Taller de Der-Ambiental
Taller de Der-Ambiental
Taller de Der-Ambiental
“ROMULO GALLEGOS”
TEMA #1
AMBIENTAL:
Docente:
BACHILLERES:
INTROCUCCIÓN:
Es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su
entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y
su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia.
Origen:
Ecología. Desde el punto de vista etimológico, ecología proviene del griego, oikos = casa y logos =
ciencia. Es por lo tanto, la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su
habitat.
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin
embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la
evolución entre otras. Existen teorías importantes en la construcción de este campo de estudio,
Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en
constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por
lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología,
teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.
La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución
de Darwin. Él observó que el medio ambiente está en constante cambio, lo cual provoca que los
organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección
natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno.
DIVERCIDAD ECOLOGICA:
Un ecosistema consiste en organismos de muchas especies diferentes que viven juntas en una
región y sus conexiones a través de los flujos de energía, nutrientes y materia. Esas conexiones
ocurren cuando los organismos de diferentes especies interactúan entre sí.
La fuente de energía máxima en casi todos los ecosistemas es el sol. La energía radiante del sol se
convierte en energía química a través de las plantas. Esa energía fluye a través de los sistemas
cuando los animales comen las plantas y luego son comidos, a su vez, por otros animales.
Los hongos obtienen energía de los organismos en descomposición, lo que libera nutrientes al
suelo. Por lo tanto, un ecosistema es una colección de componentes vivos (microbios, plantas,
animales y hongos) y componentes no vivos (clima y productos químicos) que están conectados
por un flujo de energía.
EQUILIBRIO ECOLOGICO:
Se produce cuando hay armonía y estabilidad entre los seres vivos y el medio en el que habitan.
El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza es la teoría que nos proponen los sistemas
ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es decir, que un pequeño cambio en algún
parámetro en particular (por ejemplo, el tamaño de una población en particular) será corregida
por la retroalimentación negativa que traerá el nuevo parámetro para traer a su "punto de
equilibrio" original con el resto del sistema. Se puede aplicar en poblaciones dependientes unos de
otros, por ejemplo, en los sistemas depredador/presa, o las relaciones entre los herbívoros y su
fuente de alimento. A veces también se aplica a la relación entre los ecosistemas de la Tierra, la
composición de la atmósfera y el clima del mundo.
Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y
con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.
Para entender mejor el concepto de ecosistema hay que separar los dos que lo componen. En
primer lugar, los organismos vivos –que viven en hábitats– y en segundo el entorno, –que incluye
a todos los elementos no vivos que proporcionan los materiales para los organismos vivos–.
Cuando los organismos vivos se relacionan e interactúan con los no vivos, es un complejo conocido
como ecosistema.
Componentes abióticos
Los componentes abióticos son todos los elementos, materiales y organismos no vivos que
conforman el entorno del ecosistema. Dichos componentes ejercen una influencia en los
organismos vivos y establecen las condiciones de vida en el espacio fisicoquímico.
El agua, la tierra, las condiciones meteorológicas, los minerales, los suelos, entre otros, son
ejemplos básicos de componentes abióticos que forman parte de un ecosistema. La importancia
de estos elementos se nota a través del aprovechamiento de los mismos.
En este apartado podríamos agregar también a la atmosfera que proporciona a los organismos
vivos el oxígeno para vivir, en el caos de los animales, plantas y humanos. También la radiación
solar necesaria para alimentar a las plantas y evaporar el agua que luego proporciona lluvia para
humedecer el suelo.
Componentes bióticos:
Y, por el otro lado de la estructura del ecosistema, tenemos a los componentes bióticos. Son todos
los organismos vivos que forman parte del entorno y aprovechan las condiciones abióticas.
Plantas, animales, bacterias, hongos y humanos son ejemplos de componentes bióticos.
Los organismos vivos se dividen en el ecosistema de acuerdo al papel que juegan, consiguiendo la
siguiente clasificación:
Productores:
Los productores se autoabastecen de energía, como es el caso de las plantas cuando atrapan la
energía solar, usan los minerales del suelo y absorben el agua. Las características de producción
propia les permiten crecer y sobrevivir sin la necesidad de otros organismos.
Consumidores:
Los consumidores, también conocidos como heterótrofos, son los organismos que no son
capaces de producir su propia energía y por lo tanto aprovechan los que ya existen, alimentándose
de ellos.
Estos se sub-dividen en: primarios, los que se alimentan de los productos; los secundarios, que se
alimentan de los consumidores primarios conocidos como carnívoros y finalmente los terciarios,
que se alimentan de los dos anteriores.
Descomponedores:
Los descomponedores son los microorganismos, como hongos y bacterias, que como bien lo dice
su nombre, están encargados de descomponer la materia orgánica de otros componentes bióticos,
como las plantas y los animales para liberar sustancias al medio ambiente.
Son las que se establecen entre las diferentes especies de un ecosistema. Es la relación en la que
una especie (el depredador) obtiene un beneficio en contra de otra especie que se perjudica y se
muere
Entonces pasa a través del ecosistema, cambiando de forma a medida que los organismos
metabolizan, producen desechos, se comen entre ellos y finalmente mueren y se descomponen.
Cada vez que la energía cambia de forma, parte de ella se convierte en calor.
EL AMBIENTE: concepto
El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus
circunstancias vitales. Las condiciones (físicas, económicas, culturales, etc.) de un lugar, un
grupo o una época.
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que
permite su interacción. Está conformado por seres vivos (factores bióticos), por elementos
sin vida (factores abióticos) y por elementos artificiales creados por el hombre.
CIENCIA AMBIENTAL:
Las ciencias ambientales son una disciplina científica interdisciplinaria cuyo principal
objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y
con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos
elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el
desarrollo sostenible.
EL AMBIENTE: definición legal venezolana y sus análisis.
Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o
socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
Normas Ambientales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica del Ambiente.
Ley Orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo.
Ley Penal del Ambiente.
Ley de diversidad biológica.
Ley forestal de suelos y aguas.
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos.