Caso de Intoxicación Por Exposición Al Polvo de Sílice
Caso de Intoxicación Por Exposición Al Polvo de Sílice
Caso de Intoxicación Por Exposición Al Polvo de Sílice
Integrantes:
04 de abril de 2022
Palabras Claves: Silicosis, exposición laboral, prevención, construcción,
enfermedad pulmonar.
Introducción
desarrollo de estudios sobre cada sustancia química y sus efectos, actualmente su definición
la expone como ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto
son capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los
como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su
grado de toxicidad.
usan para los distintos procesos o actividades, sin embargo, hay un material que resalta
Esta industria es una de las mayores generadoras de riesgos para los trabajadores
los mineros, pero desde hace algún tiempo se relacionó la silicosis con los polvos en los
ambientes de trabajo relacionada con la sílice cristalina, para este riesgo es importante
implementar controles efectivos con el fin de conocer el nivel de afectación que causa el no
utilizar los EPP,con el fin de minimizar las enfermedades laborales por exposición al polvo
de sílice.
Caso de intoxicación por exposición al polvo de sílice.
dificultad para respirar en ocasiones, mareo y dolor de cabeza, alteraciones del sueño,
congestión nasal, y problemas para dormir, ya que se le dificulta respirar por las fosas
síntomas, los cuales se han hecho evidentes al ausentarse en el trabajo gracias a las
incapacidades temporales que su Eps le generaba, sin embargo dichos síntomas aparecían
dentro de la organización como instalador, está ligada con el corte, pulido, instalación,
lijado, brillado y sellado de piezas de mármol y granito, cuya composición contiene una
de unos pocos meses, donde en compañía de su hermano crean su propia empresa, pero sin
así una jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales como el resto de sus
colaboradores.
protector respiratorio que ayude a controlar el ingreso de material particulado por las vías
respiratorias y cuando lo ha hecho, utiliza uno que no ha sido diseñado para dicho control,
ingreso de particular como el polvo. Para ese entonces, no le exigían el uso de un protector
diferencia de una máscara con filtros y un simple tapabocas” Palabras textuales del
material particulado (polvo) durante su labor como instalador, la forma de ingreso del
contaminante al organismo ha sido por las vías respiratorias (boca y nariz), las cuales
transportan el aire hacia los pulmones y permiten el intercambio del oxígeno para los demás
órganos vitales. De manera ocasional y muy poco evidente al inicio de su profesión como
instalador, manifestaba síntomas gripales, los cuales fueron confundidos con dicho cuadro
clínico y nunca asociados al tipo de trabajo que desarrollaba, por tal motivo siempre trato
esta sintomatología como una gripa normal hasta tal punto de no volver a recibir atención
médica especializada, sino resultó en automedicación, ya que conocía lo que tenía y no era
importante un examen a profundidad. Sin embargo, pasó bastante tempo (13 años), donde
con el paso del mismo, los signos y síntomas se fueron intensificando y su molestia fue
aumentando (tos seca, dolor en el pecho agudo, cefaleas, falta de aire, ahogo, cansancio al
realizar alguna actividad que demande esfuerzo físico, entre otros). Razón por la cual
clínica, le ha ordenado una serie de exámenes físicos y diagnósticos para identificar el daño
y su severidad a nivel pulmonar, entre los cuales una radiografía de tórax, tomografía de
tórax computarizada, exámenes de sangre y pruebas de tuberculosis han sido las más
comunes. El médico especialista después de evaluar cada uno de los resultados obtenidos
en cada prueba realizada al trabajador, informa que su caso paso a ser una enfermedad de
origen laboral conocida como SILICOSIS ASCELERADA (a causa del polvo de sílice)
pues sus pulmones están bastante inflamados a causa de todo el material que ha ingresado a
su organismo durante su vida laboral y ordena que no puede volver a trabajar en este sector
(construcción), pues uno de los componentes más presente en este medio es el polvo, el
no detenerse sería perjudicial para su salud y su calidad de vida está en riesgo al igual de
trabajador, se ordena tratamiento, aunque no existe uno específico para la silicosis, siendo
así como broncodilatadores, terapias con oxígeno y antibióticos, con el fin de controlar
vida, pero no son lo suficientes para mejorar su calidad de vida, la cual termina con su