Actividad - 1 - Glosario Algoritmos - Logica y Diagramación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Glosario: algoritmos, lógica y diagramación.

Blanca E. Rubiano

Pedro S. Sánchez

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Iberoamericana

Fundamentos de programación

José González

Marzo 2022

Notas de Autor

La correspondencia relacionada con este documento puede ser enviada a:

brubiano@ibero.edu.co – psanch20@ibero.edu.co
Contenido

Algoritmo............................................................................................................................................. 3
Algoritmo - Sección BD/Programación................................................................................................ 3
Algoritmo - Sección Informática .......................................................................................................... 3
Algoritmos no numéricos .................................................................................................................... 3
Algoritmos numéricos ......................................................................................................................... 3
Binario (binary) .................................................................................................................................... 4
Bit ........................................................................................................................................................ 4
Expresión booleana, lógica (Bolean expresión) .................................................................................. 4
Bloques de decisión 0 condicionales ................................................................................................... 4
Bloques de entrada/salida .................................................................................................................. 4
Bloques de proceso ............................................................................................................................. 5
Bloques terminales .............................................................................................................................. 5
Constante (constant) ........................................................................................................................... 5
Depuración (debugging) ...................................................................................................................... 6
Diagrama de clases (classdiagram) ..................................................................................................... 6
Diagrama de flujo ................................................................................................................................ 6
Enunciado ............................................................................................................................................ 6
Lógica................................................................................................................................................... 7
Pseudocódigo ...................................................................................................................................... 7
Prueba de escritorio ............................................................................................................................ 7
Silogismo ............................................................................................................................................. 7
Símbolo................................................................................................................................................ 7
Actividad - 1 Glosario: algoritmos, lógica y diagramación

Algoritmo

Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar

la solución de un tipo de problemas.

Algoritmo - Sección BD/Programación

Es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos, definidos y

finitos. Se trata de un conjunto de instrucciones concretas y detalladas mediante el cual se

consigue una acción determinada.

Algoritmo - Sección Informática

Conjunto de procedimientos mediante los que se consigue un efecto. Suelen expresarse a

través de letras, cifras y símbolos, que forman un algoritmo determinado.

Algoritmos no numéricos

Son las recetas de cocina, las instrucciones para cambiar el neumático a un auto,

el algoritmo que se utiliza para envolver un regalo navidad.

Algoritmos numéricos

Son los de las operaciones aritméticas, el algoritmo para obtener la raíz cuadrada de un

número, el algoritmo para resolver una ecuación, etc.


Binario (binary)

Representación numérica en base 2. En esta base sólo se utilizan los dígitos 0 y 1. Las

posiciones de los d´digitos representan potencias sucesivas de 2. Véase bit

Bit

Dígito binario que puede tomar dos valores posibles: 0 y 1. Los bits son elementos básicos

de construcción de programas y datos

Expresión booleana, lógica (Bolean expresión)

Una expresión cuyo resultado es del tipo lógico (bolean, bol), Operadores tales como && y

|| toman operandos lógicos y producen un resultado lógico. Los operadores relacionales

toman operandos de tipos diferentes y producen un resultado lógico

Bloques de decisión 0 condicionales

Son preguntas del tipo SI 0 NO, que pueden alterar la secuencia en la ejecución de los bloques

del diagrama de flujo, dependiendo si la respuesta es afirmativa o negativas. Su forma es:

Bloques de entrada/salida

Se emplean para introducir datos a la computadora o exteriorizarlos. El bloque de entrada

tiene la siguiente forma:


El bloque de salida de datos tiene la siguiente forma:

Dentro de las figuras se anotan los datos que están entrando o saliendo, según el caso.

Bloques de proceso

En ellos se indica una acción imperativa o una operación aritmética.

Su forma es:

Bloques terminales

Se emplean para indicar el principio y el fin del diagrama de flujo. Su forma es:

Si se escribe la palabra INICIO dentro del símbolo, sirve como el bloque indicador del inicio

del diagrama de flujo. Si se escribe Ia palabra FIN, sera el que indique que se ha terminado.

Debe haber sólo un bloque de inicio y uno de fin en todo el diagrama de flujo.

Constante (constant)

Una variable declarada en final en Java. Una constante de la clase normalmente está

compartida por todos los objetos de la misma clase; por consiguiente, una constante de clase
se declara normalmente como static. Una constante local es una constante declarada dentro

de un método.

Depuración (debugging)

Proceso de encontrar, fijar y eliminar errores en un programa. Para estas tareas se suele

utilizar una herramienta de programación conocida como depurador.

Diagrama de clases (classdiagram)

Una representación gráfica construida utilizando una notación formal para visualizar y

documentar las relaciones entre clases de un sistema.

Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo son comunes en varios dominios técnicos y se usan para poner en

orden Ios pasos a seguir o Ias acciones a realizar. Su principal ventaja es que tienen Ia

capacidad de presentarla información con gran claridad, además de que se necesitan

relativamente pocos conocimientos previos para entender Ios procesos y/o e| objeto deI

modelado.

Enunciado

Expresión lingüística que establece un pensamiento completo. (Interrogativos, imperativos,

declarativos Vo F).
Lógica

Ciencia que estudia en proceso de razonar

Pseudocódigo

Un pseudocódigo (falso lenguaje) está formado por una serie de palabras con un formalismo

muy sencillo, que permite describir el funcionamiento de un programa. Se usa tanto en la

fase de diseño como en la fase de análisis. El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando

una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que

definen las estructuras básicas. Su objetivo es permitir que el programador se centre en los

aspectos lógicos de la solución de un problema. El pseudocódigo utiliza expresiones

matemáticas, expresiones lógicas y la noción de variable (sencilla, arreglo, pila, cola,

conjunto, etcétera).

Prueba de escritorio

Permite analizar un algoritmo manualmente para detectar varios errores es decir permite

saber que se hace en cada paso.

Silogismo

Argumento con dos proposiciones la tercera se obtiene de las dos anteriores

Símbolo

Imagen o figura en la que se representa un concepto.


Referencias

Juganaru Mathieu, M. (2015). Introducción a la programación. México D.F, Mexico:


Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/39449?page=34

Gaxiola Pacheco, C. G. y Flores Gutiérrez, D. L. (2008). Metodología de la


programación con pseudocódigo enfocado al lenguaje C. México D.F,
Mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/75935?page=32.

También podría gustarte