Fenómeno de Raynaud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FENÓMENO DE RAYNAUD

El fenómeno de Raynaud es una respuesta fisiológica exagerada de las


extremidades a la exposición al frío o al estrés emocional.

Su presentación clásica consiste en que los dedos se vuelven:

• blancos (isquemia)
• luego azules (cianosis)
• luego rojos (reperfusión)

En la mayoría de los pacientes con fenómeno de Raynaud, este cambio de


color es 'primario' (idiopático).

Las localización mas habitual es de los dedos de la mano, pero puede estar
presente en pies, orejas, nariz o lengua.

FENÓMENO DE RAYNAUD PRIMARIO: es una condición benigna causada por


cambios funcionales en los vasos sanguíneos y/o su inervación y, por
definición, no progresa a una lesión tisular irreversible.

FENÓMENO DE RAYNAUD SECUNDARIO: se puede presentar con ulceración


digital, cicatrización o gangrena. Muchas afecciones, como la esclerosis
sistémica (SSc), el lupus eritematoso sistémico (LES), la vasculitis, la
aterosclerosis y el hipotiroidismo, puede resultar en un fenómeno de
Raynaud secundario.
El fenómeno de Raynaud primario es
más común en mujeres que en hombres

MANIFESTACIONES CLINICAS

La afeccion cutánea es una constante


de la enfermedad y afecta al 95% de los
pacientes.

El cursos de estas fases es gradual y


lentamente progresivas, la rapidez en la evolución de los cambios
cutáneos se correlaciona con la gravedad de la afección visceral

Tambien se puede encontrar hiperpigmentación o hipopigmentación

El fenómeno de Raynaud ocurre cuando se altera el delicado equilibrio


entre vasodilatación y vasoconstricción asi como anomalías
estrcuturales tanto de la microvasculatura como de las arterias
digitales, los cambios típicos son capilares agrandados y ensanchados a
través de los cuales los globulos rojos se mueven lentamente.

Los factores intravasculares son la causa del fenómeno de Raynaud.

DIAGNOSTICO:

Se basa principalmente en la historia del cambio de color en los dedos,


pero recuerda que el pulgar se afecta con menos frecuencia que los
demás dedos.

Se debe de realizar un examen completo con un enfoque particular en los


dedos de las manos y pies, en busca de ulceración digital, cicatrices con
fóvea, esclerodactilia o cualquier cambio en el pliegue ungueal visible a
simple vista.

Si el médico sospecha un fenómeno de Raynaud primario, entonces el


conjunto básico de investigaciones diagnósticas comprende un
hemograma, análisis de ESR y ANA y capilaroscopia del lecho ungueal.
El examen se desarrolla en todos los dedos, con la mano a la altura del
corazón; se revisan parámetros como:

• distribución
• calibre
• presencia de capilares gigantes o dilatados
• hemorragias
• tortuosidades
• pérdida de capilares o neoangiogénesis.

Se considera anormal cuando se hallan cambios en al menos dos dedos


Este examen permite, además de hallar características de Raynaud
secundario, determinar la asociación con alguna patología

Se han utilizado varios otros métodos, además de la termografía y la


capilaroscopia del lecho ungueal, para diferenciar entre el fenómeno de
Raynaud primario y el relacionado con la SS. Estos métodos incluyen
flujometría láser Doppler, imágenes láser Doppler

TRATAMIENTO:

Es importante el diálogo con el paciente para aclarar dudas, distorsiones,


disminuir miedos y brindar tranquilidad en los casos en los cuales se está
frente a un caso primario del fenómeno.

El principal objetivo del tratamiento en pacientes con fenómeno de


Raynaud es potenciar la vasodilatación y/o reducir la vasoconstricción.
Dentro de las medidas no farmacológicas se encuentran generales, como
evitar algunos exposición al frío -especialmente los cambios bruscos de
temperatura-, uso de guantes, procurar mantener el calor corporal, no
fumar

En el caso del fenómeno de Raynaud primario, cuando el manejo inicial con


medidas no farmacológicas NO HA DADO RESULTADO, se indica iniciar el
manejo con medidas farmacológicas.

Entre los medicamentos disponibles:

• los bloqueadores de los canales de calcio


• dihidropiridínicos

Han demostrado su eficacia y seguridad en meta-análisis y revisiones


sistemáticas, por lo que frecuentemente son usados como tratamiento
de primera línea

En casos de fenómeno de Raynaud primario puede disminuir la frecuencia


e intensidad de los ataques en aproximadamente un 30% de los pacientes
En casos de fenómeno de Raynaud secundario, específicamente de ES, se
ha visto que pueden reducir la frecuencia de los ataques en casi ocho
episodios menos que los presentados previamente

La antiagregación plaquetaria no tiene utilidad en pacientes con


fenómeno de Raynaud primario, ya que, desde el punto de vista
fisiopatológico, no hay alteraciones plaquetarias; sin embargo, en causas
secundarias
La anticoagulación con heparinas de bajo peso molecular se ha evaluado
en pacientes con fenómeno de Raynaud severo, los cuales presentan
mejoría de la severidad de los ataques; sin embargo hacen falta estudios
que brinden mejor evidencia.

El uso de las estatinas ha mostrado en algunos estudios beneficios,


especialmente en casos de causa secundaria; Estos están dados por la
reducción de la intensidad de los ataques y el número de úlceras digitales
en pacientes con ES (40), por lo cual se recomienda su uso solo en
pacientes con Raynaud secundario

También podría gustarte