Adverb Ios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Adverbios

Los Adverbios son palabras que pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro


adverbio. Adverbio modificando a un Verbo:

El coche corre mucho.
El adverbio mucho modifica al verbo corre
expresando cúanto corre el coche
Adverbio modificando a un Adjetivo: Tú jardín es muy bonito.
El adverbio muy modifica al adjetivo bonito
añadiendo intensidad a la cualidad bonito del jardín

Adverbio modificando a otro Adverbio:

Mi colegio está bastante cerca.
El adverbio bastante modifica al adverbio cerca
aumentando la proximidad.

El adverbio es invariable, porque no admite morfemas de género ni de número, pero en ocasiones puede
admitir morfemas derivativos (cerquita, prontito), o morfemas de grados como los adjetivos (lejísimos,
prontísimo).
También podemos formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos (cómodamente,
rápidamente).
En la Tabla se muestran algunos ejemplos de las distintas clases de Adverbios.

Clases de Adverbios
Lugar Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...

Tiempo Hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía...


Bien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -MENTE a
Modo
los adjetivos calificativos (tristemente, fácilmente).

Cantidad Mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, nada...


Afirmació
Sí, también, cierto, efectivamente, claro, verdaderamente...
n

Negación No, jamás, nunca, tampoco...


Duda Acaso, quizás, quizá, probablemente, posiblemente...
Para saber si un adverbio es de Lugar, Tiempo o Modo
hacemos las siguientes preguntas al verbo de la oración:
¿Dónde? para saber si el adverbio es de Lugar
¿Cuándo? para saber si el adverbio es de Tiempo
¿Cómo? para saber si el adverbio es de Modo
¿Cuánto? para saber si el adverbio es de Cantidad

Hay que tener mucho cuidado en no confundirse al analizar algunas palabras (todo, poco,
mucho, bastante, nada, algo...) que pueden funcionar como determinantes, pronombres o
adverbios.

Son determinantes cuando acompañan a un nombre:

Tenemos muchos libros.
La palabra muchos se refiere al sustantivo libros
luego es Determinante.

Son pronombres cuando sustituyen a un nombre:

Nos encanta tener muchos.


La palabra muchos se sustituye al sustantivo libros
luego es Pronombre.

Son adverbios cuando modifican a verbos, adjetivos o a otros adverbios:

Nosotros leemos mucho.
La palabra mucho modifica al verbo leemos
luego es Adverbio.

Las Locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de palabras que


equivalen a un solo adverbio. Aquí tienes algunos ejemplos:
Locuciones adverbiales
Lugar Al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto, por encima ...

De vez en cuando, en un periquete, a última hora, al instante, en


Tiempo
cuanto ...
A manos llenas, a ciegas, a bulto, a pies juntillas, al revés, a traición, de
Modo
veras

Más o menos, como máximo, por poco, en nada, a mansalva, a


Cantidad
porrillo ...
Afirmació
Sin duda, desde luego, en efecto, por supuesto ...
n

Negación Ni por asomo, en mi vida, nunca jamás ...


Duda A lo mejor, sin duda, tal vez ...
Conjunciones
Las Conjunciones son palabras invariables que unen a otras palabras o proposiciones
(oraciones simples), haciendo que toda la oración adquiera un sentido completo.
También, y principalmente, sirven como nexo de unión en las oraciones compuestas.
Clases de Conjunciones
Conjunciones Coordinantes
Unen oraciones o palabras de igual categoría sintáctica

Unen los componentes de una oración para indicar un orden.


Copulativas
Y, e, ni, que
Indican opciones excluyentes y contrapuestas.
Adversativas
Pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin embargo

Para indicar una elección entre dos o más opciones.


Disyuntivas
O, u, ora, sea, bien
Indican distribución o alternancia entre opciones.
Distributivas
Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto... como

Conjunciones Subordinantes
Unen oraciones de distinta categoría sintáctica, estableciendo dependencia entre
ellas, de manera que una está subordinada a la otra

Indican la causa, razón o motivo.


Causales
Pues, como, porque, ya que, puesto que
Establecen una comparación entre los términos que vinculan.
Comparativas
Como, Igual que, tal como, así como, más que

Indican una subordinación condicionada.


Condicionales
Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que
Indican una dificultad que no impide la acción.
Concesivas
Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto

Establecen una consecuencia.


Consecutivas
Así, luego, tan, tanto que, conque, así que
Indican una relación de finalidad.
Finales
Para, porque, a que, para que, a fin de que
Indican una relación de precedencia temporal.
Temporales Cuando, mientras, antes, luego, apenas, en cuanto, antes de
que

Definición de Interjección:

La Interjección es una palabra que:
 sintácticamente funciona como oración independiente con significado completo
 morfológicamente es invariable y suele ir entre signos de exclamación
 semánticamente expresa sentimientos muy vivos (asombro, alegría, admiración, saludo
o bienvenida, alarma, asco, ...)
Tipos y Ejemplos de Interjecciones:

Según su origen las Interjecciones se clasifican en:


 Interjecciones Propias (o Primarias): son aquellas que no derivan de otras
palabras y expresan una emoción pura:
o ¡ah!: asombro, sorpresa placer
o ¡oh!: asombro, admiración
o ¡ay!: dolor
o ¡guay!
o ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
o ¡hey!: advertencia, saludo
o ¡uy!: asombro, sorpresa
o ¡puaj!: asco desagrado
o ¡hola!: saludo, bienvenida
o ¡ojalá!: deseo
o ¿eh?: sorpresa consulta
 Interjecciones Impropias: son aquellas que proceden de otras palabras, verbos,
adjetivos, nombres, etc:
o ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!,
¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!
Según su forma, las Interjecciones se clasifican en:
 Interjecciones Imitativas: son aquellas que se forman onomatopéyicamente con
intención de imitar los sonidos que producen en la realidad:
o ¡zas!, ¡pum!, ¡chas!, ¡miau!
 Interjecciones Expresivas: expresan una sensación o emoción del hablante:
o ¡ah!, ¡uf!,
 Interjecciones Apelativas: se usan para iniciar la comunicación, para establecer el
contacto con el oyente:
o ¡Chist! vengan por aquí
 Interjecciones Formularias: son aquellas que practican el acto social de saludo o
despedida:
o ¡Hasta pronto!
 Interjecciones de Traslación: son aquellas palabras o grupos de palabras que en sí no
son interjecciones pero cuando son utilizados de forma aislada funcionan como tales:
o ¡hombre!, ¡anda!
Locuciones Interjectivas:

Son grupos de palabras que funcionan como interjecciones:


 ¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Madre mía!, ¡ay de mi!
Ejercicios de Interjección:

Ejercicio en el que se deben señalar las Interjecciones. Una vez realizado pulsar el botón
"Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!
 ¡Aúpa! que tú sí que puedes
 ¡Qué horror! he suspendido el examen de lengua castellana
 ¡Hola! ¿Qué haces?
 La profesora nos ha hecho un examen sorpresa ¡hay que jorobarse!
Ver solución

Esquema General de la Sintaxis:

SINTAXIS
Palabras Sintagmas Funciones
Sustantivo Nominal C. del Nombre
Pronombre Preposicional C. del Adjetivo
C. del
Adjetivo
Adjetival Adverbio
Verbo Adverbial C. Directo
Adverbio Verbal C. Indirecto
Preposición C. Circunst.
Artículo C. Agente
Determinante C. Predicativo
Conjunción C. de Régimen
Interjección Atributo
Sujeto
Predicado
La preposición es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo ya que une
palabras, oraciones e incluso proposiciones denotando la relación que tienen entre sí. Las
preposiciones pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo, causa,
dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, etc.

Lista de preposiciones del idioma español


Preposición Ejemplo

A
Me fui a Japón.

Ante
La niña se paró ante mí.

Bajo
Tu lápiz lo encontré bajo la cama.

Cabe No cabe duda que llegarás a la


hora.

Con
Viajamos con mi familia al Norte.

Contra El niño fue vacunado contra la


gripe.

De
La casa de Camilo se vendió.

Desde Ellos trabajaron desde las 6 de la


tarde.

En
En verano acostumbramos a salir.

Entre Encontré a tu hermano entre la


gente.

Hacia El conductor se dirigió hacia su


destino.

Hasta No vino hasta que lo llamé.


Para Para Navidad prepararé una gran
cena.

Por
Tres veces por semana, la visito.

Según
Se hará según lo establecido.

Sin
Participó sin saber los requisitos.

Sobre No dejaron de hablar sobre el


problema.

Tras
Tras la pelea, se reconciliaron.

También podría gustarte