Problemas de Principios de Transferencia de Masa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Problemas de Principios de Transferencia de Masa

1. Fluye aire a 100 ºF y 1 atm de presión sobre una bola de naftalina. Como la
naftalina ejerce una presión de vapor de 5 mm de mercurio a 100 ºF, se sublimará
incorporándose al aire circundante, que posee una concentración despreciable
de naftalina en su corriente global. En las condiciones especificadas de flujo se
encontró que el coeficiente de transferencia de calor era de 25 BTU/h * ft2 * ºF.
Las propiedades físicas a la temperatura de la película son:
Difusividad de masa = 0.37 ft2/h
Viscosidad cinemática del aire = 0.651 ft2/h
Difusividad térmica del aire = 0.92 ft2/h
Densidad del aire = 0.071 lb/ft3
Capacidad calorífica del aire = 0.24 BTU/lb*ºF
Conductividad térmica del aire = 0.0156 BTU/h*ft*ºF
Determinar el flux másico de la naftalina.

2. En cierto aparato utilizado para la absorción de dióxido de azufre (SO2) de


aire, mediante agua, y en cierto punto del mismo, el gas contiene 10% de SO2
en volumen y está en contacto con un líquido que contiene 0.4 % en peso de
SO2 (densidad = 990 kg/m3). La temperatura es de 50 ºC y la presión total es de
1 atm. El coeficiente global de transferencia de masa basado en las
concentraciones del gas es KG = 7.36 x 10-10 kmol/m2*s*(N/m2). De la resistencia
total a la difusión, el 47% está en la fase gaseosa y el 53% en la fase líquida.

Los datos de equilibrio a 50 ºC son:

kg SO2/100 kg H20 0.2 0.3 0.5 0.7


Presión parcial de 29 46 83 119
SO2 (mmHg)

a) Calcular el coeficiente global basado en las concentraciones del líquido en


función de moles/volumen.

1
b) Calcular el coeficiente individual de transferencia de masa para el gas,
expresado como kG, ky y kc, y para el líquido expresado como kL y kx.
c) Determinar las composiciones interfaciales en las dos fases.

3. En una columna de absorción se separa parcialmente el SO2 contenido en una


mezcla de SO2-aire, empleando agua como líquido absorbente que entra en
contracorriente a 20 ºC y 1 atm de presión. Las velocidades máximas del gas y
del líquido a lo largo de la columna pueden considerarse constantes y sus valores
son de G = 1000 kg/h*m2 para el gas y de L = 30 000 kg/h*m2 para el líquido. La
toma de muestra efectuada en un punto de la torre dio una fracción molar de SO2
en el gas de 0.1 y en el líquido de 0.0017. Bajo las condiciones de operación de
este sistema, se ha encontrado que:
kLa = 0.012L0.82 kLa = (gmol/hora*litro*(gmol/litro))
kGa = 0.10G0.7L0.25 kGa = (gmol/hora*litro*atm)
donde “a” es la superficie específica = 190 m2/m3. Suponer que la densidad y el
peso molecular de la solución son iguales a las del agua.
Calcular para el punto considerado:
a) La velocidad de transferencia de materia.
b) Las resistencias porcentuales a la transferencia de masa ejercida por ambas
fases.
c) Los coeficientes globales de transferencia de masa.

Los datos en el equilibrio para este sistema a 20 ºC son los siguientes:

Presión parcial del Concentración en la fase


SO2 líquida
(atm) (gmol de SO2/litro)
0.0006579 0.0031250
0.0015800 0.0078125
0.0042100 0.0156250
0.0076300 0.0234375
0.0111800 0.0312500
0.0185500 0.0488750

2
0.0342100 0.0781250
0.0513160 0.1093750
0.0776300 0.1562500
0.1210500 0.2343750
0.2118420 0.3906250
0.4421000 0.7812500
0.6803000 1.1718750
0.9184000 1.5625000

4. El agua clorada que se utiliza para blanquear la pulpa se está preparando por
absorción del cloro en agua en una torre que opera a 293 K y 1.013 x 105 Pa de
presión. En un punto de la torre la presión parcial de cloro en la fase gaseosa es
de 5 x 104 Pa y la concentración de cloro en el líquido es de 1 kg/m3. Los datos
acerca de la solubilidad del cloro en agua a 293 K son los siguientes:

Presión parcial de Cl2 (x 104) Solubilidad (x 10-1)


(Pa) (kmol Cl2/m3)
0.674 1.58
1.21 2.25
2.63 3.69
2.66 3.73
4.93 5.84
4.96 5.94
9.77 10.21

Si el 75% de la resistencia a la transferencia de masa está en la fase líquida,


¿cuáles son las composiciones interfaciales?

5. Se está utilizando actualmente un absorbente empacado con una altura de 15


ft para remover el contaminante procedente de una corriente de gas de desecho.
Se alimentan 30000 ft3/h del gas, que contiene 5% de mercaptán al fondo de la
torre de absorción. Al alimentar la parte superior de la torre con una corriente de
disolvente no volátil y libre de mercaptán, se reduce la concentración de éste

3
último en el gas emergente a 0.3%. La corriente de disolvente abandona el fondo
de la torre, conteniendo 3.65% de mercaptán. A la presión y temperatura de la
torre (68 ºF y 1 atm) los datos en el equilibrio del sistema mercaptán-disolvente,
son los siguientes:

X Y
(lbmol de (lbmol de
mercaptán/lbmol de mercaptán/lbmol de
disolvente libre de aire libre de
mercaptán) mercaptán)
0.00 0.000
0.01 0.005
0.02 0.013
0.03 0.025
0.04 0.040
0.05 0.062

Determinar:
a) La velocidad de flujo del disolvente líquido.
b) La relación (Ls/Gs)real/(Ls/Gs)min

6. Dióxido de carbono formado durante la producción de alcohol etílico por


fermentación contiene 0.01 en fracción mol de vapor de etanol. Se propone
recuperar el alcohol por absorción en agua en una columna de barboteadores de
8 ft de diámetro. Se puede suponer que la absorción ocurre isotérmicamente a
40 ºC y 1 atm. El agua de absorción es suministrada de una etapa subsecuente
de destilación utilizada para recuperar el alcohol y puede suponerse que contiene
0.0001 en fracción mol de alcohol. Se van a procesar 500 lbmol de gas/h. Bajo
las condiciones de operación, la solubilidad de alcohol en agua puede ser
aproximada satisfactoriamente por la relación: y = 1.0682*x (donde y es la
fracción mol de alcohol en la fase gaseosa y x es la fracción mol en la fase

4
líquida) basada en un ajuste de la ecuación de van Laar a los datos de presión
de vapor isotérmica, de la manera descrita por Hougen & Watson.
Calcular la velocidad mínima de agua requerida para absorber el 98% del alcohol
del gas.

También podría gustarte