Fe Publica
Fe Publica
Fe Publica
FE VOLUNTARIA Y OBLIGATORIA
2
DEFINICIONES
3
FE PUBLICA
▪ La fe pública es una
delegación del Estado a
favor de determinados PRESUNCION LEGAL DE VERDAD
4
CLASES DE FE
PUBLICA
5
▪ La fe pública judicial. La que dispensan los
funcionarios de justicia, especialmente los secretarios
de juzgados, quienes dan fe de las resoluciones, autos y
sentencias de los jueces o tribunales en los que actúan,
así como la que tienen los notificadores. Art. 172 y
173 de la Loj.
6
Fe pública administrativa.
▪ Esta se ejerce a través de documentos expedidos por las
propias autoridades que ejercen la gestión
administrativa en los que se consignan órdenes,
comunicaciones y resoluciones de la administración.
7
▪ Fe pública registral. Es la que poseen los registradores,
para certificar la inscripción de un acto que consta en un
registro público, el cual tiene autenticidad y fuerza
probatoria desde que fue inscrito.
RENAP
REGISTRO MERCANTIL
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD
8
▪ Fe pública legislativa. Es la que posee en Organismo
Legislativo y por medio de la cual creemos en las
disposiciones emanadas del mismo, las cuales pasan a ser leyes
de la República. ES DE TIPO CORPORATIVO (el congreso no los
diputados)
9
FE PUBLICA NOTARIAL
También llamada extrajudicial,
la fe pública es la facultad del
Estado otorgada por la ley al
notario. La fe del notario es
pública porque proviene del Estado
y porque tiene consecuencias que
repercuten en la sociedad.
10
TIPOS DE FE PÚBLICA
11
REQUISITOS DE LA FE PUBLICA
▪ EVIDENCIA
▪ OBJETIVACION
▪ COETANEIDAD O SIMULTANEIDAD
12
Evidencia:
13
OBJETIVACION:
14
COETANEIDAD O SIMULTANEIDAD:
15
FINALIDADES DE LA FE PUBLICA
16
SEGURIDAD
Es la calidad de seguridad y firmeza o certeza, que se da al
documento notarial. Persigue la seguridad: el análisis de su
competencia que hace el Notario, la perfección jurídica de su
obra, para lo cual tiene que hacer juicios de capacidad, de
identidad, etcétera; el proceso formal de leyes y que persigue
un fin de seguridad.
La superioridad del sistema notarial latino es indudable ya
que, entre otras cosas, no sólo da seguridad a las operaciones
de inmuebles, sino a todas las demás en que el Notario puede
intervenir que, como se sabe, son casi infinitas.
17
VALOR
Valor implica utilidad, aptitud, fuerza, eficacia, para
producir efectos. El Notario, además, da a las cosas un
valor jurídico. Este valor tiene una amplitud, es el
valor frente a terceros y un límite que es el
territorial, pues su valor se detiene en los límites de
la jurisdicción de igual clase del Notario. No hay que
confundir el valor del que se está hablando como fin de
la función notarial, con la validez del negocio y del
documento, pues ésta implica viabilidad y en cambio el
valor es la eficacia y la fuerza que otorga la
intervención del Notario entre las partes y frente a
terceros.
18
PERMANENCIA
Se relaciona con el factor tiempo. El documento notarial nace
para proyectarse hacia el futuro. El documento privado es
imperecedero, se deteriora fácilmente, se extravía, se
destruye con más facilidad, y por lo tanto es inseguro. En
cambio el documento notarial es permanente e indeleble, o sea,
que tiende a no sufrir mudanza alguna. Hay varios medios
adecuados para lograr esa permanencia: el Notario actúa en el
momento, para dar la seguridad, valor y permanencia; existen
procedimientos para que el documento sea indeleble (papel y
tinta). Hay procedimientos para conservar los documentos
(archivos); y la permanencia misma, garantiza la reproducción
auténtica del acto
19
20
21