Artículo La Importancia de La Investigación en Retail

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

La importancia de la investigación en Retail

Octubre 2019

Paty López – Catmandoo.mx Founder

Las tendencias globales han mostrado que es arriesgado afirmar un futuro específico en la industria de
Retail. Cada día vemos nuevos proyectos de Retailers online incursionando al segmento de tiendas
físicas y viceversa. La competencia por “el nuevo Shopper” motiva la creatividad para encontrar
procesos de innovación que permitan atrapar la lealtad de un Shopper que cada día tiene nuevas y más
amplias alternativas.

Es ingenuo creer que las empresas puedan probar todas sus ideas indiscriminadamente. La mayoría nos
encontramos en medio de situaciones globales que son inciertas, acompañadas de tendencias de
consumo que son poco alentadoras para algunos productos. Esto parece un escenario sombrío para
quienes pertenecemos a esta industria. Sin embargo, no lo es.

La oportunidad que nos ofrecen los tiempos actuales, es aquella que maximiza el potencial de un
proceso que aprendimos desde pequeños: el Método Científico.

Desde nuestra transición de bebés a niños, ejercimos actividades propias de la investigación, como la
observación, hipótesis, experimentación, elaboración de teorías y generación de nuestras propias leyes.
Por supuesto, en ese momento no podíamos identificar y nombrar cada uno de estos pasos, sin
embargo, sí fuimos capaces de arriesgarnos, equivocarnos y, eventualmente, aprender de este proceso
de repetición.

He tenido la oportunidad de conocer y conversar con personas que trabajan en empresas de todos los
tamaños, y un factor en común -por supuesto que, como buena científica en formación, no me atrevería
a generalizar- es que han perdido la motivación por probar cosas nuevas. Lo interesante es que la
pérdida de motivación no proviene de una falta de interés, sino de limitaciones fundamentales: falta de
tiempo, falta de capacitación y poco acceso a la tecnología necesaria.

Bajo estas restricciones, un proceso de investigación parecería fuera de lugar. Lo paradójico es que,
mientras buscamos más respuestas sobre el mundo, descubrimos que tan solo poseemos una fracción
de la información. Por lo tanto, el proceso de investigación se convierte en algo cíclico, de continuo
aprendizaje y sin “fecha de terminación”.

Han sido precisamente estos procesos de investigación los que han permitido el desarrollo de nuevos
productos a lo largo de nuestra historia. La pregunta es: ¿qué podríamos desarrollar si aplicáramos
procesos de investigación en otras áreas de la industria en Retail?

Si bien no existe un consenso en la comunidad científica respecto a los pasos específicos de la


investigación, existen autores con propuestas que vale la pena revisar. En mi caso, encontré en Saunders
y Lewis (2012) un proceso que me gustaría compartir:

1. Selección del tema de investigación


2. Revisión crítica de la literatura
3. Administración del proceso de investigación
4. Uso de información secundaria
5. Selección del diseño de investigación
6. Recolección de Datos
7. Análisis de Datos
8. Escritura y presentación de la propuesta de investigación

La aplicación de estos 8 Pasos nos ofrece una forma diferente de abordar ideas que vale la pena explorar
en nuestra organización. Esta nueva perspectiva exige un compromiso del investigador que debe surgir
de una honesta motivación por aprender y generar conocimiento. Pensemos en la cantidad de
miembros en nuestro equipo de trabajo que no tienen retos y están “atrapados” en actividades
rutinarias. Como líderes de equipo, nuestra responsabilidad es desarrollar y “sembrar” nuevas formas
de pensamiento que empujen el crecimiento de las organizaciones, y la investigación es un buen punto
de partida para lograrlo.

En mi experiencia, la ejecución de un proceso ordenado genera mentes más estructuradas y analíticas


en quienes lo aplican, siempre y cuando dicho proceso implique un proceso mental que rete al individuo
por buscar nuevas formas de entender las oportunidades.

Me gustaría cerrar con una sincera invitación a los líderes de equipos que deseen apoyar el desarrollo
analítico de sus equipos: promuevan la investigación en su gente. Promuevan la curiosidad y el hambre
de discernimiento en medio de un mundo que parece darnos todas las respuestas con tan solo un click.
Les aseguro que obtendrán mejores resultados como organización y, tal vez, estaremos contribuyendo a
la formación de ciudadanos más comprometidos con entender su realidad.

Referencia: Saunders, MNK and Lewis, P (2012) Doing Research in Business & Management: An Essential Guide to
Planning Your Project Pearson, Harlow. ISBN 9780273726418

También podría gustarte