Keynesianismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Keynesianismo

La escuela económica que he decidido escoger es el keynesianismo, la


razón principal es que debido a su construcción, desarrollo y antecedentes
supone en mi parecer la mejor solución frente a las crisis económicas, que
en un ambiente de sobrepoblación e incertidumbre que se ve azotado por
inconvenientes como la pandemia, el calentamiento global o las tensiones
políticas entre los países, supone un rayo de esperanza para mantener la
economía viva.

Para ello es valido mencionar cuales son aquellas características con las
que ha contribuido al desarrollo de la ciencia económica. En primer lugar,
se puede centrar en el análisis de variaciones de la demanda agregada y su
relación con el empleo, el interés, los ingresos o el dinero, por que razón
estos elementos se convierten en su objeto de estudio, para Keynes, no se
debe pensar en la escasez de recursos si no en el exceso de recursos, se
basa en estimular la demanda para provocar un aumento del consumo y el
empleo en momentos de crisis por medio de políticas monetarias y fiscales.

Dando a entender la necesidad del intervencionismo del estado por medio


de la política económica, con el objetivo de buscar aumentar el gasto
público para estimular la demanda agregada y lograr aumentar la
producción, la inversión y el empleo. Además, sugiere bajar los impuestos,
bajar los tipos de interés y aumentar el gasto público habilitando la
posibilidad de que los consumidores dispongan de los recursos necesarios
para contribuir a la demanda y superar la crisis económica.

Después de Abarcar las principales características, me gustaría dar mi


opinión personal de la influencia del Keynesianismo para la economía
actual, y es claro que ha servido como mecanismo de protección de los
países y salvador como la crisis de 1929 de Estados Unidos, limitando el
libre mercado que se disponía a los intereses de los poderosos, y regulando
la posibilidad del sostenimiento del capital por medio de una población
consumidora que dispone de herramientas para mantenerse con la oferta
con ayuda del Estado.

Sin embargo, el keynesianismo tiene desventajas, aunque podría ser la


mejor solución para las crisis, cuando el ciclo del capitalismo se encuentra
en su mejor momento, no es capaz de aprovechar o mejor dicho, no ha
desarrollado la suficiente metodología para maximizar el aprovechamiento
de los recursos llevando a un nuevo nivel el equilibro de oferta y demanda
por parte del estado, así pues, el Keynesianismo supone una gran
alternativa para las crisis capitalistas por medio del estado, pero carece del
desarrollo para llevar acabo la economía en un plano promedio o de
aumento de capital que permita estabilizarse.

Si el estado actuará como regulador del mercado sin quitar tampoco las
libertades individuales, lo mejor sería que desarrollara una política
maximizadora de recursos contemplando los principios más importantes, y
es que en toda sociedad que se ofrece un bien o un servicio, habrá una
cantidad de deseo de adquisición que se debe buscar prevalecer sin
desestimar los deseos de los dueños, pues una sociedad inconforme no
podría rendir a su mayor capacidad posible, por lo que aún siendo el
Keynesianismo una gran escuela económica, viene siendo el momento que
esta se someta a una evolución que supere las crisis y se postule como eje
del mercado en todas sus fases.

También podría gustarte