TRABAJO Hidrologia Cuencas Kimbiri (Autoguardado)
TRABAJO Hidrologia Cuencas Kimbiri (Autoguardado)
TRABAJO Hidrologia Cuencas Kimbiri (Autoguardado)
INTEGRANTES:
Aguirre Conde Cesar Enrrique 201723505-B
Castillo izquierdo Fredy 201804265-C
Espinoza Caparó Antony Americo 201713559-D
Mendoza Pinto Ray Leonard 201613516-J
Quispe Rocca Richard 201616228-C
Valer Hancco Yojan Adwin 201613559-J
CUSCO - 2022
1
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
INDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................6
1. Objetivos..................................................................................................7
Objetivos generales............................................................................................7
Objetivos específicos.........................................................................................7
CUENCA KIMBIRI..............................................................................................8
2
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
7. SISTEMA DE DRENAJE........................................................................31
7.1 Orden De Los Cauces............................................................................31
BIBLIOGRAFIA................................................................................................38
3
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
TABLA DE IMÁGENES
Ilustración 1-Ubicacion de la cuenca Kimbiri......................................................9
Ilustración 2-Area de la Cuenca Kimbiri.............................................................9
Ilustración 3-Longitud del cauce Principal........................................................10
Ilustración 4-Longitual Axial de la Cuenca Kimbiri............................................10
Ilustración 5-Perimetro de cuenca....................................................................11
Ilustración 6-Ubicacion de la Cuenca...............................................................25
Ilustración 7-Area de la Cuenca.......................................................................26
Ilustración 8-Longitud de Cause.......................................................................27
Ilustración 9-Perimetro de la Cuenca...............................................................28
Ilustración 10-Rectangulo Equivalente.............................................................30
Ilustración 11-Modelo Strahler Ilustración 12-Modelo Hack......31
Ilustración 13-Rango de Densidad...................................................................32
Ilustración 14-Areas Contenidas entre las curvas de Nivel...............................33
Ilustración 15-Curva Hipsométrica...................................................................36
Ilustración 16-Perfil Longitudinal......................................................................37
Ilustración 17-Perfil Longitudinal.........................¡Error! Marcador no definido.
4
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
TABLA DE CUADROS
5
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
INTRODUCCIÓN
6
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
1. Objetivos
Objetivos generales
Objetivos específicos
7
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
CUENCA KIMBIRI
Ilustración 1-Ubicacion
8 de la cuenca Kimbiri
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
Este parámetro suele coincidir con la longitud del cauce más largo, y es un
criterio muy representativo de la longitud de una cuenca. Puede medirse
considerando toda la sinuosidad del cauce o la longitud del eje del mismo.
9
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
10
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
Perímetro = 67157.9470 m
P = 67.157 Km
6. FORMA DE LA CUENCA
A
Kf =
L2
Donde:
A = 171.9659 Km2
L = 23.0839 Km2
De tal manera se obtiene: Kf =0.323
Tabla 1-Rango de Clase de Forma
RANGO DE
CLASE DE FORMA
Kf
0.01 – 0.18 Muy Poco Achatada
0.18 – 0.36 Ligeramente Achatada
0.36 – 0.54 Moderadamente
Achatada
P
K c =0.28
√A
Donde:
P = 67.1579 Km
12
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
A = 171.9659 Km2
K c =1.445
TENDENCIAS
Kc FORMA DE LA CUENCA
CRECIDAS
1 – 1.25 De casi redondeada a oval Alta
redonda
1.25 - 1.5 De oval redonda a oval Media
oblonda
1.5 - 1.75 De oval oblonda a Baja
rectangular
Tabla 2-Forma y Tendencia
7. ÍNDICE DE ÁREAS ( K ar )
1
K ar = 2
Kc
Donde:
Índice de Compacidad = 1.445
ar
K =0.478
13
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
9. DENSIDAD DE CORRIENTE ( Dc )
125
Dc = =0.7268
171.9659
Dd=0.594 Km
RANGO DE DENSIDAD CLASE
0.1 – 1.8 Baja
1.9 – 3.6 Moderada
3.7 – 5.6 Alta
Tabla 3-Rango Clase
entonces según los parámetros se tiene que tiene densidad de drenaje: Baja
14
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
15
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
16
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
AREA ACUMU-
LADA(%)
0.0236 3.0939
3.66045.1342
6.4129
7.5188 18.3841
10.1497
8.8512
6.2239 8.1100
5.3869
4.8889
2.0192 5.3626
4.7798
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
ALTITUD(m.s.n.m
)
( )
n
Fm −
2
X =Lmed +C
fm
17
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
18
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
19
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
2000
1500
1000
500
0
0 5 10 15 20 25 30
LONGITUD(km)
PENDIENTE UNIFORME
3500
3000
2500
COTA(m.s.n.m)
2000
1500
1000
500
0
0 5 10 15 20 25 30
LONGITUD(km)
h1−h 0
S=
L1−L0
S=9.52 %
3000
2500
2000
COTA(m.s.n.m)
1500
1000
500
0
0 5 10 15 20 25 30
LONGITUD(km)
21
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
22
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
23
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
24
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
25
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
n
L=2∗A
Donde:
A = 171.9659 Km2
L = 25.4161 Km
n
25.4161=2∗171.9659
n=0.494
En nuestra zona debe cumplir que “n” está en el rango.
“n” = (0.450 – 055) SI CUMPLE
CUENCA CAPULICHAYOC
26
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
Distrito : Wanchaq
Provincia : Cusco
Departamento: Cusco
Región : Cusco
27
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
28
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
29
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
6. FORMA DE LA CUENCA
Para identificar las características de forma se emplean varios parámetros
asociados con la relación área, perímetro o la longitud del cauce. Los índices más
usuales son:
30
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
K f =0.58
K c =1.4486
31
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
TENDENCIAS
Kc FORMA DE LA CUENCA
CRECIDAS
1 – 1.25 De casi redondeada a oval redonda Alta
1.25 De oval redonda a oval oblonda Media
- 1.5
1.5 - De oval oblonda a rectangular Baja
1.75
Tabla 14-Forma Tendencia
Lmayor =5.0164 km
Lmenor =1.1228 km
32
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
7. SISTEMA DE DRENAJE.
El sistema de drenaje está constituido por un cauce principal y sus cauces
tributarios. Mientras más largo sea el cauce de agua principal, más ramificaciones
tendrá la red de drenaje. Los parámetros más representativos son:
33
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
ad
a
3.7 – 5.6 Alt
a
Ilustración 13-Rango de Densidad
35
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
36
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
19783897869.87
Hmed= =3.563 .83 m. s .n . m
5551303.41
Areas que
ALTITUD AREAS Areas (m) quedan sobre % Total que queda
% Total
(m2) acumuladas las Alturas [4] sobre la altitud
(m.s.n.m.) [1] ([2]/At)*100
parciales [3] =Area total- [3] ([4]/At)*100
[2]
92.6
3
3 5032 168027 387 9. 69.7
450 7.85 1025.57 07% 3%
79.9
1
3 5301 221043 334 9. 60.1
500 0.82 0872.60 55% 8%
52.9
7
3 5637 277416 277 1 50.0
550 2.03 7141.38 0.15% 3%
31.2
1
3 5577 333195 221 1 39.9
600 1.52 9351.90 0.05% 8%
89.4
9
3 5791 391108 164 1 29.5
650 2.26 0221.16 0.43% 5%
30.7
4
3 5414 445250 109 9. 19.7
700 5.05 8798.36 75% 9%
22.7
9
3 433664.63 488616 665 7. 11.9
750 9.68 133.74 81% 8%
3 293957.60 518012 371 5. 6.69
800 7.28 176.13 30% %
3 163465.63 534359 207 2. 3.74
850 2.91 710.50 94% %
3 99718.88 544331 107 1. 1.95
900 1.79 991.62 80% %
3 68126.94 551143 398 1. 0.72
950 8.73 64.69 23% %
4 39864.69 555130 0.0 0. 0.00
000 3.41 0 72% %
TOTA 555 1
L 1303.41 00.00%
Tabla 16-Curva Hipsométrica
38
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
10.
40
Escuela profesional de ingeniería civil
Universidad Tecnológica De Los Andes
BIBLIOGRAFIA
Wikipedia contributors. (s/f). Distrito de Kimbiri. Wikipedia, The Free
Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Distrito_de_Kimbiri&oldid=143075856.
https://dar.org.pe/archivos/publicacion/libro_prog_urubamba.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/3498/
ANA0002110_2.pdf?sequence=6&isAllowed=y
de 2022, de
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2797/1/A7076-
Evaluaci%C3%B3n_peligros_movimientos_en_masa_Alto_Qosqo-Cusco.pdf
41
Escuela profesional de ingeniería civil