRATISTA deberá recabar del FISCAL DE
OBRA un certificado de constancia de la existencia del impedimento, dentro de los cinco (5) días
hábiles de ocurrido el hecho, sin el cual, de ninguna manera y por ningún motivo podrá solicitar
luego al SUPERVISOR por escrito dentro del plazo previsto para los reclamos, la ampliación del
plazo del Contrato o la exención del pago de penalidades.
En caso de que la ampliación sea procedente, el plazo será extendido mediante una Orden de
Cambio procesada conforme se ha estipulado en la Cláusula Trigésima.
En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se considerará como causa de Fuerza Mayor el mal
tiempo que no sea notablemente fuera de lo común en el área de ejecución de la Obra, por
65
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
cuanto el CONTRATISTA ha tenido que prever este hecho al proponer su cronograma ajustado,
en el período de movilización.
Asimismo, tampoco se considerarán como fuerza mayor o caso fortuito, las demoras en la
entrega en la obra de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser obligación del
CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar demoras por
dichas contingencias.
VIGÉSIMA PRIMERA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrató concluirá
bajo una de las siguientes modalidades:
21.2 Por Resolución del Contrato: Si es que se diera el caso y como una forma excepcional
de terminar el contrato a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el
CONTRATISTA, voluntariamente acuerdan dentro del marco legal vigente en Bolivia, el
siguiente procedimiento para procesar la resolución del Contrato:
h) Por subcontratación de una parte de la obra sin que esta haya sido prevista
en la propuesta y/o sin contar con la autorización escrita del SUPERVISOR.
66
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
21.3 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por
cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD o el CONTRATISTA darán aviso
escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el
CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce.
En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) días no existe
ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin la ENTIDAD o el
CONTRATISTA, según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará
mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho
efectiva.
Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al
CONTRATISTA se consolide en favor de la ENTIDAD la garantía de Cumplimiento de
CONTRATO manteniéndose pendiente de ejecución la garantía de correcta Inversión del
Anticipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectué la conciliación de saldos, si
aún la vigencia de dicha garantía lo permite, caso contrario si la vigencia está a finalizar
y no se amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación.
Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONTRATISTA éste
tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande el
levantamiento de la instalación de faenas para la ejecución de la obra y los compromisos
67
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
21.4 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la
ENTIDAD. Si en cualquier momento antes de la culminación de la obra objeto del
CONTRATO, la ENTIDAD se encontrase con situaciones fuera de control de las partes
que imposibiliten la ejecución o conclusión de la obra, o vayan contra los intereses del
Estado, la ENTIDAD en cualquier momento, mediante carta notariada dirigida al
CONTRATISTA, suspenderá los trabajos y resolverá el CONTRATO total o
parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el
CONTRATISTA suspenderá el trabajo de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita
en el Libro de Órdenes el SUPERVISOR.
68
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
En caso de ausencia temporal de la obra, por causas emergentes del presente contrato, u otras
de fuerza mayor o caso fortuito, con conocimiento y autorización de la ENTIDAD a través de la
SUPERVISIÓN; asumirá esas funciones el profesional inmediato inferior, con total autoridad
para actuar en legal representación del CONTRATISTA.
Esta Suplencia será temporal y no debe exceder los treinta (30) días hábiles, salvo casos de
gravedad debidamente justificada, caso contrario el CONTRATISTA deberá proceder a sustituir
al SUPERINTENDENTE, presentando a consideración de la ENTIDAD una terna de
profesionales de similar o mejor calificación que el que será reemplazado.
Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo SUPERINTENDENTE, éste recién entrará
en ejercicio de la función, cualquier acto anterior es nulo.
VIGÉSIMA QUINTA.- (LIBRO DE ÓRDENES DE TRABAJO). Bajo su responsabilidad y en la
obra, el CONTRATISTA llevará un Libro de Órdenes de Trabajo con páginas numeradas y dos
copias, el mismo que deberá ser aperturado con participación de Notario de Fe Pública en la
fecha en que el CONTRATISTA reciba la Orden de Proceder.
69
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
El FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no está
facultado para suplantar en el ejercicio de sus específicas funciones y responsabilidades
al SUPERVISOR.
26.2 Reemplazo del FISCAL DE OBRAS y SUPERVISOR: En caso de renuncia o muerte del
FISCAL DE OBRAS, o en caso de que la ENTIDAD y el CONTRATISTA coincidieran en
que el FISCAL DE OBRA y/o SUPERVISOR no está cumpliendo sus funciones de
conformidad con las disposiciones del Contrato, un nuevo FISCAL DE OBRA y/o
SUPERVISOR será nombrado por la ENTIDAD.
70
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
26.4 Conformidad de la obra con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberán en
todos los casos estar de acuerdo con los detalles indicados en los planos, excepto en los
casos dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISIÓN.
Los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la ejecución
del contrato por parte del CONTRATISTA, por lo tanto, su costo está considerado en los
precios unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que, el
CONTRATISTA está obligado a realizar los trabajos topográficos necesarios para la
ejecución de las actividades que así lo ameriten, en caso de divergencia con el
SUPERVISOR, el FISCAL DE OBRA definirá la alternativa correcta.
26.6 Inspección de la calidad de los materiales. Todos los materiales a ser utilizados en la
Obra deberán cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas pertinentes y estarán
sujetos a la inspección, examen y ensayos dispuestos por la SUPERVISIÓN en cualquier
momento y en los lugares de producción y/o utilización en la obra, antes de su
incorporación a la misma. Los costos para la realización de ensayos están a cargo del
CONTRATISTA.
71
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
26.12 Corrección de defectos: Dentro del plazo de ejecución de obra, cada vez que se notifique
un defecto, el CONTRATISTA lo corregirá dentro del plazo especificado en la notificación
de la SUPERVISIÓN. Toda parte de la Obra que no cumpla con los requerimientos de las
especificaciones, planos u otros documentos del Contrato, será considerada trabajo
defectuoso. Cualquier trabajo defectuoso observado antes de la recepción definitiva, que
sea resultado de mala ejecución, del empleo de materiales inadecuados, deterioro por
descuido o cualquier otra causa, será removido y reemplazado en forma satisfactoria para
la SUPERVISIÓN. La SUPERVISIÓN notificará al CONTRATISTA todos los defectos que
tenga conocimiento antes de la recepción provisional de la obra para que estos sean
reparados. Si los defectos no fuesen de importancia y se procediese a la recepción
provisional, estas observaciones constarán en el acta respectiva para que sean enmendadas
o subsanadas dentro de un plazo de hasta noventa (90) días, previos a la recepción
definitiva.
72
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
No se medirán volúmenes excedentes cuya ejecución no haya sido aprobada por escrito por el
SUPERVISOR.
VIGÉSIMA OCTAVA.- (FORMA DE PAGO). El pago será paralelo al progreso de la obra, a este
fin mensualmente y dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a cada mes vencido, el
CONTRATISTA presentará al SUPERVISOR, para su revisión en versión definitiva, una planilla
o certificado de pago debidamente firmado, con los respaldos técnicos que el SUPERVISOR
requiera, con fecha y firmado por el Superintendente de obra, documento que consignará todos
los trabajos ejecutados a los precios unitarios establecidos, de acuerdo a la medición efectuada
en forma conjunta por el SUPERVISOR y el CONTRATISTA.
De no presentar el CONTRATISTA la respectiva planilla dentro del plazo previsto, los días de
demora serán contabilizados por el SUPERVISOR y/o el FISCAL, a efectos de deducir los
mismos del lapso que la ENTIDAD en su caso pueda demorar en ejecutar el pago de la citada
planilla.
El SUPERVISOR, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, después de recibir en versión
definitiva el certificado o planilla de pago indicará por escrito su aprobación o devolverá el
certificado para que se enmienden los motivos de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este
último caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar el certificado, con la nueva
fecha.
El pago de cada certificado o planilla mensual de avance de obra se realizará dentro de los
treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia prevista
de la ENTIDAD, para el pago. El CONTRATISTA, recibirá el pago del monto certificado menos
las deducciones que correspondiesen.
Si el pago del certificado o planilla mensual de avance de obra no se realizara dentro de los
cuarenta y cinco (45) días hábiles computables a partir de la fecha de remisión del FISCAL a la
dependencia prevista de la ENTIDAD, para el pago; el CONTRATISTA tendrá derecho a
reclamar por el lapso transcurrido desde el cuarenta y seis (46) hasta el día en que se haga
efectivo el pago, la ampliación de plazo por día de atraso.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) calendario, desde la fecha de
aprobación de la planilla de pago por el SUPERVISOR, el CONTRATISTA tiene el derecho de
reclamar el pago de un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual del sistema bancario,
por el monto no pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y
multiplicándola por el número de días de retraso que incurra la ENTIDAD, como compensación
económica, independiente del plazo.
73
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
En cada caso, el Informe del SUPERVISOR consignará también la deducción de los días de
demora en la presentación de la planilla en que en su caso hubiese incurrido el CONTRATISTA.
30.2 En el marco legal citado precedentemente, queda establecido que de forma excepcional,
por causas plenamente justificadas (técnica, legal y financiera), el SUPERVISOR, con la
autorización expresa de la ENTIDAD, durante el período de ejecución de la obra, podrán
efectuar modificaciones y/o ajustes necesarios al diseño de la obra, (que modifiquen el
plazo o el monto de la obra), a efectos que la misma cumpla con el fin previsto.
74
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
30.5 La Orden de Trabajo, Orden de Cambio o Contrato Modificatorio, deben ser emitidos y
suscritos de forma previa a la ejecución de los trabajos por parte del CONTRATISTA, en
ninguno de los casos constituye un documento regularizador de procedimiento de
ejecución de obra, excepto en casos de emergencia declarada para el lugar de
emplazamiento de la obra.
30.6 Una vez formulado el Contrato Modificatorio, el proceso de aprobación y suscripción del
mismo debe durar como máximo veinte (20) días calendario.
75
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
30.7 En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicación de los
instrumentos de modificación descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y
CONTRATISTA.
TRIGÉSIMA PRIMERA.- (PAGO DE TRABAJOS ADICIONALES). Los trabajos adicionales
ordenados conforme a una de las modalidades descritas en la cláusula trigésima.- Modificación
de las obras, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y adjudicada, o
de acuerdo con lo expresamente establecido en el Contrato Modificatorio, cuando se traten de
ítems de nueva creación.
Queda convenido entre las partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente contrato,
el Cronograma de ejecución de obra propuesto será ajustado en función de la fecha de emisión
de la Orden de Proceder, dentro de los quince (15) días calendario subsiguientes a la emisión de
la Orden de Proceder y será presentado para su aprobación al SUPERVISOR. En caso que el
CONTRATISTA no cumpla con la presentación en el plazo determinado, el SUPERVISOR en un
plazo de cinco (5) días hábiles actualizará el Cronograma de Ejecución de Obra en base al de la
propuesta adjudicada.
2
∗DM i
3
M i= ∗MT
n
Donde:
M a=M 1 + M 2+ M 3 + …+ M k
76
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Una vez, aprobado o validado, el Cronograma de ejecución de obra por el SUPERVISOR, según
sea el caso y aceptado por el CONTRATANTE, constituye un documento fundamental del
presente Contrato a los fines del control mensual del AVANCE DE LA OBRA para la aplicación
de las retenciones parciales (o multa) correspondiente, así como de control del plazo total.
El monto de cada retención se aplica a la planilla de cada periodo de atraso y será acumulativa
en caso de persistir el atraso en función a los plazos establecidos en el Cronograma de ejecución
de obra. Esta retención podrá ser recuperada por el CONTRATISTA, cuando este recupere el
porcentaje de atraso acumulado.
Para la ampliación del porcentaje de subcontratación, queda establecido entre partes, que a
cargo del contrato el CONTRATISTA autoriza expresamente sin necesidad de ningún previo
requerimiento al CONTRATANTE la subcontratación de una o varias Empresas para recuperar el
retraso, para esto el SUPERVISOR en un plazo no mayor a 10 días calendario propondrá una
terna de Empresas Constructoras al CONTRATANTE para su evaluación, aprobación y
77
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
En caso de Resolución del Contrato cuando el porcentaje de atraso es mayor o igual al 10% el
SUPERVISOR comunicará oficialmente esta situación al CONTRATANTE y las retenciones
parciales se convierten en multa irreversible.
Si el plazo total fenece sin que se haya concluido la Obra en su integridad y en forma
satisfactoria con un porcentaje de atraso menor o igual al 10% el SUPERVISOR comunicara
oficialmente esta situación al CONTRATANTE y la retención parcial se convertirá en multa
irreversible y adicionalmente se aplicaran multas por incumplimiento al contrato hasta la Entrega
Provisional, para lo cual se aplicará una multa equivalente a:
a) Equivalente al 0.7 por mil del monto total del Contrato por cada día (calendario) de
atraso hasta la Entrega Provisional.
Las retenciones parciales y/o multas serán cobradas mediante descuentos establecidos
expresamente por el SUPERVISOR, bajo su directa responsabilidad, de los Certificados o
Planillas de pago mensuales o del Certificado de liquidación final, sin perjuicio de que el
CONTRATANTE ejecute la garantía de Cumplimiento de Contrato y proceda al resarcimiento de
daños y perjuicios por medio de la acción coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato, conforme
lo establecido en el Art. 47 de la Ley Nº 1178.
78
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
33.2 En caso existir dudas, hará inmediata y oportunamente una consulta al SUPERVISOR,
quién le responderá dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la
solicitud. Esta consulta si es necesaria, se hará antes de proceder a la ejecución de
cualquier trabajo.
33.3 En caso de no actuar en la forma indicada anteriormente, correrán por cuenta del
CONTRATISTA todos los gastos necesarios para subsanar los inconvenientes
ocasionados.
33.6 Queda también establecido que la ENTIDAD podrá retener el total o parte del importe
de las planillas por avance de obra para protegerse contra posibles perjuicios por
trabajos defectuosos de la obra y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones
del SUPERVISOR. Desaparecidas las causales anteriores, la ENTIDAD procederá al
pago de las sumas retenidas siempre que, para la solución de ellas no se haya
empleado parte o el total de dichos fondos.
33.7 Esta retención no creará derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliación
de plazo, ni intereses.
79
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
33.12 EL CONTRATISTA deberá instalar uno o dos letreros en la obra (según corresponda).
En el letrero se registrará que la obra es realizada por la ENTIDAD (registrar el
nombre de la Entidad y el origen de los recursos que financia la obra), tendrá
las dimensiones y características de acuerdo al modelo proporcionado por la ENTIDAD
a través del SUPERVISOR.
33.13 El CONTRATISTA custodiará todos los materiales, equipo y todo trabajo ejecutado,
hasta la Recepción Definitiva de la obra, por la ENTIDAD.
80
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
81
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
La Comisión de Recepción designada por la MAE, estará conformada por personal de línea de la
entidad y según su propósito estará integrada por:
Cinco días hábiles antes de que fenezca el plazo de ejecución de la obra, o antes, mediante el
Libro de órdenes solicitará al SUPERVISOR señale día y hora para la realización del Acto de
Recepción Provisional de la Obra.
Si la obra, a juicio técnico del SUPERVISOR se halla correctamente ejecutada, conforme a los
planos documentos del CONTRATO, mediante el FISCAL DE OBRA hará conocer a la ENTIDAD
su intención de proceder a la recepción provisional; este proceso no deberá exceder el plazo de
tres (3) días hábiles.
La Recepción de la Obra será realizada en dos etapas que se detallan a continuación:
38.1 Recepción Provisional. Esta etapa contempla:
82
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Cinco (5) días hábiles antes de que concluya el plazo previsto para la recepción
definitiva, posterior a la entrega provisional, el CONTRATISTA mediante carta expresa
o en el Libro de Ordenes, solicitará al SUPERVISOR el señalamiento de día y hora para
la Recepción Definitiva de la obra, haciendo conocer que han sido corregidas las fallas y
subsanadas las deficiencias y observaciones señaladas en el Acta de Recepción
Provisional (si estas existieron). El SUPERVISOR señalará la fecha y hora para el
verificativo de este acto y pondrá en conocimiento de la ENTIDAD.
La Comisión de Recepción realizará un recorrido e inspección técnica total de la Obra y,
si no surgen observaciones, procederá a la redacción y suscripción del Acta de Recepción
Definitiva. Ningún otro documento que no sea el Acta de Recepción Definitiva de la Obra
podrá considerarse como una admisión de que el contrato, o alguna parte del mismo, ha
sido debidamente ejecutado, por tanto, no se podrá considerar que el contrato ha sido
completamente ejecutado, mientras no sea suscrita el acta de recepción definitiva de la
Obra, en la que conste que la Obra ha sido concluida a entera satisfacción de la
ENTIDAD, y entregada a esta institución.
Si en la inspección se establece que no se subsanaron o corrigieron las deficiencias
observadas, no se procederá a la Recepción Definitiva hasta que la Obra esté concluida a
satisfacción y en el lapso que medie desde el día en que debió hacerse efectiva la
entrega hasta la fecha en que se realice, correrá la multa pertinente, aplicándose el
importe estipulado en la Cláusula Trigésima segunda del presente Contrato.
Si el SUPERVISOR no realizará el Acto de Recepción de la Obra en los treinta (30) días
hábiles posteriores a la notificación del CONTRATISTA, se aplicará el silencio positivo y
se entenderá que dicha recepción ha sido realizada sin ninguna observación, debiendo la
ENTIDAD emitir la certificación de recepción definitiva a requerimiento del
CONTRATISTA. Si la ENTIDAD no elaborase el mencionado documento, la notificación
presentada por el CONTRATISTA será el instrumento legal que dará por concluida la
relación contractual.
Este proceso, desde la presentación de la solicitud por parte del CONTRATISTA hasta el
día de realización del acto, no debe exceder el plazo de diez (10) días hábiles.
38.3 Devolución de la garantía: Una vez que el CONTRATISTA haya cumplido todas sus
obligaciones emergentes del Contrato, la ENTIDAD procederá a la devolución de la(s)
garantía(s) presentada(s), si es que se encuentran libres de todo cargo en las Actas de
Recepción Provisional, Definitiva y/o Certificado Final de Pago, después de diez (10) días
siguientes a su emisión.
TRIGÉSIMA NOVENA.- (PLANILLA DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días
calendario siguientes a la fecha de Recepción Definitiva, el SUPERVISOR elaborará una planilla
de cantidades finales de obra, con base a la Obra efectiva y realmente ejecutada, dicha planilla
83
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
será cursada al CONTRATISTA para que el mismo dentro del plazo de diez (10) días calendario
subsiguientes elabore la planilla o Certificado de Liquidación Final conjuntamente con los planos
“AS BUILT” y la presente al SUPERVISOR en versión definitiva con fecha y firma del
Superintendente de Obra (o por el Residente, si así corresponde por el monto de la obra).
Asimismo, el CONTRATISTA podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere
tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (dentro de los treinta
(30) días de sucedido el hecho que originó el reclamo) y que no hubiese sido pagado por la
ENTIDAD.
Usted Señor Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y
seguridad.
___________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribirá el Contrato)
84
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
85