Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL EDUCACIÓN
TEORIA DE SISTEMAS
PUNO-PERÚ
2022
ii
Dedicatoria
El presente trabajo lo dedico a los
inspirados en realizar un trabajo decente
desde la administración en el puesto y lugar
que les corresponde realizar, por una
educación con calidad.
iii
INDICE
Dedicatoria..................................................................................................... ii
Introducción .................................................................................................. 4
8. Conclusión ......................................................................................... 16
9. Bibliografía ......................................................................................... 17
4
Introducción
Entre el año de 1950 y 1968; se desarrolló una teoría interdisciplinaria con los
trabajos de Ludwing Von Bertalanffy. Este dice que dicha teoría es capaz de
transcender los problemas de cada ciencia y de proporcionar principios y fue
conocida como Teoría General de Sistemas, que tiene una visión orientada hacia
todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas.
Dicha teoría de los sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar
los campos no físicos del conocimiento científico, en especial las ciencias
sociales.
La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas
no pueden describirse significativamente en término de sus elementos
separados. La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian
globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. El agua
es diferente del hidrógeno y del oxígeno que la constituyen. El bosque es
diferente de cada uno de sus árboles.
6
Por una parte, debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías
que la precedieron, lo cual se llevó a cabo con bastante éxito cuando los
behavioristas aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la
organización.
2. Concepto de sistemas
La palabra sistemas tiene muchas connotaciones "conjunto de elementos
interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman
un todo organizado. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de
varios órganos y miembros; sólo cuando estos funcionan de un modo coordinado
el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organización es
un sistema que consta de varias partes interactuantes". En realidad, el sistema
es "un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes
que forman un todo complejo o unitario"
4. Tipos de sistemas
Existe una gran diversidad de sistemas y una amplia gama de tipologías para
clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.
Éxito: el éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus
objetivos.
La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumplen con los
objetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema de
forma tal que pueda alcanzar los objetivos determinados.
Cada sistema tiene algo interior y algo exterior así mismo lo que es externo al
sistema, forma parte del ambiente y no al propio sistema. Los límites están
íntimamente vinculados con la cuestión del ambiente, lo podemos definir como
la línea que forma un círculo alrededor de variables seleccionadas tal que existe
un menor intercambio con el medio.
Cada sistema mantiene ciertas fronteras que especifican los elementos que
quedan incluidos dentro del mismo, por eso dichos límites tienen por objetivo
conservar la integración de los sistemas, evitar que los intercambios con el medio
lo destruyan o entorpezcan su actividad.
13
Todo sistema de relaciones industriales posee tres grupos de actores que son:
Las normas: los actores tienden a establecer una compleja red normativa que
regulan la interacción de los mismos tanto en el lugar como en la comunidad de
trabajo.
Su carácter cerrado.
Su índole homeostática.
Su esteticidad.
Su concepción institucionalista.
La escisión contextual.
De Alton Graig
8. Conclusión
Se dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener
un resultado o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo
unitario y complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas tienen como
características la objetividad y la totalidad, metas o fines en los cuales se quiere
llegar y los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica.
9. Bibliografía
Al-Hadithi, B. M. (2007). Sistemas Discretos de control. Madrid: Vision Net.