Adverb Ios
Adverb Ios
Adverb Ios
El coche corre mucho.
El adverbio mucho modifica al verbo corre
expresando cúanto corre el coche
Adverbio modificando a un Adjetivo: Tú jardín es muy bonito.
El adverbio muy modifica al adjetivo bonito
añadiendo intensidad a la cualidad bonito del jardín
Mi colegio está bastante cerca.
El adverbio bastante modifica al adverbio cerca
aumentando la proximidad.
El adverbio es invariable, porque no admite morfemas de género ni de número, pero en ocasiones puede
admitir morfemas derivativos (cerquita, prontito), o morfemas de grados como los adjetivos (lejísimos,
prontísimo).
También podemos formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos (cómodamente,
rápidamente).
En la Tabla se muestran algunos ejemplos de las distintas clases de Adverbios.
Clases de Adverbios
Lugar Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...
Hay que tener mucho cuidado en no confundirse al analizar algunas palabras (todo, poco,
mucho, bastante, nada, algo...) que pueden funcionar como determinantes, pronombres o
adverbios.
Son determinantes cuando acompañan a un nombre:
Tenemos muchos libros.
La palabra muchos se refiere al sustantivo libros
luego es Determinante.
Son pronombres cuando sustituyen a un nombre:
Nosotros leemos mucho.
La palabra mucho modifica al verbo leemos
luego es Adverbio.
Conjunciones Subordinantes
Unen oraciones de distinta categoría sintáctica, estableciendo dependencia entre
ellas, de manera que una está subordinada a la otra
Definición de Interjección:
La Interjección es una palabra que:
sintácticamente funciona como oración independiente con significado completo
morfológicamente es invariable y suele ir entre signos de exclamación
semánticamente expresa sentimientos muy vivos (asombro, alegría, admiración, saludo
o bienvenida, alarma, asco, ...)
Tipos y Ejemplos de Interjecciones:
Ejercicio en el que se deben señalar las Interjecciones. Una vez realizado pulsar el botón
"Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!
¡Aúpa! que tú sí que puedes
¡Qué horror! he suspendido el examen de lengua castellana
¡Hola! ¿Qué haces?
La profesora nos ha hecho un examen sorpresa ¡hay que jorobarse!
Ver solución
SINTAXIS
Palabras Sintagmas Funciones
Sustantivo Nominal C. del Nombre
Pronombre Preposicional C. del Adjetivo
C. del
Adjetivo
Adjetival Adverbio
Verbo Adverbial C. Directo
Adverbio Verbal C. Indirecto
Preposición C. Circunst.
Artículo C. Agente
Determinante C. Predicativo
Conjunción C. de Régimen
Interjección Atributo
Sujeto
Predicado
La preposición es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo ya que une
palabras, oraciones e incluso proposiciones denotando la relación que tienen entre sí. Las
preposiciones pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo, causa,
dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, etc.
A
Me fui a Japón.
Ante
La niña se paró ante mí.
Bajo
Tu lápiz lo encontré bajo la cama.
Con
Viajamos con mi familia al Norte.
De
La casa de Camilo se vendió.
En
En verano acostumbramos a salir.
Por
Tres veces por semana, la visito.
Según
Se hará según lo establecido.
Sin
Participó sin saber los requisitos.
Tras
Tras la pelea, se reconciliaron.