La Guerra Rusia Vs Ucrania - Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción

El objetivo del presente ensayo es analizar el escenario, las causas, condiciones y


la naturaleza del conflicto político, ideológico y bélico en Ucrania. El conflicto entre
Ucrania y Rusia inicia en 2014, el gobierno ruso organizó un referéndum en el que
preguntó a los habitantes de Crimea si querían o no que su país formara parte de
Rusia. Según los resultados, la gran mayoría de los habitantes de Crimea votó que
sí quería y entonces este país fue anexado a Rusia.

Ucrania desconoció el referéndum y lo tachó de ilegal, Rusia por su parte ocupó


diversas zonas de Ucrania oriental; es decir, donde viven los pro-rusos (Persona
favorable a Rusia). Tanto la población de Ucrania occidental como el presidente
Volodímir Zelenski buscan entablar relaciones más estrechas con Occidente, algo
que es inaceptable para Rusia. Cabe mencionar que Rusia considera que Ucrania
no es sólo la madre del eslavismo y, en específico, de los esclavos rusos, sino
también parte de su zona de influencia.

“Cuando se anexó a Crimea, Rusia recibió sanciones económicas de Occidente


que han limitado el margen de maniobra de su economía. Ahora bien, estas
sanciones han sido muy prolongadas, ya van a cumplir ocho años, y si un país
recibe sanciones por un largo tiempo, termina adaptándose a ellas. (Cristina
Rosas, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y
experta en relaciones internacionales).

En la actualidad el equilibrio de intereses y poderes de las principales potencias


alrededor del mismo tiene connotaciones no solamente regionales, sino también
globales al demostrarse que la contención de Rusia se mantiene como una
prioridad, en primer lugar de la política exterior de Estados Unidos y que es
apoyada por una parte de los países de la Unión Europea. La intervención de los
países europeos es en mayor medida por la importancia de ucrania para la unión
europea ya que este es un país clave para su abastecimiento energético puesto
que por su territorio pasan unos gasoductos que transportan el 85% del gas que
exporta Rusia desde Europa que supone el 37 % del gas total que exporta la unión
europea para esto ucrania cobra un peaje para que por su territorio pase todo este
gas, ingreso el cual supone 3.8% del PIB de ucrania.

Otro de los principales motivos que desataron el conflicto es la cercanía de


Ucrania a Rusia cuyo problema radica en que si ucrania se une a la unión europea
Rusia perdería poder que tiene al este de ucrania y la segunda y más importante
es el temor de que al momento de que ucrania se una a la unión europea la OTAN
tendrá la disponibilidad de armar Ucrania con misiles nucleares que alcancen las
principales ciudades rusas.
La Guerra Rusia VS Ucrania

Lo que surgió al principio como un desinterés económico, político, cultural e


histórico, termino provocando años de criterios y planeaciones equivocadas, ya
que Ucrania al no ser miembro de la EU (Unión Europea) ni de la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte), comenzó a tener la atención de
Rusia.

El principal aspecto tomado como erróneo, fue que en Ucrania la mayoría de los
habitantes hablaran ucraniano y ruso, aunque ambos idiomas eran muy cercanos,
Rusia argumentaba que la mayoría de los habitantes eran de su país y por tal
motivo se tenían que unificar los idiomas. Al no obedecer sus reglas, Rusia siguió
muy de cerca los acontecimientos de Ucrania, lo que origino inseguridad en la
toma de decisiones para un país libre.

Vladimir Putin siempre estuvo interesado en Ucrania y aunque intento demostrar lo


contrario con la publicación del artículo llamado “Los rusos y ucranianos como una
nación”, volvería a atacar a Ucrania diciendo que solo era un país moderno
gracias a la Rusia comunista.

Rusia buscaba una imposición autoritaria y dictadora entre todos los países
europeos, por lo que el pasado 24 de febrero el presidente ruso Vladimir Putin
inició con la llamada “operación militar especial” para invadir Ucrania, con el
objetivo de frenar la unión del país vecino a la OTAN.

"Para nosotros es absolutamente obligatorio asegurarnos de que Ucrania nunca


jamás se convierta en miembro de la OTAN" (Sergei
Ryabkov.2022)
Fue así como empezaba el preámbulo de una sacudida económica, política y
social no solo para los países involucrados, si no para todas las naciones del
planeta.

Siendo ucrania el más afectado, con el ataque sucedido el día posterior, el 25 de


febrero; donde las tropas rusas avanzaron desde el norte, este y sur sobre las
principales ciudades de Ucrania.

“25 de febrero - Las tropas rusas avanzan desde el norte, este y sur sobre las
principales ciudades, y la resistencia ucraniana se endurece. Mientras tanto, la
Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, anuncian nuevas sanciones contra
Rusia dirigidas a los sectores financieros, energéticos y de transporte del país, y la
política de visas.” (CNN Español,2022)

Las afectaciones de esta guerra son internacionales, empezando con la alza de


precios de energía y combustible para el reino unido y Europa, llegando a casi
duplicar su precio anterior

“Hasta ahora, el conflicto entre Rusia y Ucrania los ha elevado aún más y ha
provocado que el precio del petróleo se nivele en casi 14 años, mientras que los
precios mayoristas del gas se han más que duplicado.” (Expansión MX 2022)

El aumento de los combustibles fósiles, como lo son el gas y la gasolina, afectan a


una cadena productiva y este impacto tendrá grandes consecuencias a largo plazo
a nivel mundial, ya que es un elemento esencial en la vida de las personas.

Uno de los impactos más fuertes de este conflicto será en la economía, dentro de
este será en los sectores: energía, los mercados financieros y los productos
agrícolas. En México, por ejemplo, se ha visto afectado en sus energéticos, en el
sector agrícola y ha tenido un gran impacto en el valor del peso mexicano.

Como ya se ha mencionado, en la energía se ha visto afectado en el aumento de


precios del gas y el petróleo, también ha existido una inestabilidad en los
mercados y las divisas y además otro sector afectado ha sido en los productos
agrícolas como son el trigo y el maíz con su aumento de precio.
Son varias las afectaciones que está provocando este conflicto, que tardara un
poco en estabilizarse las situaciones económicas de los países, la economista
Cynthia Valeriano del Tec. de Monterrey afirmó que:

“A nivel global, no solo la paz, sino la estabilidad de los mercados internacionales tardarían


unos meses en estabilizarse” (CONECTA, 2022)
CONCLUSIÓN

Esta guerra entre Rusia y Ucrania esta escalando a medida que pasan los días,
atrayendo el foco de atención de los medios y de personas de todo el mundo. Así
como también de potencias y países de todo el mundo , ya que el cierre de
fronteras, aunque es una medida de represión ante Rusia, presenta un bloqueo de
ciertas materias primas (como el petroleo) que ese país solía exportar, provocando
que los precios se inflen y pronosticando una escasez a largo plazo si es que el
problema continua. Por ultimo podemos decir que debido a que solo somos
espectadores, no es fácil tomar partido en este conflicto bélico con tantos matices,
por lo que solo podemos explicar los sucesos y esperar que ambas naciones
logren un acuerdo y la situación logre apaciguarse pronto.

También podría gustarte